Está en la página 1de 7

HOJA GRAFICA DE SIGNOS VITALES

Es un documento que es parte de la historia clínica y esta al inicio donde se dispone de


una cuadrícula para registrar los signos vitales. Está graduada en intervalos para
representar los valores de cada uno y dispone así mismo de escalas de referencia para
cada constante.

La cuadrícula de constantes presenta divisiones verticales que separan los días y los
turnos de mañana, tarde y noche (M-T),

así como divisiones horizontales de dos tipos: unas líneas gruesas que marcan los
parámetros que aparecen en las distintas escalas de constantes y unas líneas más
finas para representar valores comprendidos entre esos intervalos. El valor de cada
intervalo en una gráfica será distinto según el diseño y la constante a tratar.

COMO GRAFICAR LOS SIGNOS VITALES:


- Para graficar los signos vitales se debe primero realizar una línea roja en la escala de
37 °C en la temperatura

- Para la temperatura graficare con azul, y los parámetros van de 0.2 a 0.2 °C por cada
línea x ejm graficar 37. 6 °C – 36.5 – 37.2 , se debe redondear a la cifra 37 y poner
u punto en la línea que corresponde

- Para el pulso lapicero rojo, empieza en 70 y l


- as líneas van de 2 en 2, siendo la mitad del cuadro 1, x ejm graficar pulso 90 – 86- 75

- Para la respiración con verde y también va de 2 en 2 empezando en 20 por ejm.


Graficar respiración 18 – 21 -19
- Para la Presión arterial con negro y está en la parte inferior de la cuadricula y se
sombrea todo, va de 10 en 10, p ejm graficar 110/60- 130/70 y 120/60
Arme el termómetro, coloque la escala graduada y sus partes indicando con flechas
Arme el tensiometro y el estetoscopio, colocando lana, o similar en la mangerillas
En el manometro colocar la aguja cual si fueraun relog que sea movible
Coloque el brazalete en el brazo a la altura
recomendada, ubique donde colocaría el
estescopio y dibuje el recorrido de la arteria
humeral

También podría gustarte