Está en la página 1de 26

1

CONCEPTOS PRINCIPALES Y RELEVANTES DE ALGUNOS DE LOS

ENFOQUES QUE COMPONEN LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

MONICA ALEJANDRA PROAÑOS VILLANUEVA ID: 624842

SANDRA VIVIANA HERNANDEZ BELTRAN ID: 625616

CARLOS HERNANDO MENDEZ GARCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

PSICOLOGIA VII

MAYO 2019
2

ENFOQUE HUMANISTA

1. La Tercera Fuerza: La Psicología Humanista es fundamentalmente un movimiento

programático, surgido en Norteamérica en la década de 10s sesenta, orientado a

promover una psicología más interesada por los problemas humanos, que sea "una

ciencia del hombre y para el hombre". (Smith.1969. pág. 11).

Análisis: En la época en la que surgió el humanismo, eran el psicoanálisis y el

conductismo; los enfoques que llevaban la batuta en el análisis de los problemas

humanos de forma separada, bien fuera por el lado del inconsciente (Psicoanálisis)

o por la conducta (Conductismo), Lo que buscaba esta tercera fuerza era integrar al

individuo con su entorno social y verlo como un todo, y no de forma fragmentada

como lo hacían ver los otros enfoques, se trataba de unir ambas partes para poder

entender cómo funcionaba el ser humano y su comportamiento.

2. Psicología Trascendental: Cuarta psicología aún más elevada, una psicología trans-

personal, trans-humana, centrada en el cosmos, más que en el bien y las necesidades

del hombre, que trasciende su naturaleza, su identidad Y su autorrealización".

(Maslow. 1968. Pág. 25)

Análisis: Este autor mencionaba que el humanismo como enfoque psicológico solo

era algo momentáneo y que este enfoque iba evolucionar, yendo más allá de lo que

el hombre como individuo requería o necesitaba; e ir asumiendo el potencial que éste

tenía como las técnicas de crecimiento personal, la espiritualidad, dándole más

profundidad a las experiencias habituales.


3

3. Jerarquía de Necesidades: Modelo de los impulsos humanos según el cual hay que

satisfacer las necesidades fisiológicas básicas antes de abordar las necesidades

psicológicas básicas. Cada nivel de necesidades se origina en una necesidad

precedente. En el nivel superior se generan las necesidades de crecimiento y

autoactualización. (Maslow. 1987 pág. 461)

Análisis: Para el ser humano la realización propia es influida directamente por la

satisfacción de las necesidades, por lo que el autor en su teoría las clasifica por

categorías. (Fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de

autorrealización); y las organiza de tal manera que una vez satisfecha una necesidad,

continua con el siguiente nivel y así sucesivamente hasta llegar al punto de

autorrealización. La insatisfacción en una de las necesidades era el motivo por el

que aparecían las patologías.

4. Autoactualización: "el uso pleno y la explotación de los talentos, las capacidades,

las potencias, etc." La autoactualización no es un estado estático. Más bien, es un

proceso continuo en el que se utilizan las propias capacidades de manera plena,

creativa y gozosa. (Maslow, 1970 pág. 463)

Análisis: Se identifica como la forma en la que el ser humano consigue su desarrollo

y crecimiento personal, y es un proceso que está en continuo movimiento,

entendiendo que una persona autoactualizada puede observar la vida con más
4

claridad y confía más en sí mismo, por lo que independientemente del ambiente su

perspectiva es mucho más positiva.

5. Metamotivación: La conducta inspirada por las necesidades y los valores del

crecimiento. esta motivación menudea entre las personas autoactualizadas, las cuales,

por definición, gozan de la satisfacción de sus necesidades básicas. (Maslow pág.

464)

Análisis: Una vez alcanzada la satisfacción de las necesidades básicas, el individuo

se mueve por otro tipo de motivación, sus objetivos ya son bastante superiores y lo

impulsan a que su desarrollo personal este en constante crecimiento y por ende el

desarrollo de su personalidad es más enriquecedor.

6. Metaquejas: se refieren a la frustración de metanecesidades como la perfección, la

justicia, la belleza y la verdad. Este nivel de quejas indica que todas las demás

necesidades han sido satisfechas razonablemente bien. (Maslow. 1965. 465)

Análisis: Indica que aquellas necesidades superiores no son totalmente cubiertas, a

pesar de que no tienen ningún tipo de inconveniente con las necesidades básicas. La

mayoría de estas metaquejas se caracterizan por el nivel de perfeccionismo que

representa el individuo y lo que lo rodea.

7. Experiencias Cumbre: son los momentos especialmente felices y apasionantes de la

vida de cualquier individuo. observa que, a menudo, estas experiencias son inspiradas

por emociones amorosas intensas, el contacto con los mejores exponentes del arte y

la música o la belleza arrobadora de la naturaleza. (Maslow. 1971. pág. 469)


5

Análisis: Son aquellos momentos de plenitud en los que el individuo siente total

tranquilidad en el desarrollo de su vida, todo se puede observar con total claridad.

Es aquel momento en el que se llega a la autorrealización, donde el individuo siente

que todo a su alrededor fluye de manera sincronizada y con total perfección. Se

asocia directamente con el concepto de Felicidad.

8. Experiencias de Nivelación: Cambio de actitud fundamental que actúa sobre los

propios puntos de vista, dando origen a una percepción intensificada y una nueva

apreciación del mundo. Más estables y duraderas que las experiencias cumbre,

representan una forma nueva y más profunda de experimentar y contemplar el mundo.

Análisis: Una vez superado el momento cumbre el individuo pasa por un proceso de

nivelación en el que su perspectiva es completamente distinta a la anterior, todo

dentro de su forma de pensar y actuar cambia ya que las petas y propósitos son más

ambiciosas y su visión del mundo que lo rodea es más profunda.

9. Psicología de la Deficiencia y Psicología del Ser: psicologías de la deficiencia,

relacionadas con el comportamiento humano en el terreno de la satisfacción de

necesidades básicas. La psicología del ser, por el contrario, analiza el comportamiento

y la experiencia humana durante los estados de conciencia más elevados en busca de

las necesidades de autoactualización. (Maslow. 1968. pág. 472)

Análisis: Es la forma en la que el autor divide la psicología en necesidades básicas

(hambre, frio, sed, miedo, etc.) La psicología de la deficiencia es la insatisfacción de

dichas necesidades. Y las necesidades superiores están más motivadas al gozo,

motivación de desarrollo, que identifica la psicología del ser.


6

10. Eupsiquia: las sociedades y comunidades ideales y orientadas a lo humano. Creía en

la posibilidad de una sociedad ideal compuesta por individuos sanos y

autoactualizados desde el punto de vista psicológico. Todos los miembros de esta

comunidad buscarían el desarrollo y la satisfacción tanto en su trabajo como en su

vida personal. . (Maslow. 1971. pág. 474)

Análisis: Teniendo en cuenta la postura del autor sobre la sociedad perfecta, donde

se buscaba establecer que la comunidad donde todos sus implicados tuviesen la firme

convicción del cumplimiento de sus proyectos y la satisfacción de sus necesidad eran

parte indispensable de su postura. Todos y cada uno de los individuos de esta

comunidad buscaban su desarrollo personal (autorrealización) por encima de las

necesidades básicas.

11. Sinergia: Para aludir al grado de cooperación impersonal y armonía que hay en el

seno de la sociedad. Sinergia significa cooperación (del verbo griego "colaborar").

Esta expresión se aplica también a la acción combinada de elementos cuyo efecto

total resulta mayor que todos los elementos considerados de manera independiente.

(Benedict, pág. 474)

Análisis: Hace referencia al modo en el que los individuos se ayudan unos a otros

para lograr un mejor resultado, teniendo en cuenta que no se busca un beneficio

personal sino el equilibrio social: además de considerar que el resultado no afecta

directamente a quien ayuda, pero no deja de ser satisfactorio. Establece que las

situaciones en conjunto son mejor evaluadas de forma individual


7

12. Desacralización: La desacralización se refiere al acto de empobrecimiento de la

propia vida al negarse a considerar cualquier cosa con seriedad e interés, profundidad

y seriedad. Puede deberse al temor de experimentar emociones profundas. (Maslow.

Pág. 476)

Análisis: Obstáculo para el desarrollo del individuo donde a pesar del trabajo

realizado siempre tratara de minimizar y empobrecer no solo su esfuerzo sino el

resultado. Además de no tomar con suficiente seriedad la tarea a realizar por temor

a lo que pueda venir luego de ser cumplida.

13. Complejo de Jonás: Negativa a realizar las propias capacidades. Tiene por raíz el

temor a renunciar a una existencia familiar pero limitada, a vivir en el desgarramiento

y la desintegración o a perder el control de los propios actos. Este complejo representa

un obstáculo significativo para la autoactualización. . (Maslow. Pág. 477)

Análisis: Obstáculo para el desarrollo del individuo se niega a reconocer las

capacidades que tiene, esto frena constantemente la autorrealización; evitando de

esta forma salir de la zona de confort por temor a lo que pueda encontrar fuera.

14. Self (Si Mismo): la sustancia interior o la naturaleza inherente de! individuo, es decir,

los gustos, los valores y las metas que posee cada humano. Para entender la propia

naturaleza interior y actuar de acuerdo con sus dictados, es necesario actualizar el

self. (Maslow. Pag 480)

Análisis: Es aquello que hace único al individuo, lo que lo caracteriza y lo que lo

impulsa.
8

CONSTRUCTIVISMO:

1.-Constructivismo: “corriente de pensamiento según la cual el conocimiento no es una

copia de la realidad, sino una construcción del ser humano; se realiza con los esquemas que

la persona ya posee (conocimientos previos). El proceso de obtención de conocimiento no

guarda relación directa con una realidad ontológica, sino que dicho proceso construye la

realidad observada. Está centrado en la persona, concibe que ella, partiendo de sus

experiencias previas y en interacción con otras, construye nuevos conocimientos respecto a

un objeto, siempre y cuando se trate de algo significativo” (Parica Ramos, 2005:

s.p.).Prospectiva No. 17: 353-378, noviembre 2012.

Algunos de los principales autores:

Gaston Bachelard (1884-1962) “la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es

buscar mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones”

Gregory Bateson (1904-1980) “la mente, el espíritu, el pensamiento, la comunicación, se

conjugan con la dimensión externa del cuerpo para construir la realidad individual de cada

sujeto; el cuerpo trasciende la esfera de lo material a través de dichos aspectos, los cuales

llegan a constituirse como las principales formas de cohesión psicológica y social humanas”

Humberto Maturana Romesín (1928) “los objetos son traídos a la mente por medio de las

operaciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser

humano que opera en el lenguaje”

Edgar Morn (1921) “Aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez biológico,

cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico”


9

Jean William Fritz Piaget (1896-1980) “Considera que los dos procesos que caracterizan la

evolución y adaptación del psiquismo humano son la asimilación y acomodación que se van

desplegando ante determinados estímulos en los diferentes estadios del desarrollo por los que

cruza el ser humano.”

Heinz Von Foerster (1911-2002) “plantear principios importantes del constructivismo, como

el que se refiere a que ni las cosas ni las leyes de la naturaleza están simplemente allí…(…)e

el constructivismo en el campo terapéutico “no implica vender” una realidad alterna al

consultante, sino generar conjuntamente lenguajes alternos”

Ernst Von Glasersfeld (1917-2010) “el conocimiento está en la mente del sujeto cognoscente,

quien no tiene otra alternativa que construir lo que conoce sobre la base de su propia

experiencia; se fundamenta en cuatro fuentes: el lenguaje, el escepticismo, la teoría de la

evolución de Darwin y la cibernética.”

Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934) “el desarrollo de los humanos puede ser explicado

sólo en términos de la interacción social que posibilita la interiorización de elementos

culturales como el lenguaje que nos transmite el grupo humano en el que nacemos”

Paul Watzlawick (1921-2007) “toda realidad es la construcción de aquello que se intenta

descubrir e investigar, oponiéndose a quienes consideran que el conocimiento logra dar

cuenta de una realidad auténtica que se descubre. “No hay una ‘realidad real’, sino

representaciones de la realidad”

Análisis del Término Constructivismo: se puede inferir que la teoría constructivista se

ocupa de la manera en la que el individuo trata de buscar un sentido personal a su mundo y

cómo en esa búsqueda a partir de su experiencia aprende. En el “mundo” se mezclan


10

estímulos sociales y naturales que el individuo procesa para entenderlo y adaptarse, entonces

el aprendizaje humano sería una construcción interna y subjetiva, no hay objetividad porque

el conocimiento sería una interpretación.

2.- Conocimiento: “es una construcción del ser humano: cada persona percibe la realidad, la

organiza y le da sentido en forma de constructos, gracias a la actividad de su sistema nervioso

central, lo que contribuye a la edificación de un todo coherente que da sentido y unicidad a

la realidad”

Análisis del Término Conocimiento: es el producto de la construcción del individuo o

sujeto cognosciente , que parte de la interrelación con su medio y que no es producto o

resultado de su disposición interna o del medio ambiente únicamente; es producto de la

reconstrucción “propia” que el individuo hace de la interacción de estos dos. Este no refleja

de manera fiel la realidad, puesto que se evidencia como una reconstrucción del individuo.

3.- Lenguaje: “el lenguaje es una realidad dual, son la lengua y el habla. Por un lado es

lengua; es decir, un sistema de signos, una estructura formal con unas unidades y unas reglas

y un instrumento cultural. Pero el lenguaje también es habla; es decir, el uso que se hace de

ese sistema fundamentalmente para comunicarse. “Saussure.

Análisis del Término Lenguaje: El lenguaje es un sistema de signos y señales producto de

un aprendizaje, que permite al ser humano representar la realidad (su realidad). Se convierte

en el vehículo de interacción entre los individuos. Lengua y habla son diferentes sin embargo
11

interactúan entre sí. El lenguaje es el mediador más importante para adquisición de

conocimientos, experiencias e intercambio social.

4.- Guion De Vida:

“Un guion es un plan de vida formado en la primera infancia bajo la presión parental y que

después continúa en vigor justificado por eventos subsecuentes y culminando en una

alternativa elegida. Es la fuerza psicológica que impulsa a la persona hacia su destino, tanto

si la persona la combate como si dice que es su libre voluntad.” “Berne (1972).

Se encuentra constituido por una narrativa, es decir una historia creada por uno mismo. Al

principio el guión funciona como un mecanismo de defensa que le permite a la persona

sobrevivir ante situaciones adversas y/o dar sentido a su existencia. En la actualidad puede

estar limitando su percepción y el desarrollo de su potencial. Puede ser entendido como una

construcción de la experiencia más que como una representación directa del mundo real, la

resolución del guión puede requerir de elegir otra narrativa, basada en la creación de nuevos

marcos de interpretación más que en el descubrimiento de “la verdad”.

Estos esquemas se desarrollan antes de tener lenguaje. Después del desarrollo del lenguaje

los elementos simbólicos se unen con los elementos afectivos, conductuales y fisiológicos de

los esquemas. Este modelo describe los diferentes elementos de los esquemas relacionales

(cognitivos, afectivos, conductuales y fisiológicos). La auto-identidad es un producto

emocional y conductual de la experiencia del self en una relación. El guión de vida da lugar

a la formación de estados del yo, por lo tanto el guión de vida transgeneracional se encuentra

codificado en los mismos como la construcción que cada individuo hace de su propia
12

realidad. Los Estados del Yo fijados –estados Niño del Yo- (debido al abuso, la negligencia

o la falta de contacto) representan partes reprimidas y defendidas. Cuando los esquemas

relacionales se activan experimentamos un estado del yo específico que contiene la

experiencia histórica y la vivencia subjetiva asociada a este esquema. Los esquemas

relacionales no pueden observarse directamente pero los estados del yo son la manifestación

observable de los esquemas relacionales. La clave o estímulo que active un esquema

relacional puede ser interna (pensamiento, recuerdos, sensaciones, etc.) o externa (una

mirada, un tono de voz, etc.). Los esquemas relacionales que son el protocolo del guión de

vida sirven al objeto de organizar la experiencia y hacer la vida predecible.

Análisis del Término Guión de vida: la forma en que nos relacionamos con los demás, con

las personas más importantes de quienes dependemos y como afrontamos los problemas en

estas relaciones, lo define Eric Berne como guión de vida. Estos patrones de comportamiento

(vida) son inconscientes, autorregulados y dependiendo de la forma en que los incorporemos

a nuestras vidas el resultado puede ser adaptativo o inadaptativo; las ordenes se pueden

recibir como Mandatos (antecedentes a las respuestas inadaptativas) o permisos, mensajes

positivos (antecedentes a las respuestas adaptativas). Estos mandatos o permisos se quedan

en nosotros como recuerdos o memorias implícitas que generan patrones de apego, de

esquemas interpersonales cuyas representaciones se generalizan, influyendo en las relaciones

con los demás (que esperamos del otro/quienes somos). Estos esquemas aparecen aún antes

de tener lenguaje y se van reforzando paulatinamente, de la forma en que se reprimen

experiencias (mecanismos de defensa) creando en cada individuo patrones de pensamiento,

de emociones, de conducta que pueden “explotar” “dispararse” ante cualquier circunstancia

o situación que estimule el patrón. Entonces la respuesta del individuo dependerá totalmente
13

de la “flexibilidad de sus esquemas relacionales”, si construyó esquemas rígidos no se

permitirá añadir nuevas experiencias sanadoras porque no las ha conocido. Es esta la razón

por la cual a la Madre se le denomina “cortex auxiliar externo” es ella quien identifica,

satisface y moldea las experiencias internas del niño, y así se va autodefiniendo el individuo.

5.-"umwelt", “constituido por un “mundo de percepciones” correspondiente al mundo que

actúa sobre los órganos de la percepción, y por un “mundo de efectos” correspondiente al

mundo sobre el que obran (y pueden obrar) los órganos del movimiento. Así, el autor afirma

que las relaciones entre sujeto y objeto no son meramente mecánicas, agregando que “…

todo acto que consiste en un percibir y un actuar imprime al objeto carente de relaciones su

significación y lo transforma…” (Uexküll, 1940: 28)

Análisis del Término umwelt: Está constituido por el espacio y tiempo donde nacemos, en

el que pasamos nuestra primera infancia, el medio que también transformamos

(positivamente o negativamente), en el que se encontrarían tanto los medios materiales, el

desarrollo cultural e intelectual, el desarrollo del afecto, su presencia o ausencia marcan la

diferencia entre el bienestar o la necesidad. El individuo lo transforma y a su vez es

transformado por este.

6.-Aprendizaje: Es proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica

sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa,

el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. El aprendizaje es el proceso de

formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones: aprender.


14

En la psicología se habla generalmente de 3 métodos: Por símbolos (simbólico),

Por observación (icónico) y Por experiencia (activo):

Análisis del Término Aprendizaje: El aprendizaje es un proceso mediante el cual el

individuo inicia su interacción con el mundo, cambiándose a sí mismo a partir de las

experiencias, conocimientos y hábitos adquiridos. En este proceso emplea la experiencia, su

memoria, el razonamiento abstracto, etc. que le permitirán hacer cambios de conducta para

adaptarse al medio, de acuerdo a las circunstancias de éste.

7.-Análisis Transaccional: es el análisis de las transacciones que se entablan en las personas

cuando están en interacción social. Presupone el análisis estructural, y por tanto en

diagnóstico preciso del estado del Yo de cada una de las personas implicadas en la relación.

Por tanto facilita el diagnóstico de los estados del Yo implicados, especialmente en el social.

Toda comunicación es una sucesión de transacciones, un intercambio tras otro. Las

interacciones de las personas están compuestas de transacciones. Las transacciones

psicológicas se analizan mediante los estados del ego, distintos de los que propuso Freud.

Existen tres estados del yo: Padre, Adulto y Niño.

 Padre: Se habla y piensa con los patrones aprendidos de una figura autoritaria en la

niñez. Es una copia de la infancia.

 Adulto: Estado más racional y realista

 Niño: Es el estado más impulsivo y espontáneo.


15

Los términos PADRE, ADULTO y NIÑO son independientes de la edad , sexo , madurez o

rol que tengamos pues todas las personas , sin excepción , poseemos cada una de esas

estructuras de la personalidad , de tal manera , que se expresan el ADULTO de mi padre , y

el mío cuando me consulta una decisión a tomar ; o mi NIÑO y el PADRE de un amigo

cuando este me censura sobre la acción que tome ; o el PADRE de mi hijo si lleva a su

hermana de la mano ; o mi NIÑO y el de mi esposa si disfrutamos momentos de intimidad y

alegría. Se manifiestan tanto internamente (pensamientos y sentimientos) como externamente

(lo que hablamos y lo que hacemos) de manera distinta.

Berne influenciado por el psicoanálisis, combinó ideas y técnicas del psicoanálisis clásico

con ideas del humanismo o el conductismo. La nueva teoría no se centraba tanto en la

introspección hacia el pasado, sino que el presente, el contexto interpersonal o la

autorrealización y el crecimiento personal cobraban vida en su nueva forma de hacer terapia;

expresados en un lenguaje simple y sin tecnicismos, y a su vez facilita técnicas para el cambio

personal. Los objetivos del análisis transaccional son, básicamente tres: la conciencia, la

espontaneidad y la intimidad. No todas las interacciones son complementarias y, por tanto,

algunas son disfuncionales, a lo que Berne llamaba transacción cruzada. Por ejemplo, en una

relación de pareja, uno de los miembros, en este caso la mujer, pregunta al otro miembro si

ha visto sus gafas. Y el otro miembro, en este caso el hombre, responde: “¡Siempre me culpas

a mí de todo!”. El hombre, en vez de responder con el ego “Adulto”, responde de forma

impulsiva, es decir, con el ego “Niño”, y aquí se produce un conflicto o una comunicación

disfuncional.
16

Análisis del Término Análisis transaccional: se podría decir que el análisis transaccional

se configura como un enfoque integrativo, que se ocupa de estudiar: la relación existente

entre los individuos y lo que sucede entre ellos; es un modelo decisional de la personalidad

cuya finalidad es entender el enlace, la relación consigo mismo y con los demás, con su

“entorno”. Este tipo de análisis nos deja tomar conciencia de lo que necesitamos, somos y

queremos al tiempo que permite el empoderamiento y la consecución de iniciativa y de

autonomía para el desarrollo personal del individuo. Este tipo de terapia busca una

reconstrucción; se usa la la técnica de la Obra de Teatro Sobre Uno Mismo, aplicando la

estrategia transaccional de redecisión y la constructivista de creación de nuevos ejes de

construcción.

8.-Transacciones psicológicas: es la unidad de interacción social. Se define como el

intercambio se un estímulo y una respuesta entre estados del Yo específicos. Cualquier

transacción tiene dos partes: el estímulo y la respuesta al estímulo para la otra persona, y así

sucesivamente. Las transacciones individuales usualmente son parte de una serie mayor en

un proceso de comunicación circular más que lineal.

Análisis del Término Transacciones psicológicas: se puede definir como cada una de las

interrelaciones que ocurren entre las personas y los intercambios de las respuestas y de los

estímulos de sus Yo Padre, Adulto y Niño, se creará entonces un diagrama de relación en el

que las flechas de YO emisor (estímulo) van al YO receptor y éste genera una respuesta; esto

es una transacción.
17

CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

1. Subjetividad: Es el mundo mental desde el que, cada persona en particular, percibe,

atribuye significado y sentido, siente, se afecta, elabora, se predispone, se orienta

actitudinalmente, genera intenciones y actúa, frente a cualquier cosa que le ocurra.

(Garcia-Borés. 2011. Pag 154).

Análisis: Se refiere directamente a la forma en que el individuo ve, toma y asume la

realidad. Todo el sentido de la situación está directamente ligado a la perspectiva de

la persona, independientemente de su complejidad, la respuesta está directamente

ligada a su forma de pensar y sentir.

2. El desarrollo psicológico es una construcción social: La experiencia psicológica se

constituye a partir de la interacción con los demás y, en este sentido, es un proceso

social, tiene un origen social. (Ibáñez, 1989, pág. 118)

Análisis: Indica que el desarrollo cognitivo de los individuos está directamente

ligado a las vivencias en sociedad, lo que lleva a establecer una alianza entre

individuo y sociedad, teniendo presente que una depende directamente de la otra. Es

una constante retroalimentación, la construcción social depende del individuo y

viceversa.

3. Psicología Cultural: el estudio del nexo intrínseco entre cultura y experiencia

psicológica; o, si se prefiere, como el estudio del papel que la cultura tiene en la

constitución de la experiencia psicológica de los humanos, el papel de la cultura en

la vida mental de los humanos. (Cole. 1999. pág. 21)


18

Análisis: Se trata de ligar fuertemente al individuo con la cultura en la que se

desarrolló; no se puede establecer qué clase de individuo es sino se sabe en qué tipo

de cultura creció. Más allá de ser la persona el centro de estudio de acuerdo a su

comportamiento, es la cultura que influye directamente en el individuo. Por lo que al

tener la cultura como el epicentro del desarrollo psicológico del individuo se puede

establecer que al cambiar la cultura, cambia el individuo.

4. El Self (Si mismo): Es principalmente, una construcción conversacional. El self es

constituido por el empleo del lenguaje de la conversación. De este modo, la persona

identifica un sentido compartido de sí mismo en las formas conversacionales en las

que participa (BRAVO. 2002. Pág. 584 )

Análisis: Indica que la creación del sí mismo en el individuo se realiza a través de

los relatos en las conversaciones que tiene con los integrantes de su entorno

inmediato, bien sean de acontecimientos vividos o fantasías creadas por el narrador.

Por lo que el Self es una construcción de historias contadas sobre el individuo y

asimiladas por éste.

5. Teoría de la deconstrucción: En términos generales, la deconstrucción puede ser

explicarse como un desmontaje de los elementos básicos de una estructura como

forma de acceder a un mayor entendimiento de la misma. El concepto implica, por

tanto, la ruptura de tales elementos constitutivos. Este proceso es equivalente a


19

desarmar una máquina pieza por pieza a fin de llegar a comprender la manera en que

ha sido construida. (Derrida, 1989)

la noción de deconstruir está asociada a la consecución de una mayor comprensión, o dicho

de otro modo, desmontar los componentes básicos de un “todo” con la finalidad de

comprender como se ha construido el mismo, para lo cual es necesario reconstruirlo. Derrida

pone énfasis en la desarticulación de los elementos fundamentales que otorgan sentido a la

estructura

Análisis del Término Teoría de la deconstrucción: quiere decir esto que este

“desaprendizaje” tre consigo una ruptura selectiva de esa estructura. En el campo

cognoscitivo, esto significarìa una recomposición de las estructuras cognoscitivas para

obtener una nueva lógica , una nueva forma de visualizar el mundo, en definitiva un nuevo

conocimiento. Através de este proceso podríamos llegar a obtener otras diversas formas de

ver la realidad, tal vez nunca exploradas, no explícitas, y de esta manera poder confrontar y

evaluar nuestras construcciones tal vez incongurentes pero que nos permitirían reformular,

reconstruir aprendizajes anteriores y construir nuevos, para que el individuo alcance una

mejor estructura y organización interna, que propone construcción continua y constante del

individuo alcanzando evolución de su intelecto. Desaprender es decosntruir.

6. Construccionismo: “retoma los aportes del constructivismo de Jean Piaget, reconoce

que la función primaria del lenguaje es la construcción de mundos humanos

contextualizados, no simplemente la transmisión de mensajes de un lugar a otro. Sus


20

teóricos aceptan que lo que ocurre entre los seres humanos adquiere significado a partir

de la interacción social expresada a través del lenguaje. el construccionismo reconoce

que la comunicación deviene del proceso social primario, es decir, que vivimos

inmersos en actividades o acciones sociales, en las que el lenguaje es parte de ellas, de

tal forma que impregna la totalidad de la actividad social.” Prospectiva No. 17: 364-

365 noviembre 2012.

Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Considerado el precursor del

constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones

sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados,

pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental del

enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del

proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para

Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero

el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza

los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de

reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.

El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo

da nacimiento a conocimiento nuevo.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona

que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias

estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de

conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado

podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un


21

proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus

experiencias (Abbott, 1999).

Análisis del Término Construccionismo: El lenguaje es el posibilitador para la creación de

acciones en conjunto de aquellos que lo comparten y estas acciones tienen significados para

quienes están implicados en ellas y por tanto las entienden. La autenticidad de lo que se

refiere o cuenta está en relación directa con el entorno o marco a partir del que se “cuenta”,

la forma en la que se interpreta y hacia quién o quienes va dirigido.

7. Construccionismo Social: Constructivismo Social es aquel modelo basado en el

constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las

relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos

conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de

su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo

rodean. Dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo:

Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el

"Constructivismo Social".

De acuerdo a Méndez (2002) Lev Vigotsky filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años

treinta del Siglo XX, es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que

enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un

"modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el

rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan

"naturalmente" a través de varias "rutas" de descubrimientos.


22

Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. Es decir, contrario a lo que está

implícito en la teoría de Jean Piaget, no es el sistema cognitivo lo que estructura significados,

sino la interacción social. El intercambio social genera representaciones interpsicológicas

que, eventualmente, se han de transformar en representaciones intrapsicológicas, siendo estas

últimas, las estructuras de las que hablaba Jean Piaget.

Análisis del Término Construccionismo social: su premisa es la preponderante influencia

del entorno social y cultural en la formación del conocimiento como proceso colaborativo.

Las actividades que el individuo lleve a cabo en forma compartida, van a permitir que el

individuo asimile, retenga e incorpore las estructuras comportamentales y de pensamiento de

l medio (sociedad, entorno). El conocimiento, mejor, su origen no se encuentra en la mente

del hombre, radica en la cultura, en la época histórica en la que se encuentra. No es el

individuo quien piensa y de allí se construye; el hombre piensa, a su vez comunica lo

pensado, se genera la confrontación el enfrentamiento con las ideas de otros y luego , desde

allí se construye; de esta manera el hombre (individuo) desde sus primeras etapas de

encuentra confrontando sus construcciones mentales con su entorno (medio ambiente). No

se opone a la existencia de individuos más inteligentes que otros, sin embargo esto nunca

supera la capacidad creadora de la interacción social.

8. Zona de Desarrollo Proximal: la ZDP es: “La distancia entre el nivel de desarrollo

real determinado por la resolución independiente de problemas y el nivel de


23

desarrollo potencial determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía

de adultos o en colaboración con otros más capaces.” Vygotsky.

Vygotsky considera que la interacción con los pares o compañeros juega un rol eficaz en el

desarrollo de habilidades y estrategias, sugiere que los profesores pueden utilizar ejercicios

de aprendizaje cooperativo donde los niños menos competentes pueden desarrollar

habilidades con la ayuda de sus compañeros más hábiles, empleando el concepto de zona de

desarrollo próximo. El concepto de otro más experto, este individuo es alguien que posee un

nivel de conocimiento superior que el alumno.

Análisis del Término Zona de Desarrollo Proximal: (ZDP) podría decirse que la ZDP es

la oposición o disparidad entre la ejecución con ayuda y la ejecución sin ayuda de una persona

o instructor calificado quien puede aportar una guía especializada y la enseñanza o

instrucción necesarias en el período de aprendizaje. De otra parte, el individuo puede

desarrollar potencialidades que aún no conoce de sí mismo al realizar tareas

cooperativamente para que en un futuro próximo las realice individualmente y solo

REFERENCIAS HUMANISMO

 Villegas, M. (1986). LA PSICOLOGÍA HUMANISTA HISTORIA, CONCEPTO Y

METODO. ANUARIO DE PSICOLOGIA Núm. 34 - (1) Recuperado de:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96920/1/002949.pdf

 Frager, R. Fadiman J. (2004). Teorías de la personalidad. Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/teo-per/14.pdf
24

REFERENCIAS CONSTRUCTIVISMO:

 file:///C:/Users/Viviana/Downloads/Dialnet-

ConstructivismoYConstruccionismoSocial-5857466%20(1).pdf

 Revista Iberoamericana de Comunicación, publicada electrónicamente por la

Cátedra Unesco de la Universidad de Málaga (Infoámerica, s.f.).

 https://web.archive.org/web/20091212053824/http://www.cop.es/colegiados

/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM

 http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf

 http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf

 http://www.aleces.com/Media/Default/AlecesArticle/AlecesArticleDocumen

t/GuionDeVida-Terapia-MarioSalvador-1.pdf

 https://psicologiaymente.com/psicologia/analisis-transaccional-teoria-eric-

berne

 Fuente: Corniglio, Federico (2011). UMWELT Y MEDIO SOCIAL: UNA

REFERENCIA DE LACAN A LA BIOLOGÍA DE JAKOB VON

UEXKÜLL. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica

Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo

Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de

Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

 Fuente: https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz5on1XtcHH
25

 Chadwick, Clifton B. La psicología de aprendizaje del enfoque

constructivista Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México),

vol. XXXI, núm. 4, 4° trimestre, 2001, pp. 111-126 Centro de Estudios

Educativos, A.C. Distrito Federal, México

 Fuente: https://www.monografias.com/trabajos-pdf/psicologia-

comunicacion/psicologia-comunicacion.pdf

 Ego States in Psychotherapy: Am. J. Psychother., 11: 293-309

 Berne, Eric (2007). Juegos en que participamos. Barcelona: RBA Libros, S.A

 http://www.diegocalvo.es/clasificacion-de-las-transacciones-analisis-

transaccional/

 https://www.monografias.com/trabajos-pdf/psicologia-

comunicacion/psicologia-comunicacion.pdf

REFERENCIAS CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

 file:///C:/Users/Viviana/Downloads/Dialnet-

ConstructivismoYConstruccionismoSocial-5857466%20(1).pdf

 Fuente: http://constructivismos.blogspot.com/

 Fuente;: https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/zona-desarrollo-proximo/
26

 file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-

LaZonaDeDesarrolloProximoYLaZonaSincreticaDeRepres-48359.pdf

 Garcia-Borés, J. 2015. Psicología Cultural socioconstruccionista. Volumen 11,

Número 2 (Abril). Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/114804

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/114804/1/657462.pdf

 López-Silva, P., & Otaíza, M. (2015). Construccionismo social y el sujeto libre: sobre

negaciones y consecuencias. Revista de Filosofía Aurora, 27(41), 571-595. doi:

http://dx.doi.org/10.7213/aurora.27.041.AO02

También podría gustarte