Está en la página 1de 25

Martín Lara

Historicidad del Maule Issn 0718-9427

Historicidad del Maule. Génesis de una región 1

Historicity of Maule. Genesis of a region

Martín Lara / Alfredo Gomez


Universidad Bernardo O´Higgins.
Resumen

La región del Maule es un espacio geográfico que no ha sido considerado como un


objeto de estudio por parte de la historiografía nacional. A diferencia de otras
“regiones históricas” como Valparaíso y sus alrededores, la Frontera, Colchagua y
Magallanes, entre otras; el Maule se constituye como un espacio con un pasado aun
por develar. Partiendo de la premisa que dicha región posee implícitamente una
geomemoria que no ha sido discutida ni difundida, nuestra intención en esta
oportunidad, es presentar los primeros antecedentes que constituyen al Maule como
una región histórica. Sustentando nuestras ideas en los principios teóricos de los
estudios regionales ingleses que plantean a la región como “una fuerza dinámica en
la formación del pasado nacional e internacional”, vinculada estrechamente con “un
compromiso especial con la historia de la comunidad”, presentaremos una serie de
18 testimonios documentales de los siglos XVIII y XIX, en que se identifica al Maule
18 tempranamente como una región por sobre un cronotopo. Finalmente,
demostraremos que el Maule, junto con ser un potencial espacio de interés histórico

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


e historiográfico para la comunidad académica; se constituyó como región no
necesariamente por cuestiones de orden político o económico, sino por profundas
manifestaciones históricas y representaciones geográficas preexistentes a la
constitución del Estado-nación.

Palabras clave: Maule, caminos, región, historia.

Abstract

The Maule region is a geographical area that has not been considered as an object of
study by the national historiography. Unlike other "historical regions" as Valparaíso
and its surroundings, the Frontier, Colchagua and Magallanes, among others, the
Maule was established as a place with a past yet to unveil . Starting from the premise
that this region has a geomemory implicitly that has not been discussed or
disseminated, our intention in this opportunity, we present the first records that
constitute the Maule as a historic region. Sustaining our ideas in the theoretical
principles of the English regional studies posed to the region as a dynamic force in
the formation of national and international past, "closely linked" a special
commitment to the history of the community," will present a series documentary
evidence of the eighteenth and nineteenth centuries, when the Maule is identified

1
Texto preparado especialmente para las XX Jornadas de Historia de Iquique
(12 – 14 de agosto de 2013)
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
early as a region on a chronotope. Finally, we show that the Maule, along with being
a potential space of historical and historiographical interest to the academic
community, was established as a region not necessarily for reasons of political or
economic, but by profound historical events and preexisting geographic
representations to the constitution of nation-state.

Keywords: Maule, roads, region, history.

Recibido: 4 de diciembre, 2013


Aceptado: 27 de diciembre, 2013

Correo electrónico: martinlara@uc.cl / alfredo.gomezalcorta@gmail.com

Presentación
En el transcurso de julio de 1805, cruzaba la cordillera frente
a la región del Maule el ingeniero de límites J. Sourryere de
Souillac. Este francés avecindado en América desde 1773, fue
enviado por el virrey del Plata, Rafael Sobremonte, con la misión
de reconocer e identificar los territorios allende los Andes para
19
19 levantar mapas de caminos y vías de comunicación entre el
territorio del Plata y puertos del Pacífico. Junto a ello, la misión
del francés iba mucho más allá; pues junto con reconocer dichas

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


rutas, le fue encargado evaluar una posible construcción de un
canal entre los pies de la cordillera andina y el cauce medio del río
Maule con la finalidad de transportar por vía fluvial comercio y
hombres con armas. Este documento, actualmente depositado en
la Sala Medina de la Biblioteca Nacional y reproducido en Fuentes
para la Historia del Río de la Plata de Pedro de Angelis, es un
interesante testimonio sobre la región del Maule, espacio
geográfico que, desde un tiempo a esta parte, nos ha llamado la
atención como posible de ser historiable desde distintos puntos de
vista.
Por ello, iniciamos la tarea de proseguir en la búsqueda de
material documental que nos dé pistas sobre la visión del Maule en
el cambio de siglo XVIII-XIX. Esta parte de la investigación fue la
más difícil de todas; encontrar testimonios sobre la región resultó
una tarea compleja. Así, al poco andar en nuestra búsqueda,
rápidamente nos dimos cuenta que los viajeros si bien tienen algo
que decir, poco señalan en sus narraciones sobre el espacio
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
comprendido entre Santiago y Chillán y, más precisamente, entre
Curicó y Chillán.
En la búsqueda de fuentes secundarias sobre la región del
Maule, nos hemos dado cuenta de un silencio historiográfico que
hemos tratado de subsanar en algunas investigaciones y
reflexiones históricas2. En aquel sentido, este trabajo para
nosotros resultó un desafío tanto por el tema a trabajar como por
la dificultad de los insumos a consultar que llevó más del tiempo
necesario.
Por ello y debido al alcance de nuestra propuesta
investigativa, no necesariamente abordaremos el estudio histórico
desde un análisis lineal sino desde las “zonas privilegiadas” como
infiere Carlo Ginzburg, evidenciado pesquisar pruebas e indicios
“de una realidad que se ha hecho indeleble” 3 en la historia de
Chile. Lo importante, conceptualmente, es que este proyecto se
enmarca en un estudio de los imaginarios sociales o, si se quiere,
de los símbolos sociales. De forma particular, nuestro trabajo
sobre el Maule, abordará el tema sobre la génesis del paisaje y
cómo este se transforma en un eje articulador de la región que, de
20 una forma u otra, sería preexistente a las categorías estatales
20 sobre dicho concepto y en que la imagen adquiere importancia
para dilucidar los márgenes y composición del espacio4.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Pero, volviendo al documento del francés y de sus andanzas
en el Maule, nos interesó de sobremanera no situar la región como
un cronotopo, sino integrarlo a otras estructuras dinámicas de
análisis, convirtiéndose en este caso los caminos de la región en
una hipótesis de trabajo y como éstos pueden ser historiados
dándoles un sentido en el proceso de ocupación del territorio,
ampliación de la ecúmene y comprensión de dicha espacialidad. Al
darnos cuenta de la importancia que el galo le asignó a los

2
Martín Lara, “Historia regional en la perspectiva del bicentenario”, en
Reflexiones históricas para el Bicentenario. 1810-2010, eds. Alfredo Gómez y
Francisco Ocaranza (Santiago: Ediciones Universidad Bernardo O´Higgins,
2011). Martín Lara, “Salud y caridad en una villa de Chile central. Génesis del
hospital San José de Parral (1875-1885)”, Anuario de Historia de la Medicina vol I:
(2010).
3
Carlo Ginzburg, Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia (Barcelona:
Editorial Gedisa, 1994).
4
Clifford Geertz, Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos (Madrid: Paidós
Ibérica, 2002).
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
caminos, llamó nuestra atención el intento de construir un posible
derrotero de información sobre las rutas, dando como resultado
los primeros antecedentes de este espacio como región histórica.

Caminos y rutas en el Maule (1743-1897)


Intentaremos reconstruir los principales caminos que
cruzaron la región histórica del Maule, considerando para ello las
descripciones que los viajeros antes mencionados hicieron de sus
andanzas por dicho territorio, sumado a la utilización de
cartografía histórica como una riquísima fuente primaria. Si bien,
no es mucho lo escrito sobre los caminos en la historiografía
chilena5, los aportes decididamente han sido notables, no sólo
porque han demarcado un área de estudio, sino también porque se
ha permitido comprender el espacio geográfico como una
manifestación histórica de los hombres y el legado social y
económico que desde éste se generó. Sin embargo, nuestra tarea
no necesariamente apuntará a la vinculación entre caminos y
rutas con la economía o flujos comerciales, sino que se tomará
21
21 desde la construcción simbólica de la territorialidad; es decir, de la
posibilidad de estudiar el territorio a partir de soportes materiales

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


como fuentes escritas -descripciones-, como asimismo de mapas
históricos los que, en su conjunto, se contrastaron y permitieron
dar una reconstrucción mucho más certera sobre las rutas y
caminos maulinos.
A partir de estudios como los que se ha podido señalar,
podemos consignar que los caminos como ahora los conocemos,
eran prácticamente inexistentes en el período tardo colonial y

5
No son muchos los estudios que sobre el tema se refieren. Algunos de los que
hemos podido consignar de forma monográfica para el caso chileno están los
de Ernesto Greve, Historia de la ingenería en Chile (Santiago: Imprenta
Universitaria, 1938), IV Vols.; Pedro Santos Martínez, “Los caminos
internacionales de la cordillera a mediados del siglo XIX (1852-1863), Historia:
n° 8 (1969); Sonia Pinto, Vías y medios de comunicación en Chile durante el siglo
XVIII. El camino Santiago Valparaíso y su tráfico (Santiago: Ediciones del
Departamento de Estudios Humanísticos-Universidad de Chile, 1976);
Santiago Lorenzo, Origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo XVIII
(Santiago: Editorial Andrés Bello, 1987); y Luz María Méndez, El comercio
minero terrestre entre Chile y Argentina. 1800-1840 (Santiago: Fondo de
Publicaciones Americanistas, Universidad de Chile, 2009).
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
primeros años republicanos para la historia maulina 6. Basta
recordar que el medio de movilización por excelencia fue a pie,
seguido por la movilización en caballo, burros de carga y
finalmente en carreta con bueyes. Por ello, se puede desprender
que la calidad de los caminos, en general, no haya sido adecuada o,
por lo menos, comparable con la que en el mismo período existió
entre Valparaíso y Santiago, o las que recorrieron Europa
occidental y la costa este de los Estados Unidos.
Al revisar de forma general las fuentes escritas y las
reproducciones cartográficas, es necesario dejar claro que la
realidad de los caminos en el Maule era desigual entre unos y
otros. Por un lado, se pudo aclarar esta situación debido a la
existencia de caminos mayores y menores, además de rutas y
huellas esparcidas anárquicamente por gran parte del territorio
poblado. Además, un tema no menor que permite entender tal
diferencia, se debe que el Maule no se puede estudiar como un
todo compacto y homogéneo, sino que se puede establecer
claramente un Maule norte y sur, considerando al río homónimo
como eje articulador y diferenciador entre los dos territorios. Cada
22 uno de ellos, carga con su propia historicidad, debido a las épocas
22 de asentamiento diferenciado7.
A la luz de las investigaciones de Sonia Pinto, se podría

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


consignar que los caminos en la región del Maule fueron
clasificados siguiendo la nomenclatura de la jurisprudencia
indiana, es decir, existían caminos privados y públicos. Unos,
construidos por los mismos hacendados para sacar sus
producciones agropecuarias; otros, para utilización del servicio
real y de conexión intra Capitanía General. Por los datos que
disponemos, los que hemos reconocido mayoritariamente para la
región son del segundo tipo. Siguiendo las investigaciones de
6
Un caso preciso pero desde el siglo XVI lo da Góngora Marmolejo cuando
describiendo la persecución que hace Pedro de Villagra sobre Lautaro señala
que “Pedro de Villagra fue luego por la mañana a ver el fuerte. No lo hallando
en él, se informó iban a la vuelta de Maule y no los podía alcanzar, porque
iban para su seguridad por el camino del monte y malos pasos para caballos.
Se devolvió a la dormida; después de haber hablado a algunos principales, se
fue a Santiago”, en Alonso de Góngora y Marmolejo, Historia de todas las cosas
que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado (1536-1575)
(Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1990), 145.
7
Reinaldo Muñoz Olave, Historia del Obispado de Concepción, Tomo I (Santiago:
Instituto de Historia-Pontificia Universidad Católica de Chile, 1974), 220.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Mario Góngora, este se clasificaría, a su vez, en dos tipos: reales y
de travesía8. Los primeros unen el territorio del reino de Chile y,
los segundos, unían villas ciudades. Hasta el momento, algo
tenemos claro para la región del Maule, existía más de un Camino
real. Con respecto a Maule norte, debido a los flujos comerciales,
los caminos mayores eran más cuidados mientras que sus
similares del meridión, quedaban decididamente en desmedro. Un
ejemplo claro de ello, es el camino de las salinas de Boyeruca y
Llico hacia la villa de Curicó que intentó ser mejorado
constantemente por las autoridades hacia el último tercio del siglo
XIX y que ha sido trabajado de excelente forma por José Vera 9. Sin
embargo, nuestras recavaciones aún no nos han permitido
consignar con absoluta claridad las diferencias entre una y otra.
Por este momento, sólo lo dejaremos como una futura hipótesis de
trabajo.

Camino real
Desde la irrupción de los conquistadores y durante gran
23 parte de la fase colonial, el camino mayor o real que existió en la
23
región, es el que unía la ciudad de Santiago con la belicosa
Concepción. Este camino, con orientación norte sur, cruzaba toda

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


la región. De forma específica, este camino recorría el valle
longitudinal desde el septentrión de la región hasta la latitud de
Talca. Desde este punto, el camino se desviaba siguiendo una
orientación diagonal hacia el sur-oeste, internándose en la
cordillera de la costa para cruzar localidades como Loncomilla,
Cauquenes, Quirihue, Coelemu, hasta llegar a la ciudad de
Concepción. La desviación del camino a la altura de Talca es
completamente entendible durante los siglos XVI y primeras
décadas del siglo XVIII, debido a dos factores singulares. El
primero, se debe a que la mayoría de la población, ubicada entre
Melipilla y Concepción, habitaba un zona que hemos denominado
corredor costero, que desde tiempos precolombinos tuvo alta
densidad poblacional, a causa de ser beneficiado por un clima más

8
Jean Borde y Mario Góngora, La evolución de la propiedad rural en el valle del
Puange, Tomo I (Santiago: Editorial Universitaria, 1956).
9
José Vera, “Sal y Sociedad. Las salinas de Boyeruca 1644-2001” (Tesis de
Magister, Universidad de Chile, 2003).
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
benigno o templado en las estaciones de verano e invierno, tal
como investigaciones de Alejandra Vega lo han demostrado 10. En
segundo lugar, el porqué de la ausencia del camino en el valle
longitudinal, se debe que no existían aun los centros poblados, a
causa que la política de fundaciones borbónicas recién se
inauguraría a mediados del XVIII, según plantea Santiago
Lorenzo11.
Entre las fuentes que permiten constatar el Camino real que
cruza la región del Maule, se cuentan las andanzas de Ambrosio
O´Higgins, quien hacia 1788 aun como intendente de Concepción,
hizo un exhaustivo recorrido por las comarcas de su
administración para levantar un catastro sobre el estado político,
económico y material de la región. Este viaje lo hizo con
orientación sur-norte, recorriendo desde Concepción hacia el río
Maule, límite natural de su intendencia. A partir de un par de fojas
encontradas en la sección Capitanía General del Archivo Nacional,
en que se detalla el viaje de O´Higgins, se pudo constatar que éste
se dirigió a Santiago a tomar el mando de gobernador del Reino de
Chile en abril del año 1788 “siguiendo el camino de la Concepción
24 á Cauquenes i desta á San Agustín de Talca á la chacra de Albano
24 Pereyra”12.
El camino seguido por el entonces gobernador del reino,

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


aparentemente sería el más rápido y que en menos tiempo uniría
las dos ciudades a fines del siglo XVIII, tal como se puede observar
en el mapa N° 1 que data de mediados del siglo XVIII.

10
Esta autora ha estudiado la región norte con mucho cuidado, dando a
entender que el espacio se puede comprender a partir del asentamiento de
indios, reconociendo lugares como Vichuquén, Los Gualemos, Lontué,
Peteroa, Mataquito, Lora, Huenchullami, Pocoa y Duao. Alejandra Vega,
“Asentamiento y territorialidad indígena en el Partido del Maule en el siglo
XVI”, Historia vol 32: (1999): 708.
11
Lorenzo, Origen de las ciudades.
12
Archivo Nacional Histórico de Chile (ANHCh), Capitanía General, vol. 686.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

Mapa N° 1: Descripción del Obispado de Concepción y derrotero general… de la visita que hizo
el Señor Presidente Dn. José Manso de Velasco… 1743. Colección Sala Medina, Biblioteca
25 Nacional.
25
Esta situación es la que permitiría un alto tráfico mercantil y

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


que se confirmó como ruta de correo entre Santiago y la ciudad de
Concepción. A partir de una revisión de las Ordenanzas que data de
1784, y que establece cada una de las postas que se utilizarán para
el transporte de correo, pudimos reconstruir el camino
aproximado desde Santiago a Concepción considerando que "las
jornadas de Santiago a Concepción y Valdivia se regulan con
postas en el río Maipo, Angostura, Rancagua, río Clarillo, San
Fernando, Río Teno, Curicó, Paredones, Talca, río Maule, Agustín
Sánchez, Cauquenes, Guairabos, Maitenco, Rafael "ciudad vieja",
Concepción"13.
La pequeña cita que extrajimos del documento cuenta, con
detalle, el camino el trazado del Camino real. En nuestra región,
parte desde el Río Teno, siguiendo el valle longitudinal hasta el río
Maule, para ahí desviarse hacia las secanas tierras del interior

13
ANHCh, Capitanía General, vol. 744.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
costero del Maule, recorriendo Agustín Sánchez 14, Cauquenes y
Guairabos, localidad ubicada justo en el límite con la región
costera de la actual Biobío. Esta idea se ve reforzada por un viajero
que conoció muy bien nuestro país como fue Ignacio Domeyko,
quien recordando sus viajes, afirma que “a diez millas de la capital
provinciana Talca el camino dobla hacia la cordillera occidental,
pasando entre montículos de granito, hermosas aldeas, campos
cultivados, extensos viñedos y verdes huertos frutales”15.
En el siguiente mapa del año 1788 se presenta la Isla del
Maule y, de paso, se puede observar cómo el Camino real se
cartografió en el último cuarto del siglo XVIII.

26
26

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Mapa N° 2: Plano de las doctrinas de la Isla de Maule y Parral, 1788. Colección: Archivo
Nacional Histórico.

Lo interesante de ello, es que este camino que perduró por


más de dos siglos, progresivamente cayó en desuso. Las causas de

14
Tenemos la duda de la ubicación exacta de dicha localidad. Suponemos a
partir del mapa de Enrique Espinosa aparecido en su Geografía descriptiva de la
República de Chile que debe ser cerca de las localidades de las actuales San
Javier y Sauzal.
15
Ignacio Domeyko, Mis viajes, Tomo II (Santiago: Ediciones de la Universidad
de Chile, 1978), 775.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
tal situación, se debe al mismo proceso de fundación de ciudades,
pues uno de los requisitos de los autos de fundación fue la
necesidad de no estar las futuras villas aisladas de caminos y rutas
de conexión con otras ciudades. Así lo dice Gabriel Guarda:

“el del valle, por atravesar tierras yermas, no será transitado sino a
partir del siglo XVII, cuando el desarrollo de las estancias ha ido
conectando los tramos de lo que, salvo variaciones, es actualmente el
camino longitudinal. Las instrucciones bajo cuyo imperio se realizaban
las fundaciones de la segunda mitad del XVIII preveían la ubicación de
las villas sobre este camino que, de esta manera, va adquiriendo forma
cada vez más definida"16.

La idea de Gabriel Guarda OSB, es coincidente con la imagen


que proyecta el mapa N° 2, pues paralelamente a la existencia del
viejo Camino real que existía desde illo tempore entre las dos
principales ciudades, se puede constatar otro Camino real que
sigue su ruta por el valle transversal directamente hacia el sur.
Este es justamente al que se refiere Gabriel Guarda OSB; el que se
generó con anterioridad a la fundación de las villas y ciudades
27 como San Javier, Linares, Parral y San Carlos, permitiendo con su
27 trazado la fundación de las mismas ciudades. Este, con el correr
del siglo XIX se convertirá decididamente en el principal camino

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


hacia el sur de Chile.
Una de las primeras descripciones que tenemos del viejo
Camino Real es de don Nicolás de la Cruz quien, en sus memorias,
cuando recuerda el viaje que realizó desde su ciudad natal hacia la
capital del reino en 1783, reconoce que “Desde Talca a la ciudad de
Santiago, capital del Reino, se calculan ochenta leguas. El camino,
por mayor parte, es ameno y divertido”17. Más tarde y, de forma
más precisa, J. Sourryere de Souillac, en informe al virrey
Sobremonte en 1805, dice que el camino desde Talca “para la parte
del N, [conduce] á las villas de Curicó, de San Fernando, Rancagua,

16
Gabriel Guarda OSB, Historia urbana del reino de Chile, (Santiago, Editorial
Andrés Bello, 1978), 156.
17
Nicolas de la Cruz y Bahamonde, Epistolario de don Nicolás de la Cruz y
Bahamonde. Primer Conde del Maule, Prólogo, revisión y notas de Sergio
Martínez Baeza (Santiago: Fuentes para el estudio de la Colonia, Santiago:
DIBAM-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1994), 21.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Melipilla, Valparaíso, y Santiago de Chile” 18. En páginas sucesivas
de su informe, pudo reconstruir de forma precisa el camino desde
la ciudad de Talca al norte. Si bien este camino nunca lo recorrió,
debido que su tarea fue sólo reconocer la zona de Talca; a partir de
entrevistas con vecinos y autoridades pudo, en teoría, reconstruir
el camino septentrional, dando el francés una riquísima
descripción situando cada una de las localidades y estancias que
cruza dicho camino:

“Itinerario desde la ciudad de San Agustín de Talca, por la parte del


norte, á la de Santiago de Chile….
-De la ciudad de San Agustín de Talca al rio Lircay……..1.
Nota: Estas tierras son buenas para todo cultivo, siendo mas
pingues que las demás.
-Del río de Lircay al Estero de Panquí…….. 1 ½.
Nota. Terreno bueno para siembra y agricultura.
-Del Estero de Pangui á la capilla de San José de Pelarco……. 2.
Nota: Buen terreno para sembrar trigo, y criadero de ganado
menor.
-De dicha capilla a Camaricó……. 5.
Nota: Terreno de igual condición.
28 -De Camaricó al paso del Río Claro…….. ½.
28
Nota. Este rio no se explaya por ninguna parte, por tener
barrancas muy profundas, y es el que debe servir para la navegación,

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


desde el centro de la Cordillera hasta el puerto de la Nueva Bilbao.
-Del paso del Río Claro (que es siempre bueno) al Frutillar…….. 2.
Nota. Tierras de sembrar y para cría de ganados.
-Del Frutillar á la punta del monte de Lontué……….2.
Nota: El terreno es igual al antecedente, y mejor para sembrar
trigo y crianza de ganados.
-De la punta del monte citado al río Lontué……….3.
Nota: Veáse lo que digo en la nota del proyecto citado, tocante al
río de Lontué: añadiré ahora que dicho río tiene hermosa vega para
cualquier especie de siembra y plantíos, pues se ve comúnmente que los
labradores de sus riberas, cuando siembran una fanega de frijoles,
cosechan 80, y se hallan descontentos.
-Del río de Lontué a la villa de Curicó………1.
Nota: El terreno es muy bueno, y esta villa tiene hermosos
arrabales para siembras y plantios, con criadero de ganados.

18
Sourryere de Souillac, J., “Descripción Geográfica de un nuevo camino de la
gran cordillera para facilitar las comunicaciones del Buenos Aires con Chile”,
en Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las
provincias del Río de la Plata; ilustrada con notas y disertaciones por Pedro de Angelis,
Tomo VI, Pedro de Angelis (Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1837).
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
-De Curicó á Teno (río Grande)……….3.
Nota: Estos dos ríos (Lontué y Teno) se juntan á seis leguas del
camino y por la parte del occidente: desde este punto se llaman el río de
Mataquito. También todo este terreno es igual al antecedente por su
hermosa vega, como la del río de Lontué. (….)” 19.

Estos datos entregados por Souillac son de absoluta


relevancia, pues no solo describe la totalidad del Camino real hacia
el norte, sino que además, va dando opiniones y sugiriendo líneas
de trabajo para ser más eficiente la producción agrícola de las
zonas del río Claro y Lontué. Aquí llegamos a un par de
interrogantes que han surgido leyendo las opiniones del
agrimensor francés. ¿Estas opiniones con qué sentido se las
menciona al Virrey? ¿Existió otra misión, además de sólo
reconocer un paso intercordillerano y la zona marítima del
Maule? ¿Qué intereses reales podría tener el virrey de Sobremonte
sobre una región que no correspondía a su administración directa
como era la capitanía general de Chile, dependiente del virreinato
del Perú? ¿Los deseos bioceanicos y de ampliación territorial son
preexistentes al surgimiento de las repúblicas?
29
29 La ruta del Camino real de Talca a Santiago, perdurará sin
mayor cambio hasta bien entrado el siglo XIX, tal como lo
podemos observar a partir de los mapas N° 3 de Claudio Gay y N° 4

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


de Enrique Espinoza, pues este recorre gran parte de los puntos
citados a principios de siglo por el enviado del virrey del Plata.
Camino a Santiago y luego de reconocer gran parte del sur de
Chile, don Ignacio Domeyko escribía el 18 de marzo de 1845 sobre
su paso por las villas de Río Claro, Molina y Lontué. Sobre el
Camino real dice que “Desde Talca parte el camino hacia [el norte]
una amplia y abierta planicie central del valle entrecordillerano 20.
En sentido inverso, es decir desde Curicó a Talca, siete años más
tarde, recorría la región el viajero inglés Guillermo Watkins. Este
inglés que llegó a nuestro país para hacer rápida fortuna, como
mucho de sus connacionales, terminó por quedarse. Obviamente,
como varios de los viajeros, no sólo se conformó con conocer
Valparaíso y Santiago, sino también con recorrer el país. Así el 8
de noviembre de 1852, luego de pernoctar en la ciudad de Curicó,
recuerda que “Después de levantarme a desayunar partí para

19
Souillac, Descripción Geográfica.
20
Domeyko, Mis viajes, Tomo II, 777.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Quechereguas a las tres de la tarde y casi inmediatamente después
de dejar Curicó crucé el río Lontué, por el camino principal entre
Santiago y el sur”21.

30
30

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Mapa N° 3: Mapa de la Provincia de Talca (1855). Claudio Gay, Atlas de la
Historia física y política de Chile.

21
Karin Schmutzer, “Aventuras de un inglés en Chile, Guillermo Watkins,
1838-1860”, Historia: 16 (1981): 85.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

Mapa N° 4: Mapa de la Provincia de Talca. (1897) Enrique Espinoza, Geografía


31
31 descriptiva de la República de Chile.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Sobre el Camino real de Talca al sur, también contamos con
una rica descripción del citado Sourryere de Souillac. Quizá por
cuestiones de tiempo y ánimo, no recorrió el camino hacia el sur.
Sin embargo, para una adecuada información, utilizó el que por
entonces seguía activo para el Correo real. En este sentido, la
información proporcionada por el francés, cumple un doble
propósito de interés: primero, consigna con total detalle el Camino
real hacia el sur y; segundo, marca las distancias que en promedio
para principios del siglo XIX era el que se realizaba en una
jornada. Con todo, a continuación se presenta el camino desde
Talca hacia el sur:

“Itinerario formado sobre la descripción, ó relación del correo real,


Andrés Serrano, tocante la distancia de San Agustín de Talca á la ciudad
de la Concepción de Penco.
-De la ciudad de San Agustín de Talca, capital de la provincia de
Maule, al grande rio de Maule (el cual se debe pasar forzosamente en un
bote para llegar á la posta de Pablo Gutiérrez, que está al otro lado de
dicho rio y á su orilla…..6.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
-De la posta de Gutierrez á la otra posta que es la de Alegría…..6.
-De dicha posta a la del Arenal, que es la de Alberar…..6.
-De la posta de Alberar, ó Arenal, á Cauquenes, que es la de
Hernández…..6.
-De la posta de Cauquenes, ó de Hernández á la raya de Maule,
que es la posta de D. Alejandro Ramírez…..10.
-De la posta de Ramírez a la de Aguirre……6.
-De la de Aguirre á la de Itata, (rio) ó posta de Pedreros…..6.
-Del rio Itata, ó posta de Pedreros, á la de Palma, ó posta de
Figueroa……5.
-De la Posta de la Palma, o de Figueroa, á la de Rafael……5.
-De la de Rafael a la de Penco Viejo……6.
-De Penco Viejo a la bahía de Concepción……3.
De manera que la ciudad de San Agustín de Talca dista de la
ciudad de la Concepción de Penco . ……..65”22.

Como se puede analizar de la cita precedente, el camino que


describe Sourryere de Souillac, es el viejo Camino real, es decir,
aquel que a la altura de Talca se desviaba hacia el sur poniente. De
forma exacta, el desvío se generaba en la posta de Arenal o Alberar
que según nuestra búsqueda, su localización absoluta sería 35° 52'
0 de latitud sur y 72° 13' 0 de longitud oeste, es decir, en las
32
32 proximidades de la actual ruta L-26 M, cercano a la localidad de
Camarico. De esta búsqueda que realizamos, un interesante

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


resultado es que se alejaría exactamente de la actual carretera de
los Conquistadores, a unos 30 kilómetros de ella, que
supuestamente se ha entendido canónicamente como el viejo
Camino real.
En cambio, del Camino real que siguió su sendero por el valle
longitudinal al sur, tenemos algunos datos a partir de los viajeros
que la recorrieron, en dos tiempos totalmente distintos. Unos
fueron los miembros del ejército realista, quienes desde el sur en
la necesidad de ocupar las tierras al norte de Chillán, avanzaron
raudamente hacia el río Maule. Don Diego Barros Arana en su
Historia general de Chile, narra que

“Durante su residencia en Chillán, el ejército de Pareja concurrió a las


fiestas religiosas de Semana Santa; y el 18 de abril, domingo de Pascua,
recibió la comunión, como si se preparase como para hacer una guerra
santa. Dos días después, se ponía en marcha, cruzaba el Ñuble sin
dificultad de ninguna especie, y en la tarde del día 24 comenzaba a

22
Souillac, Descripción Geográfica.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
entrar en la villa de Linares, donde no había fuerzas que pudieran
oponerle la menor resistencia”23.

El camino seguido por el Brigadier Pareja hacia el Maule, sin


duda, cruzó las villas de San Carlos y Parral, considerando que en
esta última ciudad se generó una gran batahola a propósito de qué
bando formaría parte los ilustres de la villa24. Finalmente la
tendencia realista fue la que, al menos numéricamente, le cupo un
rol protagónico en el proceso inicial de la independencia.
Una vez que Pareja salió de la villa de San Carlos el 28 de abril
de 1812 y, llegando a las cercanías de Parral, necesitó de la ayuda
de un guía para que lo auxiliase en las posibles rutas a seguir. En
este propósito sirvió el comandante de milicias de Parral don Juan
Urrutia quien:

“dirigió la marcha del ejército hacia el oriente, para ir a buscar los


pasos de los ríos más inmediatos a la cordillera, que se consideraban
desguarnecidos por los patriotas. Este rumbo alargaba
considerablemente el camino; pero se hacía, además, la marcha con
tales precauciones para evitar las emboscadas del enemigo, que al paso
que ocasionaban una gran pérdida de tiempo, aumentaban la alarma de
33
33 la tropa”25.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Esta información sirve para consignar que el Camino real no
se utilizó propiamente para el avance de las tropas, debido -como
dice la cita- a la alta probabilidad de estar ocupado por tropas o
bien guerrillas de patriotas esparcidos anárquicamente por el
camino. De la misma forma, de la existencia de caminos
alternativos, fuera del principal y que analizaremos en la segunda
parte de este capítulo.
La segunda fuente que nos da pistas sobre este Camino real,
es la que da en la década de 1840 el viajero bávaro Aquinas Ried.
Llegado a Chile desde Inglaterra en 1844, recorrió nuestro país
desde la ciudad de Valparaíso hasta las inmediaciones del lago
Llanquihue. Su texto intitulado Diario del viaje efectuado por el Dr.
23
Diego Barros Arana, Historia general de Chile, Tomo IX (Santiago: Editorial
Universitaria - Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2002), 56-57.
24
Esto a propósito de algunas investigaciones que hemos desarrollado para el
proceso de independencia de Chile desde la villa de Parral. Para más detalles
ver Martín Lara, Parral durante la independencia. La historia realista de una villa de
Chile central (inédito).
25
Barros, Historia general, 66.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Aquinas Ried desde Valparaíso hasta el lago Llanquihue y de regreso (7 de
febrero de 1847 al 20 de junio del mismo año) es una interesante fuente
de estudio para la historia de los viajeros en nuestro país. Esto a
propósito que da cuenta no solo de las formas de vida de los
chilenos, sino que además, reconstituye las características
espaciales de los caminos y nivel material de algunas localidades
del territorio nacional.
Sobre los caminos de la región, en particular, del principal
que lo atravesaba, no tiene una buena impresión de él. En más de
una ocasión cuestiona el desarrollo material del país a causa de la
mala mantención de los caminos, los que considera del todo
atrasados y en mal estado además de “ásperos y pedregosos”. En
un pasaje en que describe el camino cercano a la ciudad de Curicó
señala:

“A mi derecha extiéndese una cadena de colinas de líneas suaves, pero


de tierras rocosas, a cuyos pies serpentea el camino; la larga caravana
de hombres, mulas y caballos, fatigados, sofocados por el calor,
perdidos a ratos entre las nubes de polvo, siguiendo siempre el cansado
camino”26.
34
34 Ya más hacia el sur y con todas las inclemencias del sor
ardoroso que es muy común en la región del Maule para el mes de

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


febrero, inicia nuevamente el doctor Ried su camino hacia el
meridion. Pasa por Lircay para más tarde, hospedarse en Talca.
Cruza las localidades de Loncomilla y Linares, para hospedarse en
La Rinconada27. Sobre sus andanzas señala que “pasamos varios
riachuelos y algunas pampas muy monótonas (…) Hoy cruzamos
tres ríos considerables: el Achibueno, el Longaví y el
Perquilauquén; la población sigue rala y la comarca se presenta
como una vasta llanura no interrumpida”28.

26
Aquinas Ried, Diario del viaje efectuado por el Dr. Aquinas Ried desde Valparaíso
hasta el lago Llanquihue y de regreso (7 de febrero de 1847 al 20 de junio del mismo
año) (Santiago: Imprenta Universitaria, 1920), 31.
27
Actual localidad de Retiro. Comuna de la provincia de Linares.
28
Ried, Diario del viaje, 38.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

Caminos de travesía o secundarios


Existió y aún existe una vastedad de caminos secundarios en
la región del Maule. La reflexión de Gabriel Guarda OSB representa
muy bien el sentido e importancia de ellos:

"Los caminos serán el sistema vital que, como los nervios o las venas en
el cuerpo, comunican orgánicamente todas las partes con su cabeza o,
por seguir utilizando el símil anatómico, su corazón. Por los caminos no
solo transcurre el comercio, el abasto y los servicios vitales; son cauces
de comunicación de los correos, postas y estafetas, según la
terminología técnica de la época"29.

Desde el período colonial, se puede constatar una serie de


caminos que recorrieron la región. Estos, según la nomenclatura
citada, eran privados y públicos, como reales y de travesía.
Claramente los privados eran innumerables, como también los de
travesía. Si consideramos algunos de ellos a partir de la cartografía
histórica seleccionada para la región de Maule sur, nos podremos
dar cuenta de su infinidad.
35
35 En su discurso de incorporación a la Academia Chilena de la
Historia, René León Echaíz, da cuenta de la gran cantidad de pasos

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


intercordilleranos activos hacia los primeros años de la república:
“Existían diversos informes de la época colonial sobre pasos
cordilleranos de la región centro-sur, entre ellos los siguientes: 1.
De José Santiago Cerro y Zamudio, sobre el Paso de Valle Hermoso
(1803). 2. Del mismo Cerro y Zamudio y de Sourriere de Sovillac,
sobre los Pasos El Deshecho y Planchón (1805). 3. De José Barros,
sobre los boquetes de Ancoa, Achibueno y Alico (1804). 4. De Luis
de la Cruz, sobre el boquete de Antuco (1806). 5. De Justo Molina
Vasconcelo, sobre los boquetes de Villa Rica, Lonquimay, Antuco,
Los Puelches, Achibueno y Ancoa (1804). 30”.
Algunos de estos boquetes cordilleranos los hemos
reconocido en documentos de mediados del siglo XVIII y que
fueron recuperados por Francisco de Solano en su Relaciones
geográficas del Reino de Chile. 1756, en que presenta los informes de

29
Guarda OSB, Historia urbana, 155.
30
René León Echaíz, El paso de Freire por el Planchón. Discurso de incorporación a la
Academia Chilena de la Historia (Santiago: Editorial Universidad Católica, 1969)
28.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
cada uno de los corregidores del reino de Chile, siendo el informe
de Antonio de Saravia, entonces corregidor del Maule, el que nos
interesa escudriñar. En su descripción del territorio, da un espacio
significativo a las relaciones que tiene con los indios de allende la
cordillera. Con premura y cuidado menciona los posibles pasos
que ellos utilizan para cruzar la cordillera y las dimensiones de su
poder y cantidad numérica:

“Y por lo respectivo a los tránsitos de cordillera por donde puedan


internarse los indios en caso de invasión, los que sienten por comunes,
son los que suelen trajinar cuando salen a solicitar sus comercios. Un
por el nombrado La Vega, otro por el nacimiento del río Maule, que
llaman El Puente. En éste, según la noticia de los prácticos, pueden
avanzarse por una y otra banda las doctrinas de La Isla y Chanco.
También se sabe con evidencia, no hay impedimento para transitar de
aquellos parajes que habitan para éstos, por el nombrado Longaví.
Aunque no hay ejemplar por el que hayan hecho entradas de españoles,
ni salidas de indios; siendo constante que por todos nos defiende
mucho la misma aspereza y fragosidad de los caminos, pues a dónde
mas cómodamente puedan marchar será dos de frente, ventajoso
reparo para, a corta diligencia, poner los que convengan a disputarles la
36 salida a nuestras vecindades. Y los que practican contra la nación, que
36 parece se pueden prevenir”31.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Este documento, de gran importancia por ser uno de los más
antiguos que dan cuenta sobre los pasos cordilleranos de la región,
demuestra que mucho antes de la utilización de los boquetes que
da a conocer León para los hombres indianos, ya otros -como el
corregidor Saravia- reconocían al Longaví y el paso El Deshecho
(El Paso, más tarde llamado Pehuenche) como una vía de
conectividad entre la región del Plata y nuestro país. Lo mismo se
puede aplicar para los esfuerzos de Souillac que, según cuenta,
sólo conocía el paso del Planchón que José Zamudio años antes
había recorrido.

31
Francisco de Solano, Relaciones geográficas del Reino de Chile (Santiago: CSIC-
Universidad SEK, 1994), 161.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

37
37

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Mapa N° 5: Mapa de la Provincia de Talca y Colchagua (1855). Claudio Gay,
Atlas de la Historia física y política de Chile.

Considerando el mapa N° 5, se puede consignar el recorrido


que en el siglo XVIII realizó don Vicente de la Cruz para reconocer
la costa entre Constitución y Cahuil, donde:

“hizo construir en las eminencias de la cadena que la recorre, a


proporcionada distancia unos de otros, siete ranchos, bien provistos de
leña y todo lo necesario, y puso tres hombres en cada uno de centinelas,
que remudaban cada cuatro días, quienes debían anunciar el peligro
haciendo fogatas. Esta vigilancia se mantuvo, sin gasto alguno para el
Real Erario, hasta que la Capitanía General ordenó suspenderla” 32.

32
Ricardo Donoso, El Marqués de Osorno. Don Ambrosio Higgins. 1720-1801
(Santiago: Publicaciones de la Universidad de Chile, 1941), 142.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

38
38 Mapa N° 6: Maule sur (1845). Claudio Gay, Atlas de la Historia física y política de
Chile.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


En la misma costa, pero en la parte sur del Maule y, a la luz
del mapa N° 6, se puede constatar cómo la provincia de Cauquenes
estaba cruzada por una serie de caminos de travesía. Uno de ellos,
el que unía la costa de Constitución y Chanco fue recorrido a
mediados del siglo XIX, por el viajero Guillermo Watkins quien
recuerda que partió “alrededor de las nueve de la mañana hacia
Chanco que queda a once o doce leguas desde Constitución, a
pesar que todos me decían que era dieciocho. Casi todo el camino
continuaba alrededor de bosques, terrenos recientemente
limpiados y presentaba vistas muy interesantes”33. El camino que
recorrió Watkins, según su descripción, es aproximadamente el
mismo que actualmente se recorre por la costa entre las dos urbes.
Bosques, sinuosidades, campo y playa es algo que con el tiempo no
ha cambiado. Salvo que de bosque nativo se pasó a pino insigne.

33
Schmutzer, Aventuras de un inglés, 88.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Luego de establecerse por un par de días en la localidad de Chanco,
emprendió camino hacia el interior:

“El camino de Chanco a Cauquenes corre aproximadamente de oeste a


la costa y por supuesto hay que cruzar la cadena montañosa de la
cordillera de la costa. (…) y abarca una gran extensión de costa pero
muy pronto el camino se internó en el bosque donde por supuesto los
árboles lo tapan todo”34.

Un par de años antes, el 12 de marzo de 1845, mientras


Ignacio Domeyko realizaba reconocimiento de la precordillera de
Linares, siguió ruta por un camino paralelo al del valle
longitudinal, diciendo que “Pasamos por el este, las cumbres
heladas de la Cordillera Longaví y vadeamos los ríos Longaví y
Achibueno que nacen en ella” 35.

39
39

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013

Mapa N° 7: Provincia de Linares (1897). Enrique Espinoza, Geografía descriptiva


de la República de Chile.

34
Schmutzer, Aventuras de un inglés, 89-90.
35
Domeyko, Mis viajes, Tomo II, 775.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
Finalmente, a partir de una detenida observación del Mapa
N° 8, se puede constatar una gran variedad de caminos que desde
la ciudad de Concepción salen hacia distintos puntos de la región y
del país. Considerando que los caminos de travesía, según la
simbología, son los señalados por el color gris, podemos explicitar
que existen al menos diez caminos que recorren la región. Lo
mismo podríamos referirnos para la gran cantidad de caminos que
existe en la región de Cauquenes según la reproducción
cartográfica que muestra Ricardo Espinoza y que está consignada
como mapa N° 9 de este trajo. En esta hermosa reproducción se
cuentan al menos sesenta caminos en todas las direcciones. Si bien
este número es alto, más llama la atención que la gran cantidad se
de en una zona de pronunciados solevantamientos orográficos,
como es la realidad de la cordillera de la costa en dicha zona.

40
40

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013

Mapa N° 8: Provincia de Concepción (1845). Claudio Gay, Atlas de la Historia


física y política de Chile.
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427

Mapa N° 9: Provincia de Linares (1897). Enrique Espinoza, Geografía descriptiva


41
41 de la República de Chile.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Conclusiones
Este trabajo tuvo por intención exponer la visión sobre la
región del Maule en un espacio de tiempo que va de 1743 a 1897,
período que fue dado fundamentalmente por las fuentes que
encontramos. Uno de los objetivos trazados fue reconocer los
caminos por el espacio geográfico del territorio histórico del
Maule.
Un tema de particular interés fue reconstruir el derrotero
seguido por los caminos, particularmente el principal que lo
atravesaba como fue el Camino real. Esta investigación permitió
realizar no solo una clarificación conceptual de lo que se entendía
por caminos y sus tipologías, sino también su caracterización y
evolución, reuniéndose un material, hasta el momento inédito.
Creemos que esto fue logrado satisfactoriamente.
Reconstruir los caminos durante la colonia e, incluso, en los
años republicanos es altamente complejo. Esto debido que muchas
Martín Lara
Historicidad del Maule Issn 0718-9427
veces lo que las fuentes plantean, difieren parcial u
ostensiblemente de la realidad. Esto, por ejemplo, pasó cuando nos
tocó seguir la ruta del viejo Camino real, el que a partir de las
actuales localidades, nos pudimos dar cuenta que no
necesariamente siguió el camino establecido como el que
actualmente tiene la ruta de los Conquistadores. Estas
inconveniencias o incongruencias siempre están presentes en el
proceso de análisis y contrastación de las fuentes. Forma parte, si
se quiere, del análisis heurístico de la documentación.
El recorrer la historia maulina a partir de los caminos entre
1743 y 1897, permitió comprender la evolución e historicidad del
territorio. Un aspecto que descubrimos y nos llamó la atención es
cómo, de un modo u otro, el territorio conocido como Maule ha
sido comprendido desde zonas geo-refereciales similares desde el
norte y sur. Siempre se ha considerado tanto a Curicó como la
doctrina del Parral, actualmente Parral, como partes integrantes
de este territorio histórico. Sin duda, el río Maule ha sido el eje
articulador de dicho espacio. Casi todos los viajeros vieron en él
un lugar centrípeto del poder político del Imperio español y más
42 tarde republicano. De la misma forma, lo vieron no solo como un
42 cauce fluvial, sino un medio de comunicación, de transporte e
incluso de esperanzas de un futuro mejor.

SudHistoria 7, julio-diciembre 2013


Los resultados de esta parte nos llevó a generar en estas
conclusiones preguntas como ¿hasta qué punto pueden ser fiables
por si solos los mapas? ¿Estos a pesar que no presentan todos los
datos, pueden servir como medio ortopédico para el trabajo
combinado con fuentes escritas? Parcialmente respondimos estas
ideas-preguntas recordando que Gabriel Guarda OSB decía que los
caminos son venas por las cuales se transmite información y se
recorre un territorio. Al leer e interpretar las reproducciones
cartográficas, tuvimos siempre en mente lo que el monje en su
Historia urbana del reino de Chile reflexionaba. Esperemos que esto
se haya demostrado en la escritura y análisis del producto final.
A modo de pregunta contrafactual ¿Podríamos hablar que
para el comercio, los caminos de agua hubiesen dado mejores
resultados que los caminos de tierra? A partir del texto de Souillac
¿Existió el deseo de invadir el territorio de Chile central por parte
del virrey Sobremonte? ¿Cuál era la finalidad concreta de ello?

También podría gustarte