Está en la página 1de 8

ESCALERAS

ESCALERAS: Son elementos constituidos por peldaños en tramos únicos o


consecutivos que permiten por ascenso o
descenso, acceso a diferentes niveles en
una edificación.

CAJA DE ESCALERA: Volumen que genera la superficie que delimita la


escalera en proyección horizontal.

ESCALÓN O PELDAÑO: Elemento simple conformado por una cara


horizontal y otra vertical.

 HUELLA:Cara horizontal
del peldaño.

CONTRAHUELLA: Cara
vertical del peldaño que puede
estar materializada o no.

Los escalones pueden ser de sección constante cuando la huella se repite en


forma de rectángulo, o de sección variable cuando el peldaño tiene forma de
trapezoidal.
TRAMO: Sucesión de peldaños que van del arranque al descanso y del
descanso a la llegada en escaleras de varios tramos, o del arranque a la
llegada en escaleras de un solo tramo.

OJO DE ESCALERA: Distancia entre


dos tramos sucesivos que están a diferente
nivel en escaleras de caja rectangular. Para
este caso, el OJO mínimo es de 0.10 m. En
escaleras caracol, espacio que queda
definido en el centro de la escalera.

DESCANSO: Escalón de
sección más amplia que permite
realizar un descanso después de
un tramo. Debe tener un ancho
equivalente a tres huellas por lo
menos.
ÁMBITO DE ESCALERA: Ancho útil de la escalera. Es la distancia que
existe entre pasamano y pasamano o entre pasamano y pared. No
necesariamente coincide con el ancho del peldaño.

LÍNEA DE HUELLA: También


llamada línea de paso, es la línea
imaginaria que describe un usuario
tomado del pasamano cuando
transita por la escalera. Para
escaleras rectas, cuyo ámbito sea
menor de 1.10 m , la línea de
huella se sitúa a 0.55 m del
pasamanos o pared.
ZANCA: Viga inclinada donde descansan los
peldaños.

LUZ DE ESCALERA: Es la altura


que hay en los tramos de la escalera
en la mitad de los mismos.

PENDIENTE DE ESCALERA:
Es el ángulo que se origina de la relación entre el desnivel del tramo (longitud
vertical) y el desplazamiento del mismo (longitud horizontal).

contrahuella
tan gα =
huella

TIPOS DE ESCALERAS CONTRAHUELLA HUELLA


(cms) (cms)
De paseo o de jardín 10 a 15 40 a 60 o más
De acceso a edificación 15 a 17 30 a 36
Normales 17 a 19 28 a 30
Secundarias 19 a 21 26 a 28
De servicio y de máquina 21 a 28 Menores a 25
De mano 30 Huella
desaparece
 Cuando la P = 0, ch = 0
 0 >p > 45º entonces la medida de huella es mayor que la medida de
contrahuella.
 P = 45º huella = ch.
 P > 45º aumenta la contrahuella y disminuye la huella.
 P = 90º desaparece la huella.
ESCALERAS RECTAS

Criterios de diseño y calculo.

1. Estará ente ambientes de su misma categoría


2. Su ubicación será concordante con la importancia de los ambientes que
une, además de estar en un lugar perfectamente visible
3. No debe obstruir la circulación ni la distribución de los diferentes
espacios.
4. Estará próxima a los lugares de acceso
5. Tendrá iluminación y ventilación propia
6. No existirán puertas que batan sobre la misma
7. Sus contrahuellas y huellas deberán ser todas iguales en el tramo o los
tramos de su recorrido, entre dos plantas sucesivas.
8. Sus tramos preferiblemente deberán tener el mismo numero de huellas.
9. Para el calculo de debe conocer la altura a salvar.(a) y el espacio
disponible. Se asumirán inicialmente valores para el calculo que deberán
ser rectificados analíticamente y/o modificados en la medida que se
aproxime a las necesidades del caso.
10. Se asume el valor contrahuella (c) (Ejemplo: 16, 16.5, 17, 17.5, 18 , 18.5,
19 cms)
11. El número de contrahuellas será igual a la altura a salvar entre el valor
asumido de la contrahuella.
Nc = a /c
El numero de huellas es igual al numero de contrahuellas menos 1.
Nh = Nc-1
El numero de huellas podrá ser impar o par, y se debe tomar en cuenta en
el diseño de la escalera para ubicarlas correctamente.
12. Calcular el valor de la huella (h) con :
64 = h +2c.
Se considera el valor de 61 a 64 cms , debido a que este representa el
termino medio de la longitud de paso en el sentido horizontal, tomando en
cuenta la marcha de las personas de todas las edades.
13. Se calcula la longitud real de la escalera en la línea de huella o línea de
paso. Para ello, se multiplica el numero de huellas por el valor de cada una,
tomando en cuenta el diseño previo establecido, el descanso, etc.
Long tramo= Nh * h.
14. Si la escalera lleva descanso, este tendrá un ancho mínimo, igual o mayor
al ámbito de la escalera o a tres veces el valor de la huella.
ESCALERAS COMPENSADAS

No se puede usar como medio de escape


El escalón tiene forma de dobela.

Criterios de diseño y calculo.


15. Ubicadas solamente en viviendas, planta baja o mezanina, apartamentos
duplex, oficinas con otro tipo de medio de escape.
16. Conocer la altura a salvar.(a)
17. Se sume contrahuella ( c )
18. El numero de huellas N¨h = a /c
19. Calcular la huella (h) con : 64= h +2c
20. Se calcula la longitud real de la escalera en la línea de huella o línea de
paso.
21. El arco es igual al numero de huellas por la longitud de cada una. Arco =
Nh *long h
22. El arco AB = π *r ( radio)
23. Se ubican el resto de las huellas.
Métodos a usar:
1.- Semicírculo.
2.- División proporcional
1.- Semicírculo
1.1. Si el numero de huellas es impar se puede ubicar un escalón en el eje
central..
1.2. Se prolonga las líneas de huella para ubicar el punto A.
1.3. Y se ubica el punto C donde empieza la escalera compensada.
1.4. Se divide el arco en tantas partes iguales como escalones necesitamos.
Se unen formando los puntos 1, 2, 3.....
1.5. Se mide en la línea de huella la longitud de cada una y se une con los
puntos encontrados en la línea de referencia A-C.
2.- División proporcional.
1.1. Se divide la recta central A-C, en tantas partes como escalones o
huellas se necesiten a cada lado. Sumando cada espacio
progresivamente.
1.2. Si es par se determina primero los dos escalones centrales.
ESCALERA CARACOL:

Generalmente tiene un pendiente mayor a las escaleras rectas.


Hay 2 tipos la de ojo y la de espigón.
Numero de huellas por vuelta entre 12 y 18.
Ancho mínimo 10 centímetros en el espigón.
Descanso de 2 a 3 peldaños, un ángulo de 60 grados.

Calculo.

1. altura conocida (a)


2. Se asume valor de contrahuella y se determina el numero de contrahuellas.
3. El numero de huellas es igual al numero de contrahuellas menos 1.
4. Se calcula la longitud de la huella con 64 = h + 2c
5. Para calcular el ojo de la escalera: la longitud del ojo ( do) =
numero de huellas * 10 centímetros =
a diámetro por π.
6. La línea de huella = al numero de huellas por la longitud de cada una =
7. por diámetro de la línea de huella ( Dlh)
8. Ancho o distancia del ámbito = Dlh mas 2 veces 30 centímetros de l a
línea de paso.
9. A esta medida se le agregarían los pasamanos para obtener el ancho de la
caja.
10. El ámbito el valor de la caja menos el ojo de la escalera menos los
pasamanos, entre 2.
11. La luz que debe ser mayor o igual a 2.20 Mts. = al número de escalones por
la medida dela contrahuella menos el espesor de una contrahuella.

También podría gustarte