Está en la página 1de 14

1

XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA LINGÜÍSTICA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA
MARACAY
21 AL 25 DE MAYO DE 2007

ESTRATEGIAS RETÓRICAS ARGUMENTATIVAS Y CAMPAÑA


ELECTORAL 2006
ARGUMENTATIVE RHETORICAL STRATEGIES AND THE
2006 ELECTION CAMPAIGN
Autora: Yosely Briceño Velazco
Maestría en Estudios del Discurso
Universidad Central de Venezuela
yoselyj@hotmail.com

RESUMEN:
Este trabajo corresponde al análisis del discurso político. En él se buscó examinar el uso de las
estrategias retóricas utilizadas por los candidatos Hugo Chávez y Manuel Rosales en las
elecciones presidenciales de Diciembre de 2006. Ello debido a que se considera al lenguaje
como una forma de acción y de poder a la que acceden dichos candidatos para tratar de
persuadir y convencer al electorado venezolano. Las preguntas de investigación fueron: ¿cuáles
estrategias retóricas argumentativas aparecen en los avisos de campaña y/o de gestión de los
candidatos presidenciales Rosales y Chávez, y qué funciones cumplen tales estrategias? El
análisis discursivo realizado a 34 avisos de prensa arrojó que las estrategias argumentativas
privilegiadas en los avisos oficialistas fueron: identificación de grupo, referencia al modelo,
órdenes explícitas y citas a la autoridad. Del candidato opositor lo fueron: órdenes implícitas,
oferta de opciones y cita de autoridad. El acceso al poder de la palabra se reveló
abrumadoramente a favor del candidato oficialista. Se concluye que el estudio de las estrategias
retóricas argumentativas puede servir para conocer la manera como se presentan los distintos
grupos sociales, así como las formas de legitimación y deslegitimación de las ideologías.

PALABRAS CLAVES: DISCURSO, ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO, DISCURSO


POLÍTICO, ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS.

1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo se enmarca en el análisis del discurso político, con especial referencia a los
avisos de campaña y/o de gestión en las candidaturas presidenciales de Manuel Rosales y Hugo
Chávez Frías para el 03 de diciembre del año 2006. Se busca examinar el uso de las estrategias
retóricas utilizadas por ambos candidatos, considerándose al lenguaje como una forma de acción
y de poder (van Dijk, 1996) a la que acceden los candidatos para tratar de persuadir y convencer
al electorado venezolano. Me he planteado las siguientes preguntas para el estudio: ¿cuáles
estrategias retóricas argumentativas aparecen en los avisos de campaña y/o de gestión de los
candidatos presidenciales Rosales y Chávez? y ¿qué funciones cumplen tales estrategias?

Contexto teórico
2

Me he planteado, por un lado, estudiar las estrategias retóricas argumentativas utilizadas en


los avisos de campañas y de gestión de las candidaturas mencionadas en las pasadas elecciones.
Me interesa también averiguar la representación de grupos de pertenencia (endogrupo) y grupo
ajeno (exogrupo), propuestos por van Dijk (1996), a través de dichas estrategias retóricas
argumentativas, desde una perspectiva del análisis crítico del discurso político. En los siguientes
párrafos se esbozarán los conceptos y las teorías que sustentan la investigación.

La noción de discurso
Cuando nos referimos al discurso lo hacemos para definir una práctica social, una forma de
acción entre las personas, la cual se articula a partir del uso contextualizado del lenguaje, en
forma oral o escrita (Calsamiglia y Tusón, 2002). A través del discurso las personas construyen
significados del mundo, expresan sentimientos, opiniones, ideas, creencias, ideologías, así como
también, persuaden, manipulan y tratan de imponer su poder. Lo anterior nos permite acercarnos
a esa dimensión del discurso estudiada desde Aristóteles hasta nuestros días, la cual se
corresponde con la dimensión retórica del discurso, pero también con la dimensión
argumentativa del discurso.
La dimensión retórica del discurso
Esta primera dimensión forma parte de un aspecto fundamental del discurso vinculado con el
análisis estilístico, la dimensión retórica del discurso. Uno de los ejes vertebrales de la retórica
clásica de Aristóteles estaba constituido por el estudio de los medios específicos que hacen de
un discurso persuasivo uno más memorable, y es precisamente en esas figuras retóricas donde
los estudiosos del discurso han centrado gran parte de su atención, es decir, en aquellas
estructuras especiales del discurso que atraen la atención (van Dijk, 2000:35-36).
Dimensión argumentativa del discurso
En esta segunda dimensión del discurso encontramos todas aquellas figuras retóricas que
hacen que un discurso sea persuasivo o atractivo, como las de origen argumentativo.
Entenderemos la argumentación como un discurso autónomo y completo orientado a convencer
al auditorio al cual se dirige. A diferencia de otros autores en los que la argumentación es
definida como una parte del discurso, Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989) han propuesto
abordar la argumentación como una disciplina que estudia los medios discursivos que permiten
influir de modo eficaz (convencer o persuadir) en las personas (Serrano y Villalobos, 2006).
En la argumentación existe un esquema textual prototípico tal como el siguiente: una opinión
(tesis) + un argumento. Adam (1992) y Cuenca (1995) ambos en Serrano y Villalobos (2006)
incluyen otros elementos en el modelo, el cual entonces quedaría así: datos (premisas) +
(inferencias) + conclusión (inductivo) o conclusión + inferencias + datos (deductivo). Teun van
Dijk (1980) propone la superestructura argumentativa, representada por dos componentes: la
justificación y la conclusión. La primera se construye a partir de un marco interpretativo de la
3

situación en la que adquieren sentido las circunstancias que justifican las conclusiones. La
segunda estructura se refiere a los hechos que se aportan sobre la tesis que se quiere sostener y
que son los que le dan legitimidad, y que refuerzan la razonabilidad lógica y pragmática de los
argumentos como base para la aceptación de las conclusiones. Así como el discurso está
constituido por dos dimensiones importantes, entre ellos, la retórica y la argumentación, es
necesario señalar los niveles del discurso en los cuales estás dimensiones operan, ellos son:

Los niveles discursivos argumentativos


Para van Dijk (1980: en Serrano y Villalobos: 54-55), el discurso argumentativo se organiza
en dos niveles:
a. El macronivel o nivel global, que corresponde al nivel del texto considerado como un
todo. Este macronivel se encuentra integrado por las estructuras formales (la
superestructura), las estructuras semánticas globales (macroestructuras) y las estructuras
pragmáticas (macroactos de habla).
b. El micronivel, en el cual también se encuentran estructuras locales o microestructuras
formales (oraciones), microestructuras semánticas (proposiciones) y pragmáticas (actos
de habla).
Me interesa, específicamente, el nivel de las estructuras semánticas globales, ya que me
permitirían conocer, a través de las estrategias argumentativas, el contenido de cada texto, de tal
manera que se me proporcionaría una idea de su significado global.

Las estrategias retóricas argumentativas


Cuando hablamos de estrategias argumentativas nos referimos a los procedimientos
discursivos que de modo intencional y consciente utiliza el hablante para incrementar la eficacia
de su discurso, al convencer o persuadir al destinatario en una situación comunicativa donde
exista argumentación (Perelman, 2001; Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1989; en Serrano y
Villalobos, 2006:60). Dado que los propósitos esenciales de la argumentación son convencer y
persuadir, las estrategias que se activan para alcanzar tales propósitos pueden clasificarse
tomando en cuenta lo siguiente: a) si apelan a la razón, en los que hay predominio de la
objetividad, construyendo un discurso convincente. Este tipo de estrategias marcan distancia
con el interlocutor y; b) las que apelan a la sensibilidad, en las que predomina la subjetividad, lo
que da a lugar a un discurso persuasivo. Estas últimas estrategias aproximan al emisor con su
interlocutor (Cros, 2003; Serrano y Villalobos, 2006). Las estrategias argumentativas
mencionadas hasta ahora forman parte de los recursos a los que apelan, por ejemplo, los
políticos para tratar de persuadir o convencer a su audiencia, aspecto que podría reflejarse en el
corpus de estudio de esta investigación.
4

Algunos antecedentes

El discurso político, tal como en la formulación de ideales y del control, ha sido objeto de
estudio desde hace siglos, con Thomas Hobbes en el siglo XVII, mientras que en el siglo XX se
tienen los trabajos de Wittgenstein (1953), Austin (1962), y de Searle (1980). Luego, están los
estudios de Foucault y de Derrida, (Chilton y Schäffner, 2000). En el campo de la lingüística,
más específicamente, en los estudios del discurso político en Venezuela, tenemos los trabajos de
Bolívar (1992, 2001) que abordan el discurso político en campañas presidenciales desde una
perspectiva interaccional del discurso. Los de Erlich (2001, 2002) se han enfocado desde la
pragmática discursiva y la argumentación. Por su parte, Molero (2002) ha utilizado los aspectos
semánticos y pragmáticos para estudiar el discurso político.

2. MÉTODO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

LA MUESTRA: Formada por 18 avisos de campaña y 16 de gestión, para un total de


34 avisos correspondientes a las candidaturas presidenciales de Hugo Chávez y Manuel
Rosales. Fueron tomados del diario “El Universal” durante el primer fin de semana del
mes de noviembre del 2006, y el último fin de semana del mismo mes y año.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA:

Los criterios fueron definidos a partir de Bolívar (1992). Se hizo un registro de los avisos
de campaña y de gestión tomando en cuenta: a. Los periódicos: El Universal, El Nacional,
Ultimas Noticias y Diario VEA, quedando para mi estudio el primero; b. Una referencia
explícita a la campaña; c. Presentar el nombre del candidato (también foto o símbolo); d.
Presentar el nombre del Partido Político; e. Mostrar el eslogan del Partido Político; f. Tener
el símbolo del Partido (color u otro); g. Hacer referencia al cargo (Presidente, Gobernador,
otros).

PROCEDIMIENTOS:

1. Seleccionada la muestra, realicé un conteo inicial de los avisos de campañas y de gestión en


ambos candidatos (HC y MR), utilizando una tabla de frecuencias para los dos fines de semana
correspondientes a mi estudio. En la primera columna se señalan los partidos políticos y otros
participantes quienes eran responsables directos del aviso (campaña y gestión). En las columnas
siguientes 2, 3, 4 y 5, se señalan los días en los que se contabilizaron el número de avisos tanto
de campaña y de gestión para cada candidato (HC Y MR). (Véase aquí el ejemplo).
5

NÚMERO DE AVISOS DE CAMPAÑA Y DE GESTIÓN DE HUGO CHÁVEZ Y MANUEL


ROSALES POR FINES DE SEMANA

PARTIDOS SÁBADO 04 DOMINGO 05 SÁBADO 25 DOMINGO 26


POLÍTICOS/ DE DE DE DE
PARTICIPANTES NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

2. Diseñé una matriz de recolección de datos que me permitiera recoger la información


correspondiente a las estrategias argumentativas presentes en los avisos de campañas y
de gestión. La matriz se aplicó por separado para cada candidato. En la matriz
diseñada, la primera columna (de izquierda a derecha) recoge la fecha de publicación
del aviso; en la columna siguiente (nº 2) se informa acerca del tipo de texto (si es de
campaña o de gestión). En la tercera columna se indican los tipos de estrategias
retóricas presentes en cada aviso; en la cuarta se muestra la evidencia lingüística de la
estrategia retórica (si es una cláusula, un grupo nominal, léxico, entre otros), y en la
quinta se transcribe la sección del texto completa en dónde se evidencia el tipo de
estrategia (véase abajo el ejemplo).
6

MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE DATOS LINGÜÍSTICOS


TIPO DE
FECHA TIPOS DE EVIDENCIA TEXTO
TEXTO ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICA
RETÓRICAS
4 DE Aviso de Basadas en la “Nosotros” “Nosotros no
NOVIEMBRE solidaridad: plural tenemos
DE 2006 Identificación del mayestático competencia
Gestión grupo. fronteriza…”
En primera
persona.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: Para esta investigación me he planteado analizar, por un


lado, categorías lingüísticas, pues en ellas se evidenciará el tipo de estrategia retórica en cada
texto y, por otro lado, unas categorías globales entre ellas las propuestas por van Dijk (1996)
denominadas endogrupo y exogrupo, por tratarse de un análisis crítico del discurso, por lo que
la evidencia lingüística será una pequeña parte del análisis para entender una dimensión social
de los textos. A continuación se esbozan las categorías para el análisis de los textos.

CATEGORIAS GLOBALES:

En este respecto, me he planteado analizar la noción de endogrupo y exogrupo, en donde la


primera hace referencia a los grupos a los que se pertenece, a sus miembros y aliados. La
segunda se refiere a los grupos ajenos (los enemigos, los oponentes).

CATEGORÍAS RETÓRICAS ARGUMENTATIVAS:

Las estrategias argumentativas utilizadas para el análisis se fundamentan en la clasificación


de Perelman y Olbrechts-Tyteca señalada por Cross (2003). Entre ellas tenemos.

a. Las estrategias que apelan a la RAZÓN:


 Las basadas en el argumento de AUTORIDAD:
 La citación de AUTORIDAD: el hablante reporta un enunciado producido por otra persona en
un lugar y tiempos distintos a los de la enunciación, de manera literal o aproximada. Se
fundamenta en que la proposición es formulada por un personaje X, en tanto X es una
autoridad en la materia (Cross, 2003: 85) Por ejemplo, “De acuerdo a la última encuesta
hecha por la agencia internacional Associated Press y la empresa Consultora IPSOS…”
 La referencia a la PROPIA AUTORIDAD: el elocutor da como argumento
una proposición u opinión, cuyo valor justifica basándose en la autoridad que el mismo se
7

otorga, haciendo referencia a su experiencia, a su prestigio, a su conocimiento (Cross, 2003).


Por ejemplo, “En mi condición de Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana del Edo.
Zulia ratifico el compromiso con la seguridad que tiene el Gobierno de Manuel Rosales para
el estado”.
 Las estrategias basadas en el argumento de MODELO:
 Referencia al MODELO: se define como el conjunto de conductas o
de atributos de un ser cualquiera, sobre los que se puede fundamentar o ilustrar una regla
general de conducta. Por ejemplo, ““Siembra petrolera desarrolla obras para el pueblo”.
 Referencia al BENEFICIO: consiste en justificar una opinión o una
actuación de acuerdo a las consecuencias favorables o desfavorables que se deriven de ella y
que pueden ser observadas o previstas, p. e., “Obras que revolucionan tu vida”.
 Estrategias basadas en el argumento de PODER:
 ÓRDENES EXPLÍCITAS: estas estrategias pueden aparecer en su forma
más explícita, es decir, a partir del uso de formas imperativas y de perífrasis de obligación, p. e.,
“No volverán”, “vota por Chávez”.
 ÓRDENES IMPLÍCITAS: Las órdenes se hacen de manera indirecta a
través del desdoblamiento polifónico de la voz y del uso de atenuadores de las formas
temporales, lo que permite sustituir un acto amenazador por otro menos amenazador, así como
las afirmaciones acompañadas de marcadores de importancia de las cuales se desprende una
orden, por ejemplo, “Por 26 millones de venezolanos vota así”.
b. Estrategias basadas en la SOLIDARIDAD:
 PRESUPOSICIÓN DE CONOCIMIENTOS: se utiliza para valorar la imagen
del destinatario (porque se supone que posee determinados conocimientos) y para favorecer la
identificación entre los interlocutores (porque se supone que los conocimientos y las
experiencias son compartidos), por ejemplo, “Hasta en Miami saben lo que el pueblo
confirmará el próximo 3 de diciembre”.
 OFERTA DE OPCIONES: ofrecer opciones equivale a no coaccionar al
interlocutor y a respetar su derecho a escoger, por ejemplo, “Tienes dos caminos: Venezuela
roja o roja. Venezuela para 26 millones de venezolanos”
 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO: utilizada como una forma de valoración del destinatario,
puesto que indica que el locutor y el destinatario pertenecen al mismo grupo (social,
profesional, etc.), por ejemplo, “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, y
nosotros venceremos”, “Avanzamos con visión revolucionaria”.
c. Estrategias basadas en la COMPLICIDAD:
d. La ironía: Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958:325, en Cross, 2003:130) consideran que la
ironía es una forma de argumentación indirecta, puesto que los enunciados que debe interpretar
el destinatario no son explícitos. Así pues, la utilización de este recurso supone siempre que el
8

enunciador y el destinatario comparten una serie de conocimientos necesarios para poder


interpretar los enunciados como irónicos. Por ejemplo: oído al tambor, que suene en el imperio.

UNIDADES DE ANÁLISIS:
Las oraciones y cláusulas con sus respectivas componentes gramaticales presentes en los
textos estudiados.

3. RESULTADOS

ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS RETÓRICAS: de acuerdo con las estrategias retóricas


argumentativas estudiadas, se obtuvo lo siguiente:

TABLA 1. Tipos de estrategias argumentativas

CANDIDATOS

TIPOS DE ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS HC MR

BASADAS EN EL ARGUMENTO DE AUTORIDAD:

1. Citación de Autoridad 5 3

3. Referencia a la Propia Autoridad - 1

BASADAS EN EL ARGUMENTO DE MODELO:

1. Referencia al Modelo 7 2

2. Referencia al Beneficio 1 -

BASADAS EN EL ARGUMENTO DE PODER:

1. Órdenes Explícita 5 -

2. órdenes Implícitas 1 4

BASADAS EN LA SOLIDARIDAD:

1. Presuposición de Conocimientos 3 1

2. Oferta de Opciones - 3

3. Identificación de Grupo 11 1

BASADAS EN LA COMPLICIDAD:

1. La Ironía 1 -
9

OTRAS ESTRATEGIAS ENCONTRADAS

1. Descalificación 4

2. Figura de construcción por reformulación - 1

3. Figuras de construcción por Antítesis 1

4. Pregunta retórica 1 -

5.Metáfora apela a la cantidad 1 1

6. Estrategia de aproximación por definición 1 -

LAS ESTRATEGIAS RETÓRICAS ARGUMENTATIVAS EN HC:

Para las estrategias basadas en el argumento de autoridad y que apelan a la razón, se


encontró que cinco (5) de ellas corresponden a la cita de autoridad por expertos. Por ejemplo,
Iván Pérez Rossi (compositor y cantante), “Associated Press informa: Chávez 59%, Rosales
27%”, “La renombrada Agencia Internacional de noticias Associated Press…”. Por otro lado,
las marcas lingüísticas para la cita de autoridad fueron nombres propios con atributos en grupos
nominales, tal como se muestran en los ejemplos arriba citados. Para las estrategias basadas en
el modelo, con referencia al modelo, se encontraron siete (7), cuyas marcas lingüísticas
correspondían a oraciones declarativas, así como también cláusulas dependientes e
independientes, sin embargo, predominaron las oraciones declarativas. Ello fue así pues la
estrategia con referencia al modelo se encontró básicamente en los avisos de gestión, en cuyos
discursos las declaraciones son un recurso muy utilizado, por ejemplo, “Gracias al gobierno
bolivariano, aquí llega petróleo”, “Siembra petrolera desarrolla obras para el pueblo”. En
cuanto a las estrategias basadas en el argumento de poder, las del tipo de órdenes explícitas
predominaron sobre las de órdenes implícitas. Las primeras, referidas a las órdenes explícitas,
se encontraron en un número de cinco (5), mientras que las de órdenes implícitas, se halló una
(1). La evidencia lingüística para las órdenes explícitas fueron actos directos, por ejemplo, “La
revolución no se va a detener”, “No volverán”, “vota por Chávez” y, para las de órdenes
implícitas, se trató de actos directos acompañados de una justificación razonada por un dato
estadístico, por ejemplo, “Gana Chávez por más de 30%”.

En cuanto a las estrategias basadas en la solidaridad, once (11) corresponden a las del tipo
“identificación del grupo” y, tres (3) por “presuposición de conocimientos”. Las marcas
lingüísticas para las de identificación de grupos son principalmente verbos y pronombres en la
primera persona del plural, por ejemplo, avanzamos, levantamos, asentamos, organizarnos,
nuestros, entre otros. Algunos ejemplos son: “(…) estamos edificando una nueva Venezuela”,
10

“Asentamos bases en…” “(…) nuestros sistemas de soporte.”, “Levantamos pilares…”,


“Modelamos espacios en…”, “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, y
nosotros venceremos”. En relación con la presuposición de conocimientos, la evidencia
lingüística fueron las construcciones coordinadas concesivas, por ejemplo las cláusulas y el
verbo “saber” en el plural de la primera persona “sabemos”. En relación con las estrategias
basadas en la complicidad, se encontró una (1) del tipo de ironía introducida por un enunciado
como locución de advertencia-enseñanza y moral-sabiduría popular, por ejemplo, “oído al
tambor que suena en el imperio”.
Adicionalmente, se encontraron otras estrategias argumentativas en HC, entre ellas las del tipo
de descalificación que apelan a la sensibilidad. Cuatro (4) son con el uso de un conectador de
oposición que introduce una descalificación “mientras que”. Por otro lado, tenemos las que se
aproximan al interlocutor, en este caso la pregunta retórica, como por ejemplo en: “¿Por qué
somos rojos? Rojitos” y también la definición, por ejemplo, PDVSA según sus creadores. Para
cada estrategia de estas, se encontró un solo caso.

LAS ESTRATEGIAS RETÓRICAS ARGUMENTATIVAS EN MR:


Tenemos que de las estrategias basadas en el argumento de autoridad, tres (3) corresponden a
la cita de autoridad de expertos y una (1) de referencia a la propia autoridad. La evidencia
lingüística para ambas estrategias, de cita de autoridad y referencia a la propia autoridad, son el
uso de nombres propios más apelativos, en grupos nominales. Algunos ejemplos son: ““En mi
condición de Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana del Edo. Zulia ratifico el
compromiso con la seguridad que tiene el Gobierno de Manuel Rosales para el estado”,
Fuente: Keller y Asoc. Estudio Nacional de Opinión pública n=1200, Octubre 2006. En cuanto
a las estrategias basadas en el argumento de modelo, con referencia al modelo, sólo se
encontraron dos (2), por ejemplo: “Vergüenza le debería dar al Ministro si no es capaz…,”
Aquí el enunciado es atenuado por el uso del verbo modal “debería”, y en “Aragua se atreve”,
la evidencia es una oración declarativa simple con un verbo pronominal de intención hacia una
acción. Otras estrategias presentes en MR son las basadas en el argumento de poder, por órdenes
implícitas, por ejemplo, Vota verde..! Vota seguro..!, Vota amarillo! Vota seguro!, Allí el acto
directo es atenuado por un razonamiento que pretende garantizar la seguridad del voto del
elector. La evidencia corresponde a oraciones exhortativas. En relación con las estrategias
basadas en la solidaridad, encontramos las del tipo de presuposición de conocimiento, una (1) a
través del uso de un símil, por ejemplo, “clarito como el agua”. Otra estrategia de solidaridad
corresponde a la de oferta de opciones, y en total se encontraron tres (3) de ellas, por ejemplo
en: “Tienes dos caminos: Venezuela roja o roja. Venezuela para 26 millones de venezolanos”,
“Manuel Rosales fundador de la organización política un nuevo tiempo, representa la
propuesta del cambio para una nueva democracia”. En estos casos, la marca lingüística
11

corresponde a cláusulas independientes y a oración declarativa con atributos del sujeto,


respectivamente. En cuanto a la estrategia de solidaridad basada en la identificación del grupo
encontramos una (1), por ejemplo en: “búscanos abajo, a la derecha”, cuya evidencia
lingüística es el pronombre “nos” en el verbo principal de la oración exhortativa.
Adicionalmente, encontramos otros tipos de estrategias argumentativas en MR, tales como las
figuras o tropos de construcción por reformulación, por ejemplo, “Cuando la avalancha suena
es porque votos trae”; o de construcción por antítesis, como en el caso de “Uno baja y el otro
sube”. Se utilizan recursos metafóricos, ya bien para presuponer un conocimiento o para
comparar apelando a la cantidad, por ejemplo, “clarito como el agua”.
En general, se puede apreciar que existe una diferencia importante en cuanto al uso del tipo
de estrategias argumentativas empleadas por cada candidato. La estrategia más empleada por los
avisos de HC corresponde a aquellas que apelan a las emociones, y por ende, tienden a ser las
más persuasivas. Mientras que, en MR el uso de estrategias que apelan al razonamiento es más
común, aunque también se manifiestan las que apelan a la sensibilidad; sin embargo, las
primeras, las que apelan al razonamiento, son más significativas.
ACERCA DE LOS ENDOGRUPOS Y EXOGRUPOS:
a. EN HC:
EL ENDOGRUPO: se refieren como a un grupo de cambio revolucionario, cuyos miembros lo
integran no solo las personas que trabajan para el gobierno, sino también personas que
pertenecen al pueblo (el caso de los cooperativistas, cantantes y trabajadores petroleros). Por
otro lado, las actividades que estos “ingroups” realizan son de diversa índole, lo que se refleja
en las imágenes de los avisos de gestión. Dichas actividades se dice que proporcionan
beneficios a la colectividad, y que no necesariamente son personas pertenecientes a su propio
grupo. Lo anterior se puede observar en los avisos de gestión de PDVSA. Cuando se hace
referencia a los enemigos, estos son el “imperialismo”, por ejemplo “oído al tambor que suena
en el imperio”, “…porque no queremos pueblos con hambre, con guerras y fríos imperiales…”.
Los valores que respaldan están ligados al trabajo, y a ¿el individualismo?, por ejemplo, “Antes,
cuando trabajaba en una casa de familia, me la pasaba todo el tiempo amargada. Ahora no,
porque uno es dueño de esto, nosotros nos sentimos dueños de la cooperativa, estamos
haciendo fondos de salud, y vamos a abrir un Mercal… porque ahora somos los que
estudiamos, los que trabajamos, los que tienen esperanza de echar pa´lante..”
EL EXOGRUPO: se refieren al grupo opositor como los meritocráticos “…Porque llenamos
de calor y color las instalaciones de la industria, expulsando el frío de la meritocracia para
siempre…”, o aquellos que no tienen el apoyo del pueblo “Este resultado muestra que Chávez
ya abrió una diferencia de 32puntos sobre Rosales, o sea, más que el doble del índice del
segundo y único contrincante”.
b. EN MR:
12

LOS ENDOGRUPOS: básicamente se trata de personas honestas y confiables: “COPEI, cuida


tu voto”, es un grupo de personas muy grande “avalancha de votos”, son personas con osadía
“Aragua se atreve”. También son personas que ofrecen opciones, no son autoritarias “tienes dos
caminos: Venezuela roja o roja o Venezuela para 26 millones de venezolanos”
LOS EXOGRUPOS: son personas deshonestas, no representan ningún modelo para el
ciudadano: Vergüenza le debería dar al Ministro si no es capaz…”, son incapaces y mentirosos
“pretenden esconder la inseguridad atacando a la policía regional”.

Otros resultados interesantes en el análisis fueron los siguientes:


EL ACCESO AL PODER (DE LA PALABRA):
Es importante destacar aquí esta noción del poder de la palabra, pues el discurso que aquí se
analiza es un discurso político y porque el contexto en el que se realiza el estudio es el de la
campaña presidencial venezolana para fines del año 2006. Para este estudio se encontraron
indicios de que la posibilidad de acceso al poder es diferencial. Véase por ejemplo la siguiente
tabla:
Tabla 2. Nº de avisos de campaña y de gestión por candidato (04-05 y 25-26 de Noviembre
de 2006)

Nº DE AVISOS DE CAMPAÑA Y DE GESTIÓN


CANDIDATOS 04-05 DE NOVIEMBRE 25-26 DE NOVIEMBRE
CAMPAÑA GESTIÓN CAMPAÑA GESTIÓN TOTAL
HUGO CHÁVEZ 0 2 9 12 23

MANUEL ROSALES 2 1 8 0 11

TOTAL 2 3 17 12 23

La Tabla 2 permite evidenciar claramente cual de los dos candidatos tiene mayor acceso al
poder de la palabra, el candidato a la reelección. Por otro lado, se observa un número
considerable de avisos de gestión para dicho candidato. Este tipo de avisos es pagado
directamente por PDVSA (la nación) o, en general, son costeados por algún organismo
gubernamental. Para esto último veamos la Tabla 3:

TABLA 3. Número de avisos por partidos políticos, grupos y ministerios


GRUPOS O PARTIDOS Nº DE AVISOS DE
POLÍTICOS CAMPAÑA Y/O DE GESTIÓN
MINISTERIO DE ENERGÍA Y
PETRÓLEO 13
www.atrévetevenezuela.com 4
13

FRENTE DE TRABAJADORES 4
PETROLEROS
UN NUEVO TIEMPO 2
COPEI 2
PRIMERO JUSTICIA 2
COMANDO MIRANDA 2
GOBERNACIÓN DEL EDO. 1
ZULIA
MINISTERIO DEL INTERIOR Y 1
JUSTICIA
PERIODISTAS POR LA 1
VERDAD
ONG V MANDAMIENTO 1
MISIÓN RIVAS 1

De nuevo, se nota que el acceso al poder de la palabra es diferencial. El Ministerio de


Energía y Petróleo es uno de los organismos del Estado que ha estado participando más,
electoralmente hablando, ello habida cuenta de que es uno de los entes que maneja más recursos
económicos provenientes de la venta de petróleo. Por otra parte, observamos que a grupos de
partidos políticos y grupos independientes, por tener menor cantidad de recursos monetarios, el
acceso al poder de la palabra les está limitado.
En el caso de la deslegitimación de las ideologías, la imagen a la
izquierda podría ser un indicio de ello. En la imagen el color rojo (el
cual representa al partido del gobierno) está acompañado por textos
cuyos enunciados descalifican al partido oficialista y llevan un mensaje
negativo. Contrariamente, el color azul que aparece en su opuesto tiene
la imagen que representa al partido opositor (Un Nuevo Tiempo) y está acompañado por textos
en cuyos enunciados hay una representación positiva del candidato MR y del partido político
UNT. El texto envía un mensaje positivo.

4. CONCLUSIONES
Las estrategias retóricas argumentativas son un recurso que puede servir para conocer las
maneras a través de las cuales se representan los distintos grupos sociales (los ingroup y los
outgrup). También pueden ser útiles en el momento cuando se pretendan conocer las formas de
legitimación y deslegitimación de las ideologías dominantes. En el examen realizado, las
estrategias de argumentación de un candidato variaron considerablemente en relación con el
otro. Mientras que uno se aproxima al interlocutor y apela a las emociones, en este caso HC, el
otro candidato, MR, se distancia, y sus argumentos apelan más a la razón. Sin embargo, se nota
en ambos candidatos el intento de persuadir a su lector óptimo (Bolívar, 2005). Por otro lado, el
acceso al poder de la palabra es diferencial: quien lo ejerce es quien tiene un apoyo económico
importante. Se notó también la forma de legitimar y deslegitimar una ideología. Este aspecto se
14

apreció en gran medida por el uso de los colores en los avisos de campaña y de gestión de
ambos candidatos.

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

Diario El Universal, Sábado 04 de Noviembre de 2006


Diario El Universal, Domingo 05 de noviembre de 2006
Diario El Universal, Sábado 25 de noviembre de 2006
Diario El Universal, Domingo 26 de noviembre de 2006

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolívar, A. (1992). The analysis of political discourse, with particular reference to the Venezuelan
political dialogue. English for Specific Purposes, vol. II, pp. 159–175.
Bolívar, A. (2001). Changes in Venezuelan Political Dialogue: the role of advertising during electoral
campaigns. Discourse and Society. Vol. 12 (1) 2001: 23-46.
Bolívar, A (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Segunda Edición. Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Segunda
Reimpresión. España: Ariel Lingüística.
Chilton, P. y Schäffner, C. (2000). Discurso y Política. En Teun van Dijk (comp.). Discurso como
interacción social. Volumen II. (297-329). Barcelona: Gedisa.
Cross, A. (2003). Convencer en clases. Argumentación y discurso docente. Primera Edición. España:
Ariel Lingüística.
Erlich, F. (2002) Autopresentación y presentación de los “otros” en el debate sobre el referéndum sindical
en Venezuela. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad. 4(1) 29-51
Erlich, F. D. (2001) Aplicación de algunas reglas retórico-pragmáticas en una muestra de discurso
político. Núcleo 18, 59-74 Año: 2001
Molero, L. (2002). El personalismo en el discurso político venezolano. Un enfoque semántico
pragmático. Convergencia, 9 (28), 291-334.
Serrano, de M., S y Villalobos, J. (2006). La argumentación discursiva escrita. Teoría y práctica. Primera
Edición. Mérida: Publicaciones del Vicerrectorado Académico CODEPRE.
Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 6.
15-43.
Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y procesos. Volumen I. España: Gedisa.

También podría gustarte