Repaso
1. ¿Qué característica distingue a la comunicación 6. Afirmación que concuerda con la realidad lin-
humana si se la comparara con la no humana? güística del Perú:
a) El uso de sonidos a) Se habla solo castellano y algunos dialectos.
b) El uso de códigos cromáticos b) Todos hablan castellano y quechua.
c) La gestualidad c) Todos hablan castellano.
d) La creatividad en las formas de comunicación d) Se hablan muchas lenguas.
e) El uso de signos e) Todos hablan castellano estándar.
8 LENGUAJE 34
REPASO 3.ER AÑO
12. La variedad denominada castellano andino, que 16. El castellano amazónico es parte del castellano
se desarrolla en el Perú, es el resultado de(l) ____.
(la) _____. a) ribereño d) altiplánico
a) corrupción del castellano mediante los medios b) andino e) central
b) contacto del castellano con lenguas vernáculas c) norteño
c) retención de rasgos del castellano antiguo
d) fusión de diferentes variedades del castellano 17. ¿Cuál de las siguientes lenguas se habla en la
e) desarrollo histórico del castellano Amazonía?
a) Euskera d) Yagua
13. Son lenguas andinas. b) Español e) Quechua
a) Mochica – culle – castellano andino c) Jacaru
b) Quechua – chipaya – aguaruna
c) Yunga – castellano – shipibo 18. Lengua considerada actualmente una familia:
d) Aimara – jacaru – puquina a) Quechua d) Huitoto
e) Quechua – jíbaro – cocama b) Jíbaro e) Asháninka
c) Aimara
14. ¿Cuál de las siguientes lenguas se habla en la Amazonía?
UNMSM, 2004-I 19. Es una lengua romance.
a) Aimara d) Cauqui a) Griego d) Fenicio
b) Shipibo e) Jacaru b) Tartesio e) Vasco
c) Puquina c) Francés
15. Con respecto a las lenguas amerindias, es correcto. 20. Obra literaria considerada un monumento literario:
a) Son consideradas lenguas extranjeras. a) Cantar de Beowulf
b) Son lenguas de origen netamente selvático. b) Cantar de Roldán
c) Son lenguas oriundas de un determinado territorio. c) Cantar de los nibelungos
d) Incluyen el quechua y el castellano. d) Cantar del Mío Cid
e) Son aproximadamente sesenta y seis. e) Cantar de los siete infantes de Lara
Bibliografía
1. FERNÁNDEZ MELÉNDEZ, Walter: Curso completo de lengua española. Lima: San Marcos, 2007.
2. MIRANDA, Luis: Curso de lingüística general. Lima: Fondo editorial de la UNMSM, 1993.
3. QUINTANILLA ANGLAS, Rómulo: Compendio de la lengua y literatura. Lima: Fondo editorial de
la UNMSM, 2003.
4. ROJAS ROJAS, Íbico: Teoría de la comunicación. Lima: Fondo editorial de la UNMSM, 2003.
5. SIFUENTES PALMA, Dante: Gramática del español y competencia lingüística. Lima: Graf, 2007.
6. Lenguaje: teoría esencial. Lima: Lumbreras, 2005.
35 LENGUAJE 8