Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

Un aliviadero de una presa, tiene como propósito el permitir la evacuación del agua sobrante o del
volumen de agua para el cual no se tiene capacidad de almacenamiento disponible. Dichos
volúmenes excedentes son tomados en la parte alta del embalse, siendo transportado,
posterioremente, por canales artificiales hasta el río o canal natural de drenaje.

Su diseño puede ser concebido como de alto riesgo debido a una mala idealización de su
capacidad o proyección, generando fallas en la estructura. Es por esto que en presas de tierra, por
ejemplo, se hace mucho más rigurosa su ejecución que en presas de concreto debido a que las
primeras pueden verse afectadas hasta el colapso si son rebasadas por el agua, cuando las
segundas tienen una resistencia al rebasamiento mayor o moderada.

Además de factores económicos, la escogencia de un tipo y otro de aliviadero para un


determinado proyecto depende de aspectos como la zonificación sísmica del proyecto, la
topografía y la geología del sitio donde estará ubicado, el tipo de presa y la precisión de los
estudios hidrológicos realizados.

Particularmente, los aliviaderos tipo laberinto se pueden describir como un vertedor frontal,
plegado en panta, que cuenta con una mayor longitud vertedora para un determinado ancho del
aliviadero, volviéndose particularmente atractivos cuando se requiere de un recrecimiento del
embalse [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-
03382016000300003http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-
03382016000300003 ]

En este trabajo se busca mostrar el diseño de un aliviadero de laberinto con canal de conducción
abierto tipo rápida escalonada y una estructura de discipación que consiste en un salta de es qué u
un pozo de amortiguamiento.

También podría gustarte