Está en la página 1de 7

Teorías de Falla

La falla es la pérdida de función de un elemento tanto por deformación (fluencia) como


por separación de sus partes (fractura).
Los mecanismos de falla dependen de la estructura microscópica del material y de la
forma de sus enlaces atómicos. Para predecir la falla de materiales bajo cargas estáticas
(se considera carga estática a aquella que no varía su magnitud ni dirección en el
tiempo) y poder hacer diseños de elementos de máquinas confiables se han desarrollado
varias teorías para grupos de materiales, basándose en observaciones experimentales.

Aceptando una teoría en la que la resistencia del material este expresada en términos del
esfuerzo cortante máximo que resiste dicho material puede establecer el momento en
que ocurre la falla estudiando la curva de esfuerzo cortante- deformaciones angulares.
Los criterios de falla que se han presentado en pasado podrían clasificarse primeramente
en dos grupos:

1. - El que utiliza criterios dinámicos; es decir. Que refiere la condición de falla a


esfuerzos actuantes.

2.- El que utiliza criterios cinemáticas, en los que la falla se define en términos de las
deformaciones producidas.

Falla de materiales dúctiles


Se considera dúctil a un material que en el ensayo de tensión haya tenido más del 5% de
deformación antes de la fractura. En los materiales dúctiles se considera que la falla se
presenta cuando el material empieza a fluir (falla por deformación).

Falla de materiales frágiles


Se considera frágil a un material que en el ensayo de tensión haya tenido menos del 5%
de deformación antes de la fractura. En los materiales frágiles se considera que la falla
se presenta cuando el material sufre de separación de sus partes (falla por fractura).

Diagrama de selección de teoría de fallo


1. TEORÍA DE FALLA POR ESFUERZO NORMAL MÁXIMO

La falla ocurrirá en la parte di cualquiera de los esfuerzos normales principales excede


el esfuerzo normal principal que da lugar a la falla en la prueba uniaxial simple.

Si: S1 = Esfuerzo Principal 1 yc = Esfuerzo de fluencia a compresión


S2 = Esfuerzo Principal 2 yt = Esfuerzo de fluencia a tensión.
S3 = Esfuerzo Principal 3.

Se debe cumplir que:

 yc  S1   yt
 yc  S 2   yt (1)
 yc  S 3   yt

Si se aplica un factor de diseño se consiguen las ecuaciones de diseño:


 yc  yt
 S1 
nd nd
 yc  yt
 S2  (2)
nd nd
 yc  yt
 S3 
nd nd

Para materiales frágiles yc o yt es el esfuerzo de fluencia.

2. TEORIA DE FALLA POR ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO:

Para materiales dúctiles:

La falla ocurre en una parte si cualquiera de los esfuerzos cortantes principales excede
el esfuerzo cortante principal que da lugar a la falla en la prueba uniaxial simple.

Puesto que:
 2
 1 2  1
2
 3
 13  1 (3)  fluencia  
2
 3
 2 3  2
2

La teoría de falla es:

 yc   1   2    yt
 yc   2   3    yt (4)
 yc   1   3    yt
Si se introduce un factor de diseño se tiene la respectiva ecuación de diseño:

 yc  yt
  1   2   (5)
nd nd

Esta teoría predice que si se presenta un estado de esfuerzos hidrostáticos no se produce


fluencia, así estos esfuerzos sean mayores que y:

Si se descomponen cada esfuerzo principal normal en una componente hidrostática mas


otra cualquiera se obtiene:

 1   '1  ' '1


 2   ' 2  ' ' 2 (6)
 3   '3  ' '3

en donde: ’1: Componente Hidrostática.

Se cumple que: 

Si en algún caso: ’’2 = ’3 = 0, Se tendría que ’’1 etc.

No habría cortante!

Por esta razón se creó la teoría de falla de la energía de distorsión y deformación.

3. TEORIA DE FALLA POR ENERGÍA DE DEFORMACIÓN MÁXIMA:

La falla ocurre en una parte cuando la energía de deformación por volumen unitario
exceda la de una prueba de tensión uniaxial en la falla.

Para determinar la energía de deformación por volumen unitario:

Sea el bloque de dimensiones diferenciales de la figura 1, sobre el cual actúan los


esfuerzos normales principales:

Figura 1. Bloque con esfuerzos unitarios.

La energía de deformación es el trabajo realizado por estas fuerzas al desplazar el cubo


una distancia l.

La energía de deformación U es igual al trabajo necesario para deformar el cubo:


U  W   F .l (7)
Para causar esta deformación, la fuerza causada por cada esfuerzo  es:

Fx final   1d y d z
Fy final   2 d x d z (8)
Fz final   3 d x d y º

Puesto que el estiramiento depende linealmente de la fuerza aplicada, este


comportamiento se puede mostrar como en la gráfica 3.

Figura 2. comportamiento lineal de fuerza por desplazamiento

F .l
Por lo tanto: W  (9)
2
FX final .x Fy final .y Fz final
U deformación    (10)
2 2 2
Además como:
 x
 1 
dx x   . dx
1
l  y
  2  luego y   2 . dx (11)
l dy
z   3 . dx
 z
 3 
dz

Por la ley de Hooke se tiene que:

1
1  . 1   2   3 
E
1
 2  . 2   1   2  (12)
E
1
 3  . 3   1   3 
E

Por lo tanto:

 1 dy dz dx  dx dy dz
U  1   2   3    2 dx dz dy  2   1   3   3  3   1   2 
2E 2E 2E
U
dy dz dx 2
2E
 
 1   2 2   3 2  2  1 2   1 3   2 3 
(13)
Como es por volumen unitario, se divide por dx dy dz:


1
2E

 1 2   2 2   3 2  2  1 2   1 3   2 3   (14)

Por razonamiento similar la energía de deformación por volumen unitario en la prueba


de tensión es:

1
 fy   yp 2 (15)
2E

Y finalmente se tiene para diseñar:

2
  yp 
 2  1 2   1 3   2 3      para diseñar
2 2 2
1   2   3 (16)
N 
 fs 

TEORIA DE FALLA POR ENERGIA DE DISTORSIÓN MÁXIMA


(Materiales Dúctiles)

La energía de deformación se compone de la energía de deformación (cambio de


volumen) y de la distorsión.

  v  d (  volumen   distorsion ) (17)

La falla ocurre si la energía de distorsión por volumen unitario excede la


correspondencia a una prueba de tensión unitaria en la falla.

Los esfuerzos principales se componen de esfuerzos que producen cambio de volumen y


cambio de distorsión.

 1   1 '   1v  i '   que causa distorsión .


 2   2 '   2v  i '   que causa cambio de volumen. (18)
 3   3 '   3v

Y para que no halla cambio de volumen por los componentes de distorsión se debe
cumplir que:

 '1  ' 2  '3  0 (19)

Además se tiene que por la ley de Hooke:

1
 '1  . '1  . 2 ´  . ' 3 
E
1
 '2  . ' 2  . 1 ´  . ' 3  (20)
E
1
 '3  . ' 3  . 1 ´  . ' 2 
E

Como se debe cumplir la ecuación 19


1
 '1  . 2 ´ . '3  ' 2  . 1´ . '3  '3  . 1´ . ' 2   0 (21)
E

Por lo tanto

 '1  ' 2  '3 2 . 1´ 2 ´ '3   0 (22)

Y puesto que no es cero, se cumple que

. 1´ 2 ´ ' 3   0 (23)

De otra parte si se suman las ecuaciones 18

 1   2   3   v   v   v   1´ 2 ´ '3  0

1
 v  . 1   2   3  (24)
3

La ecuación 24 se puede usar para encontrar los esfuerzos principales de distorsión en


función de los esfuerzos normales principales.

Como se tiene la condición de las ecuaciones 18 sabiendo que v es el mismo para los
tres esfuerzos:

1 2 1 1
 1´  1  . 1   2   3   1´  1   2   3
3 3 3 3

2   
 1´ .  1  2  3 
3 2 2 
2   
 2 ´ .  2  1  3  (25)
3 2 2 
2   
 3 ´ .  3  1  2 
3 2 2 

La energía de deformación por cambio de volumen será:

3 v  v
Uv  
2

En este caso se puede usar la ley de Hooke como:

1 
v  . v   . v   . v   v 1  2  (27)
E E
Por lo tanto

3 
U v   v . v 1  2  
2 2
Y teniendo en cuenta la relación 24
1  2 3
Uv   1   2   3 2 
6E

Y como Ud = U - Uv (30)
Y que

Uv 
1
2E

 1 2   2 2   3 2  2  1 2   1 3   2 3   (31)

Se tiene de 29 30 y 31 que

Ud 
1 
3E

 1 2   2 2   3 2   1 2   1 3   2 3  (32)

Análogamente para una prueba uniaxial, la energía de distorsión será:

1  2
Ud 
3E
 yp   (33)

Y entonces para diseñar se tiene el siguiente criterio, introduciendo un factor de Diseño


Nd
2
2 2 2   yp 
1   2   3   1 2   1 3   2 3    (34)
 nd 

Bibliografía

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/15400/mod_resource/content/4/Tema%203%20%20
Teor%C3%ADas%20de%20fallo%20est%C3%A1tico.pdf

http://dim.usal.es/eps/im/roberto/cmm/teorasdefallabajocargasestticas.pdf

www.docentes.unal.edu.co/flozanoo/docs/TEORIAS%20DE%20FALLA.doc

https://www.arqhys.com/construccion/teorias-falla.html

También podría gustarte