Está en la página 1de 68

2 EDITORIAL INDEPENDENCIA

En Santa Ana del Norte nació


EFEMÉRIDE 6 la Tercera República
3 Carta de Jamaica Iván Gómez León
Neruska Rojas
NUESTRAMÉRICA
DOCUMENTOS La lucha por la independencia y la
Miranda promueve 10 igualdad en el Río de la Plata
4 la insurgencia en Caracas Horacio López
Félix Ojeda

DOSSIER
HERENCIA CULTURAL Y USOS POLÍTICOS DEL PASADO

16 Rodrigo Navarrete | Somos como fuimos, seremos como somos: Pasado,


historia y sus usos en el presente

Carlos Suárez | Las perlas de Nueva Cádiz: Un fragmento de la historia


18 de Cubagua

22 Alejandra Martínez | Campaña Admirable: Desde la historia oficial hasta


la liberación

26 Rodrigo Navarrete | ¿Venus en Tacarigua? Arqueología, género y poder


durante el Perezjimenismo

32 Carlos Romero Bermúdez | Estereotipos e idea de progreso en la Venezuela de


principios del siglo XX, y su influencia en la época contemporánea

38 Javier Véliz | La homosexualidad precaria: Apuntes para una historia


necesaria

42 Eisamar Ochoa, Alfredo Miranda | Somos de Caraota: Saberes ancestrales


y la construcción de nuevos modelos de producción agrícola

46 Mónica Pérez | Rostros, voces y memorias: Vivencias y testimonios


de la comunidad de Chirimaque

SIGLO XX BIBLIOTECA NACIONAL


De una sociedad artesanal a Biblioteca Nacional preserva la
51 una sociedad de consumo: El 60 memoria histórica del país más
fordismo en Venezuela allá del formato
Gradielys Urbano Prensa BN

PERFIL LA HISTORIA EN LIBROS


Leonardo Ruiz Pineda: Un líder Historia de un antihéroe: Obra
54 de la resistencia y de la unidad 62 científica y labor periodística del
Eileen Bolívar doctor José Domingo Díaz (1772-
1842?) | Andrés Burgos
E DITOR I A L

Rescatando nuestra tancia dentro de la gesta indepen-


dentista. En este mismo orden de
herencia cultural ideas, echamos cuentas acerca de la
lucha libertaria rioplatense, cuyos
antecedentes pueden encontrarse

E
S MONEDA COMÚN oír decir como algo que es posible mirar y en las sublevaciones de Túpac Ama-
que las únicas cosas que no se comprender desde la subalternidad ru en 1870 y de Túpac Katari en 1871,
pueden cambiar, son la Muerte inherente al recuento y a la rein- la gesta revolucionaria sudamerica-
y el Pasado. Del Pasado, que es otra terpretación. En la presente edición na, y la resistencia austral ante las
forma de muerte, no podríamos estar de Memorias de Venezuela, hemos invasiones inglesas de 1806 y 1807.
tan seguros. Quién sabe si, en función querido reflexionar sobre algunos
de credos y creencias, de la Muerte hechos sociales de nuestra Historia También recordamos el ingreso del
tampoco. Con el Pasado ocurre que y su uso político en el presente; he- Fordismo y su principio de ordena-
no es sólo un mero hecho, que en chos como la inmigración, las com- ción y mecanización humana, en
efecto ocurrió, sino sobre todo la plejidades de la fundación de Nueva Venezuela: ver cómo los principios
mirada que se posa sobre ese hecho, Cádiz en la isla de Cubagua o la industriales, no sólo de ordenación y
porque aunque no podemos negar su configuración de la figura femenina producción masiva, sino también de
realidad concreta, tampoco podemos en el imaginario venezolano, como control humano, influyeron decisi-
negar que nuestra racionalización un aporte más al empoderamiento vamente tanto en la reorganización
de él se hace a través de un proceso de nuestra memoria nacional, y a su del territorio nacional, en función de
de apropiación e interpretación. Pero deseo libertario. Conocernos a noso- la producción petrolera, como en el
además, y para complicar la cuestión, tros mismos, mirarnos a la luz de lo condicionamiento educativo de con-
también participa la Memoria, que que hemos sido, puede ayudarnos sumo de la población, trastornando
es frágil y selectiva. Y es a la medida a comprender la realidad en la que las relaciones económicas, políticas y
de lo humano, y de esa complejidad somos, y sólo a partir de esa com- sociales que existían anteriormente.
en el relato de la propia vida, que prensión, cambiar lo que necesite ser
nos contamos la Historia. Usual- cambiado, en función del bienestar De igual forma, ofrecemos a nues-
mente, esa Historia nos la contamos del ser humano y su relación con la tros lectores el recuerdo biográfico
de acuerdo con una mirada cultural, tierra en la que habita. de Leonardo Ruiz Pineda, conocido
política, económica, sentimental, en como Alfredo en la clandestinidad,
la que hemos sido formados, hasta Asimismo, repasamos la fundación quien fuera uno de los principales
que surge la necesidad de mirarnos de la Tercera República en Santa líderes de la resistencia contra la
distinto, y de rescatar del olvido otras Ana del Norte, hito histórico que, si dictura de Marcos Pérez Jiménez,
memorias que también forman parte no ha sido invisibilizado, sí desplaza- además de compañero y, en cier-
de nuestro quehacer humano. do de la historiografía oficial, lo que to sentido, adversario político de
ha contribuído no sólo al desconoci- Rómulo Betancourt. Su prematura
Apropiarnos del Pasado, no como miento de este proceso en particular, muerte fue un duro golpe para el in-
algo que está dado, a pesar de la si no que también le ha escamotea- tento democrático que surgiría tras
certidumbre de su concretud, sino do a la isla de Margarita su impor- la caída del régimen pérezjimenista.

PORTADA Pedro Centeno Vallenilla. Venezuela recibiendo los símbolos AGRADECIMIENTOS Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (Colección
del Escudo Nacional (detallle). 1952-1954. Palacio Legislativo. Salón de Bibliográfica, Colección Libros Raros, Archivo Audiovisual, Colección He-
los Escudos. Caracas. meroteca) · Archivo Histórico de Miraflores · Galería de Arte Nacional-
CINAP · Museos Bolivarianos.
ÍNDICE Monumento a María Lionza. Alejandro Colina. Colección Cara-
cas Documental.

MEMORIAS DE VENEZUELA Coordinadora General de Estrategias Marianela Tovar


n° 30· junio-julio 2014 Coordinador General de Operaciones Oscar León
Comité Editorial Marianela Tovar · Marietta J. García · Willmar Rodríguez Apoyo Logístico Kailín González
Osman Hernández · Rodrigo Navarrete Apoyo Gráfico Ángel Pellicer, Gabriel A. Serrano S.
Editora Marietta J. García Fotografía Alfredo Cedeño · Mónica Pérez
Equipo De Iconografía Willmar Rodríguez · Osman Hernández · Romer Diagramación Javier J. Véliz
Carrascal · Noelis Moreno Peña Impresión Fundación Imprenta de la Cultura
MEMORIAS DEVENEZUELA
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Colaboradores Alejandra Martínez · Andrés Burgos · Neruska Rojas ISSN 1856-8432 Depósito Legal N° PP200702DC2753
Félix Ojeda · Iván Gómez · Horacio López · Carlos Suárez · Rodrigo Centro Nacional de Historia Final Avenida Panteón, Foro Libertador,
Navarrete · Carlos Romero · Javier Véliz · Eisamar Ochoa · Alfredo Edificio Archivo General de la Nación, PB · (0212) 509.58.32
Miranda · Mónica Pérez · Gradielys Urbano · Eileen Bolívar Correo Electrónico Memoriasdevenezuela@hotmail.com
CENTRO NACIONAL DE HISTORIA Página Web www.cnh.gob.ve
Presidente Luis Felipe Pellicer Twitter @Memoriasvzla · @cnh_ven
Director Simón Sánchez Facebook Memorias de Venezuela · Centro Nacional de Historia

2
EFE M É R IDE

C arta de J amaica Neruska Rojas

“...me animo a dirigir estas líneas, en las cuales


ciertamente no hallará V. las ideas luminosas
que desea, mas sí las ingenuas expresiones de
mis pensamientos.”
Simón Bolívar

C
ORREN LOS ÚLTIMOS DÍAS En el documento, el caraqueño rea-
del año 1815 y en Venezuela liza un concienzudo análisis sobre
los principales líderes de la el devenir histórico de las provincias
revolución independentista ade- hispanoamericanas, las raíces del
lantan esfuerzos para reagrupar régimen colonial en América y el
sus tropas con el firme propósito contexto económico, político y so-
de frenar el avance de la campaña cial que emergió luego del estallido
expedicionaria, comandada por el de las guerras de independencia
mariscal de campo Pablo Morillo. desde México hasta Argentina.
Igualmente, expone las ventajas y
Combates, escaramuzas y peque- desventajas de los modelos an-
ñas batallas se libran en todo el glosajones, del centralismo y el
territorio nacional con la esperanza federalismo, en aras de que una
puesta en la conquista de la inde- vez alcanzada la independencia del
pendencia absoluta del Imperio es- reino español se pudiese establecer
pañol; sin embargo, en el ambiente una forma de gobernabilidad ajus-
se vive una constante expectación tada a las condiciones particulares
ante el desconocimiento sobre el de cada región.
paradero de Simón Bolívar.
Bolívar concluye su famosa misiva
En la prensa local circulan los rumo- con la siguiente reflexión: “Cuando
res de que El Libertador ha renun- los sucesos no están asegurados,
ciado a la comandancia general de cuando el Estado es débil, y cuando
la Unión tras las diferencias irrecon- las empresas son remotas, todos
ciliables con el general colombiano los hombres vacilan; las opiniones
Manuel del Castillo, lo que condujo a se dividen, las pasiones las agitan,
un inminente estallido de la guerra y los enemigos las animan para
civil entre neogranadinos, que abo- triunfar por este fácil medio. Luego
nó el terreno para el avance de las que seamos fuertes, bajo los aus-
tropas al servicio de Morillo. picios de una nación liberal que nos
preste su protección, se nos verá de
Surmergido en una gran pesa- acuerdo cultivar las virtudes y los
dumbre producto de las divisiones talentos que conducen a la gloria:
internas del ejército y las traiciones entonces seguiremos la marcha
de sus aliados más cercanos, Bolívar majestuosa hacia las grandes
fijó su rumbo hacia Kingston, Jamai- prosperidades a que está destinada
ca, donde arribó en el mes de mayo la América Meridional; entonces las
y, tras largas semanas dedicadas ciencias y las artes que nacieron en
a la meditación sobre el destino de el Oriente y han ilustrado la Europa,
MEMORIAS DEVENEZUELA

Nuestramérica, empuñó su pluma volarán a Colombia libre que las


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

para escribir la célebre Contestación convidará con un asilo. Tales son, p James Hakewill, Kingston y Port Royal
de un americano meridional a un ca- señor, las observaciones y pen- desde Windsor Farm (detalle). (s.f.). En: Hakewill,
ballero de esta isla, mejor conocida samientos que tengo el honor de James, A Picturesque Tour of the Island of
como la Carta de Jamaica, fechada someter a V. para que los rectifique Jamaica. Londres, Hurst Robinson & Co., 1824.
el 6 de septiembre de 1815. o deseche según su mérito”.

3
D O CU ME N TOS

Miranda
promueve
la insurgencia en C aracas
Félix Alberto Ojeda U.

E
N LONDRES, Francisco de Mi- final se cumple, informado
randa es testigo de los terri- de que Inglaterra prepa-
bles hechos que se viven en ra una expedición militar
parte de Europa. Pensando en sacar para expulsar de América
provecho de la situación europea, el al Imperio español. Todo
Precursor escribe, el 6 de octubre de está listo para los pre-
1808, una comunicación a los miem- parativos, le informa a
bros del Cabildo de Caracas para que Miranda el comandante
promuevan la instauración en la pro- de la expedición Sir Arthur
vincia de un gobierno independiente Wellesley, en junio de 1808.
y contrario a la monarquía española.
Sin embargo, las gestiones de Miran- Pero la fortuna abandona
da no darán ningún resultado. al caraqueño. La invasión
de las tropas francesas de
Surgen nuevas esperanzas Napoleón Bonaparte al
territorio español, en mar- p G. Jouve. François Miranda lieutenant General
En 1807, una coalición entre Francia, zo de 1808, hace que In- Commandant en Chef de L’Armée du nord en 1792. 1920.
Prusia y Rusia mantenía un bloqueo glaterra decida aliarse con Copia del original de George Rouget. Museo Nacional de
contra Inglaterra en Europa. En res- los españoles para acabar Versalles, París.
puesta a esta crisis y para contrarres- con la poderosa Francia.
tar la influencia de la Francia napo- La expedición inglesa que
leónica, Inglaterra decide exportar su debía partir para América cambia de todavía conserva un borrador de
comercio hacia nuevos mercados, por destino y se dirige a España. Miranda, esta comunicación, escrito de puño y
ello piensa en la independencia de al enterarse, estalla en cólera por las letra por el propio caraqueño ilus-
las colonias españolas en América. calles de Londres, pero la voluntad y tre. Este archivo, custodiado por las
Inglaterra sabe que la experiencia de el optimismo del Precursor son indo- modernas instalaciones del Archivo
Francisco de Miranda puede contribuir blegables y, lejos de abandonar su General de la Nación en Caracas,
al éxito de semejante proyecto, pues proyecto emancipador, observa con suma 63 tomos en sus tres secciones.
el año anterior había conmovido a Eu- agudeza política cómo la invasión de Las dos primeras se llaman Viajes y
ropa con la hazaña de su desembar- los franceses a España puede servir Revolución Francesa. La tercera sec-
co en las costas de Venezuela para de provecho a sus planes. Para Miran- ción obedece al nombre de Negocia-
derrocar al gobierno español. Miranda da la situación ha cambiado, ahora ciones, en la cual, enumerado desde
ve cómo el sueño de tantos años al sabe que la emancipación americana el folio 117 al 125, podemos encontrar
nada debe esperar del apoyo extran- el borrador del documento.
jero, sino que debe empezar por casa;
es decir, por iniciativa de los propios Los cabildos americanos agrupaban
americanos, por ello emprende una entre sus miembros a la oligarquía
campaña de agitación política a criolla, y poco a poco se convirtieron
través de comunicaciones dirigidas a en una fuerza política local capaz
los cabildos de las más importantes de contrarrestar el poder central
ciudades americanas, entre ellos el de la monarquía española. Por la
Cabildo de Caracas. autoridad que ejercía en la Provin-
cia de Caracas, el 6 de octubre de
Tinta, papel, genio 1808, Francisco de Miranda escribe
al marqués del Toro -uno de los
MEMORIAS DEVENEZUELA

Conocido por el nombre de Colom- mantuanos más importantes de la


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

beia, el Archivo del General Miranda ciudad- para que haga llegar una
comunicación al Cabildo caraqueño.
t Thomas Lawrence, Arthur Wellesley, I
duque de Wellington. 1814. Museo de Wellington, En el comunicado, Miranda expresa
Londres. sus opiniones acerca de la situación

4
DOCUMENTOS
Miranda promueve la insurgencia en Caracas

El Archivo del general Miranda, conocido por


el nombre de Colombeia, contiene 63
tomos conservados, actualmente, en las
modernas instalaciones del Archivo
General de la Nación en Caracas, y
están disponibles a investagadores/as
y público general.

lamentable de España tras la ocupa- quien reprende al


ción de su territorio por los franceses. general Miranda por
Ante una España con un rey en cau- perturbar el orden en
tiverio, derrotada por los Bonaparte las colonias de su alia-
y el ejército francés, el Precursor da en la guerra contra
realiza un llamado a los “hombres Francia. Una clara mues-
capaces y virtuosos” para poner- tra de que las acciones de
se al frente de un nuevo gobierno Miranda en Londres eran
independiente, a fin de evitar que la tema de importante conside-
anarquía ocasione la destrucción del ración para los imperios euro-
país por los trastornos que sufría la peos. Pero a pesar de los obstáculos
monarquía española. Pero Miranda, y las traiciones, nada detendría a p Anónimo. Miranda. 1788. Zurich.
como firme revolucionario, también Francisco de Miranda en su afán de
entiende que sin el apoyo popular alcanzar la liberación del continente
nada puede hacerse en favor de la colombiano, como le gustaba llamar a
emancipación, pues “la fuerza de un la América Meridional. Y en sus docu-
Estado reside esencialmente en el mentos aún permanece el testimonio
pueblo colectivamente, y que sin él de su infatigable empeño por sortear
no puede formarse vigorosa resisten- todas las dificultades, a fin de conse-
cia en ninguna parte”. Merece aten- guir nuestra independencia.
ción la acción conspirativa llevada a

Miranda y su tiempo. 2007


cabo en 1797 por Manuel Gual y José
María España, quienes pasan a ser,
en la pluma de Miranda, los primeros
mártires de la independencia. Final-
mente, declara Miranda en su carta
al Cabildo caraqueño, la remisión de
algunos documentos, los cuales “ser- . Catálogo Digital de Bien
virán acaso a Vuestras Señorías para
conducir con acierto los graves e
importantísimos negocios que ahora
tienen entre manos”.
es Cuulturales. MPPPC.

La traición derrumba los planes


de Miranda

Para desgracia de Miranda, al recibir


el marqués del Toro la misiva, éste
MEMORIAS DEVENEZUELA

delata los planes del Precursor ante


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

el gobernador y capitán general, Juan


de Casas. Informada España de la
circulación de los escritos mirandinos
en las colonias americanas, presenta
su queja ante el gobierno británico,

5
IN DEP E N DE NCIA

Iglesia de la Villa del Norte, en: Boulton, Alfredo, La Margarita, Caracas, Editorial Macanao, 1981.
En Santa Ana del Norte nació la
Tercera República de Venezuela Iván Gómez León

E
L 6 DE MAYO DE 1816, de acuer- naciente del dominio colonial espa-
do con los sucesos históricos ñol. Los intentos anteriores se han
ocurridos en Santa Ana del identificado como la Primera Repúbli-
Norte, hoy capital del municipio Gó- ca, 1810 y la Segunda República, 1812.
mez, isla de Margarita (estado Nueva
Esparta), en correspondencia con el Esta afirmación la hacemos así, de
registro documental y el testimo- manera categórica, para reiterar una
nio de vida suscrito de puño y letra vez más la significación de esta fecha
por el Libertador Simón Bolívar dos de trascendencia continental que se
días después en proclama patriótica escenificó en tierra margariteña, y no
pletórica de contenido político-i- en otro lugar, y para responder con
deológico (“Venezolanos: He aquí el firmeza a la historiografía general de
tercer período de la República”), de Venezuela que se ha empeñado en
manera indiscutible, esta comunidad ignorarla, como si la expedición de
margariteña se convirtió en origen Los Cayos (1816) hubiera dado un salto
del nacimiento de la Tercera Repúbli- olímpico desde Haití hasta el Congre-
ca de Venezuela; es decir, donde tuvo so de Angostura (1819).
MEMORIAS DEVENEZUELA

lugar el tercer intento por lograr la


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

liberación definitiva de nuestra patria El respaldo documental que susten-


ta nuestra argumentación está a la
t Santiago Mariño (s.f.). En: Rafael Ma Baralt y vista de todos y ha sido publicado en
Ramón Díaz. Resumen de la historia de Venezuela. numerosas ocasiones. Podemos citar
Paris, Imprenta de H. Fournier, 1841. a Andrés Márquez Gómez (Árboles,

6
INDEPENDENCIA
En Santa Ana del Norte nació la Tercera República de Venezuela

p Tito salas. Expedición a los cayos, al


"...de manera indiscutible, esta comunidad margariteña, Santa abordaje del bergatín Intrépido. (Detalle) Circa
Ana del Norte, se convirtió en origen del nacimiento de la 1927-1928. Colección Casa Natal del Libertador.

Tercera República de Venezuela" tt J. Frigend. General Alejandro Petión,


1883. Colección Palacio Federal Legislativo.
Asamblea Nacional. República Bolivariana de
pájaros y niños), Felipe Natera Wan- occidental (Haití), desde el año 1804 Venezuela.
derlinder (“Santa Ana del Norte” en viene desarrollándose de manera vic-
la revista Margariteñerías), Heraclio toriosa un proceso insurgente frente
Narváez Alfonzo (El paraíso del Ca- al colonialismo francés. Uno de sus
ribe), Mario Salazar (Isla, sol y leyen- líderes fundamentales es el general
da), Iván Gómez León (Santa Ana del Alejandro Petión.
Norte: cuna auténtica de la Tercera
República de Venezuela), Aníbal Már- El resultado de varias entrevistas no
quez Gómez (La consecuencia de la pudo ser otro, ya que los hermanaba
palabra), Francisco Lárez Granado (La el mismo espíritu libertario: solidari-
huella del Libertador en Margarita), dad plena, apoyo total del gobierno
entre otros autores. revolucionario haitiano a la causa
independentista venezolana. Se selló
Las causas que explican el inte- así entre ambos líderes un compromi-
rés manifiesto de la historiografía so que por sus ejecutorias será ejem-
general de Venezuela de atropellar plo para todos los líderes del mundo
irresponsablemente la memoria his- empeñados de manera leal y conse-
tórica de la región insular habrá que cuente con las transformaciones que
buscarlas en sitios muy alejados del reclaman los pueblos. Así como el
estudio y análisis de nuestro proce- mismo Bolívar lo expresó en aquellos
so histórico. momentos, nosotros lo ratificamos
hoy, Haití y su pueblo por siempre
En Haití comenzó todo estarán inscritos en el corazón agra-
decido del pueblo venezolano, debido
En el año 1815, el Libertador Simón a su desprendimiento ejemplar y a su
Bolívar se hallaba en Jamaica reali- generosidad sin límite, expresados en
zando gestiones para reemprender horas de frustración y de angustia, en
la lucha revolucionaria en Venezuela el contexto de circunstancias ad-
MEMORIAS DEVENEZUELA

aunque al final del proceso no logró versas donde todo se asociaba más
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

alcanzar sus objetivos y, para colmo, bien al fracaso, a la claudicación, a


casi muere a consecuencia de un
intento de asesinato. Estas circuns- Juan Bautista Arismendi (s.f.). En: Rafael Ma u
tancias lo obligan a trasladarse a Baralt y Ramón Díaz. Resumen de la historia de
la isla vecina, donde en su sección Venezuela. Paris, Imprenta de H. Fournier, 1841.

7
INDEPENDENCIA
En Santa Ana del Norte nació la Tercera República de Venezuela

la derrota. La revolución venezolana


resurgió con nuevos bríos bajo la in-
fluencia determinante de la revolución
haitiana. Esta verdad se ha manteni-
do incólume con el paso de los siglos.

…y continuó en la isla de Margarita

En los preparativos de la expedición


libertadora se consumieron los tres
primeros meses del año 1816. El 31 de
marzo se ordenó la salida. El punto
de partida de la expedición fue el
puerto de Los Cayos, de allí el nombre
con que se le conoce en la historia
de nuestros procesos insurgentes.
Su destino fue la isla de Margarita.
Colocados frente al mapa del Caribe
se diseñó la trayectoria. ¿Por qué a la
isla de Margarita y no a otra región
de Venezuela? Porque, además de su
importancia estratégica, es la única
que puede ofrecer seguridad a la di-
rigencia revolucionaria, a la escuadra
naval constituida por siete goletas ar-
madas y 250 expedicionarios, ya que
la sección norte del lóbulo oriental
de la isla, que tiene a Santa Ana del
Norte como su epicentro, se encuen-
tra bajo el control del coronel Juan
Bautista Arismendi, quien ha ofrecido
a Bolívar la posibilidad de utilizar su
terruño como base de apoyo para
luego avanzar y dominar los espacios
continentales venezolanos.

Es pertinente señalar aquí que en la


selección que hiciera Juan Bautista
Arismendi de Santa Ana del Norte
para instalar allí su cuartel general
han debido influir numerosas cir-
cunstancias, pero es de destacar
una: como profundo conocedor del
sentimiento patriótico de los norte-
ros, sabía de antemano que allí podía
garantizársele su integridad física, a
pesar de habérsele puesto precio a
su cabeza. Y esta presunción se vio
comprobada más de una vez: en el
transcurso de la guerra revolucionaria
nadie lo delató; mucho menos cayó
víctima de la tentación de traicionar-
lo y nunca se dejó intimidar para dar
MEMORIAS DEVENEZUELA

paso a la deslealtad ante el héroe.


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Tito Salas. General Pedro Briceño Mendez. u


circa 1933. Colección Palacio Federal Legislativo.
Asamblea Nacional. República Bolivariana de
Venezuela. Fotografía: Alfredo Padrón.

8
INDEPENDENCIA
En Santa Ana del Norte nació la Tercera República de Venezuela

p Iglesia de la Villa del Norte, en: Boulton, Alfredo, La Margarita, Caracas, Editorial Macanao, 1981.

De Santa Ana del Norte al mundo de Venezuela en Estado de Occiden-


te y Estado de Oriente, se proclamó
El 3 de mayo, luego de protagonizar su unificación; en consecuencia, se
la exitosa batalla naval de Los Frailes, le concedió el título de Jefe Supremo
los expedicionarios al mando del de la República y de sus Ejércitos al
general Simón Bolívar desembarcan Libertador; se ascendió a Juan Bau-
en el puerto de Juan Griego y luego tista Arismendi a General en Jefe; al
se trasladan al interior de la isla, entre general Santiago Mariño se le otorgó
vítores y manifestaciones de alegría la facultad de suceder al Libertador
de un pueblo alborozado que ratifica en caso de ausencia, enfermedad o
así su vocación libertaria. Para el 6 de muerte, y se estableció un gobierno
mayo todo está dispuesto, pero en provisorio para Margarita, compuesto
Santa Ana del Norte, sede del cuartel de tres miembros.
general, no existe un inmueble lo sufi-
cientemente amplio y adecuado para A los dos días de este trascendental
realizar la gran reunión que deberá suceso (8 de mayo de 1816), Bolívar,
tomar las trascendentales decisiones desde el Cuartel General de la Villa del
que demanda el momento histórico. Norte, lanzó una proclama en cuyo
Es unánime la decisión: será en el contenido resaltan la proclamación
templo colonial. Los sillones y meso- de la Tercera República de Venezuela,
nes para uso del culto servirán para la convocatoria para un Congreso, un
instalar el presidium y los bancos de llamado a la unión y el término de la
la feligresía serán ocupados por los guerra a muerte. A juicio del historiador
expedicionarios y los rebeldes marga- José Luis Salcedo Bastardo, con base
riteños, ahora constituidos todos en en estas referencias, se evidencia de
asamblea soberana. manera irrebatible que en Santa Ana
del Norte “nació la Colombia que fue
Pedro Briceño Méndez, designado se- el sueño sublime de Bolívar”. La Tercera
cretario, redactó con precisión el acta República se evidenció aquí como
del 6 de mayo de 1816 que incorporó “una misma jornada que culminó en
a Santa Ana del Norte en el itinerario Carabobo y más tarde en Ayacucho”.
vital de Simón Bolívar y la registró Fue de Santa Ana del Norte de donde
como referencia de nuestro proceso partió la convocatoria al Congreso que
revolucionario. Gracias a Santa Ana luego se efectuaría en Ciudad Bolívar,
del Norte, la isla de Margarita, que ya el Congreso de Angostura (1819), de
había proyectado una digna imagen cuyas deliberaciones resultó aprobada
MEMORIAS DEVENEZUELA

de voluntad libertaria el 4 de mayo la Ley Fundamental de Colombia y


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

de 1810 y ratificada plenamente el donde Bolívar pronunciaría el discurso


5 de julio de 1811, relanzó su presen- que fue “la más grande expresión de
cia estremecedora de la conciencia su genio”.
continental, porque ante la división

9
N U E S T R A M É RICA

La lucha por la independencia Pedro Subercaseaux. El cabildo abierto de mayo p


de 1810. 1910. Museo Histórico Nacional.

y la igualdad en el Río de la Plata Horacio A. López

L
os sucesos que llevaron a la esto último, que en 1795 se encarce-
constitución de la primera Junta laron a decenas de esclavos negros y
Patriótica en Buenos Aires tu- pequeños comerciantes y artesanos
vieron antecedentes que fueron más franceses, ante rumores de un com-
decisivos que la influencia de la inva- plot inminente a desatarse en Sema-
sión francesa y la revolución liberal na Santa de dicho año en la capital
burguesa en España, como nos quiere virreinal. Pero los hechos de mayor
hacer creer la historia eurocéntrica. La incidencia en el desarrollo de la con-
sublevación de Túpac Amaru en 1780 ciencia de los patriotas y en saberse y
en Perú y, posteriormente, la de Túpac sentirse capaces militarmente fueron
Katari en 1781 en el Alto Perú, territorio la resistencia y la reconquista ante
este último del virreinato del Río de las fracasadas invasiones inglesas de
la Plata, llegaron con sus remezones 1806 y 1807.
hasta las provincias argentinas del
norte. En Buenos Aires eran conoci- Todo ello contribuyó a que en mayo
MEMORIAS DEVENEZUELA

das las rebeliones, como las de “los de 1810, más precisamente el 25 de


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

comuneros” en Bogotá en 1781, el mo- dicho mes, se constituyera la Primera


p Escudo Nacional. En: Levene, Ricardo, vimiento revolucionario de La Guaira Junta de Gobierno reemplazante del
Historia de la Nación Argentina: desde los y Caracas de 1897 y, por supuesto, las virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y
orígenes hasta la organización definitiva en 1862, luchas de los negros esclavos en Saint demás autoridades españolas.
Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1937. Domingue. Al punto tuvo influencia

10
NUESTRAMÉRICA
La lucha por la independencia y la igualdad en el Río de la Plata

El numen de la Junta
“prohibir que ningún particular
El secretario de la Junta de Gobierno, trabaje minas de plata u
elegido por la votación de los vecinos
que participaron del Cabildo abierto, oro, quedando el arbitrio de
era Mariano Moreno, un joven abo- beneficiarla y sacar sus tesoros
gado recibido en Chuquisaca. Desde por cuenta de la Nación, y esto
el principio, Moreno fue el principal
impulsor de medidas revolucionarias, por el término de diez años,
como enviar sendas expediciones, imponiendo pena capital y
una al Paraguay al mando de Manuel confiscación de bienes [para
Belgrano y otra al norte del virreinato,
primero al mando de Ortiz de Ocam- quien] (…) infringiese la citada
po y luego de Castelli, llevando las determinación”.
ideas de la revolución. La radicalidad
de su pensamiento se puede compro-
bar en medidas como la de decretar p Juan de Dios Rivera. Retrato de Fernando
el fusilamiento de Santiago de Liniers VII. 1808. En: Gesualdo, VIcente, Enciclopedia
y otros contrarrevolucionarios. Liniers, del Arte en América, Buenos Aires, Bibliográfica
a pesar de su origen francés, era un Omeba, 1968.
héroe para el pueblo, por su participa-
ción contra los ingleses en las men- deo, será confiscado a beneficio del
tadas invasiones. Donde se plasma Estado, así como serán secuestrados
con claridad la radicalidad de Mariano a favor del erario público las fincas,
Moreno es en el Plan de Operaciones, bienes raíces y demás de los que han
especie de programa que la Junta seguido la causa contraria. En un plan
aprobara pedirle que redactara a verdaderamente revolucionario plan-
instancias de Belgrano. tea “prohibir que ningún particular
trabaje minas de plata u oro, quedan-
Allí, Moreno habla de la necesidad de do el arbitrio de beneficiarla y sacar
atraerse a los capitanes de dragones sus tesoros por cuenta de la Nación, y
José Rondeau y José Artigas para esto por el término de diez años, im-
asediar la plaza de Montevideo, con- poniendo pena capital y confiscación
traria a la nueva Junta; de considerar de bienes [para quien] (…) infringiese
como bienes legítimos de la patria a la citada determinación”.
las haciendas, ganados, caballadas
y demás de los hacendados que se Y mostrando su concepción continen-
opongan; todo buque español, en el tal de la revolución, plantea Moreno
acto de rendirse la plaza de Montevi- “entrar a las proposiciones de los rom-
pimientos con Portugal, con relación
a conquistar la América del Brasil, o la
parte de ella que más nos convenga
(…) y antes de estas operaciones he-
mos de emprender la conquista de la
campaña del Río Grande del Sud, por
medio de la insurrección”. Más adelan-
te, en el Plan agrega: “Igualmente de-
ben de ponerse en práctica, en aque- p Mariano Moreno. En: Fúrlong, Guillermo,
llos destinos del Río Grande, todos los Historia Social y Cultural del Río de la Plata
mismos medios indicados hasta aquí, 1536-1810, Buenos Aires, Tipográfica Editora
que hayamos adoptado para la revo- Argentina, 1969.
lución de nuestro continente”.

Hay un tema abordado en el Plan de


MEMORIAS DEVENEZUELA

Operaciones que conviene resaltar a


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

t Baltasar Hidalgo de Cisneros. Circa 1822,


Museo Naval de Madrid, Disponible
en: cvc.cervantes.es

11
NUESTRAMÉRICA
La lucha por la independencia y la igualdad en el Río de la Plata

a) Juan José Castelli b) Pedro José Agrelo c) Juan Larrea

la luz de posiciones de muchos his- cuestiones: que los defensores de la


toriadores actuales que hablan sobre monarquía habían perdido un tiempo
que en esos años (1810), los patrio- precioso y ya irrecuperable -tal como
tas no estaban concientizados para lo evidenciaron los sucesos posterio-
accionar por la independencia y que res- y que la revolución corría como
actuaban sólo por fidelidad a Fernan- reguero de pólvora transformándose
do VII. Moreno claramente escribe: “el en continental. En efecto, algunas me-
misterio de Fernando [se refiere a la didas fueron tardías, como lo señala
estratagema de defender pública- Marx: “Siendo uno de los principales
mente al rey apresado mientras van deseos el de conservar el dominio de
ganando adeptos para la causa de la las colonias americanas, que ha-
independencia] es una circunstancia bían empezado ya a sublevarse, las
de las más importantes para llevarla Cortes reconocieron la plena igualdad
siempre por delante, tanto en la boca política de los españoles de Europa y
d) Manuel Belgrano como en los papeles públicos y de- América, proclamaron una amnistía
cretos, pues es un ayudante a nuestra general sin excepciones, tomaron me-
causa (…) [mientras] vamos consoli- didas contra la opresión que pesaba
dando nuestro sistema, y consiguien- sobre los indígenas de las colonias de
temente nos da un margen absoluto América y Asia, cancelaron las mitas
para fundar ciertas gestiones y argu- y repartimientos, abolieron el mono-
mentos, así con las cortes extranjeras, polio del mercurio y se pusieron en
como con la de España”. cabeza de Europa por lo que hace a la
represión del tráfico de esclavos”.
Medidas tardías
Otras medidas tardías de la Regencia,
Al principio, durante 1810, el Consejo como la de permitirle a Gran Bretaña
de Regencia en España creyó que que pudiera comerciar directamente
estaba frente a estallidos focalizados con Hispanoamérica (sumando así
que no poseían ninguna relación ni un socio al monopolio), consiguieron
coordinación entre sí. Tampoco tenía incrementar la legalización de la inje-
e) Juan Hipólito Vieytes tiempo para dedicar a América, preo- rencia inglesa en el continente.
a) Luna, Félix. Grandes Protagonistas de la Historia
cupado como estaba por la invasión
Argentina: Juan José Castelli, Buenos Aires, editorial napoleónica. Recién a comienzos de Menos de un año duró Mariano Mo-
Planeta, 2000.
1811 apareció un informe del Consejo reno como secretario de la Primera
b) Memorias y Autobiografías, Buenos Aires, Imprenta de M. de Indias en el que se daba cuenta Junta; los conservadores al mando de
MEMORIAS DEVENEZUELA

A. Rosas, 1910.
de la situación en los dominios de Cornelio Saavedra, presidente de la
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

c) Historia de la Iglesia en la Argentina, Tomo VI, Buenos


Aires, Editorial Don Bosco, 1966. ultramar. Alertaba sobre la necesidad Junta, logran desplazarlo y para sacár-
d) Fúrlong, Guillermo. Historia Social y Cultural del Rio de
de tomar medidas en las solivianta- selo de encima le inventan una misión
la Plata 1536-1810, Buenos Aires, Tipográfica editora das provincias de Caracas, Santa Fe, diplomática en Londres. Muere en viaje
Argentina, 1969.
Lima, Quito, Buenos Aires, Charcas hacia Inglaterra, presumiblemente
e) Historia Social y Cultural del Rio de la Plata 1536-1810,
Tomo II, Buenos Aires, Tipográfica editora Argentina, 1969.
y La Habana. Esto deja en claro dos envenenado, el 4 de marzo de 1811.

12
NUESTRAMÉRICA
La lucha por la independencia y la igualdad en el Río de la Plata

“Ciudadanos, alerta: los enemigos del gobierno son esos


mismos terroristas que, imitadores de los Robespierres,
Dantones y Marates, hacen esfuerzos para apoderarse del
mando y abrir esas escenas de horror, que hicieron gemir
a la humanidad”.

t N. Bates, Deán Gregorio Funes. En: Historia Social y Cultural del Río de la Plata
1536-1810, Tomo II, Buenos Aires, Tipográfica editora Argentina, 1969.

La Sociedad Patriótica guez Peña, Vieytes, Azcuénaga, Larrea.


Pedro José Agrelo difundía los discur-
El grupo de Moreno sería al que sos de la Sociedad en La Gazeta.
el Deán Funes catalogara de la
siguiente manera: “Ciudadanos, Primera marcha, represiones
alerta: los enemigos del gobierno y primer golpe
son esos mismos terroristas que,
imitadores de los Robespierres, En dichas reuniones, cada vez más
Dantones y Marates, hacen esfuerzos concurridas, se leían escritos del
para apoderarse del mando y malogrado Moreno, así como obras
abrir esas escenas de horror, que de Rousseau, Volney y Paine, entre
hicieron gemir a la humanidad”. Es el otros. Algunos pasquines que allí se
grupo que encontrara su forma de pergeñaron, defendiendo la revolu-
actuar, al menos por un tiempo, en ción en peligro, lograron llegar hasta
la denominada Sociedad Patriótica los regimientos que intentaban
Literaria. Venía de un origen secreto, mantenerse en las cambiantes fron-
de reuniones clandestinas de los teras del lejano norte. Como eso no
morenistas, de conspiraciones como lo podía soportar Saavedra y demás
la que organizaron para sublevar al conservadores, obraron en conse-
regimiento Estrella, con French a la cuencia: ordenaron la detención de
cabeza, contra la Junta Grande, una más de 80 jóvenes que habían par-
vez derrotado y alejado Moreno; ticipado de la primera asamblea de
la sublevación no se pudo llevar a la Sociedad. En la defensa de los de-
cabo por haber sido descubierta tenidos se lee en el sumario policial:
por Saavedra. Este “club de los “se trata de una reunión en el café de
jacobinos”, como lo denominó al Marcos para el establecimiento de
informar a España el embajador de una Sociedad Patriótica, cuyo objeto
dicho país en Río de Janeiro, decidió es la instrucción y no el armamento
dar la pelea contra los saavedristas de los ciudadanos; y en cuanto a las
a la luz pública, convirtiéndose en la escarapelas, se asegura que todo se
Sociedad Patriótica. reduce al uso de una divisa diferente
de la que usan los españoles para
En el famoso café de Marcos, con- combatir contra la revolución”. Pero
fundidos entre mesas de brandys, por la inconsistencia de los cargos
de ajedrez o grupos de jugadores de debieron liberarlos a las pocas ho-
MEMORIAS DEVENEZUELA

billar, se reunían los jóvenes patriotas ras. Los patriotas, envalentonados,


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

bajo el pretexto de fines literarios. Allí salieron en manifestación por las


concurrían French, Beruti, Donado, mi- calles cantando consignas revolu-
litares revolucionarios y hasta vocales cionarias. Fue la primera moviliza- p Cornelio Saavedra. En: Pueyrredón, Carlos,
de la propia Junta Grande que no ción política contraria a un gobierno, Tiempos de Virreyes, Buenos Aires, Editor Rosso,
estaban con Saavedra, como Rodrí- desarrollada en Buenos Aires. 1932.

13
NUESTRAMÉRICA
La lucha por la independencia y la igualdad en el Río de la Plata

Entre los integrantes de “Comisión de Seguridad Pública”, cuya


esta Sociedad estaban, responsabilidad sería “velar incesan-
además de los nombrados temente, indagar y pesquisar de los
más arriba, Julián Álvarez que formaren congregaciones noctur-
Perdriel, Lucio Mansilla, nas o secretas, sembrasen ideas sub-
Agustín Herrera, Buenaven- versivas de la opinión general sobre
tura de Arzac, Juan Floren- la conducta y legitimidad del actual
cio Terrada, Vicente Dupuy, gobierno o sedujesen a los oficiales,
Francisco Cosme Argerich, soldados y ciudadanos de cualquier
Ignacio Álvarez Thomas, clase”. Fue este el primer antecedente
Juan Andrés Gelly y Manuel de trágicas prácticas ejercidas desde
de Luzuriaga, entre otros. el poder en Argentina.

Uno de sus protagonistas, Así comenzó a defenderse y reprimir


Nuñez, en sus Noticias his- el régimen -ya a esa altura contra-
tóricas, nos relata las con- rrevolucionario-, logrando con el
tradicciones que se dieron preparado golpe de Estado del 5 y 6
con el poder conservador de abril de 1811 (el primer golpe de la
de Saavedra: “El lenguaje historia argentina) la desarticulación
anticolonial y el tono firme del morenismo, la concentración de
p Julio Boilly, Vista de Montevideo. En: de la revolución bien entendida había todo el poder en Cornelio Saavedra
D´Orbigny, M. A. y Eyries, J.B., Viaje pintoresco llegado a hacerse tan reprobable y la creación de una policía política
a las dos Américas Asia y África, Barcelona, para el Presidente [Saavedra] y su represiva. “French, Beruti, Donado,
Imprenta de Juan Oliveres, 1842, Colección comitiva, como era criminal para los Posadas, Vieytes, fueron desterrados;
Libros Raros y Manuscritos Biblioteca Nacional españoles; ellos decían que esto era Julián Álvarez Perdriel detenido; el
de Venezuela. volver al sistema de principios pros- Club asaltado y arrasado en esa no-
criptos y castigado en la persona del che del 5 de abril. Belgrano y Castelli
Dr. Moreno; que esto era envalentonar fueron separados del ejército y some-
a los genios turbulentos, dar alas a los tidos a proceso. Chiclana y Rivadavia
tribunos de la Sociedad para conti- deportados al interior. Era la reacción
nuar prodigando sus doctrinas anár- en toda la línea.”
quicas y antisociales, y atraer sobre
los pueblos una guerra interminable Nuevos ímpetus de la revolución
con los españoles”.
Volvió la Sociedad Patriótica por
q Café de Marco. Disponible en: profesor- Parte de la Junta Grande perseveró en sus fueros recién cuando Bernardo
daniel-alberto-chiarenza.blogspot.co su actitud represiva: creó la llamada Monteagudo bajó a Buenos Aires. El
MEMORIAS DEVENEZUELA
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

14
NUESTRAMÉRICA
La lucha por la independencia y la igualdad en el Río de la Plata

tt Carlos María Alvear, disponible en: www.


wikimedia.org

t Emilio Jacinto Mauri, José de San Martin,


1900, Colección Palacio Federal Legislativo,
Asamblea Nacional.

Triunvirato había ya desplazado a Sudamérica”, fiel a la estrategia del PARA SEGUIR LEYENDO
Saavedra y se había disuelto la Jun- gran revolucionario y de la Sociedad
ta, creándose condiciones para que Patriótica.
la organización morenista volviera • Ingenieros, José, La evolución de las ideas
a tallar en la ciudad porteña. Se Se recuperaba el basamento del argentinas. Buenos Aires, Ediciones L. J.
inauguró esta segunda etapa el 13 poder popular, el estilo y las cos- Rosso, 1937.
de enero de 1812 en el local del Tribu- tumbres asamblearias, así como la • Marx, Karl y Federico Engels, Revolución
nal del Consulado; una multitud se intrepidez revolucionaria para luchar en España. Barcelona, Ediciones Ariel, 1969.
congregó para escuchar la Oración por la independencia de América del • Moreno, Mariano, Plan Revolucionario
Inaugural que diría Monteagudo; a Sur. Ahora sí la Sociedad Patriótica de Operaciones. Buenos Aires, Editorial
falta de Mariano Moreno, el fogoso adquiría la forma de un partido legal: Quadrata, 2006.
tucumano asumía el liderazgo de los al acto inaugural concurrieron, según • Real, Juan José, Manual de historia argen-
jóvenes patriotas que querían llevar narra La Gazeta del 17 de enero, los tina. Buenos Aires, Editorial Fundamentos,
la revolución hasta el final. miembros del gobierno, las autori- 1951.
dades eclesiásticas, así como jefes
La Sociedad, bajo la influencia de y oficiales del ejército. Partido legal
Monteagudo, propiciaba la indepen- que comenzaría a encubrir y justificar
dencia de toda América, no solo de el accionar del partido clandestino
lo que después se llamó las Provin- de la revolución que, con la llegada
cias Unidas del Río de la Plata sino de San Martín y Alvear a Buenos Ai-
de las Provincias de Sudamérica, res, dos meses después, comenzaría
concibiendo la revolución como a tomar forma con la creación de la
la herramienta que posibilitaría la Logia Lautaro.
constitución de la patria america-
na. Esta gran concepción fue luego Empezaba otra etapa de la revolu-
volcada por Monteagudo en el pro- ción que se dirimiría, Ejército de los
MEMORIAS DEVENEZUELA

yecto de Constitución política que el Andes de por medio, en los campos


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Segundo Triunvirato encargara a la de batalla de Chile, Perú y Ecuador,


Sociedad. Dicho proyecto, que nunca en complemento con la otra gran
llegó a aprobarse, creaba la “Aso- fuerza liberadora comandada por
ciación de las Provincias Unidas de Simón Bolívar desde el norte p Pedro Subercaseaux, Mariano Moreno en su
de Sudamérica. mesa de trabajo (s.f.) Museo Histórico Nacional.

15
Dossier
HERENCIA CULTURAL
Y USOS POLÍTICOS DEL PASADO
Somos como fuimos, seremos como somos:
Pasado, historia y sus usos en el presente Rodrigo Navarrete

U
NA VISIÓN DEL PASADO es a cultural propio y particular del Oc- legiada tanto para el análisis como
la vez una manera de visua- cidente moderno y responde a sus para la intervención y participación
lizar, interactuar e intervenir visiones y necesidades. Al igual, ya en los procesos históricos en desa-
en el presente. Ningún conocimiento que la investigación histórica depende rrollo; asimismo, tiene el compromi-
historiográfico, por más objetivo y en gran medida de fuentes documen- so de no supeditar la verdad his-
descriptivo que pretenda ser, es neu- tales construidas por otros actores tórica y respetar la evidencia a las
tral, por lo que cualquier narración sociales, debemos reconocer que el necesidades coyunturales del mo-
histórica reconstruye una secuen- documento histórico depende a su mento y de la facción sociopolítica
cia de hechos; es decir, selecciona vez de la posición o perspectiva del a que se adhiere. En consecuencia,
intencionalmente datos y evidencias. informante o protagonista relator, por abogamos por forjar una constante
Los cambios políticos e ideológicos lo que siempre interpretamos inter- tensión entre pasado y presente que
de fines del siglo XX e inicios del XXI pretaciones de hechos o procesos. se proyecte a futuro, por una visión
han promovido una revisión de los de la historia políticamente sensibili-
contextos de producción del saber En la selección de datos históri- zada y comprometida.
histórico y sus determinaciones cos, mientras destacamos eventos,
socioculturales, en especial respecto personajes o procesos, ignoramos Como afirmó Ranajit Guha, histo-
a los usos políticos del pasado en la o silenciamos otros. Y es que las riador de la India fundador de los
sociedad presente. Todo saber -en distintas versiones del pasado en Estudios de la Subalternidad: “No
este caso sobre el pasado- responde un momento histórico no compiten hay nada en los aspectos espiritua-
a intereses vinculados a su vez con igualitariamente para ser aceptadas. les y materiales de esa condición [la
todos los ámbitos de la dinámica Es su posición y papel en las rela- subalterna], pasados y presentes,
social y cultural, con los que el in- ciones de poder lo que determina su que no nos interese”. Lo histórica-
vestigador y la comunidad científica aceptación o rechazo y, por ende, el mente crucial en este momento de
están conectados y comprometidos. surgimiento de una visión dominante Venezuela, es reflexionar por qué,
A su vez, tienen efectos en las inten- de la historia ante otras margina- para qué y para quién nos interesa
ciones políticas de los colectivos que das o subordinadas. Las visiones el pasado. Este dossier ofrece un am-
desarrollan teorías y prácticas sobre del pasado forman así identidades plio y diverso panorama de acerca-
el pasado ante el presente. nacionales, grupales e individuales, mientos a las políticas y significados
cruzadas con relaciones y tensiones del pasado histórico y las tradiciones
Si entendemos la política como el étnicas, raciales, de clase o género. desde las más diversas disciplinas
sistema de relaciones e interacción históricas, sociales, antropológicas
social y de toma de decisiones indi- La selección, interpretación ideológi- y humanísticas, para así obtener
viduales y colectivas, las visiones del ca y enlace pasado-presente res- un horizonte en el que el tema se
pasado forman el sustrato político ponden, de este modo, al sistema de desdobla en variadas versiones y
necesario para legitimar, continuar relaciones de poder y sus mecanis- narrativas según el saber específico
–o, al contrario, trasgredir y transfor- mos de reproducción, y se adecúan a de quien lo reconstruye o interpreta.
mar– condiciones sociocultura- las ideologías dominantes. Así, no sólo esperamos colaborar a
les existentes. Sin negar la la reflexión sobre la percepción y
existencia del pasado Así, el historiador vive los procesos uso de la historia, sino incidir en las
real, al menos nues- sociales como protagonista, actor y prácticas socioculturales que las
tro saber histórico observador en contexto, posicionali- implementan y activan.
es un producto dad que le otorga una visión privi-

Urquía, la supuesta esposa del cacique Guaicaipuro, es


un personaje más cercano a la ficción literaria que a
la realidad. Hasta la fecha, no hay fuentes históricas
que confirmen su existencia. Todo indica que fue una
creación del escritor venezolano Rafael Bolívar Coronado.
MEMORIAS DEVENEZUELA

No obstante, esto no ha impedido que su nombre sea


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

mencionado en fuentes oficiales.

Pedro Centeno Vallenilla. La Cacica Urkia. s.f. En Pedro Centeno


Vallenilla. Caracas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas,
Armitano Editores.

17
DO SSIE R

LAS PERLAS
DE NUEVA CÁDIZ:
un fragmento de la historia de Cubagua

Imagen sin título. En: Michael New, Cubagua: inspirado en la novela de Bernardo Enrique Núñez. Mérida, CINE-ULA, 1987.
Carlos Suárez

E
L 13 DE SEPTIEMBRE del año 1528,
Carlos I, rey de España, mediante una
Real Cédula otorga a una pujante
colonia de comerciantes y aventureros
apostados en la isla de Cubagua la cate-
goría de ciudad, nombrándola Nueva Cádiz.
Convertida en un centro de explotación
perlífera entre los dominios caribeños
del extenso Imperio ultramarino español,
Nueva Cádiz representa el primer intento
de conquista, colonización y explotación de
los recursos americanos. Los pasos dados
por los primeros colonizadores en una isla
de escasos 24 km2 servirían como ensayo
para la conquista de toda América del Sur.
Sin embargo, la historia de Nueva Cádiz no
comienza con una ordenanza emitida a
millones de kilómetros de distancia, ni con norteamericano de origen holandés, co- Grabado de la conquista de
los primeros campamentos improvisados nocido por sus aportes al estudio de los Cubagua. En: Michael New,
Cubagua: inspirado en la novela
que se instalaron en la isla desde el año pueblos arawacos y la arqueología cari- de Bernardo Enrique Núñez.
1500, ni con su primer avistamiento por beña. De Booy residió en la isla de Mar- Mérida, CINE-ULA, 1987.
parte de los navegantes europeos en 1498. garita entre los meses de febrero y abril
La historia de Nueva Cádiz no comienza de 1915, enviado por el entonces Museo
con Nueva Cádiz. del Indígena Americano de la Fundación
Heye, con base en Nueva York, con el La ocupación de Cubagua
La arqueología de la isla de Cubagua objetivo de estudiar los restos cultu- no puede verse bajo la
rales de sus ocupantes aborígenes. De
La isla de Cubagua ha sido objeto de Booy descubrió entonces que su estudio sencilla división histórica
múltiples investigaciones por parte de acerca del pasado aborigen de Marga- entre los concheros de
arqueólogos, historiadores y académi- rita debía empezar con Cubagua, dado Punta Gorda, Obispos
cos, venezolanos y foráneos, interesados los estrechos lazos que existen entre
en los procesos culturales que tuvieron ambos territorios. Los primeros europeos o La Aduana, y la
lugar en ella. Una de las referencias en establecerse en la isla provenían de construcción de Nueva
académicas más tempranas es el tra- Cubagua, donde las perlas, principal Cádiz. Incluso
bajo de Theodor De Booy, arqueólogo atractivo de la región, comenzaban
a escasear producto de la explota- luego del
ción sin control. Del mismo modo, abandono de la
las islas de Coche, Cubagua y ciudad, la isla vivió
Margarita están ligadas a los
procesos de poblamiento de los períodos de ocupación
pueblos originarios de las Anti- esporádicos que se
llas y de la cuenca del Amazonas. han mantenido hasta
Entre 1950 y 1954, Cubagua fue explo-
rada y estudiada por una generación nuestros días.
ilustre de académicos e investigado-
res de diversa índole, entre los cuales
destacan J. M. Cruxent, Miguel Acosta
Saignes, José Antonio de Armas Chit-
ty, Antonio Requena, Alfredo Boulton
y Jesús Mata de Gregorio. Fue el pro-
pio Cruxent quien visitó la isla en 1954
junto a Jhon Goggin, representante
MEMORIAS DEVENEZUELA

de la Universidad de Florida. De la
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

experiencia de ambos se despren-


Imágenes del rodaje de la película
Cubagua. En: New, Michael. Cubagua:
inspirado en la novela de Bernardo
Enrique Núñez. Mérida, CINE-ULA, 1987.

19
DOSSIER
Las perlas de Nueva Cádiz: un fragmento de la historia de Cubagua

Excavaciones en Cubagua. En: den dos líneas de investigación importantes de Goggin en todo el continente americano,
Cruxent, José María; Rouse, Irving. que más tarde definirían el panorama de en el Caribe y las Antillas, servirían para
An archeological chronology los estudios arqueológicos en Venezuela, consolidar la naciente arqueología históri-
of Venezuela. Washington, Pan así como la forma en que interpretamos la ca, dedicada al estudio de los contextos ar-
American Union, 1958. importancia que tiene Cubagua. En 1958, queológicos “históricos” contemporáneos y
Cruxent, junto a Irving Rouse, publican por posteriores al contacto con el Viejo Mundo.
primera vez la Arqueología cronológica
Cubagua fue un desafío y de Venezuela (primera edición en inglés), Nueva Cádiz de Cubagua y el rescate del
un experimento para los donde los autores definen el sector Las Islas patrimonio latinoamericano
basados en las características topográficas
colonizadores europeos. que le distinguen, y donde incluyen algunas A pesar del gran impulso dado a los estu-
Los problemas estratégicos unidades identificadas en Cubagua. dios arqueológicos en Cubagua entre 1950
de abastecimiento a través y 1958, el interés académico decae en los
El Complejo Cubagua, descrito por Cruxent años siguientes, interrumpido por conta-
del mar o la ausencia, en y Rouse, caracterizado por una colección das participaciones de los protagonistas
su etapa de fundación, de puntas de hueso, es el conchero más de su primera etapa de investigaciones.
de otros asentamientos antiguo del sector, perteneciente al Pe- Sería décadas después, y especialmente a
ríodo I de la cronología de los autores, y mediados de la década de 1980, cuando
españoles de forma evidencia la actividad humana en Cubagua investigadores y diversos organismos de
permanente en la costa o mucho antes del contacto con los euro- patrimonio nacional comienzan a realizar
islas aledañas, sumado al peos. Mientras Cruxent sentaba las bases propuestas de rescate, estudio y protección
cronológicas del estudio prehispánico en de Cubagua y de los sitios arqueológicos
grave problema del agua Venezuela, Goggin publicaba un texto presentes en ella. Es en ese momento
dulce, fueron solo algunos titulado Spanish Majolica in the New World cuando las diversas razones por las que
de los inconvenientes (La mayólica española en el Nuevo Mundo) resulta necesario conservar el patrimonio
en 1968, donde incluye los resultados de comienzan a aflorar. No debe haber dudas
que atentaron contra la los estudios realizados con base en una respecto a la importancia del asentamien-
supervivencia de la ciudad a colección de cerámica europea excavada to en Nueva Cádiz, no solo para la historia
lo largo de su breve historia en las ruinas de Nueva Cádiz con la ayuda venezolana, sino para los procesos que
de Cruxent. Las extensas investigaciones se constituyeron como el principio de la
colonial. colonización de toda Sudamérica y, por lo
tanto, de relevancia para todos los pueblos
de nuestro continente.

Sin embargo, los muros derruidos del con-


vento franciscano de la otrora ciudad o el
escudo de armas de Carlos V encontrado
entre las ruinas no son los únicos legados
MEMORIAS DEVENEZUELA

que debemos proteger para las futuras


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

generaciones. Nueva Cádiz también es


Cubagua, y podríamos comenzar a apre-
ciarla como un espacio donde se evidencia
la continuidad histórica entre los procesos
Cubagua. Foto: Alfredo Cedeño. de poblamiento originarios y el inicio de la

20
DOSSIER
Las perlas de Nueva Cádiz: un fragmento de la historia de Cubagua

Escudos hallados en las


excavaciones. En: Enrique Otte,
Las perlas del Caribe: Nueva
Cádiz de Cubagua. Caracas,
Fundación John Boulton, 1977.

ocupación europea de nuestros territorios. nos conocen perfectamente el problema Las perlas de Cubagua
Las ruinas de la ciudad son nuestro patri- que supone la arqueología histórica en el fueron el primer recurso
monio, pero a su sombra no solo podemos contexto latinoamericano, y saben que la
americano explotado
encontrar leyendas de perlas escondidas, singularidad de la historia de Nuestraméri-
sino también gubias, metates, puntas de ca no puede reducirse a los marcos plan- bajo el proceso de
hueso, evidencias de la vida de los verda- teados por esta línea de investigación, pero colonización y conquista
deros primeros habitantes de América, y en la práctica, la arqueología histórica se
de nuestros territorios.
eso también es legado y patrimonio. Eso ha convertido en la herramienta que per-
también es historia. Es claro que en la mitirá preservar los monumentos históricos Esta industria también
mente de cada individuo que se involucra y el patrimonio de nuestras naciones. Es marcó el inicio del
con la isla se ha formado una visión de por esto que se ha planteado en el pasado sometimiento de los
Cubagua que destaca por una caracterís- que Nueva Cádiz sea rescatada, por ser la
tica resaltante. Existen distintas maneras puerta que abrió la historia a nuestros paí- pueblos indígenas
de interpretar el papel que ha jugado y el ses. Esto ignora, por supuesto, que nuestra a la esclavitud y la
motivo por el que debe ser resguardada, historia comienza mucho antes, y que un primera prueba de la
pero el fundamento principal que debemos yacimiento arqueológico prehispánico es
voracidad con la que
considerar es que todas estas razones mucho más que un cúmulo de evidencias
convergen en un espacio de 24 km2. de actividad humana no europea. La histo- los conquistadores
ria de Nueva Cádiz comienza con Cubagua. arrasaron con los
La ciencia, y esto incluye a las llamadas
recursos de América.
ciencias sociales, ha tomado la estrate-
gia de segmentar la realidad para poder
abarcarla en toda su complejidad; para
entender las partes en función del todo y PARA SEGUIR LEYENDO…
viceversa. Sin embargo, en muchos casos,
la segmentación se ha convertido en un
vicio. De hecho, muchos investigadores • Cervigón, F., Gentes de Cubagua.
científicos parecen olvidar que la segmen- Caracas, Editorial Arte, 1968.
• Cruxent, J. M., Algunas noticias
tación es apenas una parte del proceso
sobre Nueva Cádiz (isla de
y que siempre es necesario observar el
Cubagua) Venezuela. VI
panorama completo. La arqueología Conferencia Geológica del
también se ha acostumbrado a segmentar Caribe. Margarita, 1972, pp.
y parece haber obviado los riesgos de las 33-35.
categorías y los límites históricos. Pero • De Booy, T., Notes on the
bajo la lógica imperante en la arqueología Archaeology of Margarita
moderna se ha formado una oposición Island, Venezuela. Contribu-
MEMORIAS DEVENEZUELA

entre una Nueva Cádiz histórica y una tions From The Museum of
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

the American Indian. Nueva


Cubagua prehispánica.
York, Heye Fundation, 1916.
• Rouse, I. y J. M. Cruxent, Arqueo-
¿En qué punto de la isla debemos marcar la logía cronológica de Vene-
frontera histórica entre ambas? En térmi- zuela. Caracas, Ediciones
nos teóricos, los arqueólogos venezola- Ernesto Armitano, 1982.

21
DO SSIE R

Campaña Admirable:
desde la historia oficial
hasta la liberación
Alejandra Martínez Canchica

L
A CAMPAÑA ADMIRABLE fue una
acción militar llevada a cabo en 1813
en el occidente venezolano a cargo
de Simón Bolívar, con el fin de recuperar
la Primera República que había caído en
manos realistas en 1812. Actualmente,
estas discusiones se traen de nuevo al
presente, enmarcadas en las celebracio-
nes del bicentenario de la gesta inde-
pendentista venezolana que comenzó
alrededor del año 2010. Por esta razón y
debido a la transformación política y re-
fundación que ha atravesado Venezuela
en la última década con la incursión de
la Revolución Bolivariana, no es extraño
que surja la necesidad de crear nuevos
referentes y versiones de nuestra histo-
ria nacional.

Vinculación con el proyecto de


República y del Estado-nación
venezolano en el siglo XIX

Después de 1830, con Venezuela ya


separada de Colombia, comienza la Simón Bolívar. Colección Museo Bolivariano.
necesidad de conformar un imaginario
político que gravitara alrededor de la
singularidad de Venezuela como nación, reflexiones de Bolívar en el Manifiesto
durante los hechos previos y simultá- de Cartagena, seguidas de la campaña
neos a la independencia. De esta mane- de liberación que emprende en el río
ra, de acuerdo con los procesos de for- Magdalena; y, en segundo lugar, con la
mación de los Estado-nación modernos Campaña Admirable que comienza en
del siglo XIX en Europa y América Latina, Cúcuta y se extiende a casi todo el occi-
es el periodo independentista el más dente venezolano hasta culminar exito-
exaltado y valorado en la historiografía samente en Caracas. De esta manera se
venezolana. le da el carácter de excepcionalidad, en
donde las hazañas más relevantes de
El discurso histórico fungió como el Bolívar ocurren en tierras venezolanas:
principal instrumento político para tales otorgamiento del título de Libertador,
fines. Ya a partir de 1840, una década Decreto de Guerra a Muerte y las cuatro
después, comienzan a publicarse los batallas decisivas de Agua de Obispo,
primeros manuales de Historia de Vene- Niquitao, Horcones y Taguanes. Sin em-
zuela y además, comienza a despertar- bargo, el punto crucial de este proceso,
se un profundo interés por los sucesos es la formulación definitiva del proyecto
heroicos durante la independencia en nacional contenido en la Constitución de
tierras venezolanas. Durante estos años 1864 y adelantado como programa del
nace una generación de intelectuales Partido Liberal durante el Guzmanato.
como Rafael María Baralt, Fermín Toro,
Juan Vicente González, Antonio Leocadio En ese momento, la historia patria,
Guzmán, etc., evidentemente influidos orientada a justificar la separación de
por las corrientes literarias del romanti- Colombia, se convierte en historia nacio-
cismo, que elaboran un constructo ideo- nal, ahora apuntada al desarrollo de la
MEMORIAS DEVENEZUELA

lógico de noción de historia patria. conciencia nacional como parte esencial


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

para la instrumentación del proyecto


En ese sentido, la historiografía plantea- liberal de modernización. Se gesta el
rá que la recuperación de la república llamado culto a los héroes, en donde la
venezolana, tras la capitulación de 1812, figura principal es Simón Bolívar, como
se divide en dos partes: primero, con las máximo líder de la patria.

23
DOSSIER
Campaña Admirable: desde la historia oficial hasta la liberación

El Decreto de Guerra a Muerte es


un documento sumamente vilipendiado
por la historiografía antibolivariana.
Historiadores del siglo xx como
Vicente Lecuna, en su Catálogo de
errores y calumnias en la historia de
bolívar, hacen una suerte de apología
de los hechos, pero sin darle la
dimensión y el carácter social en el
que se enmarcó la redacción de ese
documento. una vez más, sirviendo a
los intereses de la clase dominante.

Ivan Belsky. Firma del Decreto de Guerra a muerte


(detalle). s.f. Colección Museo Crístobal Mendoza,
Casa del Decreto de Guerra a Muerte, Edo. Trujillo.

Sable de Juan Bautista Arismendi, La Campaña Admirable como parte Se da cuenta de esto precisamente en
Colección Museo Bolivariano. del culto vertical promovido por el Trujillo, al dificultársele encontrar posibles
Estado liberal seguidores en las filas patriotas ya que,
en Venezuela, la mayoría de la población
La necesidad de mantener contenida a no se identificaba con el discurso republi-
la población, que demandaban la tenen- cano de la clase criolla. En los análisis so-
cia de la tierra y el fin a los abusos de bre la doctrina bolivariana se practicó una
poder de la oligarquía terrateniente de la suerte de reinterpretación cíclica oficial,
segunda mitad del siglo XIX, propiciaron desde un ejercicio apologético acorde a
la invisibilizacion u ocultamiento de estas los intereses de los grupos dominantes de
luchas históricas, que se remontaban la nación a través de la historiografía. En
también a los procesos de independencia. este caso particular, historiadores como
De esta forma, se solapa la participación Carrera Damas afirman que la magnitud
de estos colectivos populares de cam- de la bibliografía bolivariana discrepa con
pesinos y del proyecto social bolivariano, su invariabilidad interpretativa, su trans-
bajo la sombra del héroe inmutable en el currir anecdótico y su severidad en el aná-
tiempo, y semidivino. En ese sentido, en lisis, evidenciando la rigidez que impone
un ejercicio deliberado, se promueve una el culto institucional como mecanismo de
especie de religión de Estado, de espal- control social que promueve una historia
das a la población mayoritaria que hasta incapaz de ser sujeta a un análisis profun-
ese momento ni soñaba con tener ningún do. En ese sentido, se trataría de valorizar
tipo de participación política en ejercicio los aspectos resaltantes de su persona-
de su soberanía. lidad que estén acordes con la visión de
mundo y valores de cada productor de
Es importante señalar que desde los imágenes de las élites dominantes.
inicios de la Campaña Admirable, Bolívar
MEMORIAS DEVENEZUELA

comprendía la dimensión social en la La Campaña Admirable: doscientos


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

configuración de la guerra y entendía ya años después


tempranamente que, sin la articulación
de las clases populares a la causa patrio- De acuerdo con las transformaciones
Sable, Colección Museo ta, sería virtualmente imposible derrotar políticas que se han venido dando en las
Histórico de San Mateo.
a los españoles. últimas décadas en Venezuela, con la

24
DOSSIER
Campaña Admirable: desde la historia oficial hasta la liberación

irrupción de la Revolución Bolivariana del El historiador merideño Tulio Febres


Comandante Chávez y los procesos de re-
fundación de la patria desde el año 1999, Cordero escribió sobre el perro
surge de nuevo el interés por revisar la “Nevado”, de raza mucuchíes, que le
historiografía. Por lo tanto, las interpreta- fue entregado a Bolívar en el pueblo
ciones del pasado conforman un sustrato
político de referentes conceptuales y sim- de Mucuchíes durante la Campaña
bólicos que contribuyen a la justificación, Admirable, por el indio Tinjaca, y que
prolongación, o por el contrario, transgre- lo acompañó por casi una década. No
sión y transformación de las condiciones
socioculturales existentes en un momento se sabe hasta qué punto esta historia es
dado. Ya que las bases ideológicas de fabulada, lo cierto es que forma parte
la revolución se fundan sobre la parti- importante del imaginario del pueblo
cipación protagónica del pueblo en los
asuntos de la nación, la historiografía se merideño y de su identidad.
orienta a visibilizar estas luchas ancestra-
les que en el pasado fueron deliberada- hegemónicos contemporáneos a su ges-
mente solapadas. ta. Para autoras como Iraida Vargas, la
doctrina bolivariana es concretamente el
En el caso de Bolívar, ya no se trata de un arma para la construcción de la ideología
culto oficial promovido por el Estado, sino de la unidad histórica de América Latina
una identificación y asimilación popular del en base a la búsqueda de una identidad
personaje. De esta forma, el uso político del social latinoamericana. Esta visión encaja
pasado ya no es un dispositivo de conten- perfectamente con los nuevos procesos
ción y opresión de las masas populares y y mecanismos de integración política y
viene a adquirir una connotación liberado- económica con las distintas naciones del
ra. Las luchas del pasado por la tierra, el continente, que superan los viejos sis-
trabajo, etc., ahora son la justificación de la temas de integración encabezados por
transformación política. EEUU y de fines neocolonialistas. Durante
la última década, la integración latinoa- Ivan Belsky. Firma del Decreto
Concretamente en la Campaña Admi- mericana ha tenido un auge importante de Guerra a muerte (detalle).
rable, que es el primer hito que marca y de la misma manera, el pensamiento s.f. Colección Museo Crístobal
la aparición estelar de Bolívar en la vida continental bolivariano ha sufrido un Mendoza, Casa del Decreto de
política americana, se ponen de relieve renacimiento. Las celebraciones bicente- Guerra a Muerte, Edo. Trujillo.
dos aspectos hasta ahora invisibiliza- narias han sido la ocasión perfecta para
dos: su proyecto social y su proyecto traer estos temas a discusión, tanto por
de integración latinoamericana, ambos la academia como por el pueblo empo-
ignorados y traicionados por los grupos derado en la organización popular.

PARA SEGUIR LEYENDO… La Campaña Admirable significó una forma innovadora


de dirigir la guerra en América, debido a dos razones:
• Carrera Damas, Germán, El culto a Bolívar.
Esbozo para un estudio de la historia de primero, su estrategia era ofensiva y de ataques
las ideas en Venezuela. Caracas. Alfadil relámpago, acorde con las nuevas tácticas empleadas
ediciones. 2003. 377p.
• Herrera, Juvenal, Bolívar y la Campaña Admi- en la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas,
rable. Caracas. Fundarte. 2005. 78p.
• Navarrete, Rodrigo, “¡El pasado está en la a diferencia de la estrategia defensiva del casi fenecido
calle!”. Revista venezolana de economía
y ciencias sociales. Caracas, nro. 2. Vol. 11,
Imperio Español. Y segundo, todas las campañas
mayo-agosto 2005. Pp. 127-140. militares anteriores habían penetrado al territorio
• Vargas, Iraida, “Visiones del pasado indí-
gena y el proyecto de una Venezuela a por el mar, siendo los puertos, los enclaves más
MEMORIAS DEVENEZUELA
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

futuro”. Revista venezolana de Economía fortificados. Al hacer una campaña completamente


y Ciencias Sociales. Caracas, nro. 2. Vol. 11,
mayo-agosto 2005. Pp. 187-210. terrestre y por el occidente del país, Bolívar también
cambia por completo la concepción de la geografía
colombo-venezolana hasta esos momentos.
25
DO SSIE R

Plaza Tacarigua, 1933, Base Aérea Mariscal Sucre, Valencia, fotografía del Instituto del Patrimonio Cultural venezolano (IPC).
¿Venus en Tacarigua?
Arqueología, género y poder
durante el perezjimenismo
La Venus de Tacarigua fue incorporada a las nociones
político‑ideológicas de la Venezuela actual a través de la apropiación
simbólica de sus valores ancestrales.
Rodrigo Navarrete

L
A REPRESENTACIÓN DE figuras propio origen de las culturas indígenas
humanas siempre ha estado me- originarias. Sin embargo, a partir del pri-
diada por necesidades sociopolíti- mer milenio d.C. surgen grupos jerárquicos
cas, discursos, prácticas e identidades cacicales a partir de la sedentarización en
históricamentes construidas. La noción áreas muy productivas, lo que propició la
occidental de Venus representa un ideal concentración y el aumento demográfico,
recurso para entender estas mediaciones y estimuló la complejidad sociopolítica y
históricas entre cuerpo, cultura material cultural. Cerca de 1100 años d.C., en el área
y sistemas ideológicos, y comprender del lago de Valencia, surgió la compleja
cómo los productos culturales pretéritos y rica cultura valencioide, que controló
son usados según intenciones políticas y parte de la costa central -desde Tucacas
simbólicas de un presente. La cerámica, hasta Río Chico- y territorios insulares
producto elaborado con arcillas malea- como Los Roques. En la nueva división
bles, representó un paso tecnológico social del trabajo la producción cerámica
clave durante el surgimiento de las socie- comienza a individualizar la figura huma-
dades sedentarias tribales en la historia na al separarla de los artefactos culina-
humana, y en América la representación rios y resaltar los rasgos de los individuos
antropomorfa ocupó un preponderante representados. Las abundantes y variadas
papel para la manifestación de las nocio- figuras valencioides, tales como el caso
nes y prácticas sociopolíticas sobre los de la conocida Venus de Tacarigua, repre-
individuos, el cuerpo y los roles sexuales sentan íconos que parecen haber jugado
en distintas sociedades. un papel central en una gran parte de las
actividades económicas, políticas, religio-
A pesar de que el discurso cientificista ar- sas y simbólicas de dicha sociedad.
queológico pretendió ser neutral ante el
saber popular o político, desde sus inicios Sus variantes, mayoritariamente feme-
asumió ideas como la de que las figuras ninas, consisten en figuras humanas Venus de Milo. 130-100 a. C.
humanas respondían a visiones rituales o paradas desnudas en las que se re- Mármol blanco. Museo de
religiosas, o que, en el caso de las feme- saltan rasgos corporales de la silueta Louvre, Paris, Francia.
ninas, estaban asociadas a la fecundidad, como pies, piernas bulbosas, glúteos,
la naturaleza, la tierra, la agricultura, etc. genitales, senos, brazos y manos -con La noción
La utilización política y simbólica de una frecuencia arqueados, colocados sobre
de las figuras más icónicas de la arqueo- la cintura o sosteniendo la cabeza-, y occidental de
logía venezolana durante la dictadura cabezas hipertrofiadas alargadas con Venus representa
de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, posibles tobilleras, cinturones o collares.
la Venus de Tacarigua, permite precisa- Son comunes las incisiones en las meji- un ideal recurso
mente aproximarnos a la construcción llas, labios y cejas, así como perforacio- para entender
ideológica desde las élites del sentido de nes en orejas y bandas en la frente que estas mediaciones
identidad nacional a partir del aporte del expresan decoraciones corporales como
discurso científico. pintura, tatuajes o uso de colgantes o históricas entre
MEMORIAS DEVENEZUELA

zarcillos. La forma de las cabezas se ha cuerpo, cultura


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Mujeres de barro: figuración antropo- interpretado como expresión realista


morfa prehispánica venezolana de la práctica cultural de la deforma- material y sistemas
ción craneal o, viendo la figuración en ideológicos...
En Venezuela, las figuras antropomor- tanto mediación estética entre realidad
fas cerámicas son tan antiguas como el y abstracción, como representación de

27
DOSSIER
¿Venus en Tacarigua? Arqueología, género y poder durante el perezjimenismo

Sandro Boticcelli, El nacimiento de Venus. 1482. Galeria Uffizi, Florencia, Italia.

máscaras o vibráfonos, o como repre- La arqueología es una disciplina social e


sentación libre personal o colectiva. histórica que interpreta la cultura y socie-
dad del pasado a través de restos materia-
La Venus de Tacarigua -nombre genérico les. Así, explica las condiciones materiales e
para todas estas similares figuras y no ideológicas de la existencia humana, entre
para una figura única-, artefacto diagnós- las que están las asociadas al género y
tico valencioide, fue incorporada a las no- a lo sexual. Por esto, una arqueología re-
ciones político-ideológicas de la Venezuela flexiva con enfoque feminista o de género
Venus de Willendorf. Paleolítico. actual a través de la apropiación simbólica puede develar la impronta androcéntrica,
Museo de Historia Natural de de sus valores ancestrales. Siendo entendi- heterosexista, y eurocéntrica que subyace
Viena, Viena. da como una representación femenina por acríticamente a conceptos, procedimientos
la sociedad actual condensa, además, los e interpretaciones de nuestra vida cotidia-
rasgos de feminidad que la sociedad oc- na y profesional, y ofrece una visión más
cidental moderna supone inherentes a los integral, relacional y completa del pasado
roles sociales de género. Aquí discutiremos para entender nuestro presente y actuar
cómo los arqueólogos han colaborado y a colectivamente hacia el futuro.
la vez cuestionado esta serie de supuestos.
Venus, la mujer: ideologías occidentales
dentro del sistema sexo–género
Un caso emblemático en la arqueología
Tanto antes como ahora la pertenencia a
europea es el de las Venus del Paleolítico
un sexo biológico es construida, reglamen-
Superior, interpretadas desde el siglo XIX tada y codificada según las representacio-
como amuletos, ofrendas, imágenes de nes sociales de la sexualidad incorporadas
MEMORIAS DEVENEZUELA

por individuos y colectivos a través del


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

diosas o símbolos de fecundidad, obviando


proceso de socialización para formar un
otras opciones del papel de la mujer en eje central de la identidad individual en la
sociedad. interacción social. Ser mujer en el pasado,
y ser representada como mujer a través
de figurinas cerámicas, implica visiones del

28
DOSSIER
¿Venus en Tacarigua? Arqueología, género y poder durante el perezjimenismo

…en su obra María Lionza, la


voluptuosa reina, que conjuga la
exuberante naturaleza tropical y la
sensualidad femenina criolla, aparece
desnuda a la entrada de una cueva
enmarcada entre dos columnas talladas
con la figura de la Venus de Tacarigua…

cuerpo y la identidad social del individuo


que no necesariamente responden a su
fisiología. Además, el arqueólogo intenta
hacer historia de una sociedad distante en
el pasado, por lo que se le dificulta aden-
trarse en un mundo ajeno. Así, nuestra
visión del género moderno occidental con
frecuencia es aplicada para comprender la
figuración humana pasada.

Más allá de tratar de entender qué papel


debieron representar en el pasado estas
figurinas cerámicas femeninas, reconoce- Pedro Centeno Vallenilla, María
mos su inserción en el sistema sexo-género dejar cabida a otras opciones de acción Lionza (detalle). 1925.
actual mediante trabajos arqueológicos social para los sujetos femeninos. En el
para la legitimación de un reglamento de caso venezolano su traslado a nuestras
género que, al ser reconocido o impuesto latitudes se refleja en la Venus de Tacari-
sobre las sociedades prehispánicas por la gua. Este famoso ícono entró a jugar un
academia, refuerza las relaciones de poder papel importante en nuestro imaginario
sexuales existentes. Venus ha sido para político y mágico en la imposición de
Occidente el símbolo de la feminidad por nuestro sistema sexual actual y al pasado
excelencia. Desde la Venus de Milo, pasan- venezolano, para la consecución de una
do por la de Botticelli, ha encarnado las nación moderna gobernada por princi-
nociones más enraizadas en nuestra cultu- pios de orden y progreso eurocéntricos
ra de la mujer como símbolo de los oríge- y androcéntricos. La mujer, una vez más,
nes, umbral de la naturaleza, centro de la entraba en el escenario de las represen-
reproducción, objeto de deseo, epicentro taciones sociales como símbolo central
de la emoción y la sensibilidad, cuerpo de -pero a la vez secundario en términos
la intuición y la sumisión. Tales nociones de acción política- de fecundidad,
han sido traspasadas a las representacio- origen y tradición y, así, madre
nes femeninas de otras culturas en otros patria.
tiempos y en otros lugares por la historia
del arte, la antropología, la arqueología y El dictador y la Venus
el saber popular. reinventada

Un caso emblemático en la arqueología La violenta dictadura de Marcos Pérez Ji-


europea es el de las Venus del Paleolítico ménez (1952-1958) creó un sistema militar Figura antropomorfa
Superior, interpretadas desde el siglo XIX de control estatal para modernizarnos femenina.

como amuletos, ofrendas, imágenes de bajo el molde industrial europeo y nortea-


diosas o símbolos de fecundidad, obvian- mericano. Modificó el espacio físico vene-
MEMORIAS DEVENEZUELA

do otras opciones del papel de la mujer en zolano, en especial la infraestructura de


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

sociedad. El paradigma de la mujer que espacios institucionales y urbanos. Ade-


las asocia con actividades consideradas más intensificó el nacionalismo mediante
femeninas -por ende, reproductivas-, tales la celebración de semanas patrias y des-
como madre, matriz, tierra, agricultura, se files vistosos. La contradictoria ideología
universaliza en estas interpretaciones sin de Estado que legitimó este modelo, el

29
DOSSIER
¿Venus en Tacarigua? Arqueología, género y poder durante el perezjimenismo

Nuevo Ideal Nacional, mezcló valores an-


cestrales de arraigo nacionalista con una
modernidad industrializada universalista
occidental en nombre del progreso y de
nuestra identidad.

En este período se realizó la obra escultó-


rica de María Lionza, Cacique Manaure e
Indio Tiuna de Alejando Colina. Los artistas
de los años treinta y cuarenta abrevan
en la estética del modernismo artístico y
arquitectónico europeo mientras se nutren
de lo autóctono. Al incorporar el nativismo
y el primitivismo a sus creaciones asumen
el compromiso histórico y social del arte
con lo que consideran las raíces históricas
y simbólicas nacionales, algunos con una
visión panteónica de la venezolanidad y
otros mediante el realismo social, luego
llamado arte social.
Alejandro Colina, Cacique Tiuna. Plaza Tiuna. Colección
Por ejemplo, el escultor Francisco Narváez, OCI. Archivo Audiovisual de la Bibioteca Nacional
desde un modernismo realista, condensa-
ba valores emblemáticos de la nacionali- dos columnas talladas con la figura de
dad que, por su posición en el sistema polí- la Venus de Tacarigua, entre vasijas de
tico-cultural, le permitió intervenir muchos barro que reproducen animales, rodeada
espacios públicos y urbanos con sus obras. por hombres desnudos que representan
El escultor Alejandro Colina interactuó en las tres razas y los mestizos. Entre sus
Fracisco Narváez, Criolla. Caracas. el Orinoco con los indígenas y conoció su rasgos de mujer mestiza idealizada resal-
1936.
cultura material, vida espiritual, cosmolo- tan grandes ojos rasgados, pómulos sa-
gías, creencias y tradiciones e, igualmente, lientes, labios gruesos y cabello trenzado.
En este período se realizó participó en la prospección arqueológica Eran las facciones del futuro americano
la obra escultórica de realizada por Alfredo Jahn en el lago de que se miraban en la maternidad del
Valencia en los años treinta, lo que le per- pasado y proyectaban el presente hacia
María Lionza, Cacique mitió reproducir motivos y temas arqueo- el futuro venezolano.
Manaure e Indio Tiuna lógicos para circular su arte indigenista. En
de Alejando Colina. 1933 realiza el conjunto escultórico más La introducción de la Venus de Tacarigua
representativo de su primera época, la pla- y otros elementos indígenas en el pan-
Los artistas de los za de Tacarigua, en la Base Aérea Mariscal teón perezjimenista genera una suerte
años treinta y cuarenta Sucre de Boca del Río situada en una de de contrapunteo en el que se legitiman y
abrevan en la estética del las islas del lago de Valencia. Constituye la negocian nociones de raza, etnia, género
expresión más ejemplar y evocadora de lo y clase. En consecuencia, la historia oficial
modernismo artístico y indígena prehispánico de su obra, donde occidental se alimenta de los símbolos
arquitectónico europeo reprodujo a escala monumental los moti- considerados parte de los mitos y cosmo-
mientras se nutren de lo vos humanos y animales de las piezas ar- gonías de sociedades no occidentales pre-
queológicas encontradas en el lago, entre hispánicas y a su vez estas se transfor-
autóctono las que destacan dos figuras, el Dios Falo, man en historia. En una múltiple relación
colocada al centro de la fuente, y la Venus entre lo mágico, el pasado, el presente y
de Tacarigua, evocación de las figurinas la nación ideal que se construía, traducían
femeninas prehispánicas del lugar. la ideología nacionalista que creaba histo-
ria hacia un futuro liberado por la fuerza
Al igual, la pintura de Pedro Centeno mágica del retorno de los muertos, de la
Vallenilla reproduce esta visión de vene- historia resucitada.
MEMORIAS DEVENEZUELA

zolanidad, incluyendo las famosas Venus.


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Por ejemplo, en su obra María Lionza, la Toda una mujer: arqueología


voluptuosa reina, que conjuga la exube- venezolana, representaciones y
rante naturaleza tropical y la sensualidad políticas de género
femenina criolla, aparece desnuda a la
entrada de una cueva enmarcada entre Hoy, la arqueología venezolana rescata

30
DOSSIER
¿Venus en Tacarigua? Arqueología, género y poder durante el perezjimenismo

Alejandro Colina, Monumento a María Lionza. Fotografía en blanco y negro. Colección


Caracas Documental, cortesía del Archivo Audiovisual de la BN.

del pasado para nuestra nación una visión PARA SEGUIR LEYENDO…
más justa de la posición social de la mujer
pretérita y reconoce su opresión política
y simbólica y, al develar la desigualdad • Antczak, María M. y Andrzej Antczak, Los ídolos
sexual, son capaces de incidir en el regla- de las islas prometidas. Arqueología pre-
mento de género vigente. Este cambio de hispánica del archipiélago de Los Roques.
percepción académica y política implica Caracas, Editorial Equinoccio, 2006.
ver las figurinas cerámicas del pasado • Barreto, Daisy, María Lionza. Genealogía de un
venezolano no como representaciones mito. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales,
realistas sino como constructos simbóli- Universidad Central de Venezuela, Caracas,
cos estructurados por nociones sociopo- 1998, manuscrito.
líticas de la sexualidad. Los académicos e • Delgado, Lelia, Seis ensayos sobre estética pre-
intelectuales perezjimenistas representa- hispánica en Venezuela. Caracas, Academia
ron a la madre patria, la historia de nues- Nacional de la Historia, 1989.
tros orígenes, a través de una hierática • Arroyo, Miguel, Lourdes Blanco y Erika Wagner
Venus que ofrecía pasivamente sus rasgos (eds.), Arte prehispánico de Venezuela. Cara-
femeninos y genitales como objeto sexual cas, GAN, 1999.
y como constancia de su capacidad para • Requena, Rafael, Vestigios de la Atlántida. Cara-
reproducirse. Una arqueología crítica y cas, Tipografía Americana, 1932.
emancipatoria debe reivindicarla, dentro
de su propio contexto de producción y
significación histórico-cultural y más allá
MEMORIAS DEVENEZUELA

de madre, como una mujer agente, acto-


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

ra, trabajadora, política y, sobre todo, ser


social activo. Figura antropomorfa femeni-
na, Tradición: Serie Valencioide.
900- 1500 d.C. Lago de Valencia,
Carabobo.

31
DO SSIE R

Carlos Romero Bermúdez

A
PESAR DE QUE la inmigración
europea de principios del siglo
XX, según investigadores como
Pellegrino, no fue tan numerosa como
se pensó en un principio, se hicieron
plantar en la memoria de la oligarquía
venezolana como inmigrantes “exóti-
cos”; es decir, se desarrolló sobre ellos
una visión de “extranjeros” que du-
rante las décadas siguientes tuvo una
fuerte influencia en la configuración
del pensamiento venezolano, tanto en
los sectores dominantes como en las
creencias e imágenes populares.

Fue durante el gobierno de Juan Vi-


cente Gómez cuando los extranjeros
se convirtieron en un elemento fun-
damental en la perspectiva del país,
especialmente en los primeros años
de la expansión petrolera. Nunca
historiador alguno consiguió escri-
tos del dictador venezolano donde
especificara su proyecto de gobier-
no en relación a los extranjeros;
sin embargo, es evidente cómo en
algunos de sus discursos políticos el
tema de la inmigración europea era
mencionado insistentemente.

La bienvenida, y el posterior hospe-


daje que le daba el gobierno go-
mecista a los inmigrantes europeos,
era en realidad bastante ventajosa.
Incluso, ya para 1918, existían en el
país dos leyes de inmigración y co-
lonización que explicitaban el rol del
extranjero dentro de nuestras fronte-
ras. Era tanta la importancia que se
les daba a los inmigrantes europeos
en nuestro país, que ya en estas dos
leyes estaba contemplada una junta
central de inmigración que tenía
como objetivo realizar una especie de
promoción de la inmigración en los
países europeos.

Es importante destacar que la visión


MEMORIAS DEVENEZUELA

que se generó sobre el extranjero


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

en Venezuela, es ostensiblemente
diferente a la visión que desarrolla-
ron otros países americanos sobre
ellos; a este respecto, la doctora
Adela Pellegrino nos comenta que

32 Juan Vicente Gómez. Fotografía colección Luis Felipe Toro. Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.
Estereotipos e idea de progreso
en la Venezuela de principios del siglo XX,
y su influencia en la época contemporánea
DOSSIER
Estereotipos e idea de progreso en la Venezuela de principios del siglo XX…

Eleazar López Contreras. esta diferencia se debe a que Venezuela era poblar con europeos, que eran los
Colección Pozueta, Archivo recibió muy poca inmigración europea portadores del progreso”.
Audiovisual de la Biblioteca en comparación con otros países de la
Nacional. región, por lo que nuestro país desarrolló La palabra “progreso” alude, en el ima-
una visión del “extranjero” ligada a los ginario popular, a una suerte de avance
agentes de casas comerciales o a la de en relación a un precario estado de pri-
otros inversionistas. mitivismo y barbarie. El progreso, desde
esta misma óptica, genera en algunos
pensamientos una sensación de movilidad
“El uso del pasado se convirtió en hacia un futuro próspero y de bienestar. De
parte de la estrategia política de los cierta manera, la idea de progreso se nos
sectores dominantes para orientar presenta como una síntesis del pasado y
una profecía del futuro. Pasado, presente y
sus relaciones con las clases futuro se diluyen en una idea, y el tiempo
dominadas y lograr su legitimación fluye de modo unilineal.
en el poder”.
En términos metodológicos, la idea de
progreso transita en medio de los presen-
La idea del gobierno gomecista era te-pasado, presente-presente y presente-
clara: en Venezuela abundaban tierras futuro de los cuales nos habla Emanuele
fértiles y faltaban manos para labrarla, Amodio en su artículo “Extranjero en un
por tanto, es necesario traer hombres país ajeno” (2005:12). En este sentido, la
europeos para que aprovechen este idea de progreso supone una valorización
don que nos da la naturaleza. Este tipo de la tendencia predominante del proceso
de reflexión no solo se sembró en el histórico general. Es por ello que se asume
MEMORIAS DEVENEZUELA

pensamiento del dictador venezola- que, de cierta forma, existe un proceso


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

José Gil Fortoul. En: El Cojo


Ilustrado. Caracas. 1º de febrero no, sino que también en gran parte de evolutivo de la sociedad en el que las últi-
de 1892. los presidentes latinoamericanos, a tal mas fases son superiores a las primeras.
punto que para Pellegrino (1989), puede
considerarse como una obsesión. A este La idea de progreso alcanzó su cenit en
respecto nos comenta la autora: “poblar las primeras décadas del siglo pasado,

34
DOSSIER
Estereotipos e idea de progreso en la Venezuela de principios del siglo XX…

La bienvenida, y el posterior hospedaje


que le daba el gobierno gomecista a los
inmigrantes europeos, era en realidad
bastante ventajosa. Incluso, ya para 1918,
existían en el país dos leyes de inmigración
y colonización que explicitaban el rol del
extranjero dentro de nuestras fronteras.

tanto en la mentalidad popular como en


los círculos intelectuales. De ser una de
las ideas importantes de la civilización
occidental pasó a convertirse en la idea
dominante, incluso teniendo en cuenta la
creciente importancia de preceptos como
igualdad, justicia social y soberanía po-
pular, que también fueron focos directri-
ces durante ese período. Pero el concepto
de progreso es claramente central por-
que es el contexto en el que esas otras
ideas viven y se desarrollan. De aquí en
adelante el progreso será visto como una
forma de libertad y también como una
forma de poder.

Como ideal político-económico, lleva a su


lado otro concepto típico de la moderni-
dad y de la modernización: el desarrollo.
Casi pares, estos conceptos se funden en
uno solo y proporcionan la satisfacción de
un futuro seguro. Para el positivismo de
Comte, el progreso y el desarrollo no solo
son dos conceptos similares sino además
necesarios el uno para el otro, pues desde
su óptica es inevitable que la humanidad
mejore porque ese es el curso del proceso
histórico. Lo más importante, dice Comte,
“es el orden, la estabilidad y sobre todo la
autoridad espiritual”.

Para Iraida Vargas, la búsqueda de la


modernidad en Venezuela supuso aban-
donar nuestros más arraigados valores y
adoptar unas tradiciones europeas
incongruentes con nuestra historia.
Este fin, nos dice la autora, no se
MEMORIAS DEVENEZUELA

logró de manera ingenua u objeti-


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

va; hubo, desde posturas oficiales, Caricatura de Juan


interés por generar una ideología Vicente Gómez.
Llegada de un barco americano con inmigrantes a que estigmatizara nuestro pasa- Colección Archivo
Puerto Cabello, Agosto 1947. Colección Pozueta del do; es decir, que propiciara una Audiovisual de la
Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional. cierta manera de percibirnos Biblioteca Nacional.

35
DOSSIER
Estereotipos e idea de progreso en la Venezuela de principios del siglo XX…

LA DEBILIDAD NATURAL Y MORAL DE AMÉRICA:


Gil Fortoul, historiador y figura preponderante en la política gomecista, reproduce la idea de la Ilustración
francesa del siglo XIX, inspirada en las tesis de De Buffon: “La raza y el clima son, para nosotros, causa evidente
de inferioridad orgánica si nos comparamos con la población de los países septentrionales; y para neutralizar en lo
posible tal enfermedad no veo sino un paliativo: favorecer con la higiene, en todos los sentidos, la adaptación de una
raza débil a un clima debilitante. Esto, mientras nuestros gobiernos no se decidan a administrarnos el único remedio
salvador, que constituía en atraer a todo costo y derramar por esas montañas y llanuras unos cuantos millones de
hombres mas robustos y emprendedores”.

Arriba: François-Hubert Drouais. como pueblo y que transformara nuestra Este proyecto se llevó a cabo en casi
Retrato de Georges Louis Leclerc, cultura y, por ende, nuestro modo de vivir. todos los países latinoamericanos, te-
conde de Buffon. 1753. Colección Esta construcción ideológica fue fuer- niendo en cada uno de ellos un matiz
Museo Buffon, Montbard, Francia. temente difundida a principios del siglo característico de acuerdo a su contex-
XX por los intelectuales de los sectores to; pero básicamente, todos estaban
Arriba a la derecha: Inmigrantes dominantes de la época. Esta idea de la impregnados de ese aire progresista y
italianos. Colección Pozueta del vergüenza étnica, poco a poco y por dife- marcadamente positivista que se apode-
Archivo Audiovisual rentes medios, empezó a generar adeptos, ró de la región. En el caso de Venezuela
de la Biblioteca Nacional. incluso mucho más rápido en los sectores se ratifica el concepto de lo criollo, de lo
más empobrecidos de la población que, mestizo, pero prácticamente se omite la
cabe destacar, fenotípicamente represen- importancia y significación histórica de lo
taban esos sujetos de los cuales la nueva negro y lo indígena; caso bien particular
ideología trataba de desligarse. e incluso ejemplo para explicar el dominio
de las clases dominantes en una socie-
La legitimación del poder de los grupos dad, pues el 70 por ciento de la población
dominantes fue desarrollada fundamen- era mulata. A este respecto, traemos a
MEMORIAS DEVENEZUELA

tándose en la evolución histórica y, desde la discusión aquellas palabras escritas


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

este punto de vista, como la continuidad del por Marx en la ideología alemana, a
papel civilizador de los españoles llegados saber: “Las ideas del grupo dominante
a América, solo que esta vez ese papel era se vuelven las ideas dominantes de una
desarrollado por la oligarquía venezolana. sociedad”. En este sentido, y siguiendo a
Amodio, podemos afirmar que “el pasado

36
DOSSIER
Estereotipos e idea de progreso en la Venezuela de principios del siglo XX…

VENEZUELA: NACIÓN DE INMIGRANTES


Desde sus orígenes, el territorio venezolano ha sido
poblado por inmigrantes de diferentes latitudes. Desde
la colonización española, distintos grupos de europeos
y africanos comenzaron a habitar el territorio ya
ocupado por diversos grupos indígenas originarios.
A fines del siglo XIX, comerciantes e industriales
alemanes, franceses e ingleses fueron atraídos al país
por los ideales de progreso de la Nueva República.
Durante el período de las guerras mundiales, otros
contingentes europeos –españoles, portugueses e
italianos–, hicieron de Venezuela su nuevo hogar. Al
igual, a finales del siglo XX por razones económicas y
políticas, numerosos grupos latinoamericanos se vieron
en la necesidad de migrar, lo que ha enriquecido aun
más nuestra compleja diversidad cultural y étnica.

Inmigrantes vascos. Colección Pozueta del Archivo Audiovisual de la


Biblioteca Nacional.

del grupo dominante (o lo que ellos eli- venezolana, que tendrían una influencia PARA SEGUIR LEYENDO…
gen como su pasado) se vuelve el pasado negativa sobre la sociedad.
dominante de una sociedad”.
• Amodio, Emanuele,
Para los intelectuales del siglo pasado “Extranjero en un país
lo “nativo”, en palabras de Iraida Vargas, ajeno: Construcción
esa parte “raigal de la sociedad y cul- del pasado y realidad
tura venezolana, es vista como una de histórica desde
las causas más influyentes en el atraso una perspectiva
social, cultural y tecnológico que debía antropológica”, en :
ser identificada para poder superarla”. Revista venezolana de
Entonces, ya en términos más antropoló- economía y ciencias
gicos, no es de extrañar que desde el go- sociales. Caracas, 2005.
bierno y desde los intelectuales ganados • Bock, K, Teorías del
al proyecto de modernización y progreso, progreso, el desarrollo
hagan transitar a los venezolanos por un y la evolución. Madrid:
profundo y radical proceso de alteridad, Amorrortu. 1978.
donde es necesaria la desnacionalización • Nisbet, R, Historia de la Idea
de la cultura como medio para alcanzar de Progreso. Gedisa.
el progreso. Barcelona. 1981.
• Pellegrino A, Historia de la
Estas consideraciones, que según los au- inmigración en Venezuela.
tores revisados, fueron muy corrientes en Academia Nacional de
el pensamiento latinoamericano ya sean ciencias económicas.
expresadas de una manera directa y cru- Caracas. 1989.
MEMORIAS DEVENEZUELA

da o por medio de planteamientos más


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

sutiles, constituyeron un planteamiento


racista que se prolonga incluso hasta
nuestros días. De igual forma sirvieron Incendio en el lago. Bornhorst, Julia. En: Acuarelas
de fundamento para la creación de este- y relatos (Venezuela 1923-1941). Caracas, Oscar
reotipos y de una imagen de la población Todtmann Editores, 1993

37
DOSSIER

Portadilla: Anónimo, St. Sergius and


St. Bacchus, Monasterio de Santa LA HOMOSEXUALIDAD PRECARIA
apuntes para una historia necesaria
Catalina en el Monte Sinaí. Siglo XII.

M
Javier J. Véliz UCHOS de los homosexuales, de la marcha que celebramos todos los
lesbianas y transexuales venezo- años en el mes de junio, por el Día Inter-
lanos que han logrado organizar- nacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays,
se en pro de sus derechos han resentido bisexuales y transexuales), que conmemo-
dolorosamente la partida del presidente ra una serie de enfrentamientos violentos
Hugo Chávez. Visonario como era, fue el con la policía que ocurrieron en un bar
primero en abogar por la inclusión de los estadounidense en Greenwich Village
homosexuales en el fortalecimiento de la llamado Stonewall Inn, en 1969, y que aquí
Revolución. Con su fallecimiento hemos reproducimos en su forma más trivial y
perdido a un poderoso aliado. vacía de significado.

Quienes le sobrevivimos quedamos, no Ahora que el tema de la homosexuali-


obstante, con la ardua y delicada tarea de dad vuelve a estar en la palestra pública
enseñar tanto al resto del pueblo como debemos estar alertas para reconocer
a nuestra propia comunidad. Por un lado, entre el compromiso político real y la
son muchos años de prejuicios los que mera demagogia. Ha llegado el momento
debemos combatir; por otro está la feroz de elaborar una historia venezolana de la
cultura extranjera que trata de imponer- homosexualidad para evitar que intereses
nos su particular forma de entender y vivir oportunistas se adueñen de un pasado y
la sexualidad. se atribuyan unas luchas reivindicativas
MEMORIAS DEVENEZUELA

que no les corresponden.


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

El caso de los homosexuales es emblemá-


tico. Hemos tenido historia, pero de la que A este respecto recordamos la obra de
pocos se acuerdan. Y en vista de ese vacío John Boswell, profesor de historia de la
John Boswell, 1988. fotografía de aparente hemos adoptado los productos Universidad de Yale, medievalista, ga-
Robert Giard. de luchas históricas ajenas. Tal es el caso nador de varios premios nacionales por

38
La marcha que celebramos
San Sergio y San Baco, eran oficiales todos los años en
del ejército romano. Ambos se
el mes de junio, por
habían convertido al cristianismo en
elDía Internacional
secreto.Al ser descubiertos fueron del Orgullo LGBT
torturados hasta morir, por lo cual
(lesbianas, gays, bisexuales
son considerados mártires por la
y transexuales),
Iglesia Católica. Boswell interpretó conmemora una serie de
la profunda amistad de los santos
enfrentamientos violentos
como un lazo de tipo romántico, lo
con la policía ocurridos
que produjo una veneración popular
en un bar estadounidense
por parte de algunos cristianos
llamado Stonewall Inn,
homosexuales.
en 1969. No obstante,
aquí la reproducimos en
su forma más trivial y
Robert Lenz, Sts. Sergius and Bacchus, disponible en:
http://www.flickr.com. vacía de significado.

sus libros, católico y abiertamente gay, sus gustos en comida y vestido así como
quien participó en la fundación del primer tampoco su moral sexual. La impureza
Centro de Estudios de Lesbianas y Gays ritual a la que se exponían los hombres
de Yale, hecho que algunos consideran un que se acostaban con otros hombres era
gran paso en la creación de todo un nuevo un problema que le incumbía solo a los
campo de investigación social en las aca- fieles de la tradición judaica: “A la mayoría
demias norteamericanas. de los ciudadanos romanos, las normas
del Antiguo Testamento a propósito de la
Su obra no ha sido solamente elogiada. conducta homosexual habría de parecer-
Muy por el contrario, la interpretación les tan arbitrarias como la prohibición de
que hizo del pasado de la Iglesia católica cortarse la barba, y no habrían visto razón
levantó agrias críticas tanto de los sectores alguna para prestarles más atención que
religiosos como de sus colegas académi- a esta última”.
cos. Lo cierto es que la publicación, en 1980, Leffler, Warren K. Manifestación
de su libro Cristianismo, tolerancia social No obstante, sí hubo prohibiciones legales por los derechos gay en la Con‑
y homosexualidad, impactó a un amplio a las relaciones homosexuales en la Baja vención Nacional Democrática,
sector de la comunidad gay y lesbiana Edad Media. Boswell sospecha que esto se 1976, Nueva York.
que recibió con entusiasmo la idea de un
pasado libre de violencia donde la cultura
homosexual florecía sin restricciones.

Es fácil entender que semejante plantea-


miento haya producido tanta fascinación. Si
es cierto lo que Boswell señalaba, que hubo
hombres y mujeres homosexuales que vivie-
ron y prosperaron incluso en el seno de la
religión católica, entonces el prejuicio sexual,
la postura homofóbica de la Iglesia actual
carecería por completo de sentido.

Santos gays en la Baja Edad Media


MEMORIAS DEVENEZUELA
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Para Boswell, la primera generación de


cristianos, principalmente de ascenden-
cia griega y romana, no comprendía las
costumbres judías, de manera que no
se sintieron en obligación de modificar

39
DOSSIER
La homosexualidad precaria: apuntes para una historia necesaria

A la mayoría de los
ciudadanos romanos,
las normas del
Antiguo Testamento
a propósito de la
conducta homosexual
habría de parecerles
tan arbitrarias como la
prohibición de cortarse
la barba, y no habrían
visto razón alguna para
prestarles más atención
que a esta última.

San Paulino de Nola, Vidriera de estilo neogótico, Monumento a Ausonio. Palacio de las escuelas pala-
Catedral de Linz, Austria. tinas, en la Piazza Mercanti, Milán.
Fotografía de Giovanni Dall’Orto.

debió, por un lado, a la fuerte ruralización amorosa de maestro y discípulo en las co-
que sufrió la civilización romana luego munidades religiosas, a pesar de su obvio
de las invasiones bárbaras, y por otro, a paralelismo con la homosexualidad griega,
la influencia de la filosofía neoplatónica era un ideal propiamente medieval, y
que rechazaba cada vez más los placeres muchos de los más grandes maestros del
del cuerpo por considerarlos groseros. La período eran conocidos particularmente
ética cristiana de la época, que también por la intensidad del amor que profesa-
se alimentaba de esa misma filosofía ban a sus discípulos”.
pagana, si bien no se opuso a la creciente
intolerancia hacia los homosexuales, tam- La pasión homosexual de san Anselmo
poco fue su causa.
Esta tendencia, lejos de disminuir, se
A pesar de esto, el medioevo europeo fue acrecentó alcanzando incluso a la Espa-
testigo de intensas relaciones amorosas ña de la Alta Edad Media donde el grueso
que dejaron su testimonio en la de la poesía hispanoárabe versaba sobre
literatura clerical. Tal es el caso temas que iban desde la prostitución
de san Paulino de Nola, quien hasta el amor idealizado. Incluso perso-
mantuvo un intercambio literario najes como Al-Mutamid, rey de Sevilla,
con su antiguo mentor, el poeta escribían en el siglo XI: “Lo hice mi es-
la c árcel pagano Ausonio: “Y cuando, clavo, pero la humildad de su mira-
e de
cua ndo, libr libre de la cárcel de mi cuerpo da me convirtió en su prisionero, de tal
Y
m i cuerpo / vuele yo de la tierra, / a don- modo somos ambos y al mismo tiempo
de
ierr a, dequiera que nuestro Padre esclavo y señor uno del otro”.
le y o de la t
vue o me envié en el cielo, / allí te
q u e nuestr
equiera
llevaré también a ti en mi Este período es, según Boswell, de gran
a dond el c ielo , corazón. / Pero ese fin, / que crecimiento urbano para Europa occi-
m e envié en
Padre n a ti
en me libera de mi carne, / no dental. Ese desarrollo económico y social
am b ié
varé t
lle
me liberará de tu amor”. coincidió con el resurgimiento de lo que
allí te ese fin
, él llama la “subcultura gay”, que dejó una
z ón. Pero
MEMORIAS DEVENEZUELA

ora
mi c , Boswell asegura que este amplia evidencia a través de la producción
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

i carne
lib e ra de m tipo de amistad apasio- literaria de la época.
que me amor.
ra rá de tu nada entre varones fue
libe
no me componente regular de San Anselmo, arzobispo de Canterbury,
e Nola la poesía amorosa de la a pesar de estar consagrado al celibato,
a n Pa ulino d
S Edad Media: “La relación enviaba cartas apasionadas a sus discí-

40
DOSSIER
La homosexualidad precaria: apuntes para una historia necesaria

FRENTE DE LIBERACIÓN GAY


El GLF, de naturaleza insurgente desde
sus inicios (sus siglas en inglés), fue
una organización nacida luego de los
disturbios de Stonewall Inn a finales
de los 60. A través de su manifiesto,
expresaban que “A lo largo de la historia,
los grupos oprimidos se han organizado
para reclamar sus derechos y obtener Chapa emblemática del GLF.
sus necesidades. Los homosexuales, que
han sido oprimidos por la violencia
física y por los ataques ideológicos y
psicológicos en todos los niveles de
interacción social, al fin se han enojado”.
San Anselmo,(c.1034 - 1109). Doctor de la Iglesia.
Disponible en: hagiopedia.blogspot.com.

pulos, develando una tradición de amistad pasado de la Iglesia católica estaba en-
romántica que existía entre los monjes focado en exculpar a esta última de ser la
ingleses. A mediados del siglo XI escribía: causante de la intolerancia de hoy día. Esto
“Allí donde vayas te seguirá mi amor, y hubiese servido para que muchos gays y
allí donde yo esté mi deseo te abraza- lesbianas descontentos se reconciliaran con
rá (…) Entonces, ¿cómo podré olvidarte? la fe cristiana. Lo que hubiera estado acorde
¿Cómo eliminar de mi memoria al que está con la agenda política conservadora.
impreso en mi corazón como un sello en
la cera? Sin que digas una sola palabra, Esfuerzo inútil, pues el actual cristianismo
sé que me amas, y sin decir yo una sola eclesiástico y todas sus variantes más
palabra, sabes que te amo”. Y así, varios y menos ortodoxas, presas de su propio
ejemplos como los anteriores ilustran el fundamentalismo, parecen enorgullecer-
libro de Boswell. se de su homofobia y no se abochornan
siquiera de afirmarse públicamente en
Hoy, a más de 30 años de publicada la sus prejuicios.
obra de Boswell, cabe preguntarse cuál
ha sido el impacto real que ha tenido en Es el momento de producir una historia
la comunidad LGBT estadounidense. Es de la homosexualidad en Venezuela que, PARA SEGUIR LEYENDO…
indudable que el esfuerzo de Boswell a diferencia de la de Boswell, esté a tono
ayudó al surgimiento de cátedras para el con la historia del bravo pueblo insurgen- • Boswell, John, Cristianismo,
estudio de las sexualidades disidentes en te. Necesitamos de un pasado, es decir, de tolerancia social y homo-
las universidades norteamericanas, lo que una identidad que oriente las luchas de sexualidad. Barcelona,
a su vez impulsó la creación de comunida- los activistas de hoy, para que no se pier- Muchnick Editores, 1992.
des de académicos interesados en estos dan en el camino ni se dejen engatusar
temas. Mucha de la producción intelectual por los discursos de la vieja demagogia.
de estos centros es la que llega a nues-
tras manos. A veces, para avanzar en derechos las
luchas reivindicativas se han visto en la
No obstante, y a pesar de las apariencias, necesidad de asumir una política mode-
los Estados Unidos de América están lejos rada y de seguir el juego de la agenda
MEMORIAS DEVENEZUELA

de ser un paraíso de equidad legal, respe- conservadora; pero hay otras ocasiones,
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

to y libertad personal para los hombres y sobre todo cuando los intereses opuestos
las mujeres no heterosexuales. anulan toda posibilidad de diálogo, en que
lo que se necesita es Revolución.
El esfuerzo de Boswell en mostrar una
vibrante cultura gay desarrollándose en el

41
DO SSIE R

SOMOS·DE·CARAOTA
Saberes ancestrales y construcción
de nuevos modelos de producción agrícola

IV Congreso de Diversidad Biológica, Península de Paraguaná, 2013. Fotografía Colectivo Ecosocialista Autana Tepuy.

D
Eisamar Ochoa URANTE LOS ÚLTIMOS 40 años se sido crucial, dada la antigüedad de las evi-
Alfredo Miranda han generado intensos debates, en dencias sobre el consumo de leguminosas
el campo de la arqueología y la an- silvestres en el centro y sur de América an-
tropología, sobre los sistemas de produc- teriores a 6.000 a.C., que corresponden a
ción agrícola de las sociedades prehispáni- semillas del género Phaseolus (caraota), al
cas americanas, así como sobre los rubros parecer de varias especies que todavía no
de mayor importancia que integraban es- habían sido domesticadas completamente
tos sistemas. Si bien se ha puntualizado la a través del cultivo.
importancia general que el maíz y la yuca
tuvieron dentro de la dieta de los grupos El proceso de domesticación y selección
agricultores que habitaron el territorio que sucesiva durante miles de años trajo como
hoy conforma Venezuela, las leguminosas, consecuencia el desarrollo de cientos de
aunque son reconocidas como parte de los variedades locales, que pasaron a constituir
alimentos consumidos, no han contado con elementos identitarios clave dentro de la dieta
la misma atención de los investigadores. de las diferentes culturas y comunidades. El
Sin embargo, su importancia parece haber consumo y cultivo de la caraota, así como el
de muchas otras especies de leguminosas,
se encontraba amplia y heterogéneamente Cuando se produce la invasión
extendido entre las sociedades prehispánicas europea a América y se impone
de todo el continente americano, siendo las
de mayor consumo la caraota (Phaseolus violentamente el patrón cultural
vulgaris, Phaseolus lunatus), el maní (Phaseo- occidental, se introducen otras especies
lus coccineus, Phaseolus acutifolius, Arachis de leguminosas tradicionalmente
hypogaea), el chocho (Canavalia ensiformis,
Canavalia plagiosperma, Lupinus mutabilis) y consumidas en Europa y África,
la guama (Inga edulis e I. feuillei). algunas de las cuales se incorporaron Arvejas. Pisum Sativum. Disponible
en: lookfordiagnosis.com
desde muy temprano a las tradiciones
Un alimento primordial
de cultivo indígenas y pasaron a ser
Cuando se produce la invasión europea a concebidas posteriormente por las
América y se impone violentamente el pa- comunidades campesinas como parte de
trón cultural occidental se introducen otras
especies de leguminosas tradicionalmente los cultivos tradicionales.
consumidas en Europa y África, algunas de las
cuales se incorporaron desde muy temprano
a las tradiciones de cultivo indígenas y pasa- venezolana y permaneció sin muchas modi-
ron a ser concebidas posteriormente por las ficaciones hasta entrado el siglo XX, cuando Caraota Pasapasa. Cortesía
comunidades campesinas como parte de los el impacto de la producción petrolera en Colectivo Diversidad.
cultivos tradicionales: arvejas (Pisum sativum), Venezuela y la transformación en los patro-
habas (Vicia faba), lentejas (Lens culinaris), nes de producción y consumo modificaron
garbanzos (Cicer arietinum), frijoles (Vigna los estilos de vida y las tradiciones alimenta-
unguiculata), guaracaros o chivatas (Dolichos rias históricas de la población. Dentro de este
lablab) y los quinchonchos (Cajanus cajan), los patrón alimenticio histórico el consumo de
dos últimos vinculados con la introducción de leguminosas fue abundante y su producción Rochefort, César.
los esclavos africanos. siempre fue suficiente para la satisfacción de Histoire Naturelle
et Morale des
las necesidades locales de consumo. lles Antilles de
Estas leguminosas, al igual que las que fue- L'Amerique.
ron cultivadas desde el período prehispánico, Las leguminosas se conformaron como un Roterdam, Chez
se mantuvieron históricamente como cultivos elemento unificador fundamental de los sis- Arnout Leers,
1665.
de autosubsistencia. El régimen alimentario temas de producción agrícola campesinos
que se conformó durante más de tres siglos venezolanos del siglo XIX y primera mitad
con la dominación del imperio español, y que del XX, en estos existen variaciones relacio-
constituía la alimentación básica de casi la nadas con los distintos ecosistemas que a la
totalidad de la población para el siglo XVIII, vez se entrelazan con igual o mayor fuerza
pasó a conformar durante el siglo XIX el a la influencia diferencial de los saberes y
patrón alimenticio tradicional de la sociedad flujos culturales asociados a la presencia
DOSSIER
Somos de caraota: Saberes ancestrales y construcción de nuevos modelos…

COMER CARAOTAS, SABIDURÍA ANCESTRAL


Las visiones del pasado forman el sustrato político de
referentes necesarios para trasgredir y transformar las
condiciones socioculturales existentes. El estudio de
los sistemas de producción agrícola de las sociedades
prehispánicas americanas, especialmente el consumo
y cultivo de la caraota, así como el de muchas otras
especies de leguminosas, resulta de gran importancia
para revertir los patrones de consumo alimenticio
promovidos por el agronegocio, desarrollado a partir
de la producción petrolera en Venezuela, modificando
abruptamente los estilos de vida y las tradiciones
alimentarias históricas de la población

Seleccionando maíz, Edo. Cojedes, Colección IAN, Cortesía del Archivo


Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

marcada de poblaciones indígenas, africa- trial estadounidense, la cual privilegiaba


nas y europeas. el cultivo de leguminosas herbáceas en
detrimento de las variedades arbustivas y
El impacto devastador del agronegocio de enredadera. En este sentido, se priorizó
el cultivo de la caraota negra (Phaseo-
Con el auge de la explotación petrolera lus vulgaris) y el frijol (Vigna unguiculata),
comienza a producirse una intensa migra- acompañado del empleo de fertilizantes,
ción poblacional hacia las ciudades, lo que pesticidas y herbicidas, dejando de lado
ocasionó una drástica modificación de la cientos de variedades locales con miles de
estructura productiva del país que llevó años de tradición de cultivo y consumo.
al creciente abandono de los campos y la
actividad agrícola, modificando además Como consecuencia de la implantación
la misma producción, incorporando, cada de este modelo de producción agrícola de
vez en mayor medida, los elementos de la monocultivo se produce la pérdida gradual
agricultura capitalista rentista, centrada de los conocimientos ancestrales y tradi-
en la producción para el mercado. ciones vinculados a la producción, además
de que se vio afectada la fertilidad de los
Vinculados con el establecimiento de la suelos y los rendimientos de los cultivos, lo
industria agroalimentaria en Venezuela que ha traído como resultado histórico la
se dan los primeros programas de mejo- creciente necesidad de importación de un
ramiento de semillas, aplicados especial- porcentaje muy elevado de las legumino-
mente en aquellas especies de legumino- sas que se consumen en el país.
sas que tenían
las característi- Alternativas para el presente
cas morfológi-
cas para adap- La articulación y unificación de los dis-
tarse al sistema tintos movimientos sociales, campesinos,
mecanizado que académicos y ecologistas, en torno a la
intentaba impo- lucha por la transformación radical del
MEMORIAS DEVENEZUELA

ner la maquina- sistema hegemónico de producción agro-


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

ria agroindus- industrial y hacia la creación de nuevos

De arriba a abajo: a) Caraota de año tartaguita, b) Frijol Bucarito, c) Caraota


Chivata. En: Villegas, A. 1978. Cereales y Granos Leguminosos. BCV.

44
DOSSIER
Somos de caraota: Saberes ancestrales y construcción de nuevos modelos…

Agricultor. Colección Garrido,


cortesía del Archivo Audiovisual
de la BN.

PARA SEGUIR LEYENDO…

• Berroterán, José Luis (ed.),


Leguminosas de grano
comestible en Venezuela.
Caracas, Ediciones ONCTI,
2013, disponible en www.
oncti.gob.ve
• Lovera, José Rafael, Historia
de la alimentación en Ve-
nezuela. Caracas. Monte
Ávila Editores, 1988.
• Voysest, O., Variedades de
frijol en América Latina
y su origen. Cali, Centro
Internacional de Agricul-
tura Tropical, 1983.

modelos adecuados a nuestras necesida- de semilleros comunitarios y la recons-


des y particularidades culturales, históri- trucción de las historias locales que dan
cas y ecológicas, ha evidenciado la nece- cuenta de las transformaciones históricas
sidad de explorar y rescatar elementos y que han afectado las tradiciones de culti-
saberes de nuestros sistemas agrícolas vo y consumo de este rubro alimenticio en
indo-campesinos ancestrales, con los que el presente. Sin embargo, la búsqueda de
se pueda avanzar hacia nuevos modelos nuevas alternativas para la producción de
de producción de alimentos. Estos ele- alimentos, necesariamente debe ir de la
mentos del conocimiento y la práctica mano con la construcción de nuevas for-
ancestral no se reducen a las técnicas em- mas de organización social, en donde se
pleadas en la producción o las variedades trascienda la perspectiva antropocéntrica
cultivadas, sino que involucran también occidental y se supere la percepción de
las formas de organización y tenencia de la naturaleza como un recurso al servicio
la tierra, manejo de ecosistemas, así como de la humanidad. La tarea está, entonces,
la transformación y diversificación de en reconocer nuestra memoria histórica
nuestros hábitos alimenticios. aborigen y campesina, y rescatar de ella
MEMORIAS DEVENEZUELA

aquellos aspectos que permitan construir


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

En el caso de las leguminosas, son diver- un nuevo presente.


sas las iniciativas emprendidas por parte
de las comunidades organizadas e institu-
ciones del Estado venezolano para el res- Pluche, Noel. Espectáculo de la naturaleza. Madrid,
cate de las variedades locales, la creación Imp. De Pedro Marín, 1771.

45
DO SSIE R

ROSTROS,
VOCES Y MEMORIAS:
vivencias y testimonios de la comunidad de Chirimaque

L
Mónica Pérez A HISTORIA LOCAL, en América Latina, sobre las situaciones y transformaciones
se ha convertido en el estandarte de que han tenido lugar en su vida sociopolíti-
los grupos sociales que han carecido ca, develando sus intereses, necesidades y
de historicidad, los ausentes en la histo- expectativas a partir de la usual práctica de
riografía tradicional. Ha aparecido para recordar y reconfigurar el ayer.
generar una ruptura y dar nombre a los
desconocidos. Esta forma de reconstruir De esta manera, y a partir de la conca-
el pasado, según el historiador mexicano tenación de los planteamientos recogi-
Luis González y González, aunque pueda dos testimonialmente, José Tomás Rojas,
parecer cargada de un sentido conser- Gladys Angulo, María Vargas, Francisco
vador por salvar del olvido el trabajo, el Ortiz, Omar Angulo, Hipólita López y Flo-
ocio, las costumbres y las creencias de los rencio Galíndez nos encaminan a un breve
mayores es, sin duda, fundamentalmen- recorrido por los parajes del ayer, invoca-
te revolucionaria, al hacer consciente el dos por el Chirimaque de hoy.
propio pasado, desde lo local y lo íntimo,
con la finalidad de vigorizar los espíritus Chirimaque, de su nombre y de sus orígenes
y hacerlos resistentes al imperialismo o
el neocolonialismo cultural, a partir de la Antes de la invasión europea la región
diversificación de las maneras de acercar- estaba habitada por jiraharas, caquetíos,
se y reconstruir el pasado. cuibas, coyones y gallones. Al llegar a la
zona se intentaron asentar sobre todo
Los aspectos de la vida cotidiana del pasa- en los lugares donde encontraron oro: el
do vivido o heredado de la comunidad cam- macizo de Nirgua y la sierra de Aroa. Esto
pesina de Chirimaque, se revelan a partir generó intensos enfrentamientos entre los
Efigie de madera del indio de los testimonios de siete personajes que indígenas que ya habitaban el territorio y
Quirimaco. Cortesía de la nos invitan a reflexionar desde esta locali- los invasores. Para mediados del siglo XIX,
Comunidad. dad (municipio Urachiche, estado Yaracuy) Urachiche existía como parroquia, en la
LUCHA POR EL
TERRITORIO
Una gran diversidad
de pueblos indígenas
habitaban la zona antes
de la llegada de los
españoles: jiriharas,
caquetíos, cuibas,
coyones y gallones,
Florencio Galíndez Francisco Ortiz María Vargas quienes tuvieron que
defender su tierra

Según la memoria local, el pueblo de Chirimaque debe su nombre a de la codicia de los


su fundador: un indígena de nombre Quirimaco conquistadores

entidad independiente de Yaracuy. A prin- en chirguas, ollas o tobos. Agua Viva era el
cipios del siglo XX, Yaracuy es reconocida nombre de la naciente que satisfacía prin-
como estado autónomo de Lara. cipalmente el consumo de la comunidad.
Se cocinaba con leña y se alumbraba con
La localidad rural de Chirimaque, ubicada lámparas de querosene.
en el municipio Urachiche, es reconocida
por sus pobladores como un territorio Del conuco y los saberes
establecido por grupos indígenas. Así lo
afirma José Tomás Rojas: “esto se llama Desde la formación de los primeros caseríos,
Chirimaque, porque el que fundó princi- la agricultura ha sido la actividad de mayor
palmente a Chirimaque era un indio, ese relevancia, no solo para Chirimaque, sino
fue el primer hombre que vino aquí, se para todo el municipio Urachiche. Históri-
llamaba Quirimaco”. Según su relato, con camente, entre los principales productos
la llegada de los primeros habitantes se encuentran el maíz, uno de los rubros
indígenas comenzó a poblarse la zona. Al más cultivados; la caña de azúcar, uno de
principio, el paisaje mostraba unas cuan- los productos de mayor demanda por su
tas casas aisladas, pero socialmente vin- exportación; el café; la caraota; el frijol y los
culadas como para considerarlo caserío. tubérculos. Todas las familias tenían conu-
“Me lo dijeron mi abuelo, mi papá, bueno, cos y se alimentaban de lo que sembraban.
mi abuelo, porque yo tuve un abuelo Los jóvenes, entre 12 y 15 años, acompaña-
que murió a los 107 años, este caserío de ban a los mayores al conuco y comenzaban
Chirimaque ya tiene unos 260 años, es a practicar el oficio de agricultores, como
viejito este caserío”. Con estas palabras cuenta María Vargas (2011): “recuerdo cuan-
demuestra cómo, gracias a la transmisión do mi papá me llevaba pa’ aquellas monta-
familiar y generacional de información, ñas, allá a sembrar maíz y caraota”.
evoca la existencia del caserío desde hace
260 años, como lo hacen otros habitantes Las herramientas utilizadas eran la chicura,
de la zona. De la misma forma, los nom- la escardilla y el machete para cortar el
bres de otras poblaciones cercanas como monte y no se utilizaban productos quí-
Maimire se reconocen como indígenas. micos. Cuando el monte estaba crecido la El maíz criollo constituía
gente se reunía y organizaba en fajinas o
uno de los alimentos de
El paisaje de esta comunidad ha sufrido cayapas para limpiar, práctica itinerante,
importantes cambios. A mediados del de conuco en conuco hasta alcanzar todos mayor consumo antes
siglo XX, las vías de comunicación eran los de la comunidad. Se aplicaba la mínima de la introducción a
MEMORIAS DEVENEZUELA

caminerías, la gente y sus bienes se movi- labranza, que consistía en estudiar qué
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

la cultura agrícola de
lizaban caminando o en burros. Las casas monte se debía cortar y luego se hacía
eran de barro con techos de paja y se la limpieza, se cortaban solo las plantas los productos híbridos
dormía en trojas, mientras los más aco- necesarias, los montes o matas gruesas, distribuidos por empresas
modados tenían camas de tijeras. El agua lo que evitaba problemas con los insectos
transnacionales.
se tomaba de las nacientes y se buscaba que se comían las plantaciones. Por otro

47
DOSSIER
Rostros, voces y memorias: vivencias y testimonios de la comunidad…

Transitar por
caminos de
sendas claras
y transparentes,
donde se diga o
escriba la verdad de
la gente; sus ideas
y pensamientos,
José Tomás Rojas Hipólita López Omar Angulo
testimoniando
lado, para fortalecer los suelos, eliminar mamá, mi mamá pasaba de 200, tenía 500
así su historia, microbios y garantizar la proliferación de chivos, como 100 reses”. Muchos de estos
costumbres y los cultivos, se hacían quemas en los conu- animales eran destinados a la alimentación
cos en fechas específicas y se sembraban de los días de diciembre para compartir con
tradiciones, afán ciertas leguminosas que alimentaban de la comunidad en las festividades. El consu-
de toda una vida, nutrientes la tierra. El procesamiento de mo proteínico basado en leguminosas era
las semillas para la siembra constituía un muy importante y variado: caraota de año,
donde se rememora elemento fundamental entre los saberes quinchoncho, frijol, chivata, caraota, pira
asociados al oficio. Las leguminosas -lla- tartaguita. Algunas de estas leguminosas
al pasado, se tengan madas tradicionalmente granos- se ponían han desaparecido a raíz de la ausencia de
ideas muy concretas a secar en taparas para luego sembrarlas, sus cultivos; parecen mantenerse apenas
muchas de estas ya no se consiguen por- en el recuerdo de los habitantes, así nos
en el presente y que dejaron de cultivarse. lo relata Francisco Ortiz: “Aquí había una
se proyecte esta caraota que la llamaban yacurita, esa era
Con el cambio generacional de muchos chiquitica, muy cargadora. Había una que la
inquietud a las campesinos de oficio se ha perdido progre- llamaban el guaimaro, esa en el cerro arriba,
sivamente el interés en la cultura agrícola. en la palma se daba muy buena, esa no la
generaciones Hace 50 o 60 años se producía en gran vi yo más nunca, la pira tartaguita tampo-
futuras. escala en Chirimaque, pero se dejaron co se ve ahorita”. Además se sembraban y
de sembrar muchos alimentos como la consumían maíz, ñame, yuca, café, ocumo,
caraota, el maíz, el quinchoncho, la pira de aguacate, naranja y cambures.
año, el frijol, la chivata y muchas otras legu-
minosas producidas y consumidas por las El maíz criollo constituía uno de los ali-
familias. Esto ha generado que los intereses mentos de mayor consumo antes de la
y saberes campesinos hayan mermado y introducción a la cultura agrícola de los
las nuevas generaciones no han asumido la productos híbridos distribuidos por empre-
labor agrícola como parte fundamental de sas transnacionales. Siguiendo la forma
sus vidas. Por esta razón, a los mayores les tradicional de producción y cuidado de
preocupa que la costumbre de sembrar en los cultivos se prevenía naturalmente que
familia y alimentarse de lo que se cosecha- insectos, como los gusanos, se alimenta-
ba haya casi desparecido, mientras que las ran de las siembras; entonces se aplica-
personas que siembran lo hacen principal- ban técnicas de limpieza como la mínima
mente para vender, sobre todo aguacates labranza -basada en eliminar solo algunas
y árboles frutales, a los que llaman “puros plantas que crecían en los alrededores de
palos”, es decir, árboles grandes. la siembra-, de esta manera los insectos
encontraban variedad de plantas consumi-
De la alimentación bles antes de llegar a las siembras de maíz
criollo. Posteriormente, con la introducción
Antes la alimentación era rica en proteína de los productos híbridos y los agrotóxicos,
MEMORIAS DEVENEZUELA

animal, con la cría y consumo de gallinas, se fue transformando la práctica agrícola


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

chivos, becerros y cochinos. Era común que y trastornando la sana alimentación de


cada familia tuviera variedad y cantidad de la comunidad, ya que el uso de productos
esta fauna, así lo refiere José Tomás Rojas: agroquímicos no solo destruye los suelos
“había de todo, usted iba a cualquiera casa, y los vuelve infértiles, sino que además
200 gallinas, 40, 50 marranos, dígame mi afecta la salud de los campesinos que los

48
DOSSIER
Rostros, voces y memorias: vivencias y testimonios de la comunidad…

aplican y de las personas que consumen entonces, a partir de las reivindicaciones


los alimentos. La biotecnología se ha enfo- desarrolladas en el contexto de la Revo-
cado en los paradigmas de modernización lución Bolivariana, que se ha gestado la
y cientificismo, generando la desaparición lucha por la propiedad de las tierras en la
de formas tradicionales de cultivo y tecno- comunidad de Chirimaque, siguiendo el de-
logías ecológicas de producción, conoci- creto presidencial 3.408, que permite a los
mientos heredados generacionalmente. campesinos organizarse “para eliminar de
forma progresiva el latifundio en las zonas
Tierra, caña y Revolución rurales del país e incorporar a los grupos
de población y comunidades organizadas”.
Aún a principios del siglo XX, la producción A partir de la implementación de la Ley
y procesamiento de caña en el país y en de Tierras, los habitantes autóctonos de
Yaracuy se realizaba mediante técnicas Chirimaque emprendieron una lucha por el
artesanales como el trapiche. Posterior- territorio y lograron extender sus linderos y
mente se comienza a desarrollar la llama- ampliar las huertas.
da modernización de la producción, la cual
generó grandes centrales azucareras. Este Un pasado que se parezca a nosotros
proceso fue promovido desde los intereses
de empresas extranjeras y su finalidad era Es necesario rescatar la cayapa, el conuco,
la producción y procesamiento del pro- el maíz criollo, la solidaridad comunitaria y
ducto para su posterior exportación. Esta vecinal apostando siempre a la transfor-
situación impuso importantes cambios en mación del porvenir, porque las vivencias
los patrones alimenticios de la población, son la base más concreta del saber de
no solo local sino también nacional, ya que la vida. Citando al cronista de Urachiche,
el consumo de azúcar aumentó, despla- Eligio Ruiz, reivindicamos el “transitar por
zando al de papelón. Para mediados del caminos de sendas claras y transparentes,
siglo XX se establecieron nuevos centros donde se diga o escriba la verdad de la
industriales azucareros, entre ellos la Cen- gente; sus ideas y pensamientos, testimo-
tral Matilde, en Chivacoa (estado Yaracuy). niando así su historia, costumbres y tra-
En adelante las iniciativas gubernamenta- diciones, afán de toda una vida, donde se
les estarían enfocadas en el desarrollo y rememora al pasado, se tengan ideas muy
ampliación de la agroindustria azucarera. concretas en el presente y se proyecte
esta inquietud a las generaciones futuras”.
Es en este contexto que la comunidad de
Chirimaque ve subyugada su situación en Mirar al pasado no es plantearnos escena-
relación con la tenencia de las tierras an- rios de tiempos lejanos. Se trata de enten-
cestralmente heredadas. Con el triunfo de dernos como reconstructores de nuestra
la revolución cubana, varios empresarios propia época. Repensemos nuestro pa-
cubanos llegaron a Venezuela y se insta- sado-presente no desde la premisa de un
laron en Yaracuy, en zonas como Chivacoa, futuro mejor, sino bajo la necesidad de un
cerca de la Central Azucarera Matilde, y en presente-porvenir mejor. Y es que en estos
la localidad de Chirimaque, comenzaron tiempos y en estos espacios no hay cabida
a comprar las huertas a los pobladores para resignados. Se trata de revolucionar
para sembrar caña y criar ganado a gran nuestra propia época, nuestro propio pre-
escala. Esta situación obligó a muchas sente-provenir, nuestro propio pasado.
familias a mudarse a localidades cercanas
o a las ciudades por lo que la expansión
de terrenos privados desplazó a muchos
habitantes autóctonos, ya que los linde-
ros de los huertos y terrenos familiares
no fueron respetados. Además surgieron
conflictos, ya que las familias que tenían Fotos tomadas por los niños y
gallinas, chivos, reses y otros animales niñas durante el proyecto de
que acostumbraban a dejar que se des- Reconstrucción Histórica de
MEMORIAS DEVENEZUELA

plazaran libremente por el territorio, se


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

la Comunidad de Chirimaque,
vieron obligadas a cercarlos y mantenerlos desarrollado por el Colectivo
encerrados. Así lo recuerda Gladys Angulo: Diversidad. 2012.
“no teníamos derecho a tener animalitos,
teníamos que tener los animales encerradi- Martín Tovar y Tovar. Estudio de
tos y pastorearlos por las quebraditas”. Fue verdurera (s.f.).

49
SIG L O X X

Trabajadores Petroleros, Colección Archivo Audiovisual Biblioteca Nacional de Venezuela.


El fordismo en Venezuela Gradielys Urbano

De una sociedad artesanal a una sociedad


de consumo

t Henry Ford frente a un motor V8,


disponible en: www.borntobediscovery.es

La racionalización de la industria
determinó la creación de un
nuevo ser humano cuya conducta
económica debe interpretarse
en términos de eficiencia,
productividad y modernización.

L
A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La población que emplea esta filoso- para tratar el preciado mineral; la Ca-
logró generar en la humani- fía debe tener una composición racio- ribbean Petroleum y la Creole Petro-
dad una dependencia motora. nal, lo cual significa, según Gramsci, leum Company entre otras, empiezan
Estableció que el tiempo y el espacio “que no existan numerosas clases a moldear una nueva fase de la pro-
se pueden cuantificar; y la producción, sin ninguna función primordial en el ducción, el capitalismo imperial. En el
garantizar el poder. En su segunda mundo productivo”. Si trasladamos sur del Lago de Maracaibo se estrena-
etapa (1875-1914), esta revolución esto al Estado como ente hegemó- ría esta nueva fórmula de producción
incluyó rasgos prácticos en la produc- nico, promovedor de consensos, éste social; lo primero era buscar personal
ción; el Fordismo, nombre derivado de plantaría las bases de la industria en que realizara el trabajo pesado de
su creador Henry Ford, quien imple- la nación, haciendo que los elementos construcción de torres, instalación
menta en su empresa automovilística superestructurales sean dominados de oleoductos, extracción y distribu-
el montaje en cadena, especializa las de forma inmediata por la economía, ción; quien colma esa necesidad es
técnicas y ubica a los obreros se- con la consiguiente racionalización de el campesino, que pasa a la industria
gún su capacidad, haciendo que sus los intermediarios profesionales de la relacionándose con el musiú o mai-
estudios se orienten hacia la especia- política y la ideología. fren en los campos petroleros.
lización del trabajo para hacer más
productiva a la empresa y finalmente La racionalización de la industria de- Los campos petroleros tienen como
a su vida. terminó la creación de un nuevo ser característica la sectorización urba-
humano cuya conducta económica nística y empresarial; el obrero se
El fordismo es una filosofía que no debe interpretarse en términos de relaciona con sus jefes observando
se enuncia en fórmulas sino que se eficiencia, productividad y moderni- y relacionándose con una imagen
MEMORIAS DEVENEZUELA

afirma en acción, apoderándose, a zación. ajena a su formación, que trae consi-


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

comienzos del siglo XX, de las téc- go una estructura material de poder,
nicas empleadas en las principales Invasión ideológica es allí cuando se empieza a gestar el
empresas; su aplicación tiene como En Venezuela, con las primeras em- hombre-petróleo; Rodolfo Quintero se
finalidad que la producción prosiga en presas petroleras a comienzos del refiere a este “nuevo” hombre como
incesante crecimiento. siglo XX, llega la maquinaria pesada los “nacidos en Venezuela pero que

51
SIGLO XX
El fordismo en Venezuela: de una sociedad artesanal a una sociedad…

Rodolfo Quintero se refiere a este “nuevo” hombre como los “nacidos


en Venezuela pero que piensan y viven como extranjeros; hombres de las
compañías y para las compañías, personas antinacionales (...) asimilándose
propios de la cultura del petróleo y tienden a sustituir lo venezolano por
lo norteamericano principalmente. Su estilo de vida copiado, impuesto, lo
consideran expresión de progreso”.

Rodolfo Quintero. Archivo audiovisual


t
Biblioteca Nacional.

piensan y viven como extranjeros; dades, cambiando nuestros símbolos


El campesinado hombres de las compañías y para las de relación social y material, nos
tradicional se convierte compañías, personas antinacionales referimos a los campos petroleros
(...) asimilándose propios de la cultura del grupo Shell, en Cabimas, Ciudad
en el personal que se del petróleo y tienden a sustituir lo Ojeda y Lagunillas, entre otros, que
encargaría del trabajo venezolano por lo norteamericano sirven como imagen ideológica sobre
principalmente. Su estilo de vida el campesino invadido, para presionar
pesado de construcción copiado, impuesto, lo consideran ex- sobre cuál es el fin de obtener dinero:
presión de progreso”. Este hombre de gastarlo en productos importados
de torres, instalación de las compañías y para las compañías que traen inmerso un estilo de vida
oleoductos, extracción y fue formado para que su vida girara modernizado, inoperable a la realidad
en torno a la productividad, enten- del campo. Cocinas a gas, lavado-
distribución. diendo que los demás también están ras, radios, automóviles, wiskhy, etc.,
produciendo incesantemente, para ser llegaban a los puertos venezolanos y
consumistas infatigables. a las principales ciudades, haciendo
que dichos productos marcaran una
Al instalarse las empresas petroleras distinción social; los autos modelo
en territorio venezolano, comienza Ford T empezaban a rodar por las
q Campo Petrolero. Colección Archivo a llegar un nuevo modo de vida que calles de barro y piedra de Maracaibo,
Audiovisual de la Biblioteca Nacional. actúa enajenando nuestras necesi- Valencia y Caracas. Las quintas con
garaje, vigilancia privada y altas rejas
que protegían los privilegios del alto
mando empresarial, hacían que el ve-
nezolano enajenando considerara que
solo a través de entregar su fuerza de
trabajo a la empresa podría gozar de
esos privilegios.

La importación de productos de
consumo empezó a subir desde el
año 1926, pasando del 43,3 por ciento
hasta llegar en 1944 a 55,2 por ciento,
la mayoría provenientes de Estados
Unidos; esta relación comercial se
afianzará con los convenios del Go-
bierno Nacional venezolano con aquel
país en el año 1952, y aun más con la
justificación social internacional de
higiene y saneamiento de la UNESCO,
MEMORIAS DEVENEZUELA

con la cual empieza a configurarse el


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

hogar venezolano: el cemento, el blo-


que de arcilla y los techos impermea-
bilizados reemplazarían a la palma,
al bahareque y al piso de tierra, con
la justificación sanitaria de la lucha

52
SIGLO XX
El fordismo en Venezuela: de una sociedad artesanal a una sociedad…

p Luis Felipe Toro, Fachada del Teatro p Cartel de Casablanca, 1943. En: Sidorkovs, p Poster de Tiempos Modernos, 1936. En:
Ayacucho, Caracas, 1930. Colección Luis Felipe Nicolás, Los Cines de Caracas en el tiempo de los http://www.informandoperu.com.
Toro. Cines, Caracas, Armitano editores, 1994.

contra el mal de chagas; además, la y emociones, que moldean actitudes La película “Tiempos
introducción de una serie de servicios frente a la cotidianidad: el hombre con
públicos como electricidad, gas, agua el carro, la mujer realizando oficios en
Modernos” de Charles
potable, caminos asfaltados, direc- la casa, el progreso contra la barbarie, Chaplin, fue una crítica
cionarían al pueblo a mayores grados es la lucha de la cultura estadouniden-
de dependencia del ente privado, esta se contra las otras que obstruyen el a la industrialización y al
vez afianzado con el Estado. paso para que la industrialización sea
la base de la sociedad. Películas como
cambio que suscitó en
La imagen norteamericana King Kong, Casablanca, y demás crea- las relaciones sociales
Los trabajadores y obreros extranje- ciones cinematograficas tuvieron éxito
ros que llegaron desde norteamérica en taquilla, y miles de venezolanos vi-
la tiranía del tiempo
a los campos petroleros trajeron con- sualizaban la ropa, las casas, los autos y de la mecanización
sigo una cultura propia del consumo, y los artículos que usan los ídolos del
donde el individualismo figuraba en séptimo arte, y que se podían conse- desalmada del trabajo.
cada producto obtenido por la fuerza guir en los anaqueles de los comercios
de trabajo entregada. El automóvil importadores que iban surgiendo en la
transporta a cuatro personas, número artesanal Venezuela.
medido para un núcleo familiar; la co-
mida rápida surge, ya que se entiende El fordismo fue el modelo a seguir por PARA SEGUIR LEYENDO
que la hora de comer es improductiva las empresas manufactureras que
y hay que hacerla breve; las máqui- surgen en Venezuela a mediados del
nas realizan los trabajos rutinarios; la siglo XX, distribuyendo la filosofía • García Ponce, Guillermo, Política y
radio y posteriormente la televisión, de producción por todo el territorio clase media. Caracas, Editorial La
son los principales surtidores de infor- nacional. Las alianzas entre el gobier- Muralla, 1966.
mación para las relaciones sociales. no y los entes privados llevaron a que • Mujica, Michel Ricardo, "Democracia
Todo este modelo de vida es reprodu- eficiencia, productividad y moderniza- sustantiva y democracia formal y
cido por publicistas que plasman el ción fuesen ideologías a seguir, en las hegemonía". En: Antonio Gramsci,
uso y beneficio del producto a obte- que el progreso de la vida está fijado El fenómeno del americanismo y
ner, y de cómo éste hará la vida más en lo extranjero. del fordismo. Academia Nacional
MEMORIAS DEVENEZUELA

fácil y moderna.
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

de la Historia. Caracas, 1994.


• Quintero, Rodolfo, La cultura del
Los productos de Hollywood se expo- petróleo. Caracas, Universidad
nen en los teatros Ayacucho y Baralt Central de Venezuela, 1975.
en los que se proyectan películas con
actores que simbolizan sentimientos

53
PER F IL

Portadila: Retrato de Leonardo Ruiz Pineda escribiendo notas. Colección Catalá.


Un líder de la resistencia y de la unidad

Leonardo Ruiz Pineda Eileen Bolívar

t Ruiz Pineda en medio de una


manifestación. Colección Catalá.

“… a Rómulo lo invalidan sus


prejuicios anticomunistas. Su
complejo de culpa por haber sido
comunista, lo lleva a exagerar el
interés de hacérselo perdonar”.

U
NA IMAGEN PUBLICADA en pues se pensaba que con él, el par-
la prensa nacional del día tido tendría un rumbo diferente al
22 de octubre de 1952 sor- que le dio Betancourt. Un ejemplo de
prende al pueblo venezolano, y en ello se puede apreciar en una carta
especial a los militantes del partido escrita por la periodista, militante
Acción Democrática (AD). Se trata- y amiga, Ana Luisa Llovera en 1954,
ba del cuerpo sin vida de Leonardo quien, reflexionando sobre el desti-
Ruiz Pineda, máximo dirigente de la no del partido expresó: “tengo otro
resistencia clandestina durante los temor, que desaparecido Alberto y
primeros años del gobierno del ge- Leonardo, sólo queda el liderato de
neral Marcos Pérez Jiménez, y admi- Rómulo. Y a Rómulo lo invalidan sus
rado líder de la base partidista. Una prejuicios anticomunistas. Su com-
popularidad que compartiría hasta plejo de culpa por haber sido comu-
su muerte con Rómulo Bentacourt, y nista, lo lleva a exagerar el interés
que ocasionaría una gran rivalidad de hacérselo perdonar”.
entre ambos.
Esa popularidad que Leonardo ad-
Y es que Alfredo (seudónimo usado quirió antes de morir se hizo presen- p Rómulo Betancourt. 1946. Colección
por Ruiz Pineda en la clandestinidad), te en la medida en que le hizo fren- Pozueta.
era un hombre con ideas de tenden- te a diario a la dictadura por la que
cias más revolucionarias, muchas atravesaba Venezuela en la década
hasta compartidas con el Partido de los 50. Y es que en efecto, mien-
Comunista de Venezuela (PCV); por tras Betancourt estaba en el exilio
lo tanto, siempre estaba dispuesto a (debido al ascenso a la presidencia
dialogar con las otras organizaciones de Marcos Pérez Jiménez), Leonardo
políticas. En cambio, Betancourt era se encontraba luchando desde la
un ferviente anticomunista de la vieja clandestinidad, lucha que lo llevó a
MEMORIAS DEVENEZUELA

guardia, y con fama de sectario. la muerte, luego de que fuera ase-


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

sinado por los agentes de la Segu-


La ausencia repentina de Ruiz Pi- ridad Nacional del presidente Pérez
neda en las filas del partido se hizo Jiménez. Pero, ¿quién era Leonardo
notar; de hecho, muchos de sus Ruiz Pineda? ¿Por qué ultimarlo?
compañeros lamentaron su partida,

55
PERFIL
Leonardo Ruiz Pineda: un líder de la resistencia y de la unidad

Leonardo Ruiz Pineda nace el


28 de septiembre de 1916 en
la población de Rubio, en el
Estado Táchira. Abogado de
formación, incursionó en el
periodismo, participando en
la prensa universitaria y, más
adelante, fundando el diario
“Fronteras”
t

Retratos de Ruiz Pineda. Colección Catalá.


Biografía de un insurgente desde su tierra tachirense, se encarga
Según relata en su autobiografía es- de la dirección regional del partido. Su
crita en la cárcel Modelo en diciembre empuje y proyección de ideas lo ca-
de 1948, Leonardo nació en Rubio, De- tapulta definitivamente en la política
partamento Junín del Estado Táchira, luego del golpe al presidente Isaías
el 28 de septiembre de 1916, a las 7:30 Medina Angarita en 1945. Formada
de la noche. una Junta de Gobierno (de la cual fue
partícipe), y tras las elecciones presi-
Su padre fue un comerciante quien, denciales que hicieron ganador a Ró-
en palabras del propio Leonardo, era mulo Gallegos, Leonardo Ruiz Pineda
“un asalariado de su propio trabajo”; sería nombrado presidente del Estado
mientras que su madre se balanceaba Táchira y posteriormente ministro
entre las labores del hogar y ayudar de Comunicaciones; de esta manera,
en el negocio de la familia. Creció así logró incursionar en diferentes oficios
en una familia humilde trabajado- que lo apasionaban y además lo vin-
ra. No obstante, debió presenciar la culaban a sus raíces.
separación de sus padres, quedando
bajo custodia de su papá, y criado Aquella libertad de participación
también por su abuela y tía paterna. en la vida pública venezolana se
vendría abajo luego del golpe a
Si bien estudió derecho, Leonardo Gallegos en 1948, momento en que
también incursionó en el periodismo es apresado durante seis meses
al tener una participación en la prensa aproximadamente. Pero ese no sería
universitaria durante los años 30. Su el gran inconveniente que debió
labor en el periódico lo llevó a irrumpir atravesar este gran político adeco,
en la política universitaria y a intere- ya que, a partir de ese tiempo, debió
sarse por la política de su país, afilián- lidiar con la constante persecución
dose así -junto a otros estudiantes por parte de la dictadura de Marcos
universitarios- a las filas del Partido Pérez Jiménez, la cual se consolidó
Democrático Nacional (PDN). Una vez luego del fallecimiento del coronel
graduado de abogado, continuó su Carlos Delgado Chalbaud (quien era
participación dentro del periodismo presidente de la Junta Militar fun-
pero desde su ciudad natal, al fundar dada después del golpe). Luego de
el diario “Fronteras”. la repentina muerte de Chalbaud, el
coronel Marcos Pérez Jiménez se le-
MEMORIAS DEVENEZUELA

1941 es el año en que se funda Acción gitima por medio de un plebiscito en


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Democrática, partido en el que estuvo Asamblea Constituyente. Tal acon-


desde sus inicios. Para ese tiempo, tecimiento fue rechazado a través
de una conspiración unitaria de los
t Leonardo Ruiz Pineda en escuela. partidos ilegalizados. No obstante,
Colección Catalá. no pudo detenerse y, mientras esto

56
PERFIL
Leonardo Ruiz Pineda: un líder de la resistencia y de la unidad

sucedía, ya para 1952 había crecido tiva. Según su posición, era necesario p Entre los asistentes al brindis están
el número de presos y torturados. el acercamiento con los otros partidos Leonardo Ruiz Pineda, Rómulo Gallegos y
-incluyendo al comunista- para rea- Marcos Pérez Jiménez. Colección Catalá.
Era Leonardo el líder de la resistencia lizar acciones conjuntas a través de
unitaria, “la piedra en el zapato” para una vía democrática. Así, “el conductor
este régimen, pues luego de salir de la clandestino” no sólo buscaba acabar
cárcel se convirtió en el máximo juez con el sectarismo adeco, sino que
en contra de la represión. Y es que en además pretendía armar un frente
efecto, con el partido AD ilegalizado, y capaz de derrotar la dictadura.
gran parte de sus máximos militantes
encarcelados o exiliados, a él le tocó Debido a esta postura, comenzarían
hacer frente a la dictadura y luchar las discrepancias entre él y la Direc-
contra viento y marea (y con pocos ción Exterior del partido comandada
insumos) por lograr el camino de la por Betancourt. Indistintamente a las
libertad plena. órdenes impartidas desde el exilio,
Ruiz Pineda se dedicó no solamente a q General Marcos Pérez Jiménez. Colección
El conductor de la resistencia y de la la reorganización del partido, sino que Catalá.
unidad: virtudes y logros de “Alfredo” también tomó como principal activi-
Las conspiraciones y las tácticas gol- dad la búsqueda de un entendimiento
pistas se convertirían en la actividad político y la necesidad de la construc-
preponderante del partido en la clan- ción del frente unitario.
destinidad. Sin embargo, la figura de
Leonardo Ruiz Pineda -Secretario Ge- Ruiz Pineda, consciente de la mag-
neral del partido en la clandestinidad nitud del ideal unitario y de la posi-
para 1950-, en consonancia con la ción negativa de su partido frente
preconización unitaria del momento, al establecimiento de una alianza
pondría una mediana balanza entre el política como actividad necesaria
golpismo y la unidad de fuerzas. para el restablecimiento de la demo-
cracia, propuso al mismo Betancourt
Alberto Carnevali -quien trabajó en lo siguiente: “Para que AD se convierta
conjunto con Ruiz Pineda, y poste- en esa columna vertebral del movi-
riormente asumió la dirección de miento democrático, es necesario que
AD- estuvo encargado de las acciones logremos sumar a nuestra actitud la
MEMORIAS DEVENEZUELA

relacionadas con los enfrentamien- mayor cantidad de sectores públicos


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

tos armados. Pero el pensamiento de pues de esa manera debilitamos al


Ruiz Pineda era otro, su objetivo era régimen. Para mayor claridad de sus
realizar acercamientos tendientes a proposiciones y en evidente negación
la unidad de acción, por tanto no era a la propuesta Betancourtista, Ruiz
partidario absoluto de la vía conspira- Pineda expresa más adelante: “Es

57
PERFIL
Leonardo Ruiz Pineda: un líder de la resistencia y de la unidad

Seguridad Nacional, tal como cons-


ta en un sinfín de hojas sueltas (con
informes diversos) contenidas en su
expediente. A continuación, algunas
transcripciones de esos archivos:

Copia de informe fechado el 21 de


junio de 1949 que expresa: “Se sabe
de fuente fidedigna que el Dr. Leo-
nardo Ruiz Pineda está trabajando
activamente en el movimiento subver-
sivo, es quien dirige como Principal, el
periódico clandestino “Resistencia” y
asiste a la mayor parte de reuniones
clandestinas”.

En otro informe de pesquisa fechado


el 21 de marzo de 1950, se expone lo
siguiente: “He tenido información dig-
na de crédito de que el Dr. Leonardo
Ruiz Pineda se encuentra escondido
p Homenaje de representantes de AD en el necesario que este punto sea diáfa- en alguno de los Campos Petrole-
sitio donde fue asesinado vilmente Leonardo namente asimilado por la militancia y ros del Estado Zulia, y ya se nota
Ruiz Pineda. Colección Catalá del Archivo dirección subalterna a fin de despejar su presencia por la agitación en las
Audiovisual de la Biblioteca Naccional todo equívoco o falsa suposición: no masas obreras de la región; asimismo,
se trata de una alianza de fondo con obtuve informes en el sentido de que
el adversario ideológico de mañana a pasado ha de salir a la
e histórico sino de una región dicha, con el fin de ver si es po-
acción estratégica para sible localizarlo un Agente del Servicio
reforzar la lucha del de Inteligencia Militar”.
partido por sus objetivos
de fondo. Las conversa- En mayo de 1951 se seguían vigilando
ciones a iniciarse con los los pasos del doctor Ruiz, tal como
demás grupos políticos consta en el presente expediente: “En
y partidistas de la región la noche sacaron en un auto que se
-sin excluir a ninguno de dice tenía placa Nacional, de la casa
ellos- deberán por lo tanto de Armando Castillo Plaza, para El
girar alrededor de la acción Paraíso al Doctor Ruiz Pineda y el
coincidente”. lunes en la noche lo fueron a buscar,
se supone que era para llevarlo a la
Lo interesente de este co- misma casa de Castillo Plaza”.
municado de Ruiz Pineda a
Betancourt, es el interés en Luego de tanto tiempo empleado por
promover las conversacio- la Seguridad Nacional para capturar-
nes con todos los sectores lo, finalmente, en la noche del 21 de
políticos, sin exclusiones y octubre de 1952 se consumó el crimen
anticomunismo evidente, lo de “Alfredo”, quien en ese momento
que presume un desacuerdo iba en un carro (cuya matrícula de la
absoluto por parte de la dirección en época era Miranda 1-10-586) rumbo a
el exilio. En fin, la intención de Ruiz Pi- una reunión clandestina. Según relata
neda fue la de limar las discrepancias David Morales Bello, militante partidis-
internas del partido y demostrarle al ta que para el momento manejaba el
país que ellos encabezaban la resis- vehículo en que viajaban, iban rumbo
MEMORIAS DEVENEZUELA

tencia en contra de la dictadura. a El Paraíso, pero al tomar el puente


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

Sucre y descender a la avenida que


Acabar con un dirigente de la lucha hoy lleva el nombre de Ruiz Pineda
unitaria (antes avenida principal de San Agustín
Ruiz Pineda era buscado desde hacía del Sur), fueron interceptados a 200
mucho tiempo por los cuerpos de la metros por una camioneta; de ella se

58
PERFIL
Leonardo Ruiz Pineda: un líder de la resistencia y de la unidad

bajó un hombre armado que apuntó de las propias filas de AD, quienes al t Cuerpo abatido de Leonardo Ruiz Pineda.
hacia Leonardo, y le dijo: “Doctor Ruiz parecer temían la popularidad que Colección Catalá del Archivo Audiovisual de la
Pineda, no se mueva o se muere”. había adquirido Leonardo, y por su Biblioteca Naccional.
franqueza en la toma de decisiones p
Para despistar al agente, Ruiz Pineda políticas. No obstante, nada de esto Leonardo Ruiz Pineda dando un discurso.
sacó una cédula falsa cuyo apellido ha podido ser comprobado. Lo que sí Colección Catalá del Archivo Audiovisual de la
era “Crespo”, pero no le sirvió de nada es cierto, es que su muerte dejó una Biblioteca Naccional.
pues ya estaba delatado. El testigo gran tristeza entre sus compañeros
del momento señala que eran cuatro cercanos, quienes protestaron en más
las personas que se encontraban de una ocasión. La mayoría coincide PARA SEGUIR LEYENDO
dentro del vehículo (incluyendo a Leo- en señalar que la partida de Leonardo
nardo), y tras el acontecimiento inten- Ruiz Pineda cambió el rumbo del par-
taron bajarse pero ocurrió lo inespe- tido, y que con él en vida, el partido • Acuña, Guido, Cuando mataron a Ruiz
rado: Ruiz Pineda fue impactado por Acción Democrática hubiera sido otro. Pineda. Ediciones Rafael Arévalo Gon-
las balas, una de ellas alcanzaría su zález. Caracas, 1977.
frente y le provocaría la muerte. • Archivo personal de Luís Beltrán Prie-
to Figueroa. 02/07/1954. Caja 45.
Aquel atentado por parte de la Se- Ubicación: Sala Pedro Manuel Arcaya,
guridad Nacional, silenciaría a uno Biblioteca Nacional.
de los hombres más conscientes de • Archivo Rómulo Betancourt, Antología
la teoría unitaria dentro del partido Política. Caracas, Universidad Central
Acción Democrática. Sin embargo, su de Venezuela, Consejo de Desarrollo
intención ya se había concretado. Científico y Humanístico. Fundación
Las negociaciones y conversaciones Rómulo Betancourt. 2003. Tomo V.
interpartidistas con participación • Catalá, José Agustín (Editor), Libro negro
accióndemocratista eran un hecho. El de una dictadura. Venezuela bajo el
grupo de jóvenes pertenecientes a la signo del terror, Caracas, Ediciones
nueva generación aceptaría y seguiría Centauro, 1979.
MEMORIAS DEVENEZUELA

en concordancia a las disposiciones de • Rangel, Domingo Alberto, La revolución


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

su líder. de las fantasías. Caracas, Ediciones


OFIDI, 1966.
En la opinión pública se habla de • Ruiz Pineda, Leonardo, Ventanas al
presuntas delaciones, espionaje y p Lápida de Leonardo Ruiz Pineda. Colección mundo. Biblioteca de autores y temas
traición de compañeros provenientes Catalá del Archivo Audiovisual de la Biblioteca tachirenses, Edición Cuatricentenario,
Naccional. 1961.
59
BIBLIOTECA NACIONAL

Biblioteca Nacional preserva la memoria


histórica del país más allá del formato Prensa BN

tratan de mantener temas icónicos;


pero para quienes se encargan de la
preservación de la memoria cultural,
lo que interesa es garantizar que las
futuras generaciones tengan acce-
so a los mismos bienes que hemos
tenido nosotros”. Señaló Páez.

“La tarea que nos toca, en principio,


es trascender ese concepto que está
ligado específicamente al objeto. Un
concepto casi icónico, podríamos decir
que hasta fetiche. Así como nosotros
ahora mismo no conservamos per-
gaminos; pero sí podemos acceder a
gran parte de los contenidos que se
produjeron en pergaminos, como por
ejemplo, Las mil y una noches, del que
ahora podemos disfrutar en formato
digital, ejemplificó el director.

“Si nosotros ligamos la existencia


de un bien cultural a un soporte en

L
Con miras a preservar la os métodos de preservación particular, lo estamos condenando a
memoria histórica del país varían según las épocas. En la determinación geográfica, física y
nuestra institución tenemos temporal; porque no podrá ser visto
para el conocimiento y disfrute alrededor de diez mil microfilms, que por mucha gente a la vez, sólo podrá
de las futuras generaciones, en su mayoría son el respaldo de ser utilizado por los que están allí
la Biblioteca Nacional de archivos que fueron hechos para donde físicamente se encuentre este
que durasen un tiempo determinado, bien. Yo creo que debemos romper
Venezuela encamina sus como por ejemplo el material heme- ese paradigma; el bien cultural debe
esfuerzos hacia la digitalización rográfico, informó Luis Edgar Páez estar disponible las 24 horas del día,
de sus distintas colecciones Pérez, director general de la Biblioteca en todas las posibilidades y en todas
Nacional de Venezuela, licenciado en las localidades del mundo”, opinó
letras que siente gran aficción por las Páez.
nuevas tecnologías de la información
Imágenes de archivo, cortesía de la y la comunicación. A objeto de ilustrar su opinión, el
q
Bibliteca Nacional. director hizo referencia a los Archi-
A través de la historia se ha tratado vos de Miranda y de Bolívar, que por
de preservar la información para el años permanecieron en una caja
futuro; para lograrlo se debe con- custodiada por la Academia Nacio-
servar en formatos más duraderos. nal de la Historia, donde solo entra-
Comenzamos con la fotografía, luego ban los académicos; mientras que
las fotocopias y hoy contamos con la ahora están digitalizados y todos
digitalización, que garantiza la per- pueden acceder a ese gran patrimo-
manencia en el tiempo del contenido, nio de las y los venezolanos.
más allá del soporte físico.
“Cuando digitalizas la información la
MEMORIAS DEVENEZUELA

“Como pensadores y agentes del gente la conoce; y cuando la conoce


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

siglo XXI, lo que nosotros tenemos la aprecia, porque nadie puede querer
que garantizar es el contenido y la ni cuidar lo que no conoce. Entonces
información, independientemente la gente dice “mira, es importante
del formato. Claro que por razones que preservemos físicamente esto”. El
culturales, los pueblos siempre objetivo es resguardar el contenido

60
BIBLIOTECA NACIONAL
Biblioteca Nacional preserva la memoria histórica del país más allá del…

difundiéndolo. No resguardar el con- nal, a través de la aplicación de técni- p Imágenes de archivo, cortesía de la
tenido prohibiéndolo o limitando su cas especializadas y diseñadas para Bibliteca Nacional.
uso. El mejor resguardo es la difusión cada documento, previo estudio del
pública, porque vas a apoderar a un mismo, realizado por profesionales de
montón de gente para que sea dueño reconocida formación en esta área.
de su patrimonio y aprenda a cuidar-
lo”, dijo. Este Centro ha venido compartiendo
su experiencia con los funcionarios
Aunque desde hace algunos meses se que se desempeñan en estas áreas,
ha venido anunciando la creación de brindando asesoría y realizando diag-
la Biblioteca Digital Venezolana, Edgar nósticos de obras y colecciones de
Páez informó que el proyecto apenas instituciones públicas y privadas en
está tomando forma; y que esperan Venezuela, América Latina y El Cari-
lanzarlo oficialmente a final de año. be, a través de charlas, seminarios,
Dicho proyecto incluye la formación conferencias, pasantías y cursos en
permanente de un equipo profesional, materia de preservación.
a niveles de expertos en preservación
digital; al igual que el personal con “Nuestro ideal sería mantener una
el que actualmente cuenta la BNV, calidad similar de profesionales
especializado en la conservación y que preserven en el formato digi-
preservación documental del material tal. Sabemos que esa formación
impreso; tal vez uno de los más capa- en preservación del
citados en el continente. papel se logró a lo
largo del tiempo, de
Y es que la Biblioteca Nacional de Ve- manera progresiva,
nezuela es sede del Centro Nacional y por supuesto, con
de Preservación Documental, fundado formación muy espe-
hace más de 30 años, que cuenta con cializada, en viajes, en
el registro de la Federación Interna- cursos y contacto con
cional de Asociaciones de Biblioteca- expertos en el exterior;
MEMORIAS DEVENEZUELA

rios e Instituciones –Programa Central y esa misma formación


Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

para la Preservación y la Conserva- queremos replicarla


ción, (IFLA-PAC); es decir, el aval de un para los formatos en
organismo internacional; y se encarga digital”, finalizó Páez.
de preservar y conservar documentos
de gran valor para la memoria nacio-

61
LA HISTORIA EN LIBROS

Historia de un antihéroe Andrés Burgos

Obra científica y labor periodística del


doctor José Domingo Díaz (1772-1842?)

L
Ilustración de Juan A BIOGRAFÍA ES LA FORMA que
Domingo Díaz utiliza Argenis Gómez Pérez para
basada en una compartir sus reflexiones acerca
descripción hecha de la vida del célebre antihéroe de la
por Juan Vicente historia de nuestra independencia, el
González. 2012. doctor y polemista caraqueño José
Javier J. Véliz. u Domingo Díaz.

En una estructura que sigue el tránsito


vital del doctor Díaz, el filósofo Gómez
Pérez avanza en la narración, con-
tando lo ocurrido y desmontando los
mitos creados en torno al personaje.
El momento de su nacimiento en 1772,
cuando es abandonado a las puertas
de una iglesia de Caracas. El pequeño
es uno de los tantos niños que engro-
san las estadísticas de hijos expósitos,
productos de amores clandestinos.
Dadas las descripciones presentadas
en el libro, José Domingo Díaz es indu-
dablemente hijo de una mujer blanca,
hecho que pese a su condición de
expósito le va a facilitar las cosas en el
contexto de una sociedad excluyente.
Es acogido en el seno de la importante
familia Díaz Argote, que le provee el
sustento para vivir. De allí su apellido.

Resalta la reconstrucción desapasio-


nada que se hace de la personalidad
de nuestro polemista, pues se muestra
a un hombre que desde sus pri-
meros años mostró un gran
talento y apego al estudio.
Cualidades que aunadas
al espíritu de trabajo que
siempre exhibió le abrieron
las puertas de la Real y
Pontificia Universidad de
Caracas para cursar
estudios en huma-
nidades, que luego
echó a un lado
MEMORIAS DEVENEZUELA

para emprender la
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

carrera de medi-
cina. Otro de los
aspectos desta-
cados en el libro
es la pasión con

62
LA HISTORIA EN LIBROS
Historia de un antihéroe: obra científica y labor periodística del doctor José…

que va a marcar su espíritu, conducién-


dolo por convicción a uno de los dos
bandos en que se fracturó la sociedad.
Es precisamente en este momento de
su historia particular que José Domin-
go Díaz producirá los materiales por
los cuales hoy se le recuerda. Durante
la guerra se encargó de zaherir con la
terrible pluma a sus enemigos republi-
canos. La Gaceta de Caracas será su
escenario y su trinchera.

Del momento de la guerra en que


debió sostener el orden de la religión y
del rey acumuló muchas anécdotas y
experiencias, con avances y retrocesos,
victorias y la definitiva derrota de su
partido, con las cuales años después,
exiliado en España, escribirá su cele-
bérrimo Recuerdos sobre la rebelión
de Caracas (1829), en el que cuenta lo
que vio, oyó y vivió durante los días
tumultuosos. Entre la fecha de publi-
cación de su opus magna y la de su
muerte (que se presume fue en 1842),
hay pruebas de que el doctor Díaz se
mantuvo incólume defendiendo todo
aquello en lo que creía. Su mente y sus
manos no cesaron de crear, trabajar y
difundir su pensamiento.

El autor se aventura a reconstruir la


historia de un personaje que, dado a
que perteneció al bando de los venci-
dos, ha sido menospreciado, maltra-
tado por los hacedores de la historia
tradicional, esos que consideran como
un acto de traición a Bolívar todo
acercamiento ecuánime al que fuera su
que asumió la profesión de científico equilibrada, partiendo del contexto en más grande detractor. Hoy mismo, a
en el área de la medicina; a través de el cual se desarrolló. Llama la atención la distancia de 200 años, no ha podido
estas páginas vemos a un hombre que ver los distintos agentes que intervi- correrse el tupido velo que cubre la
estudia, se informa, aprende disciplina- nieron en la configuración de esa parte figura del doctor Díaz en nuestra his-
damente y que, sobre todo, reflexiona de la personalidad más conocida del toriografía, es por ello que este trabajo
permanentemente sobre su quehacer, doctor Díaz, la de apasionado, grosero, constituye un aporte importante para
anotando todo lo que observa para frontal, lacerante y a la vez erudito que acercar a los venezolanos al conoci-
producir posteriormente libros de gran reflejan sus letras. En primer lugar, la miento de la acción social de un hom-
valía para la historia de la medicina en formación en el seno de una familia bre que, movido por sus convicciones,
Venezuela, pero de los que lamentable- importante; en segundo, la protección sostuvo sus ideas hasta más allá de la
mente solo llegaron a conservarse los abierta que le brindara el entonces derrota y hasta el final de su existencia.
títulos en una que otra referencia aisla- capitán general Manuel de Guevara
da. Sin embargo, las pruebas están allí, Vasconcelos, que le granjeó ventajas Gómez Pérez, Argenis. Historia de un
las de alguien que sobresalió de entre políticas en distintas ocasiones; en ter- antihéroe: Obra científica y labora
MEMORIAS DEVENEZUELA

sus pares por empeñarse en ir un poco cero, las malas jugadas que le hicieran periodística del doctor José Domingo
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

más allá en su oficio. salir en una especie de autoexilio a Díaz (1772-1842?). Caracas: Fondo Edi-
España; en cuarto lugar, el retorno a un torial de la Facultad de Humanidades
Muy conocida es la faceta de periodis- terruño que luego de 1810 ya no era el y Educación; Universidad Central de
ta de José Domingo Díaz, que en este mismo debido a la revolución de abril Venezuela; Fundación Centro Nacional
libro es abordada también de manera y, por último, el estallido de la guerra, de Historia, 2013

63
MEMORIAS DEVENEZUELA
Nº 30 · JUNIO-JULIO 2014

64
Disponible en el portal www.cnh.gob.ve

También podría gustarte