1
Lengua Castellana y Comunicación Profesora. María Fernanda Rebolledo Aedo2
A) escalera
12.- El tiempo del relato es: B) vereda
A) Ab ovo, pues el relato se cuenta C) calle
cronológicamente D) pasamanos
B) In media res, pues el relato inicia con un
hecho ocurrido en el desarrollo de la historia. “…llegó a ser proveedora de las dos tiendas
C) In extrema res, pues el relato inicia con un más importantes del país…”
hecho ocurrido en el desenlace de la historia. 18. PROVEEDORA
D) In extrema res, pues el relato cuenta A) Abastecedora
primero un hecho ocurrido al final de la B) Manipuladora
historia. C) Vendedora
D) Clienta
13.- ¿Qué opinión tiene la gente de la tía al
ver que ésta había abandonado a su III.- Ensayo: responda evitando divagar y
esposo? utilizando sólo el espacio asignado para ello.
A) La consideraban valiente y trabajadora
B) La consideraban irresponsable y 19.- Describa sicológicamente a la tía Chila,
prostituta incorporando a lo menos dos ejemplos del
C) La consideraban irresponsable y mala texto que respalden sus dichos ( 6p)
madre _____________________________________
D) La consideraban mal agradecida con su _____________________________________
marido, prostituta e irresponsable _____________________________________
_____________________________________
14.- La tía Chile se apellida: _____________________________________
A) Huerta _____________________________________
B) Salazar _____________________________________
C) Huerto _____________________________________
D) Romero _____________________________________
_____________________________________
II.- VOCABULARIO CONTEXTUAL: _____________________________________
Reemplace las palabras destacadas por una _____________________________________
de las alternativas que se presentan sin _____________________________________
cambiar el sentido del fragmento _____________________________________
_____________________________________
“Dando de gritos se fue sobre su mujer y la
pescó de la melena para zangolotearla como 20.-Según el relato cómo es la sociedad de
el badajo de una campana” la época. Justifique su respuesta con
ejemplos de la lectura(4p)
15. ZANGOLOTEARLA _____________________________________
_____________________________________
A) sacudirla _____________________________________
B) llevarla _____________________________________
C) empujarla _____________________________________
D) moverla _____________________________________
_____________________________________
“Reprochando la fodonguez y maldiciendo a _____________________________________
la familia política” _____________________________________
16. FODONGUEZ _____________________________________
A) vejez
B) pereza 21.- Nombre tres personajes tipo de la
C) maquillaje lectura. Justifique su respuesta. (3p)
D) descuido
_____________________________________
“…Lo llevó hacia la puerta dándole _____________________________________
empujones y cuando lo puso en la banqueta _____________________________________
cerró con triple llave” _____________________________________
17. BANQUETA
2
Lengua Castellana y Comunicación Profesora. María Fernanda Rebolledo Aedo3
1. ¿Qué opinión tiene la gente de la tía al 7.- Es posible afirmar que el texto:
ver que ésta había abandonado a su A) denuncia la violencia de género.
esposo? B) valora el rol dependiente de la mujer.
A) La consideraban valiente y trabajadora C) critica la poca solidaridad de género.
B) La consideraban irresponsable y D) reconoce la importancia de ser una mujer
prostituta independiente y fuerte.
C) La consideraban irresponsable y mala
madre 8.- El tipo de narrador de este cuento es:
D) La consideraban mal agradecida con su A) omnisciente
marido, prostituta e irresponsable B) protagonista
C) testigo
2) Personajes incidentales del relato son: D) conocimiento relativo
A) el marido de la tía chila
B) Consuelito 9.- Además de la tía Chila, los personajes
C) Inesita femeninos del relato son:
D) Inesita y los hijos de Consuelito A) amas de casa, dependientes,
conservadoras
3) Personajes secundarios del relato son: B) trabajadoras, liberales e independientes.
A) Consuelito, sus hijos y la gente C) amas de casa y trabajadoras a la vez.
B) Consuelito, la gente y el marido de la Tía D) empresarias emprendedoras y exitosas.
C) El marido de Consuelo, Consuelo y la
gente 10.- El tiempo del relato es:
D) Los hijos de la tía Chila, y los hijos de A) Ab ovo, pues el relato se cuenta
Consuelito cronológicamente
B) In media res, pues el relato inicia con un
4.- ¿Cuál es el elemento que gatilla la hecho ocurrido en el desarrollo de la historia.
reacción de la tía Chila en el salón? C) In extrema res, pues el relato inicia con un
A) El miedo inhabilitante que impidió a las hecho ocurrido en el desenlace de la historia.
otras mujeres reaccionar. D) In extrema res, pues el relato cuenta
B) El temor que sintió al ver al hombre tan primero un hecho ocurrido al final de la
enojado. historia.
C) La similitud de la situación de Consuelito
con su propia experiencia en el pasado. 11.- Espacios físicos nombrados o descritos
en el relato son:
3
Lengua Castellana y Comunicación Profesora. María Fernanda Rebolledo Aedo4
4
Lengua Castellana y Comunicación Profesora. María Fernanda Rebolledo Aedo5
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________