Está en la página 1de 1

El neutr�n es un componente del n�cleo de los �tomos y est� formado por dos quarks

down y un quark up. El quark up tiene carga el�ctrica +2/3. Los quarks down tienen
cada uno carga el�ctrica -1/3. Por lo cual, los neutrones tienen carga el�ctrica
resultante 0. (0 Coulomb)

Cada neutr�n consta de un racimo de estos tres quarks enlazados por gluones
(part�culas en las que reside la interacci�n nuclear fuerte).
Su masa es algo mayor que la del prot�n: 1,675x10-27 Kg. Actualmente se prefiere
utilizar como unidad de masa el gigalectr�nvoltio y se dice que la masa del prot�n
es 0,0009383 GeV. La masa del neutr�n es 0,0009396 GeV.

Fuera del n�cleo at�mico, el neutr�n es inestable y tiene una vida media de unos 15
minutos. Al desintegrarse, emite un electr�n y un antineutrino, despu�s de lo cual
queda convertido en un prot�n.

Neutr�n
Neutr�n formado por 3 quarks

Los neutrones forman, junto con los protones, los n�cleos at�micos.

El neutr�n interact�a con los protones a trav�s de la fuerza nuclear fuerte, pero
sin repulsi�n electromagn�tica, puesto que su carga el�ctrica es cero.

El neutr�n est� presente en casi todos los n�cleos at�micos. La �nica excepci�n es
el hidr�geno que no tiene ning�n neutr�n en su n�cleo.

Atomo
El neutr�n fue descubierto en la d�cada de 1930, en Alemania, Francia e Inglaterra,
gracias a los trabajos de Walther Bothe y H. Becker, Ir�ne Joliot-Curie y Fr�d�ric
Joliot, James Chadwick. Con los resultados obtenidos en sus experimentos,
dedujeron que era necesario aceptar que algunas de las part�culas detectadas en
algunas radiaciones obtenidas, ten�an una masa muy semejante a la del prot�n, pero
sin carga el�ctrica. Se pens� que el neutr�n era el resultado de la uni�n de un
prot�n y de un electr�n y que ambos formaban una especie de dipolo el�ctrico.

Otros experimentos realizados posteriormente hicieron que se descartara la idea del


dipolo y establecieron la naturaleza de los neutrones, tal como se acepta
actualmente.

Los neutrones son fundamentales en las reacciones nucleares: cuando un neutr�n


impacta con un �tomo fisible, se produce un mayor n�mero de neutrones que causan a
su vez otras fisiones en cadena. Si esta reacci�n se produce de forma controlada
mediante el uso de un moderador en el reactor nuclear, es posible aprovechar la
energ�a nuclear desarrollada.

También podría gustarte