Está en la página 1de 1

 Fisiopatología

La ataxia es una manifestación clínica relacionada con una disfunción del cerebelo (ataxia
cerebelosa) o debida a un insuficiente información sensitiva (ataxia sensitiva).

El trastorno de la coordinación depende de la alteración de uno de los mecanimos que participan


en el control de los movimientos voluntarios; Dentro de estos mecanismos existen dos
fundamentales de información sensitiva.

El primer mecanismo es la sensibilidad profunda consciente que se transmite mediante los cordones
posteriores de la médula espinal, cuya funcion es informar al cerebro de la posición de los diferentes
segmentos corporales, la apreciación de peso, presión o vibración, de todo aquello que hace que
durante nuestros desplazamientos se vayan ajustando al medio.

El segundo mecanismo es la sensibilidad profunda incosciente, que se encarga de ajustar el tono y


el equilibrio del tronco y de los miembros, con el fin de que la coordinación sea correcta. Dicho
mecanismo se realiza en el cerebelo.

Si existe un fallo de los mecanismos mencionados por lesiones en las vías o en los centros superiores
aparece la ATAXIA, que se denomina sensorial, espinal o cordonal si los cordones posteriores de la
médula se encuentran afectados, en la que el sujeto ignora en dónde está cada una de las partes de
su cuerpo, al menos que esté mirando, sin embargo si cierra los ojos pierde el equilibrio (signo de
romberg positivo) ; cerebelosa si es el cerebelo o sus conexiones los que se encuentren lesionados.
Las lesiones de la ataxia cerebelosa puede deberse a deficiencia de la información aferente al
cerebelo haciendo que el individuo desconozca su posición en el espacio, en este caso el cerebelo
no puede llevar a cabo los ajustes posturales necesarios ni el SNC recibe la información del éxito de
los movimientos, así mismo el paciente realiza movimientos oscilatorios con pérdida de la medida.

Cuando la lesión se localiza en línea media (vermis) lo más afectado es la estática y la marcha;
cuando la afectación es hemisférica hay temblor, dismetría e hipotonía, del mismo lado de la lesión.

También podría gustarte