Está en la página 1de 9

Introducción

Breve historia de IPv6

A fines de los años ochenta, cuando el uso de internet ya había cumplido una década,
se volvió evidente que las direcciones de 32 bits (direcciones IPv4) se hallaban en
peligro de agotamiento debido al crecimiento exponencial de su uso. Debido a ello en
1996 la IETF desarrolló y presentó el protocolo de internet versión 6 (IPv6), que
utiliza direcciones de 128 bits, y tiene una capacidad de más 3.4*1038 direcciones, que
es lo mismo que decir 4.8*1028 direcciones por cada habitante del planeta.

El nuevo protocolo es por mucho superior al IPv4,no solo por su mayor cantidad de
direcciones, sino también por sus otras características:

 El encabezado fue diseñado para ser lo más simple posible, lo que hace que
routers de mediana capacidad puedan procesar sus paquetes de forma
eficiente.
 Enrutamiento y direccionamiento eficiente y jerárquico basado en la
infraestructura de los distintos proveedores de intenet.
 Configuración de redes dinámicas y estáticas sin necesidad de un servidor
DHCP.
 El protocolo puede soportar fácilmente la instalación de nuevas características
añadiendo encabezados de extensión detrás del encabezado IPv6

Repaso del direccionamiento IPv6

La característica más conocida de IPv6 es el tamaño de sus direcciones de 128 bits. Al


ser direcciones tan grandes son más difíciles de representar, ya que la tradicional
notación decimal puntuada de IPv4 no es demasiado práctica al producir direcciones
muy grandes. Para la representación de direcciones IPv6 se optó por utilizar 8 grupos
de 16 bits en notación hexadecimal, separando cada grupo mediante “:”, un ejemplo de
dirección IPv6 sería:

fe80:0000:0000:0000:0217:31ff:fe80:026b

que si se representara en notación decimal puntuada sería:

254.128.0.0.0.2.23.49.255.254.128.2.107
Como es lógico, en IPv6 se pueden quitar los ceros a la izquierda en cada grupo, por lo
que la dirección anterior quedaría:

fe80:0:0:0:217:31ff:fe80:26b

Además se permite sustituir varios grupos de cero por “::”, aunque sólo una vez en
cada dirección, para poder invertir el cambio:

fe80::217:31ff:fe80:26b

Al contrario que en IPv4, en IPv6 la parte de la dirección IP que corresponde a la


dirección de host es fija y se corresponde con los últimos 64 bits. Aunque también se
utiliza la notación CIDR para especificar bloques de direcciones IP. Así, la dirección
del ejemplo anterior debería estar especificada por:

fe80::217:31ff:fe80:26b/64

que indicaría que la dirección de red son los primeros 64 bits y la identificación del
host los 64 siguientes:

Dirección de red: fe80::


Dirección de host: 217:31ff:fe80:26b

El valor de la dirección de host no es aleatorio ya que se corresponde con la dirección


MAC de la interfaz de red en formato EUI-64, que se puede obtener transformando
la dirección MAC estándar en formato MAC-48. La dirección MAC de la interfaz
anterior escrita en el formato habitual de 48 bits en hexadecimal es:

00:17:31:80:02:6b

donde hay que separar los 16 bits del fabricante:

17:31

y los 24 bits de identificación de la interfaz de red:

80:02:6b

Para escribir ahora la dirección MAC de la interfaz de red en formato EUI-64 hay
que hacer:

02:Fabricante:ff:fe:Identificación interfaz
o lo que es lo mismo:

0217:31ff:fe80:026b = 217:31ff:fe80:26b

Tipos de direcciones IPv6

 Unicast: Dirección que identifica de forma única a una interfaz.


 Multicast: Dirección que identifica a un conjunto de interfaces (normalmente
pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete que se envíe a una dirección
multicast es reenviado a todas las interfaces identificadas por esa dirección.
 Anycast: Dirección que identifica a un conjunto de interfaces (normalmente
pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete que se envíe a una dirección
anycast es reenviado a una de las interfaces identificadas por esa dirección (la
más cercana de acuerdo al protocolo de enrutamiento utilizado)
 Link-local: Una dirección que sólo tiene el ámbito (scope) de enlace y que puede
utilizarse para alcanzar los nodos vecinos conectados en el mismo enlace. Todas
las interfaces de red tienen una dirección unicast link-local.
 Unique local (ULA): Sustituyen a las direcciones site-local y son direcciones
privadas no enrutables o enrutables a través de unos pocos routers que
cooperen. Global: Una dirección con un ámbito sin límite.
Es de notar que en IPv6 no existe broadcast.

Breve historia de RIPng

Como ya se mencionó, el futuro de las redes de computación es el IPv6, y ya que las


direcciones IPv6 son diferentes a las direcciones IPv4, todo lo que funciona con IPv4
debe cambiar para funcionar con IPv6. Esto incluye a los protocolos de enrutamiento,
que intercambian información de direccionamiento.
Para asegurar el futuro de RIP, una versión nueva compatible con IPv6 debía ser
desarrollada. Esta nueva versión fue publicada en 1997, por G. Malkin y R. Minear en la
RFC 2080, ‘RIPng for IPv6’.
RIPng fue diseñada para ser lo más similar posible a la versión actual de RIP para
IPv4, que vendría a ser RIPv2. De hecho, RFC 2080 describe a RIPng como el ‘menor
cambio posible’ a RIP para que funcione en IPv6; sin embargo y a pesar del esfuerzo,
fue imposible definir a RIPng como una nueva versión del antiguo protocolo RIP, tal
como si lo era RIPv2. RIP v2 es un nuevo protocolo, que era necesario debido al gran
impacto de los cambios entre IPv4 e IPv6, en especial de los cambios de las
direcciones de 32 bits a 128 bits, lo que requería de un nuevo formato de mensaje.
Definición de RIPng

“RIPng está pensado para permitir a los routers intercambiar


información para computar rutas a través de una red basada en IPv6.Es
un protocolo de vector distancia” (Definición de RIPng según RFC 2080)

Características específicas de RIPng

Aun cuando RIPng es un protocolo nuevo, se realizó un esfuerzo para que funcione
como sus predecesores. Sus operaciones básicas son las mismas, y utiliza el algoritmo
general de Bellman-Ford y todas sus operaciones. RIPng tampoco introduce ninguna
característica específica nueva si se la compara con RIPv2, exceptuando aquellas
necesitadas para la implementación de RIP en IPv6.
A continuación se citan las características de RIPng:
 Deja de usar definitivamente el protocolo UDP.
 Usa el número de puerto estándar 521. Los routers que utilizan el preotocolo
RIPng escuchan a la dirección de multicast FF02::9 y mandan sus mensajes de
actualización a esa dirección.
 Usa el algoritmo vector distancia para determinar una ruta óptima hacia el
destino, usando la cuenta de saltos (hop count, número de routers entre un
nodo de origen y uno de destino) como métrica. Selecciona a la ruta con la
métrica más baja como la preferida para enviar paquetes.
 Los routers configurados con RIPng intercambian información acerca de la
disponibilidad de la red mediante mensajes de actualización de ruta.
 Opera dentro de un Sistema Autónomo (AS), que es un conjunto de routers y
redes controladas por un único administrador.
 Instala la mejor ruta en la tabla de enrutamiento
 Usa actualizaciones de envenenamiento en reversa y horizonte dividido para
evita routing loops.
 Soporta el Simple Network Manager Protocol(SNMO) .
 Ayuda a una res IPV6 a entender la información IPv6

Formato del Mensaje RIPng

La siguiente figura detalla el formato de un protocolo RIPng


Comand.- Este campo especifica si el mensaje RIPng es de solicitud o si es de
respuesta. Un 1 indica que es una solicitud, un 2 indica que es una respuesta.
Versión.- Configurada en 1 (no en 6, ya que es la primera versión de RIPng.)
Must Be Zero.- Campo reservado, su valor debe ser cero.

RTE(Routing table entry).-Tiene 20 bytes de tamaño y especifica un destino


IPv6 alcanzable. Su formato se muestra en la siguiente figura:

Prefijo IPv6.- Tiene 16 bytes y especifica si es una red IPv6 o si es una terminal IPv6
dependiendo de la longitud del prefijo
Router tag.-Fue diseñado para distinguir el origen de la ruta, esto es, si el prefijo
advertido fue importado de otro protocolo de enrutamiento.
Prefix lenght.- Especifica el número de bits significativos del campo de prefijo, de
izquierda a derecha.Este número puede variar de 0 a 128. Si es cero se ignora.

Problemas con RIPng

La mayor ventaja de RIPng es que es un protocolo de enrutamiento simple y su


implementación es muy sencilla. Sin embargo, esta simplicidad causa una serie de
problemas operacionales. El más visible de estos problemas es su inhabilidad de
detectar loops de enrutamiento en topologías más complejas. Otro problema bastante
serio es que puede converger lentamente en ciertas situaciones. Estos problemas son
causados por el hecho de que los mensajes de actualización se envían cada 30
segundos. Pueden ser medianamente corregidos utilizando horizonte dividido,pero de
todas maneras no es recomendable su uso en redes muy complejas.

Configuración de RIPng

En esta sección se mostrará la configuración de una red de tres routers sencilla con
RIPng.
Los bloques asignados están escritos y para simplificar la configuración se han dejado
todos en /64.Paso 1: Configuramos las direcciones IP en cada interfaz de cada router.

Router 1

R1(config)#
R1(config)#int s0/0
R1(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:A::5/64
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#int f0/0
R1(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:C::5/64
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#int f0/1
R1(config-if)#ipv6 address 2001:0:0:1::1/64
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#

Router 2

R2(config)#
R2(config)#int s0/0
R2(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:A::6/64
R2(config-if)#no shutdown
R2(config-if)#int f0/0
R2(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:B::5/64
R2(config-if)#no shutdown
R2(config-if)#int f0/1
R2(config-if)#ipv6 address 2001::2:0:0:0:1/64
R2(config-if)#no shutdown
R2(config-if)#

Router 3

R3(config)#int f0/0
R3(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:C::6/64
R3(config-if)#no shutdown
R3(config-if)#int f0/1
R3(config-if)#ipv6 address 2001:A:A:B::6/64
R3(config-if)#no shutdown
R3(config-if)#
Ahora los routers están configurados solo con direccionamiento básico.
Lo siguiente que haremos será habilitar la opción de enrutamiento con el siguiente
comando, que debe ser ingresado siempre aún cuando solo quiera una ruta estática:

R1(config)#ipv6 unicast-routing

R2(config)#ipv6 unicast-routing

R3(config)#ipv6 unicast-routing

Para habilitar RIPng solamente se debe ingresar a la interfaz de router que se desea
publicar en el proceso RIP e ingresar el comando
ipv6 rip identificador enable donde “IDENTIFICADOR” es un ID de
proceso. Este valor puede ser un número o una palabra. A continuación ingresaremos
en todas las interfaces de R1, R2 y R3 para ingresar este comando. Note que la
interfaz f0/1 de R1 y R3 no conectan con ningún otro router, pero sin embargo en ellas
también se debe habilitar RIPng para que esas redes se publiquen

R1(config)#int f0/0
R1(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R1(config-if)#int f0/1
R1(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R1(config-if)#int s0/0
R1(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R1(config-if)#end

R2(config)#int f0/0
R2(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R2(config-if)#int f0/1
R2(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R2(config-if)#int s0/0
R2(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R2(config-if)#end
R3(config)#int f0/0
R3(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R3(config-if)#int f0/1
R3(config-if)#ipv6 rip REDESCISCO
enable
R3(config-if)#end

El nombre de proceso no debe ser el mismo en todos los routers. Como es un


identificador local, puede ser el mismo o diferente en toda la red RIP y el
enrutamiento funcionará igualmente. Sin embargo, es necesario que en el router, todas
las interfaces pertenezcan al mismo proceso.
RIPng ha sido optimizado para simplificar la configuración en la declaración de redes.
En IPv6 si se quiere publicar una red es necesario ingresar a esa interfaz y habilitar
el protocolo de enrutamiento requerido. No hay que declarar redes utilizando el
comando network.

Páginas web visitadas.

http://albertomolina.wordpress.com/2009/12/27/direccionamiento-ipv6-
basico/
http://www.ipv6.com/articles/general/timeline-of-ipv6.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/IPv6
http://ipv4to6.blogspot.com/p/configuracion-de-ripng-para-ipv6.html
http://www.allinterview.com/showanswers/92017.html
http://www.tcpipguide.com/free/t_RIPFundamentalsandGeneralOperation.htm
http://networking-guides.blogspot.com/2010/03/ripng.html
http://tools.ietf.org/html/rfc2080
http://what-when-how.com/ipv6-advanced-protocols-
implementation/introduction-to-ripng-ipv6-unicast-routing-protocols/

También podría gustarte