Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Y SU IMPORTANCIA

PARA LAS PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRESENTADO POR:
ALEJANDRO DAVID BOHÓRQUEZ R.

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD – NTC ISO 9001


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

BARRANQUILLA
COLOMBIA
2019
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Y SU IMPORTANCIA PARA LAS PYMES
EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD

La auditoría interna de calidad constituye una herramienta organizacional para


evaluar el cumplimiento de los objetivos fijados por las empresas, y su alineación
con la planeación establecida para el logro de dichos objetivos. Como resultado de
una auditoría interna se espera obtener una evaluación objetiva del funcionamiento
de una empresa y de sus procesos internos, así como también propuestas de
mejora que permitan fortalecer la eficiencia de los procesos que puedan traducirse
en un incremento del nivel de servicio con todas las partes interesadas.
La Norma ISO 9001 2015 considera la prevención del riesgo como un aspecto
fundamental dentro de la planeación para un Sistema de Gestión de Calidad. A partir
de las auditorias internas es posible identificar las variables de riesgo que pueden
afectar el flujo óptimo de los procesos. Por tanto, una auditoria interna de calidad no
solo se limita a corregir no conformidades detectadas dentro de una organización,
sino que también tiene el alcance de prevenir y prever distintas situaciones que
pueden incrementar la variabilidad de ocurrencia de no conformidades.
Es común que muchas Pymes incursionen en estos Sistemas bajo la solicitud de
algún cliente que se encuentre bajo certificación. En esos casos se realizan
Auditorías de segunda parte donde las Pymes actúan como proveedor de las
grandes empresas, y estas ultimas con el fin de garantizar la calidad del producto
auditan a las Pymes para verificar la conformidad todos los procesos. Como
resultado, las empresas con certificación garantizan que para toda su trazabilidad
se satisfacen los requerimientos, y dentro de las Pymes se va fomentando una
cultura de evaluación y control que puede dar lugar a la estructuración de Sistemas
de Gestión y Auditorias para su evaluación.
Por la razón citada anteriormente y muchas otras, en Colombia cada vez son más
Pymes que han optado por los Sistemas de Gestión de Calidad como ventaja
competitiva, y que han podido constatar que, bajo una planeación y alineación de
objetivos, acompañado de controles y mediciones que permitan la mejora continua,
se obtienen los objetivos organizacionales. Con estos Sistemas, las Pymes buscan
no solo mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado, sino que también
buscan un crecimiento sostenido en el tiempo que permita su consolidación en el
mercado. La Auditoría interna como herramienta del Sistema de Gestión, permite
ver desde una perspectiva global el funcionamiento de la empresa y su interrelación
con el entorno, y por tanto permite redireccionar el rumbo de la compañía con las
necesidades del mercado.

También podría gustarte