Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta afección presenta una prevalencia por el dedo pulgar, especialmente en los niños y los
síntomas varían desde el dolor durante el movimiento activo, hasta el típico resorte durante
el tránsito de la flexión a la extensión del dedo.
2
Una resolución natural de la enfermedad es posible, pero en la mayoría de los casos el dolor
y el uso restringido de la mano necesitan una solución terapéutica. El primer tratamiento
puede ser la rehabilitación y la infiltración local con corticosteroides, pero en aquellos
casos que no responden al tratamiento se requiere la apertura quirúrgica de la polea
Fig.2. Paciente femenina de 38 años con cuarto dedo en resorte grado III
Se llama dedo en gatillo o resorte a la enfermedad que afecta las poleas y tendones de la mano que
flexionan los dedos, en la cual los tendones flexores de los dedos de la mano se ven atrapados a nivel de la
base de uno de los dedos, debido al engrosamiento tendinoso o al estrechamiento de la vaina que lo
envuelve, generalmente a su paso por las poleas que los contienen, que se inflaman y engrosan impidiendo
moverse el tendón libremente dentro de la polea, produciendo un salto doloroso característico.
En los dedos, las poleas son una serie de anillos que forman un túnel a través del cual se desliza el tendón,
en forma similar a las guías de una caña de pescar, a través de las cuales debe pasar el tendón. Estas poleas
mantienen el tendón bien cerca del hueso.
El dedo en resorte o gatillo se produce porque la polea en la base del dedo, se estrecha debido a una
inflamación crónica y esta polea a su vez genera una inflamación del tendón que produce un nódulo en el
mismo. Este nódulo se bloquea cada vez que pasa por la polea, generando el mecanismo de gatillo al no
poder moverse el tendón libremente dentro de la polea que lo conduce hacia la punta del dedo para poder
flexionarlo.
A veces también sé inflama la envoltura (vaina) que recubre a los tendones flexores.
Ocurre más frecuentemente en el 1º (pulgar), 3º (medio) y 4º dedo (anular), aunque se puede dar en todos los
dedos de la mano. Aparece con mayor frecuencia en mujeres de 40 a 60 años, en la mano dominante
(generalmente la derecha) y se suele notar mas frecuentemente por las mañanas al levantarse.
Clínica:
El dedo en “resorte” puede comenzar con una molestia en la base del dedo afectado o el pulgar, se
caracteriza por la aparición de un nódulo doloroso a la presión a nivel de la palma de la mano - en la zona que
se articula con los dedos - que produce dificultad para estirar el dedo correspondiente. Esta dificultad puede
vencerse forzando la extensión del dedo, en cuyo caso se produce un “click” acompañado de un dolor intenso
en el nódulo y en el dedo.
La aparición de un nódulo en el dedo pulgar suele ser más doloroso e invalidante que en otros dedos, ya que
impide coger cosas.
Cuando el dedo comienza a “engatillarse” o quedar “en resorte”, el paciente puede pensar que el problema
está en el nudillo intermedio del dedo o el nudillo distal del pulgar (articulaciones), porque el tendón que se
atasca es el que mueve estas articulaciones, pero el atrapamiento se produce en la polea que esta en la base
del dedo en el punto de unión con la palma.
En definitiva se produce una limitación para la extensión de los dedos, generalmente por dificultad para
deslizarse e incluso bloqueo de los tendones flexores de los dedos de la mano a su paso por la polea que
sujeta al tendón en la palma de la mano.
Diagnóstico:
El diagnóstico se hace por la exploración clínica en la que se palpan estos nódulos dolorosos en la palma de
la mano y se observa la limitación de movimientos que producen, que se resuelve al forzar la extensión con
un chasquido doloroso, de ahí el nombre de "dedo en resorte".
No se suele requerir pruebas diagnósticas, aunque se puede recurrir a técnicas de imagen como la ecografía
y la resonancia magnética.
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento del dedo en resorte consiste en eliminar el atrapamiento del tendón flexor y permitir
un movimiento completo del dedo o el pulgar sin molestias. Debemos disminuir la inflamación alrededor del
tendón flexor y la vaina del tendón para que el tendón pueda deslizarse suavemente
En fases iníciales puede ayudar el uso de inmovilización con férula o medicamentos antinflamatorios por
vía oral.
También puede ser útil la inyección de esteroides (infiltraciones) en la zona que rodea al tendón y la polea
para dar alivio al dedo en resorte.
En ocasiones será necesario el tratamiento rehabilitador y utilización de parafina.
Cuando el tratamiento conservador no es efectivo o la enfermedad está muy evolucionada será necesario el
tratamiento quirúrgico, que consiste en una cirugía ambulante, con anestesia regional solo de la
mano afectada y se realiza por una mínima incisión, realizando una sección o corte de la polea en
la base del dedo, abriendo la polea que comprime al tendón y permitiendo que el tendón pueda
deslizarse mas libremente.
No precisa inmovilización, permitiendo al paciente mover inmediatamente los dedos intervenidos, para evitar
las adherencias del tendón a las estructuras cercanas tras la cirugía
Dedos en
gatillo o
en resorte
por el Dr.
Juan
Carlos
Albornoz.
¿Qué un dedo
en gatillo o
dedo en
resorte?
Se llama dedo en
gatillo o resorte a
la enfermedad en
la cual los
tendones flexores
de los dedos de la
mano se ven
atrapados por las
poleas que los
contienen,
produciendo un
salto doloroso
característico. El
nombre es
tenosinovitis
estenosante de
los tendones
flexores.
¿Qué causa los
dedos en
gatillo?
Una de las
poleas por donde
transcurren los
tendones
flexores, llamada
polea A1, se
estrecha debido a
una inflamación
crónica. La polea
a su vez genera
una inflamación
del tendón y
produce un
nódulo en el
mismo. Este
nódulo se
bloquea cada vez
que pasa por la
polea, generando
el mecanismo de
gatillo.
El dedo medio y
el anular son los
más afectados,
sin embargo el
pulgar también lo
puede padecer.
¿Es más
frecuente en
hombres o en
mujeres?
La enfermedad
es de 2 a 6 veces
más frecuente en
mujeres que en
hombres, se trata
generalmente de
mujeres con
edades
superiores a 35
años. Otros
factores
predisponentes
son : Diabetes,
gota, enfermedad
renal y artritis
reumatoidea.
¿Está
relacionado con
el uso del
computador?
Al parecer está
relacionado con
el uso excesivo
del mouse o
ratón, más que
¿Cómo se trata
el dedo en
gatillo o
resorte?
Se pueden
emplear
infiltraciones con
esteroides como
tratamiento
inicial. Esto
desinflama el
tendón y quita los
síntomas en un
70% de los casos.
Si esto falla se
decide el
tratamiento
quirúrgico.
Se puede
realizar la
liberación
percutánea, sin
abrir la piel,
utilizando una
aguja especial,
pero si el dedo
afectado es el
pulgar o el índice
entonces es
preferible la
cirugía con una
incisión pequeña,
de alrededor de
un centímetro,
para no lesionar
inadvertidamente
las estructuras
nerviosas que se
encuentran
cerca.
¿Cuándo puedo
volver a
trabajar
después de la
cirugía?
Depende de su
trabajo y del
procedimiento
realizado. Si se
realiza de forma
percutánea y su
trabajo es de
oficina, entonces
puede
reintegrarse el
día siguiente a
sus labores.