Está en la página 1de 1

Las municiones

La munición es un objeto sólido a manera de proyectil el cual es acelerado


rectilíneamente mediante la concentración de energía química que al ser
liberada impulsa mecánicamente dicho objeto, siendo rectificado a través de
un tubo sólido, con el fin de provocar una lesión o daño deliberado en el o los
objetos que se encuentren en la trayectoria recta predispuesta.

Mecanismo del disparo


El cartucho se introduce en la recámara del arma de fuego y al jalar la cola del
disparador propiamente dicho, se provoca que se libere un mecanismo interno,
el cual libera el martillo que impactará con la parte posterior de la aguja
percutora, elemento que al golpear la cápsula fulminante causará
la deflagración (explosión con llama a baja velocidad de propagación) de la
pólvora, la cual impulsa a la punta (parte superior del cartucho llamado bala,
que al separarse de la vaina, toma un movimiento de traslación, rotación,
debido al rayado del ánima; nutación, precesión y vectorial,) a liberarse de la
vaina, saliendo arrojada fuera del cañón y recorriendo una distancia
determinada por la potencia de la carga propulsora (la cual se mide
en granos que responde a la cantidad de granos de pólvora utilizados,
cada grano tiene un peso de 64 miligramos).

Velocidad de salida es la velocidad a la que un proyectil abandona la boca del


cañón. Las velocidades de salida van desde subsónicas (menos de 330 metros
por segundo), como las de muchas pistolas, hasta más de 1.800 m/s, como las
de la munición APFSDS disparada por armas de tanque. Este último tipo de
proyectil desarrolla una velocidad que se acerca al límite alcanzable con
proponentes químicos. Un proyectil alcanza una velocidad proporcional a la
distancia . Pierde fuerza con la resistencia que ejerce el aire sobre el

También podría gustarte