Está en la página 1de 1

1.

¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el plan
formativo de cada grado escolar y los recursos para cada institución?
El éxito de estos sistemas si tiene total relación con el plan formativo que, aunque
son muy diferentes en cuanto a sus estilos educativos, principalmente por su
intensidad horaria mediciones a los estudiantes, refuerzo escolar, edad de ingreso
a las aulas e intensidad horaria. es muy importante la correspondencia que tengas
los padres de familia y/o cuidadores es todo este proceso que cada institución lleva
a cabo.
2. ¿Cree que la clave del éxito para la educación en Colombia es elaborar planes de
formación más ambiciosos de acuerdo con las necesidades y perfiles de los
estudiantes?
sí, considero que la educación en Colombia debe estar enfocada en las necesidades
especiales de los estudiantes , y dejar a un lado los estilos tradicionales de
aprendizaje Anteriormente la calidad se asociaba de manera directa con la
capacidad que tenía el sistema educativo de transmitir contenidos, muchas veces
sin relación con los contextos vitales de los estudiantes, actualmente la calidad se
asocia con la capacidad de ese mismo sistema para desarrollar en los niños y
jóvenes habilidades, conocimientos y valores que les permitan comprender,
transformar e interactuar con el mundo en el que viven. Esto implica pasar de un
aprendizaje de contenidos y de una formación memorística y enciclopédica, a una
educación pertinente y conectada con el país y el mundo. Igualmente, concebir la
educación como un proceso que no se agota en el sistema educativo, sino que se
desarrolla de manera permanente en interacción con el mundo.

También podría gustarte