Está en la página 1de 1

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el criterio más importante para evaluar los
resultados en materia de desarrollo, mide el progreso conseguido por un país en
tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y
saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. El IDH se calcula, en la medida
de lo posible, sobre la base de datos de las principales entidades nacionales y
organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes confiables
disponibles. Las variables utilizadas son las siguientes (PNUD, 2016):
Se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los hogares como
protección de salud, número de personas por dormitorio, tipo de acceso a agua y
saneamiento y tipo de piso en la vivienda; La educación, incluye la esperanza
educativa en niños y la escolaridad alcanzada por adultos mayores de 25 años; y
en el nivel de vida se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar.
Este índice impacta en el proyecto porque puede mejorar la calidad de vida de las
regiones más pobres o vulnerables dándoles acceso a un servicio público esencial
en estos tiempos como es la energía eléctrica, en este caso la educación se podría
mejorar al alcanzar una mayor cantidad de población escolarizada con ayuda de
herramientas tecnológicas que como sabemos pueden mejorar el acceso a la
educación y además puede generar mas y mejores empleos con acceso a
herramientas que pueden mejorar procesos y por ende el nivel de vida de una
región. Por último, el desarrollo de proyectos como este puede generar el desarrollo
sostenible y fortalecimiento de las comunidades beneficiadas mejorando el PIB de
un país en desarrollo e incentivando a la inversión extranjera.

Bibliografía
PNUD. (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Obtenido de
http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/calculo-de-idh/

También podría gustarte