Está en la página 1de 1

Universidad de los Llanos

Facultad de Ciencias Económicas


Teoría e Investigación Contable
Tema: Corrientes Actuales de la Teoría y la Investigación Contable*
Actividad de evaluación: Lectura y control de lectura
Objetivo: Reflexionar sobre la teoría del pensamiento contable de Richard Mattessich y su
contribución al estatus científico de la contabilidad.
Teniendo como referencia la lectura “Introducción al Pensamiento Contable de Richard
Mattessich”, del profesor Eutimio Mejía Soto y otras lecturas afines que puedan consultar.
Se solicita a los estudiantes responder de manera argumentada las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué para Richard Mattessich, la contabilidad es una ciencia aplicada? ¿Cuáles
son los elementos teóricos para esta afirmación?
2. ¿Por qué los elementos teóricos y metodológicos propuestos por Mattessich, orientan
la disciplina contable?
3. ¿Cuáles de los componentes de los axiomas, teoremas, definiciones y requisitos, están
presentes en las normas internacionales y sirven como soporte teóricos de estas?

Metodología:
Escribir y sustentar en un breve texto escrito y argumentado, que responde las tres preguntas
formuladas con relación a la lectura propuesta y las lecturas afines.
Se tiene en cuenta para la evaluación los siguientes criterios:
 Ortografía
 Construcción de la respuesta
 Exposición clara, lógicamente estructurada y argumentada
Lecturas afines:
Casal, R. y Viloria, N. (2002). La Corriente Positivista y su Influencia en la Ciencia Contable.
Actualidad Contable Faces, 5, (5), pp. 7-22. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700505
Marcotrigiano, L. (2014). Evolución de los principios de contabilidad generalmente
aceptados a la luz del proceso de regulación contable internacional. (Tesis de maestría)
Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Recuperado de
http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Maestria/Laura%20Ana%20Marcotrigiano/Tesis%20Laura%2
0Marcotrigiano%20Z.pdf

Mora, G. (2014). Dinámica Económica y Contabilidad Internacional: Un Enfoque


Histórico. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1393/index.htm

Santos, G., Durán, M., Urrea, L., y Urquijo, W. (s.f.) Acerca de los "paradigmas contables".
*Lucila Perilla Ruiz. Contadora Pública, Mcs. En Educación. Docente Tiempo Completo, Facultad de
Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos.

También podría gustarte