Está en la página 1de 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nombre:

ENSAYO SIMCE 6˚ básico 1


Fecha:

Lee atentamente cada pregunta y responde encerrando en un círculo la alternativa correcta.

1. Según la Constitución Política de Chile, es importante ser ciudadano porque:


a. Otorga a las personas los derechos de sufragio y de optar a cargos de elección popular.
b. Permite que las personas puedan obtener subsidios para comprar una vivienda.
c. Permite que las personas puedan atenderse en los sistemas de salud pública.
d. Otorga a las personas su reconocimiento como chilenos o chilenas.

2. Uno de los siguientes elementos no es emblema nacional, según nos dice la Constitución:

a. La bandera nacional c. El himno nacional


b. El escudo de armas d. El copihue

Lee el siguiente texto tomado de la Constitución y responde la pregunta 3:

3. “Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público
en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.”
Esta función corresponde a toda persona que es elegida:

a. Senador c. Presidente de la República


b. Diputado d. Ministro del Interior

4. Según la Constitución, el organismo que puede fiscalizar los actos del Gobierno, es:
a. El Senado c. El Congreso Nacional
b. La Cámara de Diputados d. La Corte de Apelaciones

5. La Corte Suprema forma parte del poder:


a. Legislativo c. Judicial
b. Ejecutivo d. Administrativo

6. La siguiente definición: “Es la ley fundamental, en la cual se establecen los derechos


y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y bajo sus
lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país”, se refiere a:
a. La República c. La Constitución Política
b. La Democracia d. El Estado de Chile
www.recursosdocentes.cl

7. De acuerdo al sistema electoral chileno, son elegidos democráticamente:


a. Ministros c. Alcaldes
b. Fiscales d. Jueces
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 2

8. Un derecho civil que tienen todos los chilenos y chilenas según la Constitución, es:
a. Tener una vivienda digna.
b. Recibir atención médica oportuna.
c. Vivir en libertad y a salvo de todo tipo de peligro.
d. Vivir en un ambiente libre de contaminación.

9. Para que un Consejo de Curso sea democrático, su directiva debe ser elegida por:
a. El profesor jefe c. Un profesor y los estudiantes
b. El Director d. Los alumnos y alumnas

10. Una de las causas internas que incidió en el proceso de Independencia de Chile fue:
a. La rivalidad entre criollos y peninsulares c. Las ideas de la Ilustración
b. La Independencia de Estados Unidos d. La Revolución Francesa

11. Las tres etapas en que se desarrolló el proceso de la Independencia en Chile, en secuencia
temporal, fueron:
a. Junta de Gobierno, Patria Nueva, Patria Vieja
b. Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva
c. Primer Congreso Nacional, Reconquista y Patria Nueva
d. Patria Vieja, Reconquista y Anarquía

12. La República Conservadora fue un periodo de la Historia de Chile que se extendió entre 1831
y 1861. Los tres presidentes que fueron reelegidos en este período, son:
a. José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes, Manuel Montt
b. Diego Portales, Manuel Bulnes, José Joaquín Prieto
c. José Joaquín Prieto, Andrés Bello, Manuel Montt
d. Manuel Bulnes, Manuel Montt, Antonio Varas

13. Un tipo de gobierno fuerte, autoritario y respetuoso del orden fue propuesto durante la
República Conservadora por don:
a. Andrés Bello
b. Diego Barros Arana
c. Manuel Rengifo
d. Diego Portales
www.recursosdocentes.cl

14. El pensamiento liberal, durante el siglo XIX, estaba en contra de:


a. Aumentar los poderes del Presidente de la República.
b. El fomento de la educación pública y laica.
c. Que el Estado garantizara las libertades individuales.
d. La libertad de culto.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 3

15. Durante la República Liberal, en relación a los conflictos internacionales:


a. Chile participó en la Guerra contra la Confederación Perú – Boliviana.
b. Se desarrolló la Guerra del Pacífico.
c. Chile se enfrentó a una guerra con Argentina por la Patagonia.
d. Chile no enfrentó ninguna guerra con sus vecinos.

16. El salitre chileno, que experimentó una gran demanda mundial a finales del siglo XIX, era
utilizado fundamentalmente, como:
a. Alimento
b. Combustible
c. Fertilizante
d. Bactericida

17. Una de las características de la llegada de población extranjera a Chile durante el siglo XIX,
es que:
a. Fue una iniciativa personal de los extranjeros de venir a Chile.
b. Fueron solo alemanes los que vinieron a radicarse en el sur.
c. Fue una política de los gobiernos para “mejorar la raza”.
d. Aumentó el problema de la baja densidad poblacional en el extenso territorio.

18. En la década de 1920 la “cuestión social” se agudizó debido a:


a. El aumento del desempleo y el desajuste económico producidos por la crisis del
salitre y de la economía mundial.
b. El aumento de la migración a las ciudades, agravando los problemas de salud,
vivienda y educación.
c. El aumento de las movilizaciones y huelgas de los trabajadores, que luchaban por
su derecho a un trabajo y una vida digna.
d. Todas las anteriores.

19. A comienzos del siglo XX, producto de la migración campo-ciudad, proliferaron los
conventillos en las principales ciudades del país. Este tipo de vivienda:
a. Constituía un foco de enfermedades por las malas condiciones higiénicas.
b. Exigía un bajo alquiler porque eran construidas por el Estado.
c. Constituía un lugar de trabajo donde se empleaban especialmente a mujeres y niños.
d. Estaba destinada a personas sin empleo que no podían pagar un arriendo.

20. En el año 1952, las mujeres de Chile lograron un importante paso político, que consistió
en poder:
www.recursosdocentes.cl

a. Ser candidatas en las elecciones presidenciales.


b. Votar en las elecciones presidenciales.
c. Votar en las elecciones municipales.
d. Ninguna de las anteriores.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 4

21. El período de gobierno del presidente Salvador Allende (1970 – 1973) se caracterizó por:
I. La inclusión de representantes de sectores populares en el gobierno.
II. La creciente polarización política.
III. Estar en la órbita de los países alineados con Estados Unidos.

a. Solo I c. Solo I y III


b. Solo I y II d. I, II y III

22. Durante el período histórico que se inició en el año 1973 y duró 17 años, el gobierno:
a. Aumentó la intervención del Estado en materias económicas.
b. Fortaleció la participación de los partidos políticos en sus decisiones.
c. Fortaleció la libertad de expresión y la participación de la sociedad civil.
d. Ejerció el poder en forma autoritaria y liberalizó la economía.

23. Las nuevas autoridades elegidas por votación popular el año 1990, orientaron sus acciones
básicamente a:
a. Elaborar una nueva Constitución Política.
b. Impulsar la transición hacia la democracia.
c. Cambiar todo lo realizado en materia económica entre 1973 y 1990.
d. Restringir la inversión privada externa.

24. Que Chile sea un país tricontinental significa que posee territorios en:
a. América, Oceanía y Antártica
b. América, Asia y Oceanía
c. América, Asia y Antártica
d. América, Antártica y Caribe

25. La ubicación relativa de Chile tiene la ventaja de que:


a. El territorio chileno se ubica entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.
b. Todo Chile tiene las mismas condiciones climáticas.
c. Permite la conexión marítima con numerosos países.
d. Facilita el transporte terrestre dentro del país.

26. En las regiones de Tarapacá y Antofagasta, la actividad económica más importante es la:
a. Agricultura c. Agroindustria
b. Silvicultura d. Minería
www.recursosdocentes.cl

27. Un atractivo turístico que forma parte del patrimonio natural de la región de Atacama es:
a. Las Torres del Paine c. Parque Nacional La Campana
b. El desierto florido d. El Salar de Surire
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 5

28. Las regiones que forman parte del Norte Chico, son, fundamentalmente:
a. Tarapacá y Atacama c. Atacama y Coquimbo
b. Tarapacá y Antofagasta d. Coquimbo y Valparaíso

29. La siguiente foto muestra el ambiente natural del centro sur de Chile, que se caracteriza
por ser:

a. Mediterráneo
b. Patagónico
c. Altiplánico
d. Frío y lluvioso

30. El ambiente natural de Chile que concentra mayor cantidad de población es el:
a. Mediterráneo c. Altiplánico
b. Patagónico d. Frío y lluvioso

31. La siguiente descripción:


“se encuentra ubicado al este del desértico, imperando en las altas mesetas y
cuencas andinas. Las temperaturas son bajas, lo suficiente para constituir un clima frío,
superando apenas los 13°C. La pluviosidad se presenta todos los años durante el verano”,
se refiere a un ambiente natural:

a. Frío y lluvioso c. Polar


b. Altiplánico d. Patagónico

32. Los tsunamis o maremotos constituyen riesgos naturales de origen:


a. Metereológicos c. Cósmicos
b. Hidrológicos d. Geológicos
www.recursosdocentes.cl
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 6

RESULTADOS SIMCE Historia, Geografía y Ciencias Sociales / 6º BÁSICO

1. a
2. d
3. c
4. b
5. c
6. c
7. c
8. c
9. d
10. a
11. b
12. a
13. d
14. a
15. b
16. c
17. c
18. d
19. a
20. b
21. b
22. d
23. b
24. a
25. c
26. d
27. b
28. c
www.recursosdocentes.cl

29. d
30. a
31. b
32. d

También podría gustarte