Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANÁLISIS DE CAUSAS
1. INFORMACIÓN GENERAL
EMPRESA AFECTADA: NEXARTE ✘ TEMPORAL TERCEROS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE Y/O INCIDENTE (Describa claramente cuando, como, donde se encontraba el trabajador, que actividad estaba realizan
porque realizaba la actividad, para qué, con quien se encontraba, como sucedió):
EL DIA 17 DE MAYO 2018 A LAS 14:00, EL TRABAJADOR SE ENCONTRABA EN EL EJE 10 DEL LOTE 2 REALIZANDO EL DESENCOFRADO DE LA VIGA CABEZAL LA CU
ESTA SOSTENIDA POR UN PARAL, AL MOMENTO DE RETIRAR UNA VIGA DE MADERA SOSTENIDA POR EL MISMO PARA, ESTE SE LIBERA CAYENDO SOBRE LA MA
DERECHA DEL TRABAJADOR OCACIONANDO HERIDA ABIERTA EN LOS DEDOS 3 Y CUATRO DE LA MANO DERECHA.
TESTIGO(1)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN 1,101,460,361
TESTIGO(2)
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
APELLIDOS: NOMBRES:
b) CIRCUNSTANCIAS
LUGAR: Dentro del proyecto / sede
SITIO DE OCURRENCIA: Áreas de producción
MECANISMO O FORMA: Otro___________________________________
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES DE TRABAJO Y
ANÁLISIS DE CAUSAS
AGENTE DE LA LESIÓN:
Herramientas, implementos o utensilios
c) CONSECUENCIAS
TIPO DE LESIÓN: Golpe, contusión o aplastamiento
INCAPACIDAD: SI ✘ NO N° días: 2
GENERÓ MUERTE: SI NO ✘
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES DE TRABAJO Y
ANÁLISIS DE CAUSAS
Probabilidad de Ocurrencia Rara vez (1 vez cada 5 años) Posible (1 vez en 1 año) ✘ Casi Seguro (Diaria)
4. DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
FECHA: 15 mayo 2018 HORA: 14:00 LUGAR: campamento y obra
a) ANÁLISIS DE CAUSAS
Diagrama Causa-Efecto
1. Mano de obra 2. Método 3. Maquinaria y/o Equipo
-Falta de comunicación Es una actividad rutinaria con No se presenta intervención
con el compañero al un proceso sencillo de maquinaria y equipo
realizar el movimiento de
las formaletas
GOLPE- CONTUSION
4. Materiales 5. Medición y/o 6. Medio Ambiente
Inspección
El material son No aplica
formatletas no aplica
1. Mano de obra: Indague sobre: Conocimiento (¿el trabajador conoce su trabajo?), Entrenamiento (¿están entrenados?), Habilidad (¿han demostrado tener habilidad para el
que realizan?), Capacidad, Actos subestandar, entre otros.
2.Método: Estandarización (¿las responsabilidades y los procedimientos de trabajo están definidos clara y adecuadamente?), Excepciones(cuando el procedimiento estánda
lleva a cabo, ¿existe un procedimiento alternativo claramente definido?), Definición y planeación de actividades, entre otros.
3. Maquinaria y/o Equipo: Capacidad (¿Es la requerida? ¿Haydiferencias entre máquinas, cadenas, estaciones, instalaciones?), herramientas(¿hay cambios de herram
periódicamente?¿son adecuados?), Ajustes (¿los criterios para ajustar las máquinas son claros?), Mantenimiento(¿hay programas de mantenimiento preventivo?¿son adecu
entre otros.
4. Materiales: Cambios (¿ha habido algún cambio?), Proveedores(¿cuál es la influencia de múltiples proveedores?¿se sabe cómo influyen los diferentes tipos de materiales?
otros.
5. Medición y/o Inspección: Disponibilidad (¿se dispone de las mediciones y/o inspecciones requeridas?), Definiciones (¿están definidas las características que se deben m
inspeccionar?), Tamaño de la muestra (¿han sido medidas suficientes piezas?), Capacidad de repetición (¿se puede repetir con facilidad la medida?), entre otras.
6. Medio Ambiente: Ciclos(¿existen patrones o ciclos en los procesos que dependen de condiciones del medio ambiente?), Condiciones Ambientales Subestandar, entre otras.
Una vez identifique las posible causas, aplique metodología 5 por qué?
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES DE TRABAJO Y
ANÁLISIS DE CAUSAS
PORQUE LA ESTAN RETIRANDO DEL LUGAR Y PENSÓ QUE ENSO ESTABA PENDIENTE
Tercer por qué? POR QUE EL SEÑOR ENSO NO SE DIO CUENTA DE ESTA OPERACIÓN
PORQUE NO SE DIO COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ESTABAN REALIZANDO LA TAREA
CONDICIÓN SUBESTANDAR
200 Riesgos ambientales no especificados en otra parte
CONDICIÓN SUBESTANDAR
CAUSAS BÁSICAS
FACTORES PERSONALES
CONCLUSIÓN
PARA DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD EN GRUPO SE DEBE TENER BUENA COMUICACION , EN ESTE CASO EL TRABAJADOR QUE EMPUJABA L
FORMALETA NO DÍO AVISO A SU COMPAÑERO, LO QUE CAUSO EL GOLPE.
c) PLANES DE ACCIÓN (Describa las acciones correctivas, preventivas y de mejora de acuerdo a las causas identificadas)
LECCION APRENDIDA
Area SST
TRABAJADOR
d) ANEXOS:
e) EQUIPO INVESTIGADOR
f) REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE IDENTIFICACIÓN FIRMA
VER. No. 06
13/09/2016
FTGI-S 007
TERCEROS:
UTPM
Empleado
NTE AFECTADO
WILSON FERNEY
23
$ 781,242
NA
3204485541
COORSGI:
En caso de Incidente
aramente cuando, como, donde se encontraba el trabajador, que actividad estaba realizando,
a, como sucedió):
RABA EN EL EJE 10 DEL LOTE 2 REALIZANDO EL DESENCOFRADO DE LA VIGA CABEZAL LA CUAL
VIGA DE MADERA SOSTENIDA POR EL MISMO PARA, ESTE SE LIBERA CAYENDO SOBRE LA MANO
LOS DEDOS 3 Y CUATRO DE LA MANO DERECHA.
DANILSON
3105820765
COORSGI:
Con qué se lesionó el
trabajador???
VER. No. 06
13/09/2016
FTGI-S 007
COORSGI:
Con qué se lesionó el
trabajador???
COORSGI:
Equipos, Ambientales,
Calidad.
VER. No. 06
13/09/2016
FTGI-S 007
$0
Diagrama Causa-Efecto
GOLPE- CONTUSION
u trabajo?), Entrenamiento (¿están entrenados?), Habilidad (¿han demostrado tener habilidad para el trabajo
es la influencia de múltiples proveedores?¿se sabe cómo influyen los diferentes tipos de materiales?, entre
nes y/o inspecciones requeridas?), Definiciones (¿están definidas las características que se deben medir y/o
zas?), Capacidad de repetición (¿se puede repetir con facilidad la medida?), entre otras.
e dependen de condiciones del medio ambiente?), Condiciones Ambientales Subestandar, entre otras.
LA
ALETA?
STABA PENDIENTE
E ESTA OPERACIÓN
CAUSAS INMEDIATAS
CAUSAS BÁSICAS
CONCLUSIÓN
TIPO CONTROL
Individuo
Individuo
FIRMA
VER. No. 06
13/09/2016
FTGI-S 007
TIPO DE EVENTO CAUSADO A
Accidente Laboral Leve Empleado
Accidente Laboral Grave Usuario
Incidente Cliente
Violencia Comunidad
Transito Ambiente
Deportivo Propiedad
Otro ____________________ Equipo
Otro _____________________
NTC 3701
100 Riesgo de la Ropa o vestuario 202 Omitir el cierre del equipo que no está en uso
110 Carencia del equipo de protección personal 203 Omitir la colocación de avisos, señales, tarjetas,
necesario etc.
AGENTE DE LA LESIÓN
Maquinas y/o equipos
Medios de transporte
Aparatos
Herramientas, implementos o utensilios
Materiales o sustancias
Radiaciones
Ambiente de Trabajo (incluye superficies de transito y de
trabajo, muebles, tejados, en el exterior, interior o
subterraneo)
TIPO ATENCIÓN
Primeros Auxilios
Medica
Centro Medico
Hospitalización
Casa
FACTORES PERSONALES
000 Capacidad Física /Fisiológica inadecuada
001 Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc. Inadecuados
310 Frustraciones
311 Enfermedad mental
202 Fatiga debido a la larga 202 Invetigación insuficiente 210 Espacio inadecuado de 202
duración de las tareas. respecto a las materias los pasillos, salidas, etc.
y a los equipos.
203 Fatiga debido a la falta de 203 Especificaciones 220 Esapacio libre 205
descanso. deficientes para los inadecuado para
vendedores. movimientos de
personas u objetos.
204 Fatiga debido a la 204 Modalidad o ruta de 230 Control inadecuado de 207
sobrecarga sensorial. embarques inadecuada. trafico.
501 Instrucción inicial 501 Desarrollo inadecuado 510 Sin protección (riesgos 502
insuficiente. de normas para mecánicos o fisicos
inventario y evaluación exceptuando riesgos
de las exposiciones y électricos y radiaciones).
necesidades.
559
600 MOTIVACION 600 USO Y DESGASTE 600 RIESGOS 600
DEFICIENTE AMBIENTALES EN
TRABAJOS
EXTERIORES,
DISTINTO A OTROS
RIESGOS PUBLICOS.
604 Demasiadas frustraciones 604 Sobrecarga o proporción 640 Riesgos naturales 604
de uso exesivo. ( riesgos de terrenos
irregulares e inestables,
exposición a elementos,
animales salvajes, etc.,
encontradas a campo
abierto).
659
ACTOS SUBESTANDAR
OPERAR O TRABAJAR A
VELOCIDAD INSEGURA.
Exponerse innecesariamente a
materiales o equipos que se muven.
No guardar distancia.
Pasar inapropiadamente.
Voltear inapropiadamente.
No especificados en otra parte.
ACTO SUBESTANDAR NO
ESPECIFICADO EN OTRA PARTE.
84004