Es un trabajo realizado con todos los métodos indicados, este trabajo habla sobre lo
que es el bocadillo veleño nos indica paso a paso como es la elaboración del producto,
desde con que fruta se realizo hasta el empaque que se utilizó, también nos ayuda a
saber e indicar con cada uno de los procesos realizados los temas como lo son, la
contaminación, el reciclaje, el trato que se le debe dar a cada de estos casos etc.….
Actividad de aprendizaje 7
Por lo anterior, el objetivo de esta evidencia consiste en clasificar los residuos generados
en una empresa colombiana llamada Vélez dulce, que exporta bocadillo conocido como
veleño.
Para desarrollar esta evidencia es importante que lea y analice previamente el material
de formación denominado Plan de Manejo Ambiental (PMA), además del material
complementario Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos.
La empresa exporta variedad de bocadillo como es el tumes que viene en hoja de plástico
y caja de cartón, además exporta panelitas en las mismas presentaciones. La empresa
estadounidense que compra el bocadillo en México, EEUU y Canadá que se llama
Comercializadora Ltda, actualmente exige a todos sus proveedores, que cumplan con la
nueva normativa ambiental, la cual exige que todas las empresas deben tener
implementado un programa de producción más limpia, que garantice que los productos
han sido elaborados de manera amigable con el medio ambiente.
El señor Camilo Hurtado no cuenta con ese programa por lo que solicita a su Tecnólogo
en Negociación Internacional, que elabore la clasificación de residuos de la empresa de
bocadillos Vélez Dulce, por lo tanto y habiendo aceptado usted la asesoría, debe
desarrollar la clasificación de residuos, para ello tenga en cuenta lo siguiente:
1. Realice una consulta del proceso de la elaboración del bocadillo veleño, describa sus
procesos brevemente y realice el diagrama de flujo del proceso.
- RECEPCION: Se recibe la guayaba fresca y se almacena sobre estibas, durante
24 horas máximo antes de ser procesada.
- MOLDEO: La jalea caliente se vierte en un molde que por tradición debe ser de
madera, al que se le pone una lámina de plástico al interior. El molde tiene un
tamaño de 5 cm de profundidad, 30 cm de ancho y 140 cm de largo. Los moldes
llenos se enfrían en cuartos ventilados naturalmente, durante un tiempo mínimo
de dos días.
- HOJA DEL BIJAO: Cada Bocadillo Veleño se empaca manualmente en una hoja
de bijao natural. La hoja de bijao es un empaque biodegradable que tiene una
relación directa con el sabor del Bocadillo Veleño.
Selección y Papel y cartón Bolsas de color Negativo su Reciclable Reutilización Misma empresa
clasificación gris fabricación es
antiecológica
Escaldado
Concentración de
la pulpa
Moldeo
Enfriamiento
Desmolde y Corte
https://estrucplan.com.ar/producciones/contenido-tecnico/p-residuos/pilas-y-baterias-
usadas-opciones-de-tratamiento/
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/procesos_caracterizados/9.%20Procedimiento
%20Manejo%20de%20Residuos%20Solidos%20v1.pdf
https://es.slideshare.net/xXDiegoGranMasterXx/proceso-de-elaboracin-del-bocadillo
http://www.redcicla.com/pilas.html
https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-pionera-recoleccion-pilas-usadas/141025
Desarrolle esta evidencia en Word aplicando las normas APA, como mínimo hoja
de presentación, introducción, desarrollo del taller, conclusiones y Bibliografía.
Criterios de evaluación