Está en la página 1de 2

Las melanthiáceas (nombre científico Melanthiaceae) son una familia de plantas

monocotiledóneas, constan de 16 géneros de los que se pueden distinguir 5 grupos distintivos


morfológicamente, entre los que se encuentran géneros como Trillium (anteriormente en
Trilliaceae). Poseen hojas siempreverdes, de base envainadora, la inflorescencia racimosa, 3 o
4 tépalos, estilos separados y el estigma seco, el perianto persistente en el fruto, el embrión
pequeño. La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de
clasificación APG III (2009[3]​) y el APWeb (2001 en adelante[2]​). La familia está distribuida en
regiones templadas del Hemisferio Norte, salvo un único género, Schoenocaulon, que está
presente en Perú, pero puede haber sido llevado allí por humanos (son plantas medicinales).
La familia contiene potentes alcaloides.

Symbol question.svg Melanthiaceae


Veratrum lobelianum.png
Hábito de Veratrum lobelianum
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Angiospermae
Clase:
Monocotyledoneae
Orden:
Liliales
Familia:
Melanthiaceae (familia nº 53 en LAPG III 2009[1]​)
Batsch ex Borkh.
Géneros
Amianthium
Chamaelirium
Chionographis
Daiswa
Helonias
Heloniopsis
Kinugasa
Melanthium
Paris
Schoenocaulon
Stenanthium
Trillium
Veratrum
Xerophyllum
Ypsilandra
Zigadenus
sensu APWeb[2]​ (visitado en enero del 2009).

[editar datos en Wikidata]


Descripción
Ecología
Filogenia
Taxonomía
Importancia económica
Véase también
Bibliografía
Enlaces externos
Última edición hace 2 meses por InternetArchiveBot
PÁGINAS RELACIONADAS
Liliales
orden de plantas angiospermas

Typhaceae
familia de plantas

Hemerocallidoideae
Wikipedia
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Términos de usoPrivacidadEscritorio

También podría gustarte