Está en la página 1de 8

Alimentar al lobo correcto - Pema Chödrön

Traducido por Tahíta con Amor desde...https://www.lionsroar.com

Como seres humanos, tenemos el potencial de desenredarnos de los


viejos hábitos, y el potencial de amarnos y preocuparnos unos por
otros. Tenemos la capacidad de despertarnos y vivir conscientemente,
pero, como habrán notado, también tenemos una fuerte inclinación a
permanecer dormidos. Es como si siempre estuviéramos en una
encrucijada, eligiendo continuamente el camino a seguir. Momento a
momento, podemos elegir ir hacia una mayor claridad y felicidad o
hacia la confusión y el dolor.
Para hacer esta elección hábilmente, muchos de nosotros recurrimos a
prácticas espirituales de varios tipos con el deseo de que nuestras
vidas se iluminen y de que encontremos la fuerza para enfrentar
nuestras dificultades. Sin embargo, en estos tiempos parece crucial
que también tengamos en cuenta el contexto más amplio en el que
tomamos decisiones sobre cómo vivir: este es el contexto de nuestra
amada Tierra y la condición en la que se encuentra.
Para muchos, la práctica espiritual representa una manera de relajarse
y una forma de acceder a la paz mental. Queremos sentirnos más
tranquilos, más centrados en nuestras vidas frenéticas y estresantes,
¿quién puede culparnos? Sin embargo, tenemos la responsabilidad de
pensar más allá de eso en estos días. Si la práctica espiritual es
relajante, si nos da algo de tranquilidad, eso es genial, pero ¿nos
ayuda esta satisfacción personal a abordar lo que está sucediendo en
el mundo? La pregunta principal es, ¿estamos viviendo de una manera
que agregue más agresión y egocentrismo a la mezcla, o estamos
agregando algo de cordura tan necesaria?
Muchos de nosotros nos sentimos profundamente preocupados por el
estado del mundo. Sé cuán sinceramente la gente desea que las cosas
cambien y que los seres en todas partes estén libres de sufrimiento.
Pero si somos honestos con nosotros mismos, ¿tenemos alguna idea
de cómo poner en práctica esta aspiración cuando se trata de nuestras
propias vidas? ¿Tenemos claro cómo nuestras propias palabras y
acciones pueden estar causando sufrimiento? E incluso si
reconocemos que estamos haciendo demasiadas cosas, ¿tenemos una
pista sobre cómo detenernos? Estas siempre han sido preguntas
importantes, pero lo son especialmente hoy. Este es un momento en el
que se trata más que de nuestra felicidad personal. Trabajar en
nosotros mismos y volvernos más conscientes de nuestras propias
mentes y emociones puede ser la única forma en que podamos
encontrar soluciones que aborden el bienestar de todos los seres y la
supervivencia de la Tierra misma.
Una historia que circuló ampliamente unos días después de los
ataques del 11 de septiembre de 2001 ilustra nuestro dilema. Un
abuelo nativo americano estaba hablando con su nieto sobre la
violencia y la crueldad en el mundo y sobre cómo se produce. Dijo que
era como si dos lobos estuvieran luchando en su corazón. Un lobo era
vengativo y airado, y el otro lobo era comprensivo y amable. El joven le
preguntó a su abuelo qué lobo ganaría la pelea en su corazón. Y el
abuelo respondió: "Ganará el que elija alimentar".
Entonces este es nuestro desafío, el desafío para nuestra práctica
espiritual y el desafío para el mundo: ¿cómo podemos entrenarnos
ahora, no más tarde, para alimentar al lobo correcto? ¿Cómo podemos
recurrir a nuestra inteligencia innata para ver qué ayuda y qué duele,
qué aumenta la agresión y qué alimenta nuestra bondad? Con la
economía mundial en caos y el medio ambiente del planeta en riesgo,
con la guerra en auge y el sufrimiento en aumento, es hora de que
cada uno de nosotros en nuestras propias vidas demos el salto y
hagamos lo que podamos para ayudar a mejorar las cosas. Incluso el
más mínimo gesto para alimentar al lobo correcto ayudará. Ahora más
que nunca, estamos todos juntos en esto.
Dar el salto implica comprometernos con nosotros mismos y con la
Tierra misma, comprometernos a dejar de lado los viejos rencores, a no
evitar a las personas, las situaciones y las emociones que nos hacen
sentir incómodos, a no aferrarnos a nuestros miedos, a nuestra
mentalidad cerrada, nuestra dureza, nuestra vacilación. Ahora es el
momento de desarrollar confianza en nuestra bondad básica y la
bondad básica de nuestras hermanas y hermanos en esta Tierra. Un
tiempo para desarrollar confianza en nuestra capacidad de abandonar
nuestras viejas formas de quedarnos estancados y elegir sabiamente.
Podríamos hacer eso aquí y ahora.
En nuestros encuentros diarios, podemos vivir de una manera que nos
ayude a aprender a hacer esto. Cuando hablamos con alguien con
quien no nos gusta y con quien no estamos de acuerdo, tal vez un
miembro de la familia o una persona en el trabajo, tendemos a gastar
una gran cantidad de energía enviándole ira. Sin embargo, nuestros
resentimientos y egocentrismo, tan familiares como son, no son nuestra
naturaleza básica. Todos tenemos la habilidad natural de interrumpir
los viejos hábitos. Todos sabemos lo sanador que es ser bondadoso, lo
transformador que es amar, el alivio que es soltar los viejos rencores.
Con solo un ligero cambio en la perspectiva, podemos darnos cuenta
de que las personas hacen y dicen cosas malas por las mismas
razones que nosotros. Con sentido del humor, podemos ver que
nuestras hermanas y hermanos, nuestros compañeros, nuestros hijos,
nuestros compañeros de trabajo nos están volviendo locos de la misma
manera que volvemos locos a los demás.
El primer paso en este proceso de aprendizaje es ser honestos con
nosotros mismos. La mayoría de nosotros hemos sido tan buenos para
potenciar nuestra negatividad e insistir en nuestro derecho que el lobo
furioso se vuelve más y más poderoso, y el otro lobo está ahí con sus
ojos suplicantes. Pero no estamos atascados en esta forma de ser.
Cuando sentimos resentimiento o cualquier emoción fuerte, podemos
reconocer que estamos nerviosos y darnos cuenta de que en ese
momento podemos elegir conscientemente ser agresivos o
enfriarnos. Todo se reduce a elegir qué lobo queremos alimentar.
Por supuesto, si tenemos la intención de probar este enfoque,
necesitamos algunos consejos. Necesitamos formas de entrenar en
este camino de elegir sabiamente. Este camino implica descubrir tres
cualidades del ser humano, tres cualidades básicas que siempre han
estado con nosotros, pero quizás se han enterrado y casi se han
olvidado. Estas cualidades son inteligencia natural, calidez esencial y
apertura esencial. Cuando digo que el potencial de bondad existe en
todos los seres, eso es reconocer que todos, en todas partes, en todo
el mundo, tienen estas cualidades y pueden pedirles que se ayuden a
sí mismos y a los demás.
La inteligencia natural siempre es accesible para nosotros. Cuando no
estamos atrapados en la trampa de la esperanza y el miedo,
intuitivamente sabemos qué es lo que debemos hacer. Si no estamos
ocultando nuestra inteligencia con enojo, autocompasión o ansia,
sabemos qué ayudará y qué empeorará las cosas. Nuestras reacciones
emocionales nos hacen hacer y decir muchas locuras. Deseamos ser
felices y estar en paz, pero cuando nuestras emociones son
despertadas, de alguna manera los métodos que utilizamos para lograr
esta felicidad solo nos hacen más miserables. Nuestros deseos y
nuestras acciones, con demasiada frecuencia, no están sincronizados.
Sin embargo, todos tenemos acceso a una inteligencia fundamental
que puede ayudar a resolver nuestros problemas en lugar de
empeorarlos.
La calidez esencial es nuestra capacidad compartida de amar, tener
empatía, tener sentido del humor. También es nuestra capacidad de
sentir gratitud, aprecio y ternura. Es toda la gama de lo que a menudo
se llaman cualidades del corazón, cualidades que son parte natural del
ser humano. La calidez esencial tiene el poder de sanar todas las
relaciones, la relación con nosotros mismos, así como con las
personas, los animales y todo lo que encontramos todos los días de
nuestras vidas.
La tercera cualidad, la apertura esencial es la apertura natural, el abrir
nuestras mentes como el cielo. Fundamentalmente, nuestras mentes
son expansivas, flexibles y curiosas. Son pre-prejuicios, por así decirlo.
Esta es la condición de la mente antes de restringirnos a una visión
basada en el miedo donde todos son enemigos o amigos, contrarios o
aliados, alguien a quien le guste, disguste o ignore.
Fundamentalmente, esta mente que tenemos, que cada uno de
ustedes y nosotros tenemos, está abierta.
Podemos conectarnos con esa apertura en cualquier momento. Por
ejemplo, ahora mismo, durante tres segundos, simplemente dejar de
leer y hacer una pausa.
Si pudo detenerse brevemente tal vez experimentó un momento libre
de pensamientos.
Otra forma de apreciar la apertura natural es pensar en un momento en
el que estaba enojado, cuando alguien dijo o hizo algo que no le gustó,
un momento en el que deseaba igualarse o deseaba desahogarse.
Ahora, ¿qué pasaría si hubiera podido detenerse, respirar
profundamente y ralentizar el proceso? Justo en el lugar podría
conectarse con apertura natural. Podría parar, dar espacio y dar poder
al lobo de la paciencia y el coraje en lugar del lobo de la agresión y la
violencia. En ese momento cuando hacemos una pausa, nuestra
inteligencia natural a menudo viene a nuestro rescate. Tenemos tiempo
para reflexionar: ¿por qué queremos hacer esa llamada telefónica
desagradable, decir esa palabra mala, o para el caso, beber la bebida,
o fumar la sustancia o lo que sea?
Es innegable que queremos hacer estas cosas porque en ese estado
acalorado creemos que nos traerá algo de alivio. Se obtendrá algún
tipo de satisfacción, resolución o comodidad: creemos que nos
sentiremos mejor al final. Pero, ¿qué pasa si nos detenemos y nos
preguntamos: " ¿ Me sentiré mejor cuando esto termine?" Al permitir
esa apertura, ese espacio, le da a nuestra inteligencia natural la
oportunidad de decirnos lo que ya sabemos: que no nos sentiremos
mejor al final. ¿Y cómo sabemos esto? Porque, créanlo o no, esta no
es la primera vez que nos vemos atrapados en el mismo impulso, la
misma estrategia de piloto automático. Si tuviéramos que hacer una
encuesta, probablemente la mayoría de la gente diría que en sus vidas
personales la agresión genera agresión. Aumenta la ira y la mala
voluntad en lugar de traer paz.
Si en este momento nuestra reacción emocional al ver a una
determinada persona o escuchar ciertas noticias es enfurecernos o
desanimarnos o algo igualmente extremo, es porque hemos estado
cultivando ese hábito en particular durante mucho tiempo. Pero como
solía decir mi profesor Chögyam Trungpa Rimpoché, podemos abordar
nuestras vidas como un experimento. En el siguiente momento, en la
siguiente hora, podríamos elegir detenernos, reducir la velocidad,
permanecer quietos durante unos segundos. Podríamos experimentar
con interrumpir la reacción en cadena habitual, y no escindirnos de la
manera habitual. No necesitamos culpar a alguien más, y no
necesitamos culparnos a nosotros mismos. Cuando estamos en una
situación difícil, podemos experimentar sin fortalecer el hábito agresivo
y ver qué sucede.
La pausa es muy útil en este proceso. Crea un contraste momentáneo
entre estar completamente absorto en sí mismo y estar despierto y
presente. Solo detente unos segundos, respira profundamente y sigue
adelante. No quieres convertirlo en un proyecto. Chögyam Trungpa
solía referirse a esto como la brecha. Pausas y permites que haya una
brecha en lo que sea que estés haciendo. El maestro budista
vietnamita Thich Nhat Hanh enseña esto como una práctica de
atención plena. En su monasterio y centros de retiro, a intervalos,
alguien toca una campana y, ante el sonido, todos se detienen
brevemente para respirar profunda y conscientemente. En medio de la
vida, que suele ser una experiencia caracterizada por una gran
cantidad de discusión interna contigo mismo, simplemente te detienes.
A lo largo del día, podrías elegir hacer esto. Puede ser difícil recordar al
principio, pero una vez que comienzas a hacerlo, hacer una pausa se
convierte en algo que te nutre.
Las personas que han encontrado esto útil crean formas de
interponerse deteniéndose en sus ocupadas vidas. Por ejemplo, ponen
un letrero en su computadora. Podría ser una palabra, una cara, una
imagen, un símbolo, cualquier cosa que les recuerde. O deciden: “Cada
vez que suene el teléfono, voy a hacer una pausa”. O “Cuando vaya a
abrir mi computadora, voy a hacer una pausa”. O “Cuando abra el
refrigerador, o espere en línea, o me cepille los dientes... ”Puede idear
cualquier cosa que suceda a menudo durante el día. Solo hará lo que
sea que esté haciendo, y luego, durante unos segundos, se detiene y
toma tres respiraciones conscientes.
Algunas personas me han dicho que les resulta desconcertante hacer
una pausa. Un hombre dijo que si se detiene, se siente como morirse
para él. Esto habla del poder del hábito. Asociamos el actuar
habitualmente con la seguridad y la comodidad. Nos da la sensación de
algo a lo que aferrarnos. Nuestro hábito es seguir moviéndonos,
acelerándonos, hablando con nosotros mismos y llenando el espacio.
Pero los hábitos son como la ropa. Podemos ponérnoslos y podemos
quitárnoslos. Sin embargo, como bien sabemos, cuando estamos muy
apegados a usar ropa, no queremos quitárnosla. Sentimos que
estaremos demasiado expuestos, desnudos delante de todos; Nos
sentiremos infundados e inseguros y no sabremos qué está pasando.
Creemos que es natural, incluso sano, escapar de ese tipo de
sentimientos incómodos. Si decide, con mucho entusiasmo, que cada
vez que abra su computadora, va a hacer una pausa, entonces cuando
realmente la abra, puede tener una objeción: "Bueno, ahora no puedo
hacer una pausa porque estoy con prisa y hay cuarenta millones de
cosas que hacer”. Creemos que esta incapacidad o esta renuencia a
frenar tiene algo que ver con nuestras circunstancias externas, porque
vivimos vidas tan ocupadas. Pero puedo decirle que descubrí lo
contrario cuando estaba en un retiro de tres años. Estaba sentado en
mi pequeña habitación mirando el océano, con todo el tiempo del
mundo. Estaba meditando en silencio, y una sensación de mareo me
invadió; Sentía que tenía que apresurarme en mi sesión para poder
hacer algo más importante. Cuando experimenté eso, me di cuenta de
que para todos nosotros este es un hábito muy arraigado. El
sentimiento es, simplemente, no querer estar completamente presente.
En situaciones altamente cargadas, o en cualquier momento,
podríamos sacudir nuestros antiguos hábitos basados en el miedo
simplemente haciendo una pausa. Cuando hacemos eso, permitimos
que algún espacio entre en contacto con la apertura natural de nuestra
mente y permita que emerja nuestra inteligencia natural. La inteligencia
natural sabe de manera intuitiva lo que nos tranquilizará y lo que nos
agitará más. Esta información puede salvar vidas.
Cuando hacemos una pausa, también nos damos la oportunidad de
palpar nuestra calidez natural. Cuando las cualidades del corazón se
despiertan, cortan nuestra negatividad de una manera que nada más
puede hacer. Un militar en Irak contó esta historia: dijo que sucedió en
un día bastante típico, cuando una vez más había presenciado a sus
compañeros soldados, a las personas que amaba, siendo matados. Y
una vez más él y todos los demás en su división querían venganza.
Cuando localizaron a algunos hombres iraquíes que posiblemente eran
responsables de matar a sus amigos, entraron en la casa oscura de los
hombres, y debido a su ira y a una situación tan claustrofóbica donde la
violencia era la atmósfera que respiraban, los soldados actuaron de
manera frustrante golpeando a los hombres
Luego, cuando pusieron una linterna en el rostro de sus cautivos,
vieron que uno de ellos era solo un niño que tenía síndrome de Down.
Este militar estadounidense tenía un hijo con síndrome de Down.
Cuando vio al niño, le rompió el corazón y, de repente, vio la situación
de manera diferente. Sintió el miedo del niño y vio que los iraquíes eran
seres humanos como él. Su buen corazón era lo suficientemente fuerte
como para eliminar su rabia contenida, y ya no podía seguir
golpeándolos. En un momento de compasión natural, su visión de la
guerra y lo que había estado haciendo simplemente cambió.
"La cordura es permanente, la neurosis es temporal".
Actualmente, la mayoría de la población mundial está lejos de poder
reconocer cuándo está a punto de explotar o incluso pensar que es
importante ralentizar el proceso. En la mayoría de los casos, esa
energía violenta se traduce rápidamente en reacciones agresivas y en
el habla. Sin embargo, para todos y cada uno de nosotros, la
inteligencia, la calidez y la apertura son siempre accesibles. Si
podemos ser lo suficientemente conscientes como para darnos cuenta
de lo que está sucediendo, podemos hacer una pausa y descubrir
estas cualidades humanas básicas. El deseo de venganza, la mente
prejuiciosa, todo eso es temporal y removible. No es el estado
permanente. Como lo expresó Chögyam Trungpa, "La cordura es
permanente, la neurosis es temporal".
Para enfrentar honestamente el dolor en nuestras vidas y los
problemas en el mundo, comencemos observando con compasión y
honestidad nuestras propias mentes. Podemos intimar con la mente del
odio, la mente que polariza, la mente que transforma a alguien en el
"otro" y lo malo y lo incorrecto. Llegamos a conocer, sin pestañear, y
con gran amabilidad, al lobo hostil, enojado, implacable. Con el tiempo,
esa parte de nosotros mismos se vuelve muy familiar, pero ya no la
alimentamos. En cambio, podemos tomar la decisión de fomentar la
apertura, la inteligencia y la calidez. Esta elección, y las actitudes y
acciones que se derivan de ella, son como un medicamento que tiene
el potencial de curar todo el sufrimiento.
Extraído de Taking the Leap por Pema Chödrön

https://www.lionsroar.com/a-first-look-at-pema-chodrons-new-book-taking-the-
leap-read-chapter-1-here-2/

También podría gustarte