Está en la página 1de 3

PAGO

CAPITIS DEMINUTIO

DACIÓN EN PAGO

PRESCRIPCIÓN

NOVACIÓN

TRANSACCIÓN

COMPENSACIÓN
PÉRDIDA DE LA COSA CONFUSIÓN
REMISIÓN DE LA DEUDA
DERECHO CIVIL COMPRACIÓN CON ROMANO

En primer lugar podemos destacar que en el Derecho Romano no se reconocía como


personas a todo el género humano, sino solamente a aquellas a las que el legislador les
reconocía derechos. Sin embargo en la legislación actual se reconoce como Persona a todo
ser susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

En el derecho romano no existió código civil, pero existieron otros códigos, los cuales fueron
generales, es decir, no especiales y, en todo caso, el más importante dentro de los primeros
es el código de Justiniano, en sus dos versiones.

El derecho civil romano ha servido de base para el derecho civil actual, por ello, muchos
investigadores consideran que el derecho romano tiene dos etapas que son las siguientes:
derecho romano antiguo y derecho romano actual, etapas que merecen ser estudiadas a
efecto de poder determinar la historia del derecho romano
TEMA VII -
VIII

COMPRA- VENTA
CONVENCIÓN
ARRENDAMIENTO
SOCIEDAD
TÉRMINO
CONTRATOS
CLASES DE CONTRATOS
ELEMENTOS
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

También podría gustarte