Está en la página 1de 3

Unidad Curricular: Algorítmica y Programación Tipo: Taller

CONTENIDO ANALÍTICO Unidades Crédito: 12 Densidad Hora Acad. HTEA HTEI THTE
Duración: 3 trimestres Semanal 60´ 6 2,5 8,5
Trayecto I
Código: APT1312
SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS
Unidad 1: Algoritmo y Programas El participante semanalmente contara con cinco horas de estudio Pizarra magnética
o Concepto de Algoritmos y Programas. acompañado el cual desarrollara en el laboratorio, donde previa a la Marcadores
o Lenguaje algorítmico y de programación. explicación teórica desarrollará la práctica respectiva del contenido Material Educativo Computarizado:
o Partes de un algoritmo. temático. Material Instructivo, Software
o Características y elementos para construir un Computador
algoritmo. Fortaleciendo uno de los lineamientos de la UNESCO: “Aprender Proyector Multimedia
o Formas de representar un algoritmo: Lenguaje Haciendo”, es indispensable que cada participante cuente con un Plataforma Tecnológica
Natural, pseudocódigo y diagrama de flujo. equipo que le permita aplicar los conocimientos adquiridos. Aula de encuentros, aula taller,
o Traza de un algoritmo (corrida en frío). laboratorios.
El participante dispondrá de material instruccional con ejercicios
Unidad 2: Estándares de Calidad en el Diseño de resueltos y propuestos por cada unidad temática, permitiéndole
Algoritmos y ejercitarse de forma autónoma, en las horas asignadas de estudios EVALUACIÓN
Construcción de Programas independientes.
o Introducción a los estándares de calidad. Formativa
o Formas y técnicas de documentar algoritmos y En esta Unidad Curricular cada participante desarrollara un mini- Sumativa
programas. proyecto que debe planificarse al inicio del trayecto, con el fin de ir
ejecutándolo a medida que va adquiriendo los conocimientos.
Unidad 3: Datos y Entidades Primitivas
o Concepto y diferencia entre dato e información,
tipos de datos.
o Los Operadores: Concepto y tipos de
operadores.
o Las Expresión: concepto, tipos y evaluación de
expresiones, Los Identificadores: Concepto,
Reglas de escritura, las variables: clasificación
de variables según su contenido (numéricas,
lógicas y alfanuméricas) y su uso (de trabajo,
contador y acumulador), constantes.

Unidad 4: Metodología para el Análisis y


Planteamiento de Problemas
o Identificación del Problema.
o Identificación de los datos necesarios
(entradas).
o Identificación de los datos a obtener (salidas).
o Descripción de las operaciones a utilizar
(cálculos).

86
o Descripción de los pasos para llegar a la
solución (procesos).

Unidad 5: Programación Estructurada


o Teoremas de la programación estructurada.
o Estructuras de control:
o Estructuras de decisión: concepto,
tipos y sintaxis: Condicional, simples,
dobles, múltiples, anidadas y
selectiva.
o Estructuras de control iterativas:
Concepto y tipos, Ciclo Mientras y
Repetir: sintaxis y métodos para salir
del ciclo. Ciclo Para: Sintaxis. Ciclos
anidados.

Unidad 6: Programación Modular


o Funciones y procedimientos: Definición y
Declaración.
o Ámbito de variables: Datos locales y globales.
o Llamada de una función y pase de parámetros.

Unidad 7: Arreglos
o Los arreglos: Definición, clasificación y
operaciones básicas.
o Métodos de Ordenamiento
o Métodos de búsqueda

Unidad 8: Tratamiento de Cadenas de Caracteres


o Definición, funciones asociadas y operaciones
con cadenas.

Unidad 9: Estructuras de Registros


o Definición, declaración y acceso
o Estructura y arreglo

Unidad 10: Archivos


o Concepto, estructura y acceso.
o Tipos de archivo: datos y de textos.
o Métodos para realizar la gestión de archivos

87
Unidad 11: Punteros
o Definición, declaración, operadores y
operaciones
o Punteros y funciones
o Punteros y estructuras

Unidad 12: Listas Enlazadas


o Concepto y clasificación
o Listas simplemente enlazadas: fundamentos
teóricos, clasificación, operaciones básicas:
 Declaración, punteros de cabecera y
cola, operador de selección, inserción,
búsqueda y eliminación de elementos)
o Listas doblemente enlazadas y Circulares:
Declaración, recorrido, inserción y eliminación
de elementos.

Unidad 13: Recursividad


o Fundamentos teóricos:
 Definición, ámbito de aplicación,
utilidad
o Ventajas y desventajas de la recursividad.
o Diseño y Escritura de programas recursivos

Unidad 14: Introducción a las Estructuras de Datos


Dinámicas Avanzadas: Pilas, Colas y Árboles
o Definición, especificaciones y tipos
o Funcionalidades e implementación básica

REFERENCIAS
 David Camacho H. (2003). Programación: Algoritmos y Ejercicios Resueltos en Java. Pearson Education
 E. Oviedo Regino (2006). Lógica de Programación. Ecoe,
 G. Bassard, P. Bratley (1998). Fundamentos de algoritmia. Prentice-Hall
 Harvey Deitel y Paul Deitel (2008). Cómo Programar en Java. Pearson Education.
 John Lewis y Joseph Chase (2006). Estructuras de Datos con Java. Diseño de Estructuras y Algoritmos. Perason Education
 Jorge Villalobos (2002). Fundamentos de Programación. Prentice Hall.
 L. Joyanes (2002). Fundamentos de Programación. McGraw-Hill.
 Narciso Martí y Yolanda Ortega (2004). Estructuras de datos y Métodos Algorítmicos. Ejercicios Resueltos. Perason Education
 Osvaldo Cairo B. (2006). Fundamentos de Programación. Piensa en C. Prentice Hall.
 Roberto Hernández, Juan Lázaro y Otros (2000). Estructuras de Datos y Algoritmos. Pearson Education

88

También podría gustarte