Está en la página 1de 10

IAHR AIIH

XXVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA


LIMA, PERÚ, 28 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2016

APLICACIÓN DE HEC-RESSIM® EN EL ESTUDIO DE NUEVAS FUENTES


DE AGUA PARA EL CANAL DE PANAMÁ Y LAS CIUDADES DE PANAMÁ
Y COLÓN

Lucas E. Calvo Gobbetti


Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas, Universidad Tecnológica de Panamá,
República de Panamá,lucas.calvo@utp.ac.pa

RESUMEN:

Este trabajo presenta la evaluación de diferentes proyectos de nuevas fuentes de agua para el
Canal de Panamá utilizando el programa HEC-ResSim® para la simulación de la operación de los
sistemas de reservorios. Los modelos HEC-ResSim® de los sistemas de reservorios evaluaron las
descargas en los vertederos durante los meses lluviosos, la generación hidroeléctrica en Gatún y
Alajuela, los volúmenes aportados en Gatún para la navegación y el consumo municipal e
industrial, así como los volúmenes aportados en Alajuela para el consumo municipal e industrial.
Para cada proyecto analizado fueron determinados los esclusajes equivalentes adicionales que se
podrían brindar al 99.6% de confiabilidad hídrica o al 97.5 % de confiabilidad de calado.

ABSTRACT:

This paper presents the evaluation of different projects for new sources of water for the
Panama Canal using the HEC-ResSim® program for simulating the operation of reservoir systems.
The HEC-ResSim® models of reservoir systems evaluated the discharges in spillways during the
rainy months, hydroelectric generation at Gatun and Alajuela, volumes provided for navigation,
municipal and industrial consumption at Gatun and volumes supplied at Alajuela for municipal and
industrial use. For each project analyzed additional equivalent lockages were determined that could
provide 99.6% of water reliability or 97.5% of draft reliability.

PALABRAS CLAVES: Canal de Panamá, simulación de sistemas de reservorios, HEC-ResSim®.


INTRODUCCIÓN

Con la ampliación del Canal de Panamá se espera a mediano plazo un incremento en el


número de esclusajes, además del aumento natural del consumo de agua municipal e industrial en
las ciudades de Panamá y Colón. Consecuentemente, se hace necesario considerar el uso de fuentes
de agua adicionales para la operación del canal y otras finalidades. El objetivo de este trabajo es la
evaluación de posibles nuevas fuentes de agua para el Canal de Panamá y las ciudades de Panamá y
Colón utilizando la herramienta HEC-ResSim®.
En la figura 1 se muestran los datos relativos a los embalses que utiliza el Canal de Panamá:
Gatún y Alhajuela. El lago Gatún fue creado en 1910 para minimizar las necesidades de excavación
del Canal y para protección frente a las crecidas de los numerosos ríos que fluían hacia el cauce de
navegación. El lago Alhajuela fue creado en 1935 con las finalidades de apoyo al lago Gatún y para
la generación hidroeléctrica. Tradicionalmente en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se ha
utilizado el Sistema Inglés de medidas, sin embargo los estudios más recientes usan el Sistema
Internacional. En este trabajo se utilizarán ambos sistemas al referirnos a los lagos existentes Gatún
y Alhajuela.

Figura 1.- Los Lagos Gatún y Alhajuela (Fuente: ACP, 2006).

PROYECTOS ANALIZADOS

Los proyectos analizados en este estudio fueron el proyecto Alto Chagres, el proyecto Río
Indio, el proyecto Trinidad/Caño Quebrado, el proyecto de Profundización de los Cauces de
Navegación a 7.6 m (25’) PLD, así como varias combinaciones posibles entre ellos.

Proyecto Alto Chagres

El proyecto Alto Chagres contempla la construcción de un reservorio inmediatamente aguas


arriba del lago Alhajuela, como se observa en la figura 2. El volumen útil entre la elevación 155 m,
el nivel mínimo normal, y 210 m, el nivel máximo normal, sería de 450 Mm³.
El proyecto Alto Chagres destaca por su elevada potencialidad hidroeléctrica, producto de la
carga hidráulica posible de 130 m. En ACP (2006) se señala que en la región afectada por el
proyecto Alto Chagres residen indígenas de la etnia Emberá. El impacto ambiental del proyecto es
considerado alto, porque está ubicado en la reserva forestal con la extensión de bosque primario
más grande de la cuenca y es la principal fuente de agua del Canal.

Proyecto Río Indio

El proyecto Río Indio abarca una represa y un túnel de transposición que llevaría el agua
directamente del Río Indio al lago Gatún (figura 3). El volumen útil entre la elevación 40 m, el nivel
mínimo, y 80 m, el nivel máximo normal, será de 1294 Mm³. En la región afectada por el proyecto
Río Indio residen unas 3000 personas (Montgomery Watson Harza, 2003b). El impacto ambiental
del proyecto es considerado bajo, porque está ubicado en tierras deforestadas actualmente dedicadas
principalmente a la agricultura de subsistencia.

Figura 2.- Proyecto Alto Chagres (Fuente: Montgomery Watson Harza, 2003a).

Figura 3.- Proyecto Río Indio (Fuente: Montgomery Watson Harza, 2003b).

Proyecto Trinidad

El proyecto Trinidad consiste en una represa subacuática de relleno que separaría el brazo
Trinidad, que forma parte del lago Gatún, del cuerpo principal del lago (figura 4). Esta represa
permitiría llevar el nivel del agua en el brazo hasta aproximadamente 30.5 m (100’) PLD y su nivel
mínimo bajaría hasta 22.9 m (75’) PLD, alcanzando un volumen útil de 1139.5 Mm³.

Figura 4.- Proyecto Trinidad (Fuente: ACP, 2001).

Las figuras 5 y 6 ilustran el concepto del embalse bombeado en Trinidad. En épocas de


lluvia el agua en exceso en el lago Gatún podría ser bombeada hacia el lago Trinidad,
aprovechándose su capacidad de almacenamiento adicional (figura 5). En épocas secas el lago
Trinidad puede abastecer al lago Gatún por gravedad y por bombeo hasta llegar a su nivel mínimo
de 22.9 m (75’) PLD (figura 6). El lago Trinidad puede ser aumentado incorporando el embalse de
Caño Quebrado, unido al lago a través de un canal de desvío y creado con dos pequeñas represas
adicionales. El proyecto Trinidad fue analizado para las elevaciones máximas del embalse Trinidad
de 30.5, 32 y 33.5 m (100, 105 y 110’) con y sin el embalse auxiliar de Caño Quebrado.
Según ACP (2006) en la región afectada por el proyecto Trinidad a 30.5 m (100’) de
elevación residen 1700 personas. El impacto ambiental del proyecto es considerado bajo, porque
está ubicado en tierras inmediatamente colindantes con el lago Gatún que pertenecen a la ACP. El
Proyecto Trinidad afectaría a la toma de la Planta Potabilizadora de Mendoza, que se encuentra en
la elevación 28.9 m (95’).

Figura 5.- Bombeo de Gatún hacia Trinidad (Temporada Lluviosa)


(Fuente: ACP, 2001).
Figura 6. Bombeo de Trinidad hacia Gatún (Temporada Seca)
(Fuente: ACP, 2001).

Proyecto de Profundización de los Cauces de Navegación a 7.6 m (25’) PLD

La elevación del fondo del canal de navegación pasó de 11.3 m (37’) PLD a 9.14 m (30’)
PLD en los últimos años como resultado de los proyectos de mejoramiento y ampliación del Canal
de Panamá.
El proyecto de profundización de los cauces determina profundizar aún más el canal de
navegación existente hasta llevar el fondo a 7.6 m (25’) PLD. La profundización adicional del
canal de navegación permitiría el paso de naves de 15.24 m (50’) de calado al mantener el nivel
mínimo normal del lago Gatún en 24.4 m (80´) PLD.
La profundización de los cauces de navegación tendría muy pocas afectaciones directas por
lo que su impacto ambiental sería bajo.

MODELO DE SIMULACIÓN DE RESERVORIOS HEC-RESSIM® DEL SISTEMA


ACTUAL

Para la simulación de los sistemas de reservorios se utilizó el modelo HEC-ResSim®,


desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros Militares de Estados
Unidos (USACE). Este modelo cuenta con capacidades para modelar la operación de múltiplos
reservorios, bombeo y generación hidroeléctrica, entre muchas otras opciones de simulación.

Construcción del Modelo de Simulación del Sistema Actual (1985-1995)

Se construyó un modelo de simulación del sistema actual que incluye los lagos Alhajuela y
Gatún. El modelo replica las descargas en los vertederos, la generación hidroeléctrica en Gatún y
Alhajuela, los volúmenes aportados en Gatún para la navegación y el consumo y los volúmenes
aportados en Alhajuela para el consumo. El modelo usa como datos de entrada volúmenes
mensuales promedio, con un intervalo de tiempo de cálculo diario. El lago Alhajuela es forzado a
trabajar en equipo con el lago Gatún (tándem), de manera que ambos lagos tiendan a bajar o subir
simultáneamente, como ocurre en la práctica. Un esquema del modelo HEC-ResSim® del sistema
actual se muestra en la figura 7.
En el modelo HEC-ResSim®, la operación de cada reservorio está determinada por la zona
en la cual se encuentra el nivel del reservorio. Por definición existen tres zonas: Control de
Crecidas, Conservación e Inactiva. La curva guía del reservorio en HEC-ResSim® está ubicada en
el límite superior de la zona de Conservación. Dentro de cada zona se sitúan las reglas de operación
que debe seguir el reservorio cuando el nivel se encuentre en dicha zona. El modelo siempre trata de
llevar el nivel del reservorio lo más cerca posible de la curva guía obedeciendo a las reglas de
operación.
Figura 7.- Esquema del Modelo HEC-ResSim® del Sistema Actual.

El modelo del Sistema Actual comienza en el lago Alhajuela recibiendo los caudales netos
de su cuenca. En las zonas de Control de Crecidas y Conservación para el Lago Alhajuela se
imponen las siguientes reglas:
 Generar y/o verter, a través de la hidroeléctrica de Madden y/o el vertedor de Madden, hacia
el lago Gatún de manera sincronizada con los niveles del lago Gatún (regla tándem).
 Aportar volúmenes para el abastecimiento municipal e industrial (Planta de Tratamiento de
Agua de Alhajuela).
El lago Alhajuela cuenta con una zona adicional de Nivel Mínimo, donde se impone la
regla:
 Al bajar el nivel del reservorio por debajo del nivel mínimo de 57.9 m (190’) PLD, se
aportan los volúmenes para el abastecimiento municipal e industrial, pero no se genera ni se
vierte hacia el lago Gatún.
El lago Gatún recibe los volúmenes generados, y/o vertidos, provenientes de Alhajuela, así
como los caudales netos de la parte de su cuenca que no es controlada por la represa Madden en
Alahajuela. En las zonas de Control de Crecidas y Conservación para el lago Gatún se impone la
siguiente regla:
 Aportar volúmenes para el abastecimiento municipal e industrial (Plantas de Tratamiento de
Agua de Miraflores, Mount Hope y Mendoza) y para la navegación (esclusas de Pedro
Miguel y Gatún).
Los volúmenes aportados para navegación en el rango de operación normal (arriba del nivel
mínimo) son volúmenes mensuales promedio. El lago Gatún cuenta con una zona adicional de
Nivel Mínimo, donde se impone la regla:
 Al bajar el nivel del reservorio por debajo del nivel mínimo de 24.8 m (81.5’) PLD, el
volumen aportado para la navegación será función del nivel del reservorio.
El modelo del Sistema Actual, con las zonas y reglas descritas arriba, se utilizó para
reproducir la operación del sistema actual entre los años 1985-1995. El modelo se alimentó con los
caudales netos mensuales entrantes al lago Alhajuela, así como con los caudales netos mensuales
entrantes al lago Gatún que no provienen de la subcuenca del lago Alhajuela, correspondientes a los
años 1985-1995. Las demandas de abastecimiento municipal e industrial en Alhajuela y Gatún, y las
demandas de navegación en Gatún, fueron tomadas como siendo las demandas mensuales promedio
de los años 1985-1995.
La figura 8 presenta las comparaciones entre los niveles diarios simulados y los niveles
diarios observados para los lagos Gatún y Alhajuela entre los años 1985-1995. Los coeficientes de
Correlación, Coeficiente R² y el Error Típico (calculados con la planilla Excel®) fueron utilizados
para cuantificar la semejanza entre los valores simulados y los observados.
Para el lago Gatún se obtuvieron los valores:
 Coeficiente de Correlación: 0.87
 Coeficiente R²: 0.76
 Error Típico: 0.17 m (0.57 pies)

Para el lago Alhajuela se obtuvieron los valores:


 Coeficiente de Correlación: 0.86
 Coeficiente R²: 0.75
 Error Típico: 2 m (6.62 pies)

(a) (b)

Figura 8. Niveles Simulados vs Niveles Observados (1985-1995), (a) Gatún, (b) Alhajuela.

Las diferencias entre los valores diarios de niveles calculados y observados se consideran
aceptables. Se presentan algunas consideraciones sobre estas diferencias:
 Los niveles diarios resultantes son producto de los caudales netos mensuales con los que se
alimentó al modelo.
 Las demandas de abastecimiento municipal e industrial y las demandas de navegación
fueron aproximadas por las demandas mensuales promedio durante los años 1985-1995.
 Los volúmenes generados o vertidos, a través de la hidroeléctrica de Madden o el vertedor
de la represa Madden, son efectuados en base a la experiencia práctica del operador. La
regla tándem del modelo es una automatización del proceso.
 Los errores típicos alcanzados por el modelo son pequeños en comparación a los niveles
promedio observados: 0.7% para Gatún y 2.8% para Alhajuela. El error pequeño en los
niveles calculados es especialmente importante en el lago Gatún, debido al uso del lago en la
navegación a través del Canal de Panamá.
 Los valores de los Coeficientes de Correlación y R² muestran una correlación y un ajuste
aceptables entre los niveles calculados y los observados.

Verificación del Modelo de Simulación del Sistema Actual (1995-2005)

La configuración del modelo del Sistema Actual, sus zonas y reglas de operación fueron
verificadas al reproducir la operación del sistema actual entre los años 1995-2005. Este período
incluye el fenómeno del “Niño” más fuerte registrado hasta la actualidad (1997-1998), donde el
Canal de Panamá operó con restricción de calado durante más de dos meses.
El modelo se alimentó con los caudales netos mensuales entrantes a los lagos Alhajuela y
Gatún correspondientes a los años 1995-2005. Las demandas de abastecimiento municipal e
industrial y las demandas de navegación, fueron tomadas como siendo las demandas mensuales
promedio de los años 1995-2005.
La figura 9 muestra las comparaciones entre los niveles diarios simulados y los niveles
diarios observados para los lagos Gatún y Alhajuela entre los años 1995-2005.
Para el lago Gatún se obtuvieron los valores:
 Coeficiente de Correlación: 0.9
 Coeficiente R²: 0.8
 Error Típico: 0.19 m (0.64 pies)
Para el lago Alhajuela se obtuvieron los valores:
 Coeficiente de Correlación: 0.83
 Coeficiente R²: 0.69
 Error Típico: 2.3 m (7.46 pies)
En la figura 9 se constata que el modelo fue capaz de reproducir el comportamiento de los
lagos durante el fenómeno extremo del “Niño” del 1997-1998.
Los errores típicos alcanzados por el modelo son pequeños en comparación a los niveles
promedio observados: 0.75% para Gatún y 3.2% para Alhajuela.

(a) (b)

Figura 9. Niveles Simulados vs Niveles Observados (1995-2005), (a) Gatún, (b) Alhajuela.

CONFIABILIDADES HÍDRICA Y DE CALADO DE LOS SISTEMAS

Una vez construido, y verificado, el modelo permite evaluar las confiabilidades hídrica y de
calado de los sistemas.
La confiabilidad hídrica se define como la suma de los volúmenes de agua abastecidos por
el sistema entre la suma de los volúmenes de agua demandados al sistema en un determinado
período:

∑ 𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100% [1]
∑ 𝑉𝑜𝑙. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑜

En los sistemas de navegación es más usual utilizar la confiabilidad de calado. La


confiabilidad de calado es la frecuencia con la cual se garantiza un determinado calado; o la
frecuencia con la que se garantiza que el nivel del lago estará por encima de un nivel mínimo dado.
Las confiabilidades hídricas y de calado dependen de la demanda y del horizonte de estudio, y están
relacionadas entre sí de forma aproximadamente lineal. Esto es debido a que el volumen de agua
usado en cada esclusaje es una función lineal de la profundidad del lago Gatún.
En el período de 51 años entre 1948-1998 (período de estudio usado en USACE, 1999), con
las demandas promedio de los años 1993-1997, la confiabilidad hídrica es 99.6% mientras que la
confiabilidad de calado es 97.5%. Se estableció que los proyectos analizados deben garantizar estas
confiabilidades hídricas y de calado.

MODELOS DE SIMULACIÓN DE LOS PROYECTOS

En la simulación de los proyectos los modelos se alimentaron de los caudales netos


mensuales correspondientes a 51 años (de inicios de Enero de 1960 a finales de Diciembre de
2010). Este período incluye varios fenómenos hidrológicos extremos: desde las sequías causadas
por el “Niño” del 1997-1998, hasta el evento lluvioso del 8 de Diciembre de 2010 conocido como
“La Purísima”.
Todos los modelos de los proyectos fueron sometidos inicialmente a las demandas totales
recientes del 2015: 38.9 esclusajes equivalentes diarios (un esclusaje equivale en promedio a 0.21
Mm³). Estas demandas se hicieron aumentar hasta alcanzar en el modelo las confiabilidades hídrica
y de calado de 99.6% y 97.5% respectivamente. Los esclusajes alcanzados más allá de los 38.9
esclusajes diarios iniciales son los esclusajes diarios equivalentes adicionales brindados por cada
proyecto.
Se analizaron los resultados para el caso del lago Gatún variando como en la actualidad,
entre 24.8-26.7 m (81.5-87.5’) PLD, y como cuando esté culminada la ampliación, entre 25.9-27.1
m (85-89’) PLD. Se considera que para permitir el tránsito de los buques Post-Panamax de hasta
15.24 m (50’) de calado el nivel mínimo operacional del lago Gatún subirá a 25.9 m (85’).

Combinaciones de Proyectos

Además de los proyectos individuales Alto Chagres, Río Indio, Trinidad y Profundización
del Cauce de Navegación, se estudiaron posibles combinaciones de estos proyectos que puedan
aumentar la eficiencia hídrica total.
Para las combinaciones se consideraron dos sitios diferentes para la represa en el Río Indio.
En el sitio del estudio de Montgomery Watson Harza (2003b) se consideró una represa con los
niveles de agua variando entre 40-80 m, y otra represa más pequeña con los niveles variando entre
40-45 m. El otro sitio en el Río Indio está ubicado algunos kilómetros río arriba, y en él se planificó
una represa de paso con los niveles variando entre 45.5-50 m.
El modelo en HEC-ResSim® del Sistema Actual se modificó para incluir las combinaciones
de reservorios. La tabla 1 muestra los esclusajes adicionales equivalentes de todos los proyectos y
sus combinaciones.

CONCLUSIÓN
El programa HEC-ResSim® se mostró como una herramienta eficaz en la evaluación de los
proyectos de nuevas fuentes de agua para el Canal de Panamá y las ciudades de Panamá y Colón.
Su uso exitoso depende de la determinación correcta de las zonas y reglas de operación de cada
reservorio. Aun utilizando datos mensuales, se consiguió reproducir el comportamiento diario de los
reservorios. El siguiente paso de la investigación sería llevar a cabo simulaciones semejantes a las
efectuadas usando datos diarios de caudales entrantes a los reservorios.
Tabla 1.- Esclusajes Adicionales Equivalentes
(Fuente: ACP, 2013)

AGRADECIMIENTOS

El autor desea agradecer a la División de Ingeniería de la Autoridad del Canal de Panamá y al


Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá
por su apoyo en la concretización de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACP (2001). Trinidad Project Development Plan. Panamá, República de Panamá.


ACP (2006). Plan Maestro del Canal de Panamá. Panamá, República de Panamá.
ACP (2013). Estudio de Fuentes de Agua para el Canal de Panamá. Panamá, República de Panamá.
Montgomery Watson Harza (2003a). Upper Chagres Water Supply Project, Feasibility Design of the
Upper Chagres Water Supply Project.
Montgomery Watson Harza (2003b). Río Indio Water Supply Project, Feasibility Design of the Río Indio
Water Supply Project.
USACE (1999). Panama Canal Reconnaissance Study, Vol. I & II.

También podría gustarte