Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- PdRyGA
CHARLA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
Charlas -001
AMBIENTE
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JCT/NSM AQL GRZ 30/05/2018 0 de 22
JUNIO 2018
TABLA DE CONTENIDO
VIERNES 01/06 – PLANIFICAR EL TRABAJO ANTES DE EJECUTARLO ............................. 2
SÁBADO 02/06 – LOS PELIGROS Y RIESGOS GENERADOS POR LAS MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS ........................................................................................................................ 2
LUNES 04/06 – EL RIESGO DE ACCIDENTES BAJO CARGAS SUSPENDIDAS ................... 3
MARTES 05/06 – MANEJO DE LOS RESIDUOS....................................................................... 4
MIERCOLES 06/06 – MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR .................................................. 5
JUEVES 07/06 – USO DE EQUIPOS .......................................................................................... 6
VIERNES 08/06 – INSPECCIONES DE SEGURIDAD ................................................................ 7
SÁBADO 09/06 – LAS DISTRACCIONES .................................................................................. 7
LUNES 11/06 – ORDEN Y LIMPIEZA…. SUS CONSECUENCIAS ............................................ 8
MARTES 12/06 – CONSEJOS DE CONDUCCION SEGURO .................................................... 8
MIERCOLES 13/06 – OPERANDO CON GRUAS ...................................................................... 9
JUEVES 14/06 – MANEJO AMBIENTAL EN EL PROYECTO ................................................. 10
VIERNES 15/06 – TACTICAS DEL MANEJO DEFENSIVO ..................................................... 11
SABADO 16/06 – PELIGROS EN EL MANEJO DE LA GASOLINA ........................................ 12
LUNES 18/06 – SEGURIDAD VIAL ......................................................................................... 13
MARTES 19/06 – CAUSAS DE ACCIDENTES......................................................................... 14
MIERCOLES 20/06: PLAN DE EMERGENCIAS - CVS ............................................................ 15
JUEVES 21/06/2018 LA UNIÓN HACE LA FUERZA ............................................................... 16
VIERNES 22/06/2018 PERJUICIO DE LAS DIVERSIONES RUIDOSAS ................................. 16
SABADO 23/06/2018 Residuos sólidos .................................................................................. 17
LUNES 25/06/2018 AGUAFIESTA............................................................................................ 18
MARTES 26/062018 Smog ....................................................................................................... 19
MIERCOLES 27/06/2018 CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS ............................................ 19
JUEVES 28/06/2018 MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR ................................................. 20
VIERNES 29/06/2018 LIQUIDOS Corrosivos .......................................................................... 20
SABADO 30/06/2018 SÉ PROHIBE ESCUPIR......................................................................... 21
Hace varios años atrás, en las instalaciones De una Refinería, se realizaba la operación de
cargar barras de cobre nuevos en una celda electrolítica con una grúa de puente. Súbitamente,
se cortó uno de los ramales de la eslinga que sujetaba el carro cargado con las barras, el cual
se desniveló, cortándose otro cable de del ramal de la eslinga, produciendo la caída de la carga
compuesta por 50 barras de cobre sobre la celda. Afortunadamente, este accidente que tuvo
como consecuencia daños materiales y pérdidas de tiempo, no causó ningún daño a personas
que estaban trabajado a una distancia razonable y prudente
fuera de la zona de peligro de la carga suspendida. En la
investigación se comprobó que uno de los cables de acero de
la eslinga estaba corroído, por lo tanto, el cable se debilitó y
perdió su capacidad y seguridad.
Al analizar este tipo de accidentes, vemos que se pueden
producir cuando la carga que está siendo izada, bajada o
transportada por una grúa o tecle, se desliza o cuando se
corta la eslinga que la sostiene, cayendo y golpeando a las
personas ubicadas debajo de la carga suspendida.
Los accidentes se pueden producir por una serie de causas como:
Sobrecarga del material transportado cuando la carga sobrepasa la capacidad de la grúa
o el equipo elevación.
Carga mal asegurada, mal eslingada desequilibrada.
Accesorios de levante de la grúa en condiciones subestándares (ganchos, cables,
cadenas, eslingas de faja sintéticas, anillos, etc.).
Falta de mantención adecuada del equipo de elevación.
Falta de inspección o inspecciones deficientes.
Manejo de la carga a velocidad anormal.
¿Cómo prevenir este tipo de accidente?: No sobrecargar. La carga no debe sobrepasar la
capacidad de la grúa o del equipo de elevación. Asegurar adecuadamente la carga. Uso
equipo de elevación en buenas condiciones de funcionamiento. Inspección programada
periódica del equipo de elevación y todos los accesorios de levante (cables, eslingas, cadenas,
ganchos, cáncamos, tensores, etc.)
Para una operación de levante que garantice seguridad de los trabajadores, el equipo de
elevación debe estar siempre en buenas condiciones de seguridad, que garantice la seguridad
y, además, dentro de las acciones de autocontrol, de autocuidado y de autorrespeto de los
trabajadores, es saber que todas y cualquiera carga suspendida que es izada, bajada o
trasladada en el lugar de trabajo, puede, en cualquier segundo, caer porque en este caso el
riesgo siempre está presente, entonces la mejor forma de controlarlo es:
NUNCA UBICARSE NI PERMANECER NI CRUZAR DEBAJO DE CARGAS SUSPENDIDAS.
Recuerde, no se deje engañar cuando vea que el desecho que está manejando está
catalogado como ―no-peligroso‖. Existen miles de riesgos asociados con el manejo indebido.
Sin embargo, si se toman precauciones y los empleados están al tanto de los problemas
potenciales, estos riesgos pueden manejarse con facilidad.
Hemos mencionado aquí diez reglas de seguridad para operar equipos. Podríamos mencionar
muchas otras, pero en este caso tendríamos que referimos a equipos en particular.
tendrá los mismos resultados que si nos distraemos al cruzar la calle, al manejar una máquina
o trabajar sobre un tanque. La falta de atención puede no solamente lesionar al distraído sino a
las personas que lo rodean.
Ver videos
Ajustar el radio, reproductor de MP3
Hay tres tipos principales de distracciones
Visual — Desviar la vista de la carretera
Manual — Quitar o retirar las manos del volante
Cognitiva — No poner atención a lo que se está haciendo
Para mantenerse seguro mientras maneja usted debe de:
Debe usar un cinturón de seguridad en todo momento – conductor y pasajero.
Debe ajustar su forma de conducir de acuerdo a las condiciones climatológicas,
incluyendo tráfico, peatones, carreteras en mal estado y grado de luz.
Debe manejar defensivamente.
Debe usar un dispositivo de manos libres si tiene que utilizar el teléfono mientras
conduce.
Debe descansar bien antes de conducir.
Debe evitar tomar medicamentos que le produzcan somnolencia antes de conducir,
incluyendo medicamentos con receta o sin receta.
5. Advertir a cada uno y estar fuera del alcance de la carga uno mismo, conforme se está
levantando. No trate de hacer un arreglo de último segundo de los ganchos o cadenas cuando
ya ha dado la señal para moverlos. Nunca se monte o permita que otro lo haga, en los ganchos
o eslingas.
6. La gente que está en tierra debe observar las advertencias de la campana de la grúa y
mantenerse a una distancia prudente de la carga.
7. Siempre manténganse retirados de cargas elevadas con magneto. Asegúrense doblemente
antes de enganchar o desenganchar un magneto, de que el responsable de la grúa tiene el
interruptor (switch) cerrado.
8. No alegue ni discuta con el responsable de la grúa. Ustedes tienen que trabajar juntos como
un equipo.
Cada vez que uno de ustedes hace un ajuste de último momento en una cadena después de
haber señalado que la suban, o mantienen sus manos cerca del gancho durante el
levantamiento, está retando al destino. Y es un reto en el cual uno debe esperar perder, tarde o
temprano.
distancia de lo que es posible. Los individuos que piensan así, se sienten muy ofendidos si
alguien duda de las habilidades que poseen para conducir. En la opinión de ellos, cualquier
cosa que suceda es debida a defectos del vehículo y nunca culpa del conductor.
Ojalá fuera posible traspasar las culpas tan fácilmente, pero lo cierto es que casi todos los
casos en que se atribuye en realidad el conductor ha sido el responsable. Lo más conveniente
es que el conductor sepa qué es lo que puede esperar de su vehículo.
El siguiente paso es conocer los elementos de la circulación vial o triangulo de seguridad vial:
1. Personas, en los cuales podemos distinguir 4 clases:
a. Peatones, personas que transitan a pie por las vías (calles, pistas, veredas y caminos),
quien empuja un coche, una silla de ruedas.
b. Pasajeros, personas transportadas dentro de un vehículo.
c. Conductor, personas que manejan un vehículo motorizado o no motorizado.
d. Ciclistas, personas que se movilizan en vehículos de dos o tres ruedas, propulsados
exclusivamente por el esfuerzo de quien lo conduce.
2. Vehículos, son de 2 clases: motorizados, es decir movidos por un motor independiente del
exterior como autos, motocicletas, camiones, buses, etc. No motorizados, movidos por
fuerza humana o animal, entre ellos tenemos a las bicicletas, triciclos y carretas.
3. Vía Pública, es el espacio donde se desarrolla el tránsito de personas y vehículos.
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
Realizar trabajos sin permiso Equipos en mal estado
Usar equipos defectuosos Protecciones inadecuadas
No usar equipos de protección Falta de orden
personal Ruido excesivo
No respetar la señalización Gases, polvo
Levantar cargas Materiales defectuosos
incorrectamente Herramientas defectuosas
Alcohol y/o drogas Señalización insuficiente
Adoptar posición incorrecta Falta de orden y limpieza
Ubicar objetos Peligros de incendios
inadecuadamente
CAUSAS BASICAS
FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO
Falta de conocimiento Problemas de liderazgo y
Falta de habilidad supervisión
Motivación inapropiada Adquisiciones inapropiadas
Capacidad mental y/o Mantenimiento deficiente
psicológica inadecuada Herramientas y equipos
Stress defectuosos
Estándares inadecuados
Uso y desgaste normal
Abuso y mal uso
El Jefe de frente será el jefe de brigada (JB), viene a ser el encargado de dirigir las
operaciones de atención de la emergencia en el lugar, cumplirá las funciones del JC cuando
no esté presente el Supervisor.
El jefe de cuadrilla será el jefe de unidad (JU), viene a ser el encargado de hacer ejecutar las
operaciones de atención de la emergencia en el lugar, cumplirá las funciones del JC cuando
no esté presente el supervisor de campo.
Los brigadistas, viene a ser el personal que ejecuta directamente las labores de atención de la
emergencia, la conformación de los brigadistas se les denomina brigadas de ataque, donde
cada equipo opera bajo el mando del jefe de unidad y están agrupados en las siguientes
brigadas:
Brigada Seguridad y Evacuación.
Brigada Primeros Auxilios.
Brigada Servicios Especiales.
El Grupo de Asesoría (GA), servirá como personal que asistirá y asesorará de manera
permanente al Jefe de Comando durante las acciones de mitigación de la emergencia; estará
encabezado por el GP (excepto en emergencias de Clase A) y el PdR&GA.
Quien más quien menos, todos hemos oído mencionar muchas veces los perjuicios, a corto y a
largo plazo, que produce el ruido industrial. Incluso yo mismo les he hablado en otras
ocasiones de los daños permanentes que poco a poco puede producir la exposición al ruido. Y
si analizáramos en detalle cada uno de nuestros puestos de trabajo y las herramientas y
FRASE DE SEGURIDAD DEL MES: "Seguridad es tarea de todos"”.
* El responsable de frente, supervisor o expositor de la charla debe ser la voz de mando y el resto contestar en voz alta.
SURVIAL.- PdRyGA
CHARLA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
Charlas -001
AMBIENTE
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JCT/NSM AQL GRZ 30/05/2018 17 de 22
Volver a usar el residuo siempre y cuando sea útil, como en su forma original.
Reciclar
Significa el reaprovechamiento de los residuos, dándole una utilidad diferente a la que tuvo
inicialmente.
Recuperar
Extraer materiales de un residuo para otros usos. Ej. como materias primas en ciertos procesos
o como sustitutos de algunos productos químicos.
Smog Industrial
El llamado smog industrial o gris fue muy típico en algunas ciudades grandes, como Londres o
Chicago, con muchas industrias, en las que hasta hace unos años, se quemaban grandes
cantidades de carbón y petróleo pesado con mucho azufre, en instalaciones industriales y de
calefacción. En estas ciudades se formaba una mezcla de dióxido de azufre (SO2), gotitas de
ácido sulfúrico (H2SO4) formada a partir del anterior y una gran variedad de partículas sólidas
en suspensión, que originaba una espesa niebla cargada de contaminantes, con efecto muy
nocivo para la salud de las personas y para la conservación de edificios y materiales.
En la actualidad en los países desarrollados los combustibles que originan este tipo de
contaminación se queman en instalaciones con mejores sistemas de depuración o dispersión y
raramente se encuentran este tipo de polución, pero en países en vías de industrialización
como China o algunos países de Europa del Este, todavía es un grave problema en algunas
ciudades.
En el ambiente de trabajo moderno no hay nada que por necesidad tenga que producir
accidentes con lesiones que resulten en incapacidades para toda la vida. Pero, en todos los
trabajos, sin excepción, pueden producirse accidentes con Lesiones incapacitantes.
útiles y se las necesita, pueden utilizarse si sé las maneja correctamente. No hay ninguna
razón para que produzcan lesiones.
Lo primero que debe conocerse es la sustancia. ¿Cuáles son los peligros que ofrece? ¿Es muy
corrosiva? ¿Corroe con rapidez o lentamente? ¿Puede quemar la piel? ¿Se nota su efecto en
la piel o cuando es demasiado tarde?
Si hay que trabajar con líquidos corrosivos, es necesario tener las respuestas a estas
preguntas. Cuanto más se conozca sobre el efecto de cada una, más fácil será manejarla. Es
imposible predecir todo lo que puede suceder, siempre pueden presentarse condiciones
inesperadas, pero si se sabe cómo actúa cada sustancia bajo condiciones diferentes
generalmente se podrán tomar las precauciones necesarias. En una emergencia, como por
ejemplo en el caso de incendio o de derrame del ácido, este conocimiento puede significar la
diferencia entre la vida y la muerte.