Está en la página 1de 28

VARICELA

VICENTE CASTAÑEDA S.
DEFINICION
■ Viral
■ Muy contagiosa
■ Generalmente benigna
■ Ocasionalmente grave
■ Sucesivos brotes de vesículas típicas
■ Reacción sistémica leve
ETIOLOGIA

• El V V Z es un herpes virus humano


• Virus ADN doble cadena con envoltura
• Diámetro de la cápside 100 nm
• Puede observarse al microscopio
eléctrónico
• Tiene la característica de permanecer
latente en el organismo
EPIDEMIOLOGIA
• Es cosmopolita. Muy contagiosa.
• 90% de casos son < de 10 años
• Mayor incidencia entre los 5 a 9 años
• Habitualmente benigna. Grave cuando existen
factores de riesgo
• Grave en adultos y < de 2 años
• Virus se encuentra en las vesículas
• Contagiosidad: 1 día antes del exantema hasta fase
de costra
• Transmisión : contacto directo; diseminación
aérea; contacto indirecto
• Inmunidad permanente
• El % de infecciones subclínicas es solo del 4%
CLINICA
◆ P.I. :11 a 21 días
◆ Pródromos: corto o puede faltar
(fiebre; malestar general;
hiporexia)
◆ Exantema : cara; cuero cabelludo;
tronco. Brotes sucesivos eritemato
macular, pápulas,
vesículas,costras.
◆ Características : polimorfismo;
centrípetas; pruriginosas;
compromete mucosas. Leve o
intenso.
◆ Manifestaciones generales solo
durante el brote(3 a 5 días)
◆ La duración de la enfermedad es de
2 a 4 seman.
VARICELA HEMORRAGICA
■ Forma grave. Compromiso intenso
del estado general. Fiebre alta
■ Vesículas con tendencia a
hemorragia. Equímosis.
■ Puede haber hematuria; hemorragia digestiva.
Trombocitopenia (fatal). CID

■ Pacientes con inmunosupresores.


VARICELA AMPULLOSA
■ Presentación en menores de 2 años
■ Poco común
■ Lesiones tipo ampolla
■ Curso normal
VARICELA CONGENITA
▪ Cuando la primoinfección materna
ocurre exclusivamente en las primeras
20 semanas de gestación.
▪ El riesgo de malformaciones es del
3%
▪ Malformaciones : cicatrices cutáneas;
atrofia muscular; corioretinitis.
Además bajo peso; convulsiones;
reytraso mental; aumento de
susceptibilidad a convulsiones.
VARICELA PERINATAL
• Se asocia a Varicela materna ocurrida
en las últimas semanas de gestación
• Si primoinfección ocurrió entre los
4dìas previos al parto y 2 días post
parto : Varicela neonatal grave, a
partir del 10º día de vida
• Si ocurrió entre 5 y 22 días antes del
parto : Varicela neonatal benigna con
manifestaciones clínicas antes del 5º
día de vida.
DIAGNOSTICO
■ Clínico: anamnesis; examen clínico
■ Epidemiologico : contacto con enfermo; brote
epidémico en la comunidad; estado inmune
■ Laboratorio: situaciones especiales
■ Cultivo de virus a partir de líquido de
secreciones
■ Serología : dosaje de anticuerpos en fase aguda
y convaleciente.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
▪ Prúrigo Infantil
▪ Eritema Multiforme
▪ Impétigo
▪ Acarosis complicada
▪ Dermatitis Herpetiforme
▪ Viruela
COMPLICACIONES
■ Piel : infecciones secundarias agregadas
■ A.R. : Neumonitis Viral (potencialmente
fatal). Neumonía bacteriana (más tardías)
■ Néurológicas : Encefalitis; Cerebritis;
Cerebelitis(Ataxia Cerebelosa es más
frecuente en niños); Meningitis; Mielitis
Transversa; SGB; S. de Reye. Neuritis
Optica.
■ Otros : miocarditis, Pericarditis; Hepatitis;
Nefritis; Diatesis Hemorrágica. Artritis.
■ Inmunodeprimidos: a menudo fatal. 7-50%
mortalidad
TRATAMIENTO
⮚ ESPECÍFICO: Aciclovir. Dentro de las 1ªs
24 hs. Post erupción disminuye aparición de
nuevas lesiones y diseminación visceral. 5-
10mg/kg c/8hs, VIV x 5-10 días.
⮚ SINTOMÁTICO: antitérmicos(no aspirina);
antipruriginosos; baños antisépticos; higiene
personal estricta; corte de uñas; aseo de
cavidad oral cuidadoso e intenso; cambio
permanente de ropa de cama.
⮚ Antibióticos solo en caso de infecciones
secun.
⮚ Corticoides : en Encefalitis (controversial).
PROFILAXIS

■ PASIVA :Inmunoglobulina antizoster


hasta 72 hs post exposición.
Inmunodeprimidos; gestantes
susceptibles expuestas dentro de las
20 s. de embarazo. RN de madres
que han presentado la enfermedad 5
días antes y 2 días post parto.
PROFILAXIS

ACTIVA: Vacuna virus vivo atenuado


(cepa OKA), desde 1995 USA.
Vacunación universal en primera
infancia. 12-18 meses de edad.
Mayores de 13 años 2ª dosis 4-8
semanas. Protección de 80-90%.
Puede administrarse a niños con
Leucemia en remisión.
GRACIAS

También podría gustarte