Está en la página 1de 2

Asertividad en la Vida Sexual Humana

1. ¿Cuál es la importancia de la asertividad en la vida sexual humana?


La importancia de la asertividad sexual radica en que es la conciencia de uno mismo
como ser sexual y el uso, con poca ansiedad, de un conjunto de habilidades conductuales para
obtener satisfacción sexual de uno mismo y de su pareja. Es decir, que el éxito de la asertividad
sexual radica en lo bien que cada individuo maneje su cuerpo, construya su autoconcepto y lo
irradie en sus relaciones sexuales. Además, la asertividad sexual constituye un componente
central de la sexualidad humana, pues se relaciona con diversos aspectos de la respuesta sexual,
como el deseo y la satisfacción sexual. (Santos-Iglesias & Sierra, 2010)

2. ¿Cuál cree que es el papel del psicólogo en la mejora de la calidad de vida sexual
de las personas?
El Psicólogo como actor importante en la mejora de la calidad de vida de las personas
toma el rol de realizar tanto psicoeducación, como también procesos psicosociales acompañado
de un equipo interdisciplinar donde están los psiquiatras y/o sexólogos, evitando así
victimización o conductas sexuales de riesgo. Por otro lado, también realiza acompañamiento
de pareja cuando se presenta falta de complacencia sexual o trastornos de la vida sexual para
que los encuentros vuelvan a ser novedosos, sorpresivos e inesperados y no monótonos.

3. ¿Cuál es la importancia de la educación sexual en la población infantil y


adolescente?

Es muy importante la psicoeducación en la población infantil y adolescente debido a


que está línea de orientación ayuda a fortalecer el autoconcepto creando conciencia sobre la
importancia propia y el papel de los pares, además, de transformar los tabúes y mitos de nuestra
sociedad, en reconocimiento real de todo lo que conlleva la vida sexual, por otro lado, genera
la exploración adecuada del propio cuerpo formando así la posterior asertividad en las
relaciones sexuales en las cuales se desarrolle el individuo con la responsabilidad impartida en
todo el proceso de entender la sexualidad como algo normal y no como algo malo, entre otros.

Referencias
Santos-Iglesias, P., & Sierra, J. C. (2010). El papel de la asertividad sexual en la sexualidad

humana: Una revisión sistemática. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 10(3), 553-577.

También podría gustarte