Está en la página 1de 2

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Se usa un análisis vertical: para Por ejemplo: cuando se realiza un análisis


vertical al balance general, los activos
mostrar los tamaños relativos de las diferentes
totales de la compañía se mostrarán como
cuentas en un estado financiero.
100%, y todas las demás cuentas, tanto en
los activos como en los pasivos, se
mostrarán como un porcentaje del número
total de activos.

Balance general al 30/06/2016


De total de activos:238,50*100/403=59,18%
El activo corriente representa el 59% mientras que los
activos a largo plazo el 41%
Del total de pasivos:205*100/234=87,61%
Los pasivos corrientes representan 87%, y los pasivos a
largo plazo 13%.
Patrimonio:169*100/403=41,94%
La empresa ha sido financiada en un 42% por sus socios o
propietarios y el 58% por terceros
Prueba ácida
la prueba ácida es un indicador financiero que busca medir
la capacidad de la empresa de responder a sus obligaciones
corrientes sin tener uso de sus existencias.
La fórmula de la misma es:
Pa=(act corr – inv)/ pas corr
Sustituyendo, en base al ejercicio, tenemos que
Pa=(40000000-24000000)/20000000
Pa=26000000/20000000
Pa=1,3
Esto quiere decir que la empresa tiene 1,3 de capacidad de
responder a sus obligaciones financieras, es una cifra que
casi se iguala y muy cerca de ser sobrepasada por los
pasivos corrientes: se sugiere la formulación de estrategias
para aumentar los activos corrientes.

También podría gustarte