Está en la página 1de 3

Representación de la cabeza desde una esfera

• Dividimos la esfera en 4 partes y luego en el ecuador.


• Sacamos a cada lado una tajada delgada y obtendremos
una forma básica semejante al cráneo.
• El ecuador es la línea de las cejas, y el punto que surge de
la intersección con la línea media lo llamaremos (cruz)
• A la mitad de la distancia entre este punto (cruz) y la
cúspide de la cabeza tenemos la línea del pelo, y por
consiguiente el espaciado de la frente.
• Bajando igual distancia desde el punto (cruz), obtenemos
el largo de la nariz, y midiendo la misma distancia hacia
abajo, obtenemos la base del mentón.
• Nos queda así tres espacios iguales donde ubicaremos el
rostro.
• Las orejas se colocan atrás de la línea media lateral y
debajo de la línea de las cejas, de un tamaño igual al
espacio que hay entre el ceño y la base de la nariz.
• La “cruz” o punto donde la línea del ceño cruza la línea media de la cara, es el punto
clave en la construcción de toda la cabeza.
• Determina la posición del plano facial en la esfera, o en el ángulo desde el cual vemos
el rostro.
• Todas las medidas nacen en este punto.
Distintos rostros
• Para conseguir distintos tipos de rostros y cabezas
podemos variar las medidas.
• Las tres divisiones de la línea media de la cara
pueden hacerse desiguales o exageradas.
• Luego cambiaremos la forma del cráneo y la
subestructura ósea.
• Pueden probar con barbas, bigotes, cejas altas o
bajas, finas o espesas, narices grandes, pequeñas,
barbillas salientes, retraídas, cabezas estrechas,
anchas, mandíbulas prominentes, etc.

También podría gustarte