Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ESCUELA DE ING. ELECTRÓNICA


LABORATORIO DE CONTROL AUTOMÁTICO

ANTEPROYECTO

Grupo Número asignado por el profesor

Tema: "Ponga aquí su tema"

Equipo "ponga aquí la letra asignada a su equipo"

2011123456 Fulanito de Tal IE o IMT


2010987654 Menganito por Cual IE o IMT
19937654 Jane Doe IE o IMT

Prof. Ing. Aníbal Ruiz

Cartago, xx de xxx de 201x


1. Introducción

"Un poco sobre antecedentes, aplicaciones, tecnologías involucradas, ¿para qué puede servir?, etc."

2. Descripción

"Una descripción que debe contener 1) texto, 2) diagrama de control indicando las variables de
referencia, variables de estado entradas y salidas del sistema de control a construir y opcionalmente
fotografías o esquemas, planos, etc."

Figura 1: Concepto del levitador magnético en configuración inestable

Pág. 2
3. Objetivos

Objetivo general: "Qué quiero lograr en mi proyecto en términos de control automático"

Objetivos específicos: "Las etapas, con productos tangibles (medibles), que tengo que cumplir para
lograr el objetivo general". Se enumeran en el orden en el que deben ser alcanzados. Son como los
peldaños de una escalera, etapas que conducen al objetivo general. Ud. no sube una escalera
brincándose peldaños.

Pág. 3
4. Referencias

"Referencias en el formato exigido por la biblioteca del ITCR que apunten a materiales, videos, informes,
publicaciones científicas (papers) u otros, que hayan sido consultados para la definición del
anteproyecto". Aquí no somos tan estrictos como en un informe de P.G.; se admiten videos de YouTube
u otra fuente, por ejemplo.

Pág. 4

También podría gustarte