Está en la página 1de 1

OBJETIVOS:

a) Comprender las marchas analíticas

b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución

c) Saber con que reactivos trabajan los cationes del primer grupo.

CONCLUSION:

De manera que se concluye la separación e identificación de cationes del PRIMER GRUPO. La


observación cautelosa de los colores generados por cada precipitado al agregar los distintos
reactivos, nos arrojó la información, definitiva acerca de la presencia o la ausencia de ciertos
iones. Un factor importante que se debe mencionar es tener en cuenta que cuando se agrega
un reactivo específico para la identificación de ciertos iones, la no aparición de un precipitado
nos indica la ausencia de este.

El grupo I de cationes está conformado por los siguientes cationes (Pb2+, Ag+, Hg22+) los cuales
reaccionan con ácido clorhídrico(HCl) el cual es el reactivo específico de este grupo)

RECOMENDACIONES:

 Organizar adecuadamente al equipo de trabajo para que la práctica se realice de


manera rápida, ordenada, precisa y eficiente.
 Realizar la práctica de acuerdo a las indicaciones de la ingeniera a cargo y de acuerdo a
la guía de práctica para evitar una mala toma de datos o accidentes en el laboratorio.
 Evitar el contacto directo con los reactivos la que pueden causar irritaciones en la piel.
 Al finalizar la práctica, dejar los materiales limpios y los reactivos ordenados.

También podría gustarte