Decreto 351/79 Anexo VII inciso 4.1. El potencial extintor mínimo de los matafuegos para
fuegos clase A, responderá a lo establecido en la Tabla 1.
Tabla 1
Riesgo
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m2 -- -- 1A 1A 1A
Desde 16 a 30 kg/m2 -- -- 2A 1A 1A
Desde 31 a 60 kg/m2 -- -- 3A 2A 1A
Desde 61 a 100 kg/m2 -- -- 6A 4A 3ª
Más de 100 kg/m2 A determinar en cada caso
Decreto 351/79 Anexo VII inciso 4.2. El potencial mínimo de los matafuegos para fuegos de
clase B, responderá a lo establecido en la Tabla 2, exceptuando fuegos de líquidos inflamables
que presenten una superficie mayor de 1 m2.
Tabla 2
Riesgo
Carga de Fuego
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m2 -- 6B 4B -- --
Desde 16 a 30 kg/m2 -- 8B 6B -- --
Desde 31 a 60 kg/m2 -- 10B 8B -- --
Desde 61 a 100 kg/m2 -- 20B 10B -- --
Más de 100 kg/m2 A determinar en cada caso
Utilizando la tabla 1 nos indica que se necesita instalar según la carga de fuego del
establecimiento tendría una capacidad extintora de 1 A, es decir, una unidad de extintora de
tipo A
MEDIO DE ESCAPE
1 Sacar la Superficies Comunes
3 FACTOR DE OCUPACION
533,3m2 / 2 = 267 Número de personas en un lugar
4 MEDIDA DE ESCAPE
Tipo de Matafuegos
AGUA A PRESIÓN
Los extintores de agua bajo presión son diseñados para proteger áreas que contienen
riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos).
Aplicaciones típicas: Carpinterías, industrias de muebles, aserraderos, depósitos,
hospitales, etc
HALOTRON 1
Los extintores de Halotron en base a Halon (gas destructor de la capa de Ozono) se
remplazan actualmente por un compuesto HCFC 123 llamado también Halotrón1 con
las siguientes características:
Es un gas limpio, no deja residuo. Fácil manejo. No es corrosivo. No es conductor de la
electricidad.
Aplicaciones típicas: Industrias, aeropuertos, aviones, industria náutica, telefonía,
vehículos, etc
AGUA PULVERIZADA
Los extintores de agua pulverizada son diseñados para proteger todas las áreas que
contienen riesgos de fuegos Clase A (combustibles sólidos) y Clase C (equipos
eléctricos energizados) en forma eficiente y segura.
Aplicaciones Típicas son: servicios aéreos, edificios de departamentos, bancos museos
oficinas, hospitales, centro de cómputos, industrias electrónicas, centro de
telecomunicaciones, escuelas, supermercados, etc.
No contamina el medio ambiente: No afecta la capa de ozono (O.D.P.=0) y no produce
calentamiento global (G.W.P.=0).
Agente limpio: No es tóxico, no produce problemas respiratorios y no deja residuos
posteriores a la extinción.
Eficiente desempeño: Manga diseñada para brindar al operador una mayor visibilidad y
una fácil maniobrabilidad. La boquilla genera un spray muy fino que aumenta el poder
refrigerante, no produce shock térmico ni conducción eléctrica
POLVO QUÍMICO D
Los extintores de polvo químico seco son diseñados para proteger áreas que contienen
riesgos de fuego Clase D (metales combustibles) que incluye LITIO, SODIO,
ALEACIONES SODIO-POTASIO, MAGNESIO Y COMPUESTOS METÁLICOS.
Está cargado con polvo compuesto a base de borato de Sodio. Al compuesto se lo trata
para hacerlo resistente a la influencia de climas extremos por medio de agentes
hidrófobos basados en silicona.
ACETATO DE POTASIO
Los extintores de Químicos Húmedos son los mejores extintores portátiles para aparatos
en cocinas de restaurantes y aprobados por la nueva Clase K enlistado por la UL
específicamente para accidentes de cocinas en restaurantes. Contiene una base especial
de acetato de potasio, un agente de bajo PH desarrollado para el uso en sistemas de pre-
ingeniería de cocinas para restaurantes. La superior capacidad para combatir el fuego
con el agente Químico Húmedo es apuntando exactamente donde lo necesite dejando no
residuos para limpiar. Son los ideales para el “USO EN COCINAS” en la extinción de
fuegos. Estos complementan los sistemas automáticos de protección con un margen
extra de seguridad