Informe No. 12

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

RESUMEN

1
En la práctica de laboratorio trabajamos con diferentes instrumentos que nos permitieron demostrar algunas formas de
comportarse de la luz, por medio de experimentos pudimos ver como la luz se puede reflejar, difractar y polarizar,
además vimos como puede haber interferencia cuando hacemos pasar un haz de luz por ciertos obstáculos, con de
esta práctica alcanzamos a comprender mejor algunos de los planteamientos acerca del comportamiento de la luz vistos
en la teoría.

PALABRAS CLAVE: Difracción, Polarización, Potencia, Reflexión, Longitud de onda, Láser.

1. INTRODUCCIÓN

Durante la práctica de laboratorio se realizaron diferentes experimentos que nos permitieron ver de una forma práctica
algunos fenómenos de la luz como la difracción, la reflexión y la polarización, a continuación se presentan algunos
fundamentos teóricos que nos ayudan a explicar el porque de las diferentes formas de comportarse de la luz vistas en el
laboratorio.

2. MÉTODO EXPERIMENTAL.
Material y métodos.
Durante la práctica se utilizaron diferentes elementos como un láser gaseoso cono He-Ne, polarizadores, prismas, entre
otros que nos permitieron observar diferentes formas de comportarse de la luz, a su vez se discutían algunas
aplicaciones de los fenómenos demostrados.
.

3. RESULTADOS.
1. ¿Cuáles son las características de un láser gaseoso cono He-Ne, utilizado en la práctica de Laboratorio.

 Es de baja potencia.
 El haz que este emite es producido en la mezcla de los gases helio y neón que se excitan por medio de una
corriente eléctrica.
 Su longitud de onda comúnmente es de 632.8 nm
 La potencia de salida varia entre 0.5-50 mW
 El diámetro del haz esta entre 0.5-2.0 mm

2. Qué características tiene un láser de estado sólido.

 Son de alta potencia.


 El medio activo es un material sólido, en el cuál se insertan impurezas iónicas.
 El amplio espectro de absorción de los sólidos permite el bombeo del medio activo con una fuente de luz.
 Están construidos de materiales como el neodimio, rubí, alejandrita o titanio-zafiro que se excitan con luz
intensa.
 Tienen grandes aplicaciones en la industria y en la medicina.

3. Un láser de estado sólido fabricado con GaAs emite en 1.42 eV?. En qué longitud de onda emite?. A qué color
corresponde?

Tenemos que,

h∗c
E=

Por lo tanto,
h∗c
¿
E

3∗108 m/s
¿
(4.135667∗10−15 eV∗s) ¿
¿¿
¿ 873.73 nm
Dicha longitud de onda corresponde al infrarrojo.

4. Qué condiciones debe satisfacer en cuanto a las dimensiones de un obstáculo para observar difracción de la Luz?.

Para que haya difracción de la luz es necesario que el tamaño del obstáculo sea similar a la longitud de onda de
esta, entre mas parecidos sean estos valores mayor será la difracción.

5. De cinco aplicaciones de la difracción en la vida diaria.

 La fotografía.
 En el estudio de la estructura interna de materiales.
 Los equipos que transmiten la señal WIFI.
 Rayos X.
 Las farolas de un carro.

6. Que tiene que ver la difracción de la luz con la calidad de la imagen digital.

La difracción juega un papel fundamental en la fotografía pues establece un límite de resolución que es
independiente de la cantidad de mega pixeles y del tamaño del sensor. Este depende del tamaño de la apertura del
lente y del largo de onda de la luz a fotografiar. Podemos decir que es “pixel” teórico más pequeño del detalle de
una foto que podemos obtener.

7. Qué condiciones debe satisfacer la diferencia de camino óptico para observar interferencia de la Luz?.

La interferencia es uno de los fenómenos más característicos de las ondas, pudiendo ser constructiva o destructiva.
Así, dos ondas de idéntica frecuencia y con amplitudes ligeramente distintas, pueden combinarse para dar origen a
una onda con la misma frecuencia, pero cuya amplitud sea equivalente a la suma de ambas.
Sin embargo, puede ocurrir que ambas ondas no estén en fase, es decir, que la máxima amplitud de una de ellas
coincida con la mínima amplitud de la otra. La superposición de ambas ondas daría lugar a una onda atenuada,
donde puede llegar a ser completo, anulando ambas ondas mutuamente.

8. Que es la polarización de la luz.

La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de una orientación. En
una onda electromagnética, tanto el campo eléctrico y el campo magnético son oscilantes, pero en diferentes
direcciones; ambas perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda; las
ecuaciones de Maxwell modelan este comportamiento.
Habitualmente se decide por convenio que para el estudio de la polarización electromagnética se atienda
exclusivamente al campo eléctrico, ignorando el campo magnético, ya que el vector de campo magnético puede
obtenerse a partir del vector de campo eléctrico, pues es perpendicular y proporcional a él.

9. De cinco ejemplos de aplicación de la polarización de la luz.

Una aplicación muy simple de la luz polarizada, consiste en el control de la intensidad de la luz que penetra por las
ventanas de los modernos trenes. La ventana se construye con vidrios polaroides de los cuales el polarizador está
fijo y el analizador se puede rotar a voluntad. En la actualidad son de mucho uso las gafas polaroides que se utilizan
para eliminar los reflejos de luz parcialmente polarizada procedente de la reflexión sobre masas extensas de agua o
sobre cierta clase de pavimentos.

En fotografía se usa la polarización para obtener imágenes de tres dimensiones empleando doble cámara; cuyas
dos lentes están equipadas con filtros de polarización, pero cada uno de ellos está orientado en ángulo recto, el uno
con respecto al otro. Con la cámara doble se toman fotos-del objeto en dos posiciones ligeramente diferentes como
lo hacen los ojos en la visión estereoscópica.

En ingeniería y en otros campos de la técnica se utiliza la luz polarizada para apreciar la distribución del esfuerzo en
las componentes estructurales y mecánicas. Esta moderna aplicación debe a que ciertos materiales como la
baquelita adquieren una birrefringencia artificial cuando se les somete a esfuerzos. Mediante modelos
transparentes: pueden estudiarse foto elásticamente complicadas piezas de maquinaria.

La luz polarizada, normalmente utilizada en los microscopios petrográficos, es fundamental para la identificación de
una propiedad fundamental de los cristales, como es el pleocroísmo.

La polarización también se utiliza en las películas de cine 3D, en las cuales las imágenes son proyectadas, o bien
por dos proyectores diferentes con filtros de polarización ortogonalmente orientados, o bien por un único proyector
que proyecta ambas imágenes alternativamente con planos de polarización perpendiculares entre sí mediante un
multiplexor. Las gafas con filtros polarizadores orientados de modo similar a los planos de polarización de las
imágenes proyectadas aseguran que cada ojo reciba sólo la imagen correcta.
10. Porque son importantes las gafas polarizadas en el cine 3D?. Que tiene que ver la polarización de la luz con la
proyección de cine 3D. Cuál es la diferencia de las gafas 3D para ver cine y para ver televisión 3D?.

Las gafas polarizadas usan unas lentes que filtran las ondas de luz, proyectándolas a ciertos ángulos. Este tipo de
gafas permiten ver por cada ojo un determinado número de imágenes, consiguiendo una sensación de profundidad
o efecto 3D de mayor calidad y mejor visionado.

En una proyección de cine 3D, las imágenes son proyectadas por dos proyectores diferentes con filtros de
polarización ortogonalmente orientados, o bien por un único proyector que proyecta ambas imágenes
alternativamente con planos de polarización perpendiculares entre sí mediante un multiplexor.

4. Conclusiones
 La luz puede ser representada como una onda electromagnética constituida por campos eléctricos y
magnéticos fluctuantes y perpendiculares entre si.

 El comportamiento de la luz como una onda hace que sea de gran utilidad en nuestra vida cotidiana, a esto se
debe la amplia cantidad de aplicaciones que encontramos de esta.

 La polarización se encuentra en todas partes en nuestra vida diaria. Es un principio importante que facilita el
funcionamiento adecuado de muchas cosas que nos son familiares, desde lentes para el sol hasta relojes
digitales y pantallas de computadores.

5. Recomendaciones

Consideramos que el material y el espacio utilizado fueron adecuados para alcanzar los objetivos de
la práctica.

6. Referencias

Serway- Jewett. México, D.F, “FÍSICA para ciencias e ingeniería con Física Moderna”, Volumen 2. Séptima edición.
Pp 994-997.

Martínez A, et al, “Principales tipos de láser y sus características”, Disponible en:


http://www.campuscec.es/Upload/Documents/24.pdf

También podría gustarte