Está en la página 1de 6

Operación de Kelly *

Ores. : Pablo Gómez Cusnir**, Antonio Lomanto Moran***

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina - Sección de Urología
Centro Hospitalario San Juan de Dios

INTRODUCCION prender por lo menos 2 años y de prefe-


rencia 5 años.
Existen multitud de operaciones di -
señadas para controlar la incontinencia Los estudios de Enhorning (1, 2),
de esfuerzo en la mujer; esto indica. la Hodgkingson (3) permitieron compren-
gran incertidumbre acerca del mecanis- der las bases del éxito en la cirugía para
mo de esa patología y la incapacidad de la incontinencia verdadera de esfuerzo,
las muchas técnicas mencionadas para encontrando que en este tipo de patolo-
controlar adecuadamente el problema. gía las bases fisiopatológicas son :
1. Cambio en la posición del cuello vesi-
La literatura de los últimos años hace cal, lo cual permite que la presión del
pensar que las operaciones de suspensión detrusor exceda la presión intrauretral
uretrovesical por vía suprapúbica, sor. y ocurra la incontinencia .
más eficaces para curar la incontinencia
qu e las que se efectúan por vía vaginal. 2. Longitud funcional escasa de la uretra.
Muchos fracasos en el intento de corregí r
quirúrgicamente el problema ocurren al 3. Disposición infundibuliforme del cue-
llo vesical.
término de los 6 meses de la Cirugía,
pero la vigilanc ia si gnifi ca tiva debe com- Los objetivos de la corrección qui -
rúrgica son:
1. Elevar el cuello de la vejiga y la uretra
* Traba jo presentado al X IV Congreso Co- proximal para que recuperen la posi -
lom bi ano de Obstetricia y Gin ecología. ción anatómica original.
Cartage na, Novie mbre de 1981.
2. Impedir que el cuello vesical adopte
Residente de la Sección de Urol ogía. características i nfu ndi bu I iformes.
3. Aumentar la resistencia uretral.
Docente del Departamento de Obstetr icia
y Gin ecología en comisión en la Sección 4. Dar más apoyo a los tejidos sub-
de Urología. cervicales.

28
Vol. XXXIV No . 1 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

La preferencia de una u otra técnica Material y Métodos


quirúrgica para el manejo de la incon-
tinencia depende de: Se realizó una revisión retrospectiva
de las historias el ínicas de pacientes
1. Factores históricos. intervenidas quirúrgicamente para co-
rrección de la incontinencia urinaria de
2. De lo que se ha aprendido. esfuerzo en la Sección de Urología, de
la Facultad de Medicina de la Universi-
La colporrafia es un ejemplo del pri- dad Nacional de Colombia, cuya s~de
mer grupo, procedimiento que fue idea- es el Centro Hospitalario San Juan de
do para corregir el descenso de la pared Dios, de la ciudad de Bogotá.
vaginal y además la incontinencia urina-
ria de esfuerzo. Aunque se pretendía revisar el mayor
número de casos, sólo se encontraron
Difieren las opiniones de quien fue el datos estadísticos fidedignos entre los
primero en describir este procedimiento. años de 1972 a 1980, tiempo del presen-
Schultzel (4) extirpó parte de la pared te estudio. Fue necesaria la revisión de
vaginal anterior y después cerró la inci- 200 casos para poder extraer 50 que
sión. En el mismo año, Donald, cirujano tuvieran un seguimiento mínimo de 3
de Manchester, efectuó con buen éxito años y así se pudiera considerar la
colporrafia anterior y posterior, con validez de los datos obtenidos . Se ex-
amputación del cuello uterino. El pro- cluyeron del estudio las pacientes con
cedimiento fue descrito ulteriormente menor seguimiento del anotado, con
por Fothergill y recibió su nombre. Ello inadecuados controles pre o postopera-
fue rectificado en 1933 por Fletcher torios . Por intermedio de Asistencia
Shaw, quien sugirió que la operación se Social se logró local izar pacientes que no
rebautizara como "reparación Manches- habían asistido normalmente a sus con-
ter", pues tanto Dona Id como Fothergil 1 troles para evaluar posteriormente los
habían trabajado en el Hospital Mary resultados. Cabe anotar que la totalidad
de Manchester. En 1913, Howar Kelly de las pacientes fueron intervenidas por
(5) publicó su monografía sobre la Residentes de diferentes categorías de
incontinencia urinaria en la mujer y la Sección de Urología, asesorados siem-
describe la lesión del cuello vesical, así pre por personal docente.
como su corrección.
Los parámetros escogidos para la
A la técnica original le siguieron las tabulación de los datos fueron : edad,
modificaciones de Pacey (6) y de ln- paridad, evolución de la sintomatología,
gelman Sundberg (7). estudios pre-operatorios como cistos-
copia, cistografía, cistometr ía, urogra-
f ía y grados de celes, También se tu-
Resultados de la Literatura vieron en cuenta los procedimientos
de pared vaginal anterior o posterior,
Las cifras de curación con el proce- complicaciones pre, trans y post-opera-
dimiento varían entre el 48 y el 60°10
torias, tiempo de recaída de la opera-
Hodgkinson (8), Jeffcoate (9), 1966; ción, material de sutura, uso de la sonda
60°10 , Ross (10) y colaboradores, 1969; y estancia hospitalaria.
57°10 , Low(11), 1967;48°10 , Green (12),
1975, afirma que la cifra de cura excede De los datos anteriormente menciona-
del 90°10 . Hodgkinson (8) enuncia que dos fue necesario excluir algunos regis-
es preferible seleccionar un procedimien- tros, especialmente en cuanto a estudios
to suprapúbico para curar la incontinen- pre operatorios se refiere ya que no
cia de esfuerzo especial mente grave. existía en el servicio un protocolo exac-

29
Vol. X X XIV No . 1 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

to para el estudio de las pacientes. en descartar de las recaídas aquel los


Sin embargo, se practicó de rutina en casos de incontinencia de urgencia en el
todas las pacientes uretrocistoscopia y postoperatorio inmediato, ya que se rela-
estudios previos de infección urinaria. cionaban por la irritabilidad causada por
el catéter uretral que se usó en los pri-
La técnica quirúrgica fue la clásica , meros 5 días del post operatorio.
descrita por Kelly (5) mediante abordaje
vaginal, pinzamiento y tracción del cue- Los resultados se observan en la Fig .
llo uterino, incisión en "T" invertida No. 1 y muestran que 2 casos fueron
a nivel de cara anterior de cuello, disec- incontinentes en el post-operatorio in-
ción roma de la vejiga, identificación mediato, 6 al mes, 1O más a los 6 meses
del cuello vesical, con el uso de la sonda y 6 más al año, registrando así 24 casos
de Foley y puntos de sutura con Catgut de fracaso, vale decir 48°10 . Clasificamos
Cromado "O" o "1" (no fue constante entonces, los resultados en éxitos y
el tipo de material) y en ocasiones seda fracasos tratando de relacionar varios
"O" del cuello vesical a la fascia peri- parámetros entre los cuales estaban,
vesical. Cierre con Catgut de los tejidos edad, paridad, tipo de cirugía, grado de
previamente disecados. Cuando se reali- cele, complicaciones post-operatorias y
zó la Colpoperineorrafia posterior tam- evolución de la incontinencia con el
bién fue con la técnica clásica, con la hecho de tener éxito o fracaso en la
miorrafia de los elevadores. cirugía .

Resultados
Figura No. 1
El promedio de edad de las pacientes
intervenidas fue de 43 años, con rangos TIEMPO DE RECAIDA
entre 24 y 68 años.
Inmedia to 1 Mes 6 Mes 1 Año 2 Año , 3 Año

El promedio de paridad fue de 5.2 Casos 2 6 10 6 - -


hijos con I ímites entre 1 y 11 hijos. 41 .6 25 - -
º1, 8.3 25
º10
El promedio de evolución de la sin- Acumu lad o 8.3 33.3 74 .9 100
tomatolog ía de incontinencia fue de
5.4 años, es decir, desde que se presenta-
ron los síntomas iniciales, se realizó el En el grupo Edad-paridad-evolución
estudio y fue intervenida quirúrgicamen - (Fig . No. 2) encontramos menor edad
te la paciente , encontrándose entre promedio (43.5) grupo éxitos, que en el
1 ímites de 6 meses a 7 años. de fracasos (44.2) sin ser una diferencia
muy significativa .
La estancia post operatoria de las
pacientes fue de 14.3 días con rangos
entre 5 y 21 días. Figura No. 2

Fueron considerados como "fracasos" Exitos Fracasos


cuando la paci ente consultó nuevamente
por salida involuntaria de orina relacio- Edad 43 .5 44 .2 Años
nada con los esfuerzos después del
proc edimiento. Los resultados fueron Paridad 5.9 4.5 Hijos
clasifi ca dos de acuerdo al tiempo de
Evolución 5.8 4.9 Años
recaída en: 1 mes, 6 meses, 1 año, 2
incontinencia
años y 3 años . Se tuvo cuidado especial

30
Vol. XXXIV No. 1 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

La paridad promedio fue mayor en el Discusión


grupo de éxitos (5 .9 hijos) que en el de
fracasos (4.5 hijos) y se encontró mayor El promedio de edad de las pacientes
tiempo de evolución de la incontinencia intervenidas fue elevado (43 años) y
en grupo de éxitos (5.8) que en fracasos grandes multíparas pues el promedio de
(4.9) años. hijos por paciente fue de 5.2, demuestra
no ser más la relación de pacientes
La relación éxito-fracaso en el empleo añosas y grandes multíparas, con la
de Colporrafia anterior sola, con Col- presencia de incontinencia, factor mu-
porrafia anterior y posterior ( F ig . No. 3) chas veces enunciado en la Iiteratu ra,
evidenció 8 éxitos en el grupo de solo por la relajación del piso pélvico que se
procedimiento anterior y 12 fracasos del presenta en este grupo de mujeres.
mismo grupo. La diferencia fue más
significativa en las cirugías que se prac- El tiempo de evolución de la inconti-
ticaron los dos procedimientos simul- nencia fue bastante elevado (5.4) años
táneos, 8 éxitos y 12 fracasos. y es indicador de multitud de tratamien-
tos médicos a los cuales son sometidas
Figura No. 3 las pacientes, antes de aceptar corrección
quirúrgica de su problema.
TECNICA OUIRURGICA
El procedimiento de Kelly resultó ser
de baja morbilidad y el tiempo de
Procedimiento Exito Fracaso estancia post-operatorio es en general
corto.
Anterior 18 12
Un año de seguimiento fue suficiente
Anterior + posterior 8 12
en nuestro estudio para evaluar éxito o
Total fracaso del procedimiento, el 74.9°10 ya
26 24
presentaron recidiva a los 6 meses y el
100°10 al año, dato que no está de
No parecieron ser significativas las acuerdo a los estudios de Stanton que
complicaciones encontradas que fueron considera necesario el que la evaluación
un total de 1O retenciones post-opera- este entre 2 a 5 años. (13-14) .
torias, 5 éxitos y 5 fracasos y 1 infección
de la colporrafia posterior. Las retencio- No se encontró ninguna relación entre
nes fueron tratadas con cateterismo el promedio de edad y el pronóstico
hasta restablecerse la micción espontánea de éxito con el procedimiento, ni tam-
y en algunos casos dilataciones uretrales. poco con el de mayor o menor paridad .
Fue la complicación más frecuente, pues
se presentó en el 20°10 de los casos. La utilización de colporrafia posterior
además de la anterior, no fue mejor que
En referencia al grado de celes y éxito el solo anterior para la corrección de la
o fracaso de la intervención encontra- incontinencia, ya que la incidencia de
mos : éxito en 26 casos (52° lo) y fracaso fracaso fue mayor en el primer grupo.
en 24 (48° 10 ) .
La retención post-operatoria fue muy
El grupo de éxito presentó cele grado frecuente en nuestras pacientes, una vez
1 (7 casos), grado 2 (16 casos), grado 3 retirado el catéter uretral (al 5o. día)
(3 casos). En el grupo de fracasos grado presentándose en un 20°10 de casos,
1 (3 casos), grado 2 (21 casos) y ninguno que fueron manejados con nuevo cate-
para el grado 3 . terismo y en algunos casos con dilata-

31
Vol. XXX I V No. 1 RE V ISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

ciones uretrales, la presencia de esto dad y por lo tanto solo se justifica su


posiblemente es debido a sobrecorrec- utilización en casos muy seleccionados,
ción durante la cirugía (15). especial mente cuando se ha de real izar
histerectom ía vaginal previa a este acto
En el cuadro no se encontró ninguna quirúrgico. La vía suprapúbica en las
relación entre el grado el ínico del cele y múltiples publicaciones sobre el tema,
el pronóstico quirúrgico, pero el grado resulta ser muy superior para el manejo
más frecuente en cualquiera de los gru - de la incontinencia urinaria de esfuerzo,
pos éx ito o fracaso fue grado 2. bien sea que se emplee cualquiera de las
técnicas que para ella existen. Ejemplo :
El procedimiento dio una efectividad
Marshall - Marchetti - Krantz - Burch
del 52°10 similar a la de otros autores,
- Tanagho, Pereyra modificado, u otras .
con series semejantes y fracasos del
48°!0 .
Cuando fracase la corrección suprapú-
bica , de acuerdo a los estudios de
Conclusión
Lockhart (16) hay un 90°10 de proba-
El procedimiento de Kelly para el bilidades de que el cirujano se encuentre
manejo quirúrgico de la incontinencia en presencia de una vejiga inestable que
urinaria de esfuerzo, es de baja efectivi- requerirá estudio urodinámico especial.

KELLY'S PROCEDURE

CONCLUSIONS is the preferred site for the treatment of


stress incontinence, regardless of the
Kelly's procedure has been found to surgical method used, e. g.: Marshall -
be relatively ineffective for the surgical Marchetti -Krantz-Burch-Tanagho, Perey-
treatment of stress incontinence. The- ra modified or others .
refore, its use is inly justified in a-
limited number of cases, specifically According to Lockhart 's studies ( 16),
when a vaginal hysterectomy must be when the suprapubi c correction has not
performed previous to this surgical pro- been effective, there is a 90°10 proba-
cedure . According to numerous papers bility of an unstable bladder, one which
on this subject, th e suprapubic passage requires a special urodynamic study .

Bibliografía simultaneous bladder-urethra press ure re-


cording . Sugery . Gynecolog y and Obs-
1. ENHORNIN G, G. (1961) Simultan eo us t etrics, 118, 507-516.
record ing of intravesical and intra-
ur et hral press ure. Acta Chirurgiae Scan- 3. HODGKINSON , C. P. (1960) Direct u re-
dinavica, Supplement 276, 1- 68. throcystometry. American Journ al of
Obstetrics and Gy necology, 79, 648-664.
2. ENHORNING , G., MILLER , E. & HIN-
.MAN , F. Jr. (1964) Ure th ra l closure 4. SCHULTZE, B. S. (1888) Opera tive
st udi ed wit h cine roentge nography and Heilun g der ure th ralen lncontinenz beim

32
Vol. XXXIV No. 1 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Weibe. Cor BI. D. Allg. artzl Ver. V. ry incontinence. West Virgi nia Medica!
Thuringen Weimar , 17, 289. Journal, 65, 77-79.

5. KELL Y, H. A . (1913) lncontinence of 11. LOW, J. A. ( 1967) Th e management of


urine in women. Urologic and Cutaneous anatomic urinary incontinence by vaginal
Review, 17, 291-293. repair. Am er ican Journal of Obstetrics
and Gynecology, 97, 308-315.
6. PACEY, K. (1949) Pathology and repair
of genital prolapse. Journal of Obstetrics 12. GREEN, T. H. (1975) Urinary stress
and Gy naecolog y of the Britsh Empire, incontinence: differential diagnosis, pa·
56, 1- 15. thophysiology and management. Ameri·
can Journal of Obstetrics and Gynecolo·
7. INGELMAN-SUNDBER, A. (1950) Pl as· gy, 122, 368-400.
tic repair of the pelvic floor. Acta Gy·
13. STANTON , S. L.. (1977) Femal e Urinary
naecologica Scandinavica, 30 (Supple·
ment) 7, 318-328. lncontinence. London : Lloyd-Luke. 1st
edition.
8. HODGKINSON, C. P. (1970) Stress
14. STANTON, S. L., CARDOZO, L., WI·
urinary incontinence. American Journal
L.LIAMS, J. E. , RITCHIE , D. & ALLAN,
of Obstetrics and Gynecology, 108,
V. ( 1978) CI inical and urodynamic fea·
1141 - 1168.
tures of failed incontinence surgery in
the fema le. Obstetrics and Gynecology.
9. JEFFCOATE, T. N. A. (1956) Results
In press.
of Aldridge sling operation for stress
incontinence. Journal of Obstetrics and 15. WILLIAMS, E. (1947) Discussion on
Gynecology of the British Empire, 63 , stress incontinence. Proceedings of the
36-39. Royal Society of Medicine, 40, 361·370.

10. ROSS, R. A . & SHINGLETON, H. M. 16. LOCKHART, J. (1981) XVII Congreso


(1969) Vaginal prolapse and stress urina· Colombiano de Urología.

33

También podría gustarte