Está en la página 1de 1

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS


CUOTA ANUAL 2019, LEY 19.287

1. La declaración de ingresos debe ser LEGALIZADA ANTE NOTARIO.

2. Presentar esta declaración aunque no perciba ingresos para no perder beneficios.

3. DECLARAR Ingresos por cualquier concepto recibidos entre Enero y Diciembre del año 2018.

a) SUELDOS, los puede ver en el Informe de Ingresos y Agentes Retenedores año tributario 2019.
Sumar lo que aparece en cada uno de los casilleros del cuadro SUELDOS y descontar el impuesto único (el
descuento previsional está hecho).

b) TOTAL ANUAL BOLETAS DE HONORARIOS, está indicado en la fila 547 de su declaración de impuestos a
la renta (formulario 22).

• Si hay ambos conceptos o si además hay finiquitos, licencias médicas, retiros o pagos de cesantía se
debe sumar todo y declarar en la casilla TOTAL (no es necesario declarar por mes).

4. ADJUNTAR OBLIGATORIAMENTE:

• Informe de sus ingresos, agentes retenedores y otros, año tributario 2019.


Este documento reemplaza al certificado de sueldos y a las liquidaciones.

Para obtener este documento ingrese a www.sii.cl (solicite clave si no está registrado).

Pasos:

* Imprimir solo el 1er. Pantallazo que se despliegue donde muestra Rut y año tributario 2019.

• Declaración de Impuesto Anual a la Renta: Formulario 22 Compacto año tributario 2019.


• Certificado de Cotizaciones Previsionales (Enero a Diciembre 2018) debe incluir Rut empleador.
Presentar aunque esté sin movimiento. Si son voluntarias debe indicar su Rut.
• Certificado de pagos de subsidios si tuvo licencias médicas durante el 2018, emitido por la entidad
pagadora (Caja, Isapre, etc.)
• Finiquito si es que hubo en el período 2018.
• Certificado de Retiros Mensuales año 2018 emitido por el Contador, en caso de ser empresario.
• Si no está afiliado a una AFP, presentar el documento que lo señala (ver en www.safp.cl _ Consulta
afiliación)

5. Si Ud. (deudor) es casado y su ingreso anual 2018 es inferior a $4.640.000.- debe presentar los mismos
documentos de su cónyuge.
• Si no acredita ni declara los ingresos del cónyuge, se asignará una cuota anual equivalente a 3,5 UTM.
• Si es casado con deudor de otra Universidad del Consejo de Rectores, debe presentar certificado de
deuda de la Universidad correspondiente.

6. Si cambió de estado civil el año 2018 presentar certificado de matrimonio.

7. Si es soltero con hijo debe presentar Certificado de Nacimiento del hijo por una sola vez.

8. Deudores residentes en el extranjero:


• La Declaración de Ingresos debe ser legalizada ante el Consulado o Embajada, en caso de no existir
Notaría.
• Adjuntar Declaración de Renta Anual del país donde reside (pago de impuestos).
• Declarar en la moneda que se percibe.
• En el caso de estar afiliado a alguna AFP o percibir ingresos desde Chile debe presentar los documentos
señalados en el punto 4.

Puede hacer el trámite presencialmente o por carta certificada


Av. Brasil 2950 Valparaíso o Casilla 4059, Oficina Fondo Solidario - PUCV Valparaíso
*guardar el comprobante de envío*
www.fscu.pucv.cl

También podría gustarte