Está en la página 1de 61

UNIVERDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PREDIMENCIONAMIENTO Y
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN
MUSEO UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

LIMA -2016
Universidad Nacional Federico
Villarreal
Facultad de Ingenierı́a Civil

CURSO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

PREDIMENSIONAMIENTO DE MUSEO

DOCENTE:
Ing. SALAZAR HUGO

ALUMNO:
– ALFARO HERNANDEZ, Genry
– VERDE CARBAJAL, Jenchluis Ricardo

Lima

2016
A DIOS
Æ por iluminar y bendecir nuestro camino. ¤ A nue-
stros padres, quienes nos apoyan de manera incondicional
en nuestra formación académica; gracias a ellos por apostar
siempre en la educación.
§ #
Índice General
neral

INTRODUCCIÓNiv
Objetivos1

Cap´ıtulo 1 MARCO TEÓRICO Página2


1.1Carga:3
1.2Carga Muerta:3
1.3Carga Viva:3
1.4Cimentación:3
1.5Columna:3
1.6Muro:3
1.7Muro de Corte:3
1.8Viga:4
1.9Losa:4

Cap´ıtulo 2 PLANOS DE ARQUITECTURA-EN PLANTA Página5


2.1 VISTA EN PLANTA PRIMER NIVEL6
2.2 VISTA EN PLANTA SEGUNDO Y TERCER NIVEL7

Cap´ıtulo 3 DESARROLLO DEL PROYECTO Página8


3.1 DATOS DE LA EDIFICACION9
3.2 PREDIMENSIONAMIENTO9
DEFINIR TIPO DE TECHOS LOSAS9
DEFINIR TIPO DE VIGAS10
COLUMNAS:14
3.3 RESUMEN21
ALIGERADO21
ANALISIS ESTRUCTURAL I

vigas:21
COLUMNAS22

I METRADO DE CARGAS 24

Cap´ıtulo 4 CARGAS DE SISMO Página25


4.1 DATOS:26
4.2 Factor de Amplificación Sı́smica :28
4.3Fuerza Cortante en la Base28
4.4Periodo Fundamental (T):28
4.5Peso total de la estructura (P):29
4.6 ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA VIGA SECUNDARIA30
CORTANTE30
Distribución de altura (Fi):31
CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN EL PORTICO C-C32
4.7 ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA VIGA PRINCIPAL32
CORTANTE32
Distribución de altura (Fi):32
CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN EL PORTICO 6-634

Cap´ıtulo 5 CARGA MUERTA Página35


5.1 AN ÁLISIS DEL PORTICO C-C:36
5.2 AN ÁLISIS DEL PORTICO TRANSVERSAL 6-638

Cap´ıtulo 6 CARGA VIVA Página40


6.1 REDUCCION DE CARGA VIVA41
6.2 PORTICO TRANSVERSAL C-C42
6.3 PORTICO TRANSVERSAL 6-644

Cap´ıtulo 7 RESUMEN DEL METRADO DE CARGAS Página46

ii
Ingenier´ıa Civil
7.1 CARGAS PORTICO C-C47
CARGAS DE SISMO47
CARGAS MUERTA (WD)47
CARGAS VIVA (WL)48
CARGA TOTAL49
7.2 PORTICO TRANSVERSAL 6-650
CARGAS DE SISMO50
CARGAS MUERTA (WD)50
CARGAS VIVA (WL)51
CARGA TOTAL52

Cap´ıtulo Conclusiones Página53

Cap´ıtulo Bibliografı́a Página53


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en la aplicación de las normas como la E.020 E.030 E.060
del Reglamento Nacional de Edificaciones , con el fin de elaborar un diseño adecuado,
seguro y eficaz, de estructuras como la de un proyecto de MUSEO que se apreciará a
continuación.
Consta de varios pasos a seguir durante el proceso de pre dimensionamiento, estructuración
y análisis sı́smico considerando desplazamiento y deflexiones que se puedan presentar en la
estructura que consta de 3 pisos ubicado en el departamento de Madre de Dios, en la
ciudad de Puerto Maldonado que por norma corresponde a zona tipo 1 y cuyo suelo es
considerado arena (suelos intermedios-medianamente r´ıgidos).

El Grupo
Facultad de Ingenierı́a Civil
Universidad Nacional Federico Villarreal
Lima, Julio del 2016.
OBJE TIVOS

Predimensionamiento de los elementos estructurales(losa, vigas, columnas) de un


edificio de 3 pisos

Realizar el metrado de cargas vivas, muerta y de sismo.

Hacer uso de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE) E.020


E.030 E.060

Hacer un analisis de las casrgas actuantes en la estructura, usando los Métodos de


KANNY, PENDIENTE DEFLEXIÓN y CROSS
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
1 MARCO TEÓRICO

Contents
1.1 Carga: 3

1.2 Carga Muerta: 3

1.3 Carga Viva: 3

1.4 Cimentación: 3

1.5 Columna: 3

1.6 Muro: 3

1.7 Muro de Corte: 3

1.8 Viga: 4

1.9 Losa: 4
ANALISIS ESTRUCTURAL I MARCO TEÓRICO

1.1Carga:
Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de construcción, ocupantes y
sus pertenencias, efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales y cambios
dimensionales restringidos.

1.2Carga Muerta:
Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos
soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que se propone sean permanentes
o con una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.

1.3Carga Viva:
Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos movibles
soportados por la edificación.

1.4Cimentación:
Elemento estructural que tiene como función transmitir las acciones de carga de la
estructura al suelo de fundación.

1.5Columna:
Elemento estructural que se usa principalmente para resistir carga axial de comprensión y
que tiene una altura de por lo menos 3 veces su dimensión lateral menor.

1.6Muro:
Elemento estructural, generalmente vertical emplea- do para encerrar o separar ambientes,
resistir cargas axiales de gravedad y resistir cargas perpendiculares a su plano provenientes
de empujes laterales de suelos o l´ıquidos.

1.7Muro de Corte:
Elemento estructural usado básicamente para proporcionar rigidez lateral y absorber
porcentajes importantes del cortante horizontal s´ısmico.

3
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I MARCO TEÓRICO

1.8Viga:
Elemento estructural que trabaja fundamentalmente a flexión.

1.9Losa:
Elemento estructural de espesor reducido respecto a su otras dimensiones usado como
techo o piso, general- mente horizontal y armado en una o dos direcciones según el tipo de
apoyo existente en su contorno. Usado también como diafragma rı́gido para mantener la
unidad de la estructura frente a cargas horizontales de sismo.

4
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
2 PLANOS DE ARQUITECTURA-
EN PLANTA

Contents
2.1 VISTA EN PLANTA PRIMER NIVEL 6

2.2 VISTA EN PLANTA SEGUNDO Y TER-


CER NIVEL 7
PLANOS DE
ANALISIS ESTRUCTURAL I ARQUITECTURA-
EN PLANTA

2.1VISTA EN PLANTA PRIMER NIVEL

6
Ingenier´ıa Civil
PLANOS DE
ANALISIS ESTRUCTURAL I ARQUITECTURA-
EN PLANTA

2.2VISTA EN PLANTA SEGUNDO Y TERCER NIVEL

7
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
3 DESARROLLO DEL PROYECTO

Contents
3.1 DATOS DE LA EDIFICACION 9

3.2 PREDIMENSIONAMIENTO 9
DEFINIR TIPO DE TECHOS LOSAS9
DEFINIR TIPO DE VIGAS10
COLUMNAS:14

3.3 RESUMEN 21
ALIGERADO21
vigas:21
COLUMNAS22
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

3.1DATOS DE LA EDIFICACION

Localidad: Puerto Maldonado


Uso/Categoria Museo
Tipo de Suelo Arena
Región Selva

3.2PREDIMENSIONAMIENTO
3.2.1 DEFINIR TIPO DE TECHOS LOSAS
Se usara Losa Aligerada ya que las cargas no son tan cosiderables por tratarse de un Museo
para el espesor de la losa se usara la siguiente relación:

Cálculos

si L = longitud de la viga de mayor luz


L L
<h<
25 20
donde :
h : espesor de la losa
h = 17, 20, 25, 30cm
⇒Definimos la viga de mayor luz :
6
L = 6m ⇒ h = = .24
25
h = .25m

Espesor losa superior = 0.05m

Una vez definida la altura de la losa aligerada, para determinar la carga de la losa según el
espesor vamos a la siguiente tabla:
Losas aligeradas armadas en una sola dirección de concreto armado
Con vigueta 0.10 m de ancho y 0.40 m entre ejes (*)

9
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

Espesor del aligerado (m) Espesor de la losa superior (m) peso propio Kgf/m2
0.17 0.05 280
0.20 0.05 300
0.25 0.05 350
0.30 0.05 420

*Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.020 / ANEXO 1

Entonces para nuestra losa h = 0.25 m, le corresponde es peso propio del aligerado
de 350 Kgf/m2.

TIPO DE CARGA Kgf/m2


Peso propio de la losa aligerada con (h= 0.25) 350
Peso muerto por piso y cielo raso (acabado) 100
Peso de tabiquer´ıa 100
PESO TOTAL 550

3.2.2 DEFINIR TIPO DE VIGAS


Definiremos las VIGAS PRINCIPALES(VP) y las VIGAS SECUNDARIAS(VS) para los
siguientes criterios:

VP → es la viga con mayor longitud


VS → es la viga con menor longitud

10
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

vigas principales

vigas secundarias

11
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

DIRECCION DE VIGUETAS

12
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

3.2.2.1 VIGAS PRINCIPALES: Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),


el peralte de la viga se pre dimensionan tomando en cuenta la longitud de la viga de mayor
luz, entonces el peralte oscila entre L/12 y L/10 de la luz libre; el ancho de la base var´ıa
entre 0.3 y 0.5 de la altura. El (RNE) indica que el ancho m´ınimo de la base es 25 cm
cuando estos formen parte de pórticos o elementos de sismo-resistentes de las estructuras
de concreto armado.

Cálculo del peralte de la viga del ejes principales es igual a:

Lmax Lmax
™ h ™ 10
12
lluzmayor 6m
h= = = 0.5m
12 12
lluzmayor 6m
h= = = 0.6m
10 10
h = 0.55m

h=0.55m

Cálculo de la base de la viga ”b”

0.3h ™ b ™ 0.5h
0.165 ™ b ™ 0.275

b=0.25m

3.2.2.2 VIGAS SECUNDARIAS: Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),


el peralte de la viga secundaria se pre dimensionan tomando en cuenta la longitud de la
viga de mayor luz, entonces el peralte oscila entre L/14 y L/12 de la luz libre; el ancho de
la base var´ıa entre 0.3 y 0.5 de la altura. El RNE indica que el ancho m´ınimo de la base es
25 cm par el caso de que estos formen parte de pórticos o elementos de sismo-resistentes
de las estructuras de concreto armado.

13
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

Calculo del peralte de la viga secundaria:

L= longitud mayor de las vigas secundarias

Lmax L
™ h ™ max
14 12
lluzmayor−sec undario 5m
h= = = 0.357m
14 14
lluzmayor 5m
h= = = 0.417m
12 12
h=0.4m

Ancho de la Viga:”b”

0.3h ™ b ™ 0.5h
0.12 ™ b ™ 0.2

tomamos b=0.25m

3.2.3 COLUMNAS:
Se dimensionaran con la columna con carga más crı́tica por gravedad, esto luego se
generalizara a todas las columnas, porque las columnas periféricas serán gruesas para
tomar las cargas de sismo por volteo.
1.25xP
Ag =
K.fc
Ag = área bruta
P = carga en el area tributaria en el nivel correspondiente
Kg
fc = resistencia del concreto, asumimos 210 2
m
Donde P es la carga en su área tributaria y en el nivel correspondiente. Se tomará en
cuenta toda la carga muerta y un porcentaje de la carga viva.

carga de un nivel carga muerta:


nivel
losa aligerada 50% − c arg a viva
culesquiera de una columna = +
+
(sobrecarga)
de mayor area tributaria
viga + columna

14
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
Para el cálculo de la sección primero asumimos los componentes del área de
DELla sección
PROYECTO
transversal.

15
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

a = 0.25m
b = 0.25m

Procedemos a hallar la Carga Total que afecta a nuestra columna cr´ıtica:

Ocupación y Uso Cargas Repartidas Kg/m2


Lugares de Asamblea
con asientos fijos) 300
con asientos movibles 400
museos, gimnasios y vestı́bulos de teatros y cines 400
graderias y tribunas 500
corredores y escaleras 500

*Sección de TABLA 1 del RNE – Norma E.020.

3.2.3.1 COLUMNA INTERIOR Con:


P
Ag =
0.30fc
Ag = á rea bruta
P = carga en el area tributaria en el nivel correspondiente
Kg
fc = resistencia del concreto, asumimos 210
m2
c arg a c arg a
P= muerta + 50% viva
(W V ) (W M )

NUMERO DE PISOS =3

PISOS 3
W Área tributa Longitud Área sección Altura % (Kg)
ALIGERAD O 550 22,50 12375
VIGA PRINC 2400 5 0,1375 1650
VIGA SECU 2400 4,5 0,1 1080
COLUMNA 2400 0,0625 3 450
SOBRECAR G 400 22,50 0,5 4500
(WD + WL) /piso 20055
(WD + WL) TOTAL 60165

P (3 pisos)= 60165Kgf

16
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

1.25xP
Ag =
0.25.fc

Ag = 1432.5
∴ El á rea de la secció n de la columna es:
a = 0.50m
b = 0.30m

17
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

3.2.3.2 COLUMNA LATERAL con:

P
Ag =
0.25fc
Ag = á rea bruta
P = carga en el area tributaria en el nivel correspondiente
Kg
fc = resistencia del concreto, asumimos 210 2
m
c arg a c arg a
P= muerta + 50% viva
(W V ) (W M )

18
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

PISOS 3
W unitaria rea tributari Longitud Área sección Altura % (Kg)
ALIGERAD O 550 13,50 7425
VIGA PRINC 2400 3 0,1375 990
VIGA SECU 2400 4,5 0,1 1080
COLUMNA 2400 0,0625 3 450
SOBRECARG 400 13,50 0,5 2700
(WD + WL) /piso 12645
(WD + WL) TOTAL 37935

P (3 pisos)= 37935Kgf

1.25xP
Ag =
0.25.210
Ag = 1193.75 cm2

Dimensiones

a = 0.35
b = 0.30

19
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

3.2.3.3 COLUMNA DE ESQUINA:


P
Ag =
0.20fc
Ag = Área Bruta
P = carga en el area tributaria en el nivel correspondiente
Kg
fc = resistencia del concreto 210 cm2
c arg a c arg a
P= muerta + 50% viva
WD WM

20
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

PISOS 3
W unitaria rea tributari Longitud Área sección Altura % (Kg)
ALIGERAD O 550 7,50 4125
VIGA PRINC 2400 3 0,1375 990
VIGA SECU 2400 2,5 0,1 600
COLUMNA 2400 0,0625 3 450
SOBRECAR G 400 7,50 0,5 1500
(WD + WL) /piso 7665
(WD + WL) TOTAL 22995

∴ P (tres − pisos) = 60165Kgf


1.25P
Ag =
0.20x210
Dimensiones

Ag = 1193.75cm2
a = 0.30m
b = 0.25m

21
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

3.3RESUMEN
Adoptaremos las siguientes secciones.

3.3.1 ALIGERADO

LOSA ALIGERADA

0.05

0.25
0.10
0.30 0.10

3.3.2 vigas:

VP

VIGA PRINCIPAL

0.55

0.25

21
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

VS

VIGA SECUNDARIA

0.40

0.25

3.3.3 COLUMNAS

VS

COLUMNA INTERIOR

0.50

0.30

22
Ingenier´ıa Civil
DESARROLLO
ANALISIS ESTRUCTURAL I
DEL PROYECTO

VS

COLUMNA DE ESQUINA

0.25

0.30
.

VI

COLUMNA DE EXCENTRICA

0.35

0.30

23
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
4 CARGAS DE SISMO

Contents
4.1 DATOS: 26

4.2 Factor de Amplificación Sı́smica : 28

4.3 Fuerza Cortante en la Base 28

4.4 Periodo Fundamental (T): 28

4.5 Peso total de la estructura (P): 29

4.6 ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA


VIGA SECUNDARIA 30
CORTANTE30
Distribución de altura (Fi):31
CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN
EL PORTICO C-C32

4.7 ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA


VIGA PRINCIPAL 32
CORTANTE32
Distribución de altura (Fi):32
CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN
EL PORTICO 6-634
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

4.1DATOS:

USO MUSEO
CARGA DE USO 400 Kg/m2 en todos los niveles
UBICACIÓN Zona 1
SUELO LOCAL arena

Se realizará un Análisis Estático según la Norma E.030 – Diseño Sismoresistente del


Reglamento Nacional de Edificaciones.

Para el Análisis se tomará un 100% de la Cortante basal (V).

Tablas para hallar la Cortante basal, según Reglamento Nacional de Edificaciones –


Norma E.030:

FACTOR DE ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

26
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

Tabla N° 3
FACTOR DE SUELO “S”
SUELO
S0 S1 S2 S3
ZONA
Z4 0,80 1,00 1,05 1,10
Z3 0,80 1,00 1,15 1,20
Z2 0,80 1,00 1,20 1,40
Z1 0,80 1,00 1,60 2,00

Tabla N° 4
PERÍODOS “TP” Y “TL”
Perfil de suelo
S0 S1 S2 S3

TP (s) 0,3 0,4 0,6 1,0


TL (s) 3,0 2,5 2,0 1,6

Tabla N° 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
FACTOR
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
U
Edificaciones donde se reúnen gran
cantidad de personas tales como cines,
teatros, estadios, coliseos, centros
comerciales, terminales de pasajeros,
B
establecimientos penitenciarios, o que
guardan patrimonios valiosos como 1,3
Edificaciones
museos y bibliotecas.
Importantes
También se considerarán depósitos de
granos y otros almacenes importantes
para el abastecimiento.

Tabla N° 7
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Coeficiente
Sistema Estructural Básico de
Reducción R0 (*)
Acero:
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 7
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 6
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados 8
(SCBF) 6
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados 8
(OCBF)
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF)
Concreto Armado:
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4
Albañilería Armada o Confinada. 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7

Por lo menos el 80% del cortante en la base actúa sobre las columnas de los pórticos
que cumplan los requisitos de la NTE E.060 Concreto Armado. En caso tengan

27
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

muros estructurales, estos deberán diseñarse para resistir una fracción de la acción
s´ısmica total de acuerdo con su rigidez.

4.2Factor de Amplificación Sı́smica :


Esta dada por la siguiente expresión:
Tp
C = 2.5 ; C ™ 2.5
T

4.3Fuerza Cortante en la Base


La fuerza cortante en la base de la estructura, correspondiente a la dirección considerada,
se determinará por la siguiente expresión:
ZU CS
V = ×P
R
Debiendo considerarse para C/R el siguiente valor m´ınimo:
C
“ 0.125
R

4.4Periodo Fundamental (T):


El periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente expresión
hn
T =
CT
Donde:

Hn= Altura total de edificación.

CT= 35 para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean


únicamente pórticos.

CT= 45 para edificios de concreto armado cuyos elementos sismo resistentes sean
pórticos y las cajas de ascensores y escaleras.

CT= 60 para estructuras de mamposterı́a y para todos los edificios de concreto


armado cuyos elementos sismo resistentes sean fundamentalmente muros de corte.

Para nuestro caso adoptamos:


CT = 35.

28
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

Con las tablas previas tenemos los siguientes datos:

Calculamos

9
T= = 0.257
35
0.4
C = 2.5x = 3.89; C ™ 2.5, ∴ c = 2.5
0.257
C 2.5
= = 0.3125 “ 0.125, ∴ CU M P LE
R 8

Área Tributaria de la estructura (AT):

AT = 14x24 = 336m2

4.5Peso total de la estructura (P):


Consideramos una reducción de la carga viva (CV), en nuestro caso adoptamosel 50%
Σ
P= Pi

Donde:
Pi= Peso concentrado en el piso de nivel i.

PESO PESO EN TRES PISOS


LOSA 167200 501600
VIGA PRINCIPAL 32340 97020
VIGA SECUNDARIA 23040 69120
COLUMNA INTERNA 10800 32400
COLUMNA LATERAL 10584 31752
COLUMNA DE ESQUINA 2160 6480
WD TOTAL 738372
CARGA VIVA 60800 182400

PESO TOTAL DE LA EDIFICACIÓN:


c arg a c arg a
P= muerta + 50% viva
WD WM

29
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

P = 920772

Con los datos hallados y reemplazando datos, hallamos la Cortante basal (V),
ZU CS
V = ×P
R

PARA LA EDIFICACIÓN ES
Z 0.1
U 1.3
S 1.6
Tp 0.4
Hn 9
Ct 35
R 8
T=Hn/Ct 0.257
P 920772

4.6ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA VIGA SE -


CUNDARIA

4.6.1 CORTANTE
Para un sismo Severo utilizamos R=4

V = 186200.56Kgf

V = 186.2tnf

30
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

4.6.2 Distribución de altura (Fi):


Según:
Pihi
Fi= Σ V
Pi
hi

NIVEL CARGA(Tn) ALTURA(m) C*H C*H/TOTAL FUERZA


1 306924 3 920772 0.1666667 31033.4267
2 306924 6 1841544 0.33333 62066.8533
3 306924 9 2762316 0.5 93100.28
suma= 5524632

fuerza horizontal por niveles

FUERZA HORIZONTAL POR PÓRTICO (Kg)


NIVEL
PÓRTICO
1 2 3
A‐A (X) 5583,41 11166,83 16750,24
B‐B (X) 9933,30 19866,60 29799,90
C‐C (X) 9933,30 19866,60 29799,90
D‐D (X) 5583,41 11166,83 16750,24

FUERZA HORIZONTAL POR PÓRTICO (TN)


NIVEL
PÓRTICO
1 2 3
A‐A (X) 5,583 11,167 16,750
B‐B (X) 9,933 19,867 29,800
C‐C (X) 9,933 19,867 29,800
D‐D (X) 5,583 11,167 16,750

31
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

4.6.3 CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN EL POR-


TICO C-C

4.7ANALISIS EN LA DIRECCI ÓN DE LA VIGA PRIN -


CIPAL

4.7.1 CORTANTE
Para un sismo Moderado utilizamos R=8

V = 93100.28Kgf

V = 93.1tnf

4.7.2 Distribución de altura (Fi):


Según:
Pihi
Fi = Σ V
Pi
hi

32
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

NIVEL CARGA(Tn) ALTURA(m) C*H C*H/TOTAL FUERZA


1 306924 3 920772 0.1666667 15516.7133
2 306924 6 1841544 0.33333 31033.4267
3 306924 9 2762316 0.5 46550.14
SUMA 5524632

fuerza horizontal por niveles

FUERZA HORIZONTAL POR PÓRTICO (Kg)


NIVEL
PÓRTICO
1 2 3
1‐1 (Y) 1748,38 3496,75 5245,13
2‐2 (Y) 2403,99 4807,98 7211,98
3‐3 (Y) 2403,99 4807,98 7211,98
4‐ 4(Y) 2403,99 4807,98 7211,98
5 ‐5(Y) 2403,99 4807,98 7211,98
6‐6 (Y) 2403,99 4807,98 7211,98
7‐7 (Y) 1748,38 3496,75 5245,13

FUERZA HORIZONTAL POR PÓRTICO (TN)


NIVEL
PÓRTICO
1 2 3
1‐1 (Y) 1,748 3,497 5,245
2‐2 (Y) 2,404 4,808 7,212
3‐3 (Y) 2,404 4,808 7,212
4‐ 4(Y) 2,404 4,808 7,212
5 ‐5(Y) 2,404 4,808 7,212
6‐6 (Y) 2,404 4,808 7,212
7‐7 (Y) 1,748 3,497 5,245

33
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGAS DE SISMO

4.7.3 CARGA DE SISMO O CARGA HORIZONTAL EN EL POR-


TICO 6-6

34
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
5 CARGA MUERTA

Contents
5.1 AN ÁLISIS DEL PORTICO C-C: 36

5.2 AN ÁLISIS DEL PORTICO TRANSVER-


SAL 6-6 38
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA MUERTA

5.1AN ÁLISIS DEL PORTICO C-C:

36
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA MUERTA

pórtico C-C
Área tributaria = 24 x 1.4 = 33.6 m2
WD = Considerado igual en todos los niveles y en concordancia con el área tributaria

WD = WALIttERADO + WV IttAS

WD = 550 Kg/m2 x 1.4 + 2400 Kg/m3 x 0.25 x 0.40


WD =1010 Kg/m

WD

WD = 1.010 T/m

las cargas para los tramos son:

TRAMO CARGA MUERTA Tn/m


1-2 1.010
2-3 1.010
3-4 1.010
4-5 1.010
5-6 1.010
6-7 1.010

37
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA MUERTA

5.2AN ÁLISIS DEL PORTICO TRANSVERSAL 6-6


ANALISIS DE LA CARGA MUERTA
pórtico 6-6
Área tributaria = 4.5x14 =63 m2
WD = Considerado igual en todos los niveles y en concordancia con el área tributaria
WD = WALIGERADO + WVIGAS
WD = 550 Kg/m2 x 4.5 + 2400 Kg/m3 x 0.25 x 0.55
WD =2805 Kg/m

38
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA MUERTA

WD

WD = 2.805 T/m

TRAMO CARGA MUERTA Tn/m


A-B 2.805
B-C 2.805
C-D 2.805

39
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
6 CARGA VIVA

Contents
6.1 REDUCCION DE CARGA VIVA 41

6.2 PORTICO TRANSVERSAL C-C 42

6.3 PORTICO TRANSVERSAL 6-6 44


ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA VIVA

Previamente al metrado se realizara una reducción de carga viva según Norma E.020 del
RNE.

6.1REDUCCION DE CARGA VIVA


Las cargas vivas mı́nimas repartidas indicadas en la TABLA 1 podrán reducirse, de acuerdo
.
a la siguiente expresión: Σ
r o 4.6

i
L=L 0.25 + √
A

Donde:

Lr = Intensidad de la carga viva reducida.


Lo = Intensidad de la carga viva sin reducir (TABLA 1).
Ai = Área de influencia del elemento estructural en m2 que se calculara mediante:
Ai = k At
At = Área tributaria del elemento en m2.
k = Factor de carga viva sobre el elemento (Ver TABLA 3).

OCUPACIÓN/USO CARGAS REPARTIDAS Kg/m2


Lugares de asamblea
con asiento fijo 300
con asientos movibles 300
museos, gimnasios y vestı́bulos de teatros y cines 400
graderias y tribunas 500
corredores y escaleras 500

ELEMENT FACTOR
O k
Columnas y muros 2
Vigas 2
interiores 2
Vigas de 1
borde Vigas 1
en volado
Vigas de borde que soportan volados
Tijerales principales que soportan techos 1
livianos
Losas macizas o nervadas en dos 1
dirección Losas macizas o nervadas en 1

41
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL
una dirección I CARGA VIVA

Vigas prefabricadas aisladas o no


conectadas monolíticamente a otros 1
elementos paralelos
Vigas de acero o de madera no conectadas
por corte al diafragma de piso 1
Vigas isostáticas 1

42
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA VIVA

Las reducciones en la carga viva estarán sujetas a las siguientes limitaciones:


Trazo, Topografı́a y Diseño Geométrico.
El área de influencia (Ai) deberá ser mayor que 40 m2, en caso con-
trario no se aplica ninguna reducción.
El valor de la carga viva reducida (Lr) no deberá ser menor que 0.5Lo.

Para las columnas o muros que soporten más de un piso deben sumarse las áreas de
influencia de los diferentes pisos.
No se permitirá reducción alguna de carga viva para el cálculo del esfuerzo de corte
(punzonamiento) en el perı́metro de las columnas en estructuras de losas sin vigas

En estacionamientos de vehı́culos de pasajeros no se permitirá reducir la carga viva,


salvo para los elementos (columnas, muros) que soporten dos o más pisos, para los
cuales la reducción máxima será del 20%
En los lugares de asamblea, bibliotecas, archivos, depósitos y almacenes, industrias,
tiendas, teatros, cines y en todos aquellos en los cuales la sobrecarga sea de 5KPa
(500 Kgf/m2) o más, no se permitirá reducir la carga viva, salvo para los elementos
(columnas, muros) que soporten dos o mas pisos para los cuales la reducción máxima
será del 20%
El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga viva de techo especificada en el
capitulo 7, no será menor que 0.50 Lo.
Para las losas en una dirección, el área tributaria (At) que se emplee
en la determinación de Ai, no deberá exceder del producto del claro
libre por un ancho de 1.5 veces el claro libre.

6.2PORTICO TRANSVERSAL C-C


Para este tramo no se aplicará la reducción de cargas pues no cumple lo estipulado en el
RNE / norma E. 020 / art´ıculo 10 / inciso A.
En el cual menciona que no se aplica la reducción si la carga de influencia es menor a
40 m2, en mi caso el Ai máximo es:
WL = WUSO WL = 400 Kg/m2 x 1.4 WL =560 Kg/m

WL

WL = 0.56 T/m

43
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA VIVA

44
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA VIVA

6.3PORTICO TRANSVERSAL 6-6


CARGA VIVA
ÁREA ÁREA DE INTENSIDAD INTENSIDAD
TRIBUTARIA INFLUENCIA DE CARGA DE CARGA
ANCHO CLARO LIBRE FACTOR DE DEL DEL VIVA SIN VIVA
TRIBUTARIO DEL TRAMO CARGA VIVA ELEMENTO ELEMENTO REDUCIR REDUCIDA CARGA VIVA CARGA VIVA
At Ai Lo Lr WV WV
TRAMO (m) (m) K=2 (m2) (m2) (Kg/m2) (Kg/m2) (Kg/m) (Tn/m)
C‐D 4,5 6 2 27 54 400 350,392285 1576,76528 1,57676528
B‐C 4,5 4 2 18 36 400 0 1800 1,8
A‐B 4,5 4 2 18 36 400 0 1800 1,8

Ancho
Ancho tributario < Ai A i > 40 Lr Lr> 0.5 Lo
TRAMOS tributario 1.5 l Limitación (m2) (m2) Limitación (Kg/m2) (Kg/m2) Limitación
1 4,5 9 Cumple 54 40 Cumple 350,392285 200 Cumple

44
Ingenier´ıa Civil
ANALISIS ESTRUCTURAL I CARGA VIVA

45
Ingenier´ıa Civil
PREDIMENCIONAMIENTO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE

MUSEO v

UBICADO EN PUERTO
MALDONADO

UNFV
7 RESUMEN DEL METRADO DE
CARGAS

Contents
7.1 CARGAS PORTICO C-C 47
CARGAS DE SISMO47
CARGAS MUERTA (WD)47
CARGAS VIVA (WL)48
CARGA TOTAL49

7.2 PORTICO TRANSVERSAL 6-6 50


CARGAS DE SISMO50
CARGAS MUERTA (WD)50
CARGAS VIVA (WL)51
CARGA TOTAL52
RESUMEN DEL ME-
ANALISIS ESTRUCTURAL I
TRADO DE CARGAS

7.1CARGAS PORTICO C-C


7.1.1 CARGAS DE SISMO

NIVEL Fi(Tn)
1 9.93
2 19.87
3 29.8

7.1.2 CARGAS MUERTA (WD)

Tramos carga muerta (Tn/m)


1-2 1.01
2-3 1.01
3-4 1.01
4-5 1.01
5-6 1.01
6-7 0.625

47
Ingenier´ıa Civil
RESUMEN DEL ME-
ANALISIS ESTRUCTURAL I
TRADO DE CARGAS

7.1.3 CARGAS VIVA (WL)

Tramos carga muerta (Tn/m)


1-2 0.56
2-3 0.56
3-4 0.56
4-5 0.56
5-6 0.56
6-7 0.56

48
Ingenier´ıa Civil
RESUMEN DEL ME-
ANALISIS ESTRUCTURAL I
TRADO DE CARGAS

7.1.4 CARGA TOTAL

49
Ingenier´ıa Civil
RESUMEN DEL ME-
ANALISIS ESTRUCTURAL I
TRADO DE CARGAS

7.2PORTICO TRANSVERSAL 6-6


7.2.1 CARGAS DE SISMO

NIVEL Fi(Tn)
1 2.4
2 4.8
3 7.2

7.2.2 CARGAS MUERTA (WD)

Tramos carga muerta (Tn/m)


A-B 2.805
B-C 2.805
C-D 2.805

50
Ingenier´ıa Civil
RESUMEN DEL ME-
ANALISIS ESTRUCTURAL I
TRADO DE CARGAS

7.2.3 CARGAS VIVA (WL)

Tramos carga muerta (Tn/m)


A-B 1.8
B-C 1.8
C-D 1.58

51
Ingenier´ıa Civil
7.2.4 CARGA TOTAL
CONCLU SIONES

Mediante este proyecto aprendimos a interpretar toda la información sobre cómo se


comporta una estructura y los desplazamientos que se generan debido a una fuerza
externa. Asimismo asimilamos correctamente los métodos, procedimientos, técnicas
en cuestión de diseño. Siendo conceptos trascendentales para el trabajo de ingenierı́a.

El Reglamento nacional de edificaciones nos proporciona una información elemental y


una idea esencial para aplicarlos en los proyectos de gran amplitud.

Con base a lo aprendido en clase según los métodos expuestos y siguiendo las normas
del RNE hemos logrado diseñar una edificación.

Observamos que si hacemos un buen diseño haciendo la estructura más homogénea


se ahorra el tiempo, los costos y reducimos el riesgo de fallas en la estructura.

También podría gustarte