Está en la página 1de 10

Título del trabajo

COMUNICACIONES

Norbey Gómez Martínez


2019.

CIAA
Rionegro.
Aviónica
Tabla de Contenidos ii

Capítulo 1 Ondas de radio................................................................................................... 1


Título 1 amplitud............................................................................................................. 1
Título 2 longitud ............................................................................................................. 1
Título 3 frecuencia ..................................................................................................... 1
Título 4 periodo........................................................................................................... 1
Titulo 5 velocidad .............................................................................................................. 3
Capitulo 2 ondas electro magneticas .........................Error! Bookmark not defined.
Capítulo3 señales en el avion LF,HF,VHF, .......................Error! Bookmark not defined.
List of References ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Apéndice ............................................................................Error! Bookmark not defined.
Vita.....................................................................................Error! Bookmark not defined.

Este documento es un ejemplo.


1

Capítulo 1

Ondas de radio

Si un cuerpo irradia energía, la irradia en forma de ondas que son perturbaciones físicas
que se propagan en un medio o en el vacío.

Las ondas electromagnéticas irradian energía que la producen por oscilaciones de


campos eléctricos y electromagnéticos y no necesitan de un medio natural de
propagación.

Las ondas tienen una variable independiente que es el tiempo y se propagan


perpendicularmente a la dirección que vibran las partículas.

Título 1 Amplitud

Es el máximo valor que toma la onda de los valores que ocurren para el seno

y el coseno

Título 2 Longitud de onda

Es la distancia recorrida por la onda en un periodo. Se simboliza por la letra griega

lamba

Título 3. Frecuencia de onda

Es el número de periodos que tiene lugar en la unidad de tiempo.

La frecuencia es fija e independiente del medio por el que se propaga la onda, por ello se

utiliza para clasificar las ondas electromagnéticas.

Título 4. Periodo

Es el tiempo que tarda en ocurrir una longitud de onda. Por su propia definición, la

frecuencia es la inversa del periodo y viceversa

Este documento es un ejemplo.


2

Título 5. Velocidad de propagación

Es la velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío.

Este documento es un ejemplo.


3

Capítulo 2

Ondas electro magnéticas

En el espacio libre, todas las ondas de radio viajen en línea recta a la velocidad de la luz.

Este método de propagación se conoce como onda espacial. Además, se usan otros dos

modos de propagación con el equipo de radio Aerotransportado, la onda terrestre y la

onda inosferica.

Un cuarto modo y poco utilizado por su falta es el de dispersión troposférica, y se utiliza

solo para estaciones fijas en tierra.

Emisores

El emisor recoge la información de la fuente de la señal y la transmite a la antena. Los

elementos esenciales de que debe constar un emisor son :

Oscilador: genera una señal o frecuencia central de la señal portadora que se va a

transmitir. Genera un tono

Modulador: es el dispositivo que inyecta la información sobre el sistema. En el proceso

de modulación se superpone la información a el tono.

Preamplificador: reproduce la señal de la entrada a la salida con poca ganancia, pero

muy pura.

Amplificador: crea los niveles de potencia elevados para poder transmitir por la antena.

Este documento es un ejemplo.


4

Características de un emisor

Existen unos anchos de banda determinados. La transmisión de la voz se hace por medio
de la generación de tonos portadores.
Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y
del proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un
receptor, perceptor y observador.
En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que
reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo.
La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos.
Una agencia que se encarga de reunir noticias se le llama fuente, así como cualquier base
de datos que sea considerada fiable y creíble.
Un emisor puede ser tanto un aparato, por ejemplo una antena, o un emisor humano, por
ejemplo un locutor. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que emite por medio
de las ondas hertzianas.

Amplitud modulada
La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la
comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través
de una onda transversal de televisión.
La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la
señal transmitida en relación con la información que se envía.
Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la
modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una
forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el
primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad
aceptable.

Este documento es un ejemplo.


5

Frecuencia modulada
Es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda
portadora variando su frecuencia.
En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es
proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora.
Se puede enviar datos digitales por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un
conjunto de valores discretos, modulación conocida como modulación por
desplazamiento de frecuencia.

Este documento es un ejemplo.


6

Características de un Receptor

En teoría de la comunicación, es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje,


señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que
recibe la información.
El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos utilizados por el emisor, es decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea
efectiva.
Siguiendo las funciones del lenguaje, el receptor cumple con la función
apelativa o conativa, donde el receptor espera una respuesta del emisor, ya sea o
no lingüística; por ejemplo CUAL ES EL CAMINO

Este documento es un ejemplo.


7

Capítulo 3

Señales en el avión LF, HF, VHF

Low Frequency (LF): 30 a 300 KHz

La banda de LF es usada para los servicios de comunicaciones de larga distancia y donde

se dispone de una potencia adecuada para superar los altos niveles de ruido atmosférico.

El rango corresponde entre 30 a 300KHZ.


Su longitud de onda entre 10 a 1KM (Kilométricas).

Propagación:

Onda terrestre durante el día.


Onda terrestre y celeste durante la noche.
Alcance: Aproximadamente 1.500 NM (Onda terrestre).
Estáticos: Menos que el VLF, pero aún molestos.
Antenas: Grandes.
En la aviación se utilizan para los DECCA, NDB, LORAN-C y CONSOL.

High Frequency (HF):3 a 30MHz

Esta banda provee una cobertura de rango medio confiable durante la luz del día y,

cuando el camino de la transmisión está en total oscuridad, es un servicio de larga

distancia mundial. La confiabilidad y calidad de la señal del servicio de larga distancia

depende en gran medida de las condiciones ionosféricas y de las variaciones a largo plazo

en la actividad del sol, afectando a la propagación de ondas aéreas

 El rango corresponde entre 30 a 300MHZ.


Su longitud de onda entre 1 a 10m (Métricas).
Propagación: Onda directa o visual.
Alcance: No suele ser superior a 200NM dependiendo de la altura de vuelo.
Estáticas: Despreciables.
En la aviación se utilizan para las comunicaciones, VOR, Localizador y Radiobalizas
ILS (Sistema de aterrizaje instrumental).

Este documento es un ejemplo.


8

Very High Frequency (VHF):30 a 300MHz

La banda de VHF es caracterizada por la transmisión confiable sobre media distancia.

En la porción alta de la banda de VHF, las comunicaciones son limitadas por el

horizonte.

 El rango corresponde entre 30 a 300MHZ.


Su longitud de onda entre 1 a 10m (Métricas).
Propagación: Onda directa o visual.
Alcance: No suele ser superior a 200NM dependiendo de la altura de vuelo.
Estáticas: Despreciables.
En la aviación se utilizan para las comunicaciones, VOR, Localizador y Radiobalizas
ILS (Sistema de aterrizaje instrumental).

Este documento es un ejemplo.

También podría gustarte