Está en la página 1de 4

UNIVERCIDAD NACIONAL SIGLO XX

AREA: TECNOLOGÍA

CARRERA: ING. AGRONÓMICA

INFORME

INCORPORACION DE POLIACRILATO DE POTACIO EN ZANAHORIA BAJO


INVERNADERO EN AREA DE TECNOLOGIA “UNSXX”

1ºEVALUACION: TRABAJO PRACTICO EN MASETAS POR DISEÑO COMPLETAMENTE AL


AZAR

DE: UNIVERSITARIO LUIS FERNANDO QUISPE ARACA

A: ING. MARTHA MENESES MANCILLA

DOCENTE DE LA MATERIA: METODOS Y GESTION DE RIEGOS

LLALLAGUA-NORTE POTOSI-BOLIVIA
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo practico se requiere obtener buenos resultados en


las etapas fenologicas del cultivo de zanahoria con la la incorporacion del
poliacrilato de potasio en masetas experimentales bajo invernaderos.
2. OBJETIVOS
- Evaluar el desarrollo fenológico del cultivo de zanahora mediante la
incorporación de poliacrilato de potacio
3. Materiales

Para la elaboración práctica se utilizaron los siguientes implementos:

Materiales:

 estilete
 botellas plásticas
 baso precipitado
 pesa analítica
 libreta
 boligrafo

Insumos:

 poliacrilato de potasio
 sustrato
 agua
 semilla(zanahoria)
4. Metodología
Como procedimientos a elaborar esta práctica tenemos los siguientes pasos
a seguir:
1ºfase: como primer procedimiento se realizo el pesaje de tres dosis de
poliacrilato de potacio,
2ºpaso: realizamos el pesaje de dicho soluto en una pesa analítica de la cual
nos dio como resultado 1,86gr.
3ºpaso: se tiene un vaso precipitado de 100ml en la cual realizamos la
introducción de agua a un nivel de 500ml, para luego incorporar los 1,86gr
de poliacrilato de potasio y así esperar la adsorción del agua en el soluto.
4ºpaso: realizamos el contaje de 300 semillas de quinua, para luego
separarlas en tres grupos de 100.
5ºpaso: se tiene 3 vidrios reloj, en el primero se debe colocar las 100 semillas
y por encima cierta cantidad de poliacrilato de potasio, en el segundo vidrio
reloj se debe colocar primero una base de papel para luego introducir
poliacrilato y por último la semilla medianamente enterrada en el soluto, y en
el último vidrio reloj solo se colocó agua.

5. Resultados
 Comparación de resultado
ENSAYOS RESULTADO

1 poliacrilato En este ensayo se obtuvo 0% de germinación de las


semillas

2 poliacrilato y En este ensayo se obtuvo 10% de germinación de las


papel semillas

3 testigo En este ensayo se obtuvo 80% de germinación de las


semillas

6. Conclusión

Como conclusión a este trabajo de laboratorio se tiene que la incorporación de las


smillas de quinua por debajo del poliacrilato de potasio no se tiene ningún resultado
con respecto a la germinación y en el segundo tratamiento en el cual la semilla fue
colocada sobre la superficie del poliacrilato de potasio se obtuvo un mediano grado
de germinación y en el testigo que solo se incorporó el agua se obtuvo un mayor
grado de germinación pero por falta de humedad llegan a morir.
ANEXOS:

Semilla (quinua) sumergida en poliacrilato de potasio

Semilla(quinua), sobre la superficie del poliacrillato de potasio

Semilla (quinua),solo en la solución de agua(testigo)

También podría gustarte