Está en la página 1de 7

EXAMEN DE FÍSICA

NOMBRE: ………………………………………………………..……………………………...S2 P3: 𝟐 𝟎𝟏𝟖 − 𝟎𝟕 − 𝟐𝟒

EN EL ESPACIO EN BLANCO SOLUCIONE A TINTA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES


EJERCICIOS, RECUERDE QUE EN LA SOLUCIÓN DEBEN CONSTAR: DATOS,
INCÓGNITAS, LA SOLUCIÓN CORRECTAMENTE ESCRITA Y CALCULADA, UN GRAFICO
SI EL EJERCICIO LO AMERITA Y LA RESPUESTA ENCERRADA EN UN RECTÁNGULO. SI
LA SOLUCIÓN ES A LÁPIZ NO SE ACEPTAN RECLAMOS. VALOR 2 PUNTOS

1. Un alambre de cobre (YCU =10.1010Pa) de 8m de longitud y otro de acero (YAC =20.1010Pa) de


4m de longitud, con una sección transversal de 0,5cm2 cada uno, están unidos con sus
extremos y se someten a una tensión de 500N. Determine la variación de longitud que
experimenta cada alambre?

Datos Incógnitas
Cobre: ∆𝒍𝑪𝑼 = ?
𝒀𝑪𝑼 = 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎 𝑷𝒂 ∆𝒍𝑨𝑪 = ?
𝒍=𝟖𝒎
Acero
𝒀𝑨𝑪 = 𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎 𝑷𝒂
𝒍=𝟒𝒎
𝑨 = 𝟎, 𝟓 𝒄𝒎𝟐
𝑻 = 𝟓𝟎𝟎𝑵

Solución:
Cobre:
𝑻∗𝒍
∆𝒍𝑪𝑼 =
𝒀∗𝑨
𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝟖
∆𝒍𝑪𝑼 =
(𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎 )(𝟎, 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 )
∆𝒍𝑪𝑼 = 𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎
Acero

𝑻∗𝒍
∆𝒍𝑨𝑪 =
𝒀∗𝑨
𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝟒
∆𝒍𝑨𝑪 =
(𝟐𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎 )(𝟎, 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 )
∆𝒍𝑪𝑼 = 𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎

2. Sobre una mesa sin rozamiento, se estira un resorte de constante 20N/m, a una distancia
de 0,4m. En 𝒕 = 𝟎𝒔 se suelta el resorte, que arrastra una masa de 5kg.determine:

a) El período y la frecuencia angular del movimiento

b) Escriba la ecuación del movimiento.

a)
𝒎
𝑻 = 𝟐𝝅√
𝒌

𝟓
𝑻 = 𝟐𝝅√
𝟐𝟎

𝑻= 𝝅𝒔

𝟏 𝒌
𝑻= √
𝟐𝝅 𝒎

𝟏 𝟐𝟎
𝑻= √
𝟐𝝅 𝟓

𝑻 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟖 𝑯𝒛

b)

Ecuación de la onda:
𝑿 = 𝑨𝒔𝒆𝒏(𝒘𝒕)
𝑨 = 𝟎, 𝟒𝒎 ; 𝒘 = 𝟐 𝒓𝒂𝒅

𝟐𝟎
𝒘=√ = 𝟐 𝒓𝒂𝒅
𝟓

𝑿 = 𝟎, 𝟒𝒔𝒆𝒏(𝟐𝒕)
3. Una cuerda de 3m vibra con una frecuencia de 4Hz y se sabe que la velocidad de propagación
de las ondas es 8 m/s. determine el número de vientres que forma la cuerda vibrante.

Datos Incógnitas

𝒍=𝟑𝒎 𝒏=?
𝒇 = 𝟒 𝑯𝒛

𝒗 = 𝟖 𝒎⁄𝒔

𝒗
𝒇𝒏 = 𝒏
𝟐𝒍
𝒇 ∗ 𝟐𝒍
𝒏=
𝒗
𝟒 ∗ 𝟐(𝟑)
𝒏=
𝟖

𝒏=𝟑

4. Dos trasmisores pequeños, colocados en los puntos x1 y x2, emiten en todas las direcciones
un sonido de misma longitud de onda de 20m. Un micrófono se mueve sobre la línea ̅̅̅̅̅̅̅. 𝒙𝟏 𝒙𝟐
Determina la distancia a partir de x1, en la que la intensidad de sonido es mínima. Se considera
̅̅̅̅̅̅̅
que (𝒙 𝟏 𝒙𝟐 = 𝟓𝟎𝒎)


𝒅𝟏 − 𝒅𝟏 = 𝒏
𝟐

𝒅𝟏 − 𝒅𝟏 = 𝒏
𝟐
𝟐𝟎
𝒙 − (𝟓𝟎 − 𝒙) = (𝟏)
𝟐

𝒙 − 𝟓𝟎 + 𝒙 = 𝟏𝟎

𝒙 = 𝟑𝟎 𝒎

5. Calcular la velocidad de propagación de una onda transversal en un alambre de hierro


(7,8.103kg/m3), que tiene 1mm de diámetro si está sometida a una tensión de 400N.
Datos Incógnitas
𝒌𝒈⁄ 𝒗=?
𝝆 = 𝟕, 𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟑
𝒎𝟑
𝒅 = 𝟏 𝒎𝒎
𝑻 = 𝟒𝟎𝟎 𝑵

𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐚𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐧𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐥:

𝐓 𝐦
𝐯=√ ; 𝐮=
𝐮 𝐥

𝐦 = 𝛒 𝐕; 𝐦 = 𝛒 (𝐥 ∗ 𝐀)

𝛒 (𝐥 ∗ 𝐀)
𝐮= =𝛒 𝐀
𝐥

𝐓 𝟒𝟎𝟎
𝐯=√ ; 𝐯=√ 𝝅
𝛒 ∗𝐀 (𝟕, 𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟑 ) ∗ 𝟒 ∗ (𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 )𝟐

𝐯 = 𝟐𝟓𝟓, 𝟓𝟑 𝐦/𝐬

6. Un estudiante se encuentra entre dos fuentes sonoras idénticas fijas. ¿Cuál debe ser la
velocidad del estudiante hacia una de las fuentes, para que la relación de frecuencias que
percibe sea de 31/30?

Solución:
𝒗 − 𝒗𝒐
𝒇𝟏 = 𝒇𝑭
𝒗 − 𝒗𝑭
𝒗 + 𝒗𝒐
𝒇𝟐 = 𝒇𝑭
𝒗 − 𝒗𝑭
𝒗 − 𝒗𝒐
𝟑𝟏 𝒇𝑭 𝒗 − 𝒗𝑭
=
𝟑𝟎 𝒇 𝒗 + 𝒗𝒐
𝑭𝒗−𝒗
𝑭

𝟑𝟏 𝒗 − 𝒗𝒐
=
𝟑𝟎 𝒗 + 𝒗𝒐

𝟑𝟏(𝟑𝟒𝟎 + 𝒗𝒐 ) = 𝟑𝟎(𝟑𝟒𝟎 − 𝒗𝒐 )

𝟔𝟏𝒗𝒐 = −𝟑𝟒𝟎

𝒗𝒐 = −𝟓, 𝟓𝟕 𝒎⁄𝒔

7. Se introduce 10g de hielo a 0°C en un calorímetro de 400g de masa y de calor específico


0,1cal/°C, que contiene 200g de agua a 25°C. La temperatura final de la mezcla es

𝑸 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 = 𝑸`𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐

𝑯𝒊𝒆𝒍𝒐 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒇𝒓𝒊𝒂 = 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

𝒎𝑯 𝑳𝒇 + 𝒎𝒂𝒇 ∗ 𝑪𝒂𝒇 ∗△ 𝑻𝒂𝒇 = 𝒎𝒄 ∗△ 𝑻𝒄 ∗ 𝑪𝒄 + 𝒎𝒂𝒄 ∗△ 𝑻𝒂𝒄 ∗ 𝑪𝒂𝒄

(𝟏𝟎)(𝟖𝟎) + 𝟏𝟎 (𝟏)(𝑻 − 𝟎) = 𝟒𝟎𝟎 (𝟐𝟓 − 𝑻)(𝟎, 𝟏) + 𝟐𝟎𝟎(𝟏)(𝟐𝟓 − 𝑻)

𝟖𝟎𝟎 + 𝟏𝟎𝑻 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 − 𝟒𝟎𝑻 + 𝟓𝟎𝟎𝟎 − 𝟐𝟎𝟎𝑻

𝟐𝟓𝟎𝑻 = 𝟓𝟐𝟎𝟎; 𝑻 = 𝟐𝟎, 𝟖𝑶

8. La capacidad equivalente de dos condensadores conectados en serie es de 4µF y cuando se


conectan en paralelo su capacidad equivalente es 25µF, determina la capacidad de cada
condensador.

Datos Incógnitas

Conectados en serie 𝑪𝟏 = ?
𝑪𝒆𝒒 = 𝟒µ𝑭 𝑪𝟐 = ?
Conectados en paralelo
𝑪𝒆𝒒 = 𝟐𝟓µ𝑭

𝟏 𝟏 𝟏
+ = (𝟏)
𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝟒

𝑪𝟏 + 𝑪𝟐 = 𝟐𝟓 (𝟐)

𝟏 𝟏 𝟏
+ =
𝟐𝟓 − 𝑪𝟐 𝑪𝟐 𝟒

𝟐𝟓 𝟏
=
𝑪𝟐 (𝟐𝟓 − 𝑪𝟐 ) 𝟒

𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟓𝑪𝟐 − 𝑪𝟐𝟐

𝑪𝟐𝟐 − 𝟐𝟓𝑪𝟐 + 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎

𝑪𝟐 = 𝟐𝟎 µ𝑭

𝑪𝟐 = 𝟓 µ𝑭

𝑪𝟏 = 𝟓 µ𝑭
𝑪𝟏 = 𝟐𝟎 µ𝑭

9. La capacidad equivalente del circuito de la figura es 3µF. determine el valor del capacitor C:

8µF
C

𝑪𝒑 = 𝟖 + 𝑪 (𝟏)

𝟏 𝟏 𝟏
+ = (𝟐)
𝟖+𝑪 𝑪 𝟑

𝑪 + (𝟖 + 𝑪) 𝟏
=
𝑪(𝟖 + 𝑪) 𝟑

𝟑(𝟖 + 𝟐𝑪) = 𝑪(𝟖 + 𝑪)

𝑪𝟐 − 𝟐𝑪 − 𝟐𝟒 = 𝟎
𝑪=𝟔

10. Una carga –9q esta separada de una carga +q una distancia de 2m. ¿En que posición debe
encontrarse una tercera carga +Q para que no actúe fuerza sobre ella?

+q
2m

-9q

𝐅𝟏 = 𝐅𝟐

𝟗𝐤𝐪𝐐 𝐤𝐪𝐐
𝟐
=
(𝟐 + 𝐱) (𝐱)𝟐

𝟗𝐱 𝟐 = (𝟐 + 𝐱)𝟐

𝟗𝐱 𝟐 = 𝟒 + 𝟒𝐱 + 𝐱 𝟐

𝟖𝐱 𝟐 − 𝟒𝐱 − 𝟒 = 𝟎
𝐱=𝟏𝐦

También podría gustarte