Está en la página 1de 2

O

ÍT
UL Obstetricia
18
P
CA

uterina previa, legrados instrumentados, tabaquismo, edad mayor


20. Placenta previa y acretismo de 35 años, multiparidad, cocaína y embarazo múltiple.1,2,4
placentario La incidencia del acretismo placentario oscila en 1/25 000
Salvador Nuño Cabral nacimientos. La frecuencia de acretismo placentario en mujeres
con diagnóstico de placenta previa se incrementa a 24% en muje-
res con una cesárea previa y hasta 67% en mujeres con tres o más
Definición cesáreas previas.1,2

El término “placenta previa” hace referencia a cuando la implanta-


ción de la misma se encuentra sobre el orificio cervical interno o
Fisiopatología
está próxima al mismo. Se puede clasificar como se muestra en el La fisiopatología no es clara. El crecimiento placentario es prefe-
cuadro siguiente:1,2 rentemente hacia el fondo uterino (trofotropismo), mientras que
la placenta que recubre el cuello uterino se encuentra menos vas-
Tipo Características
cularizada; la tendencia anterior se modifica al presentar altera-
ciones en endometrio. Pareciera que la cicatriz uterina predispone
La placenta cubre totalmente el orificio
a la implantación por debajo del segmento inferior, de esta forma,
Completa cervical interno
al irse desarrollando las vellosidades coriales llegan a la región
La placenta cubre parcialmente el orificio ístmico-cervical.
cervical interno. Esta situación sólo ocurre
La placenta acreta se debe a una falta total o parcial de la de-
Parcial cuando existe cierta dilatación cervical
cidua basal. La capa de Nitabuch, que es la membrana que separa
La placenta llega al orificio cervical interno la decidua basal de las vellosidades coriales, se encuentra ausente
Marginal pero no lo cubre
o parcialmente desarrollada. Desde el punto de vista histológico,
La placenta se extiende en el segmento se ha demostrado que el trofoblasto invade el miometrio sin la
uterino pero no se acerca al orificio cervical intervención de la decidua, a consecuencia de una falla en la re-
Inserción baja interno
constitución del endometrio/decidua basal después de un trauma-
tismo uterino (cesárea).1,2,5
Las definiciones también se pueden establecer mediante el
uso del ultrasonido transvaginal:
Cuadro clínico
Placenta previa total (completa): placenta que cubre el
La presentación clínica clásica de la placenta previa es un san-
orificio cervical interno.
grado transvaginal indoloro en el segundo trimestre del embarazo
Placenta previa marginal (incompleta): el borde placenta-
y principios del tercer trimestre. Cerca de 33% no tiene síntomas
rio se encuentra a 0.1- 2.0 cm del orificio cervical interno
antes de una complicación. Algunas pacientes presentan sangrado
pero no lo cubre.
transvaginal doloroso, quizá como consecuencia de actividad ute-
Placenta de inserción baja: el borde placentario se localiza
rina o una separación placentaria.2
entre 2.1 a 3.5 cm del orificio cervical interno.
El “acretismo placentario” hace referencia a la implantación Diagnóstico
anómala de la placenta al útero pero sin invadir el miometrio.
“Placenta increnta” indica que las vellosidades coriales invaden el El ultrasonido transvaginal es el método diagnóstico de elección.
miometrio. “Percretismo placentario” alude a cuando la placenta El ultrasonido transabdominal suele ser utilizado para la localiza-
invade el miometrio, atraviesa la serosa y quizá se adhiera a órga- ción placentaria, pero esta técnica no es precisa para el diagnós-
nos vecinos (especialmente la vejiga). tico de placenta previa. La USG abdominal muestra falsos positi-
vos y tasas negativas para placenta previa de 2 a 25%. Se ha
demostrado que la mayoría de las placentas previas diagnostica-
Epidemiología das antes del tercer trimestre de gestación (20 SDG) se resuelven.
La placenta previa complica aproximadamente 0.3-0.5% de los em- Las pacientes con sospecha de placenta previa a las 20 SDG debe
barazos.3 Los factores de riesgo para placenta previa y acretismo ser reevaluada al menos una vez entre las semanas 28 y 32.4 Las
incluyen antecedentes de cesáreas (el más importante), cirugía pacientes con placenta de inserción baja a las 20 SDG no tendrán

1
2 Áreas clínicas

placenta previa y no es necesaria la localización placentaria fu- placenta marginal, no existe suficiente información para estable-
tura.2,3 cer un método definitivo, pero también se recomienda cesárea. En
Es necesario descartar acretismo placentario en todas las pa- el caso de placenta de inserción baja, es factible realizar o iniciar
cientes con cesárea y placenta previas. La presencia de lagunas una inducto-conducción del trabajo de parto con vigilancia estre-
placentarias (imagen en queso suizo) en las 15-20 SDG es el mejor cha.1-3
signo sonográfico para placenta acreta con una sensibilidad de Es importante realizar un manejo multidisciplinario en pa-
79% y VPP de 92%, después de las 20 SDG presenta una sensibili- cientes con diagnóstico de acretismo placentario (enfermería, ciru-
dad de 93%; otros signos ultrasonográficos en escala de grises son gía, anestesiología, neonatología, banco de sangre). Se recomienda
pérdida de la zona hipoecoica retroplacentaria, adelgazamiento la realización de cesárea-histerectomía sin intentar la tracción de la
del miometrio en la zona de implantación de la placenta, protru- placenta posterior al nacimiento.1,3,4 Hasta el momento no existe
sión de la placenta a través de la vejiga (percreta).1,6 información definitiva que promueva o contraindique el uso de
Un flujo sanguíneo turbulento a través de las lagunas placen- metotrexato para tratar la placenta acreta.1,4
tarias visualizado mediante USG Doppler se utiliza como diagnós-
tico de acretismo; sin embargo, estas imágenes no aumentan de Pronóstico
manera significativa el diagnóstico comparado con las imágenes
obtenidas con ultrasonido en escala de grises; por tanto, el Doppler La placenta previa y acreta pueden causar hemorragia obstétrica
no debería ser la principal técnica ultrasonográfica para el diagnós- masiva, dando como resultado complicaciones como coagulopa-
tico de acretismo.2,6 Es importante saber que incluso con la combi- tía intravascular diseminada (CID), necesidad de histerectomía,
nación de todos los signos ultrasonográficos para acretismo pla- afectación a uréteres, vejiga u otros órganos vecinos, insuficiencia
centario, no son 100% sensibles o específicos.2 renal, incluso muerte. Es necesario contar con la unidad de cuida-
La resonancia magnética no es más sensible que el ultraso- dos intensivos disponible para atender a estas pacientes.
nido en el diagnóstico de placenta acreta.6

Tratamiento Referencias
A las pacientes que presenten un sangrado transvaginal en la se-
gunda mitad del embarazo se les debe realizar una examinación 1. Oyelese Y, Smulian JC. Placenta Previa, Placenta Acreta, and
ultrasonográfica antes de realizar una exploración digital. Vasa Previa. Obstet Gynecol; 107:927-941. 2006.
Se debe hospitalizar a las pacientes con placenta previa con 2. Berguella V. Obstetrics Evidence Based Guidelines. Informed
healthcare; 188-193. 2007.
sangrado transvaginal activo o con actividad uterina. El cerclaje
3. The Royal College of obstetricians and gynecologist. Placenta
cervical no es una intervención efectiva en las mujeres con pla-
previa: diagnosis and management. Clinical green-top guide-
centa previa. Es importante intentar tocolisis en caso de ser nece-
line No. 27. The Royal College of Obstetricians and Gynaeco-
sario. Utilizar esteroides para maduración fetal en las mujeres
logist, London January 2001.
entre las 24-34 SDG y en quienes se sugiera interrupción del em-
4. CENETEC.Guía de práctica clínica: Diagnóstico y manejo de
barazo en las siguientes 24-48 horas.1,3,4
anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fe-
No existe suficiente evidencia para determinar la mejor edad
tales.
gestacional para la interrupción del embarazo, tanto en placenta 5. Benirchke K, Kautmann P. Pathology of the Human placenta.
previa como acreta, la mayoría de los autores recomiendan entre las 4th ed. New York (NY) Springer, 2000.
36-38 SDG o que se corrobore la madurez fetal mediante amnio- 6. Comstock CH, Love JJ Jr, Bronsteen RA et al. Sonographic
centesis, siempre y cuando la paciente se encuentre estable. El obje- detection of placenta accrete in the second and third trimes-
tivo es prolongar el embarazo lo más seguro como sea posible. ters of pregnancy. Am J Obstet Gynecol; 190:1135-1143. 2004.
En los casos de placenta previa total y parcial, la interrupción
del embarazo se debe realizar mediante cesárea; en cuanto a la

También podría gustarte