Está en la página 1de 2

EL ABSTENCIONISMO

Germán Fallas Fonseca 10-3

7 DE NOVIEMBRE DE 2016
PROFESOR: LUIS ARMANDO
Liceo Miramar
Tema: El Abstencionismo

El abstencionismo electoral consiste simplemente en la no participación en la votación de quienes


tienen derecho a ello. Su decisión es la de no votar en un proceso electoral o refrendario. Es un no
hacer que no tiene consecuencias jurídicas para el titular del derecho, con excepción de en
aquellos ordenamientos en que el sufragio se configura no como un simple deber cívico o moral
sino como un deber jurídico, y por tanto resulta exigible.

El abstencionismo electoral, que se enmarca en el fenómeno más amplio de la denominada apatía


participativa, es un indicador de la participación política: muestra el porcentaje de los no votantes
sobre el total de los que tienen derecho de voto. El mayor o menor porcentaje de abstención
electoral puede tener incidencia en el resultado, es decir puede beneficiar o perjudicar
determinadas opciones políticas. Para ello las entidades políticas persiguen siempre la movilización
de sus votantes y, en ocasiones, la desmovilización de sus oponentes.

También podría gustarte