Está en la página 1de 3

Javier Urbina Iturriza

ANALISIS DE “UN MENSAJE A GARCIA”

Un mensaje a García (A Message to Garcia ), también conocido como La carta a García es un ensayo de
1500 palabras escrito por Elbert Hubbard el 22 de Febrero de 1899. Está considerado como uno de los
trabajos literarios más importantes en liderazgo, obediencia, autoconfianza, excelencia y determinación. Se
basa de la historia del Teniente del Ejército estadounidense Andrew Summers Rowan, encargado de
transmitir un importante mensaje del presidente de los E.E.U.U. al líder de las fuerzas rebeldes en Cuba,
General Calixto García, durante la guerra entre los Estados Unidos y España en el año de 1898. Rowan
acepta la misión sin hacer preguntas, sin quejas ni titubeos. El mensaje del ensayo es muy simple: Cuando
se nos encarga una tarea, no se pregunta cómo…? ó porque…? ó no sería mejor si…? uno simplemente la
hace.

El ensayo fue escrito en una tarde y publicado originalmente en la revista filosófica de Hubbard "The
Philistine.". Este se volvió popular entre los colegas de Hubbard, magnates industriales que tenían
dificultades para establecer fuerzas de trabajo efectivas en sus líneas de producción. Al poco tiempo, las
compañías de ferrocarriles de los E.U. encargaron 100.000 copias en forma de librillo, para distribuirlo entre
sus empleados. Pronto fue traducido a múltiples idiomas y publicado en más de 200 revistas y periódicos.
Durante la guerra ruso-japonesa, cada soldado ruso fue dotado con una copia de este. Los japoneses al
encontrarlo en cada prisionero ruso asumieron que se trataba de algo bueno y lo adoptaron. De inmediato
se convirtió en lectura obligada para cada soldado y funcionario público japonés. Para esta fecha más de 40
millones de copias han sido publicadas y ha inspirado cuatro películas. Es parte del programa de lectura
para oficiales y sub-oficiales de varias fuerzas armadas.

La historia detrás de “Un mensaje a García”.

Andrew Summers Rowan nació el 23 de Abril de 1857. Se graduó de West Point con la clase de 1881
sirviendo en una serie de puestos fronterizos hasta el año de 1890 cuando comienza a trabajar para la
División de Información Militar. En 1892 Rowan de desempeña como asistente de astronomía en un estudio
geográfico intercontinental a través de Centro y Sur América. En 1896, Rowan co-escribe “La isla de Cuba;
un recuento descriptivo e histórico de la ‘Gran Antilla’”. En 1897 Rowan es nombrado agregado militar en la
Republica de Chile.

Para 1898 los E.U. se encontraban al borde de una guerra con España por la isla de Cuba. El Presidente
William McKinley se encontraba ansioso por información. Para lograr el éxito se requeriría de la cooperación
de las fuerzas insurgentes en Cuba. Para poder llevar a cabo la campaña cubana, el ejército necesitaba
saber la cantidad, calidad y condición de las fuerzas españolas, su moral, el carácter de sus oficiales, el
estado de las carreteras, las condiciones sanitarias generales en la isla.

El Presidente McKinley le pregunta al Coronel Arthur Wagner, jefe del Buró de Inteligencia Militar donde
encontrar a un hombre capaz de entregar un mensaje al general rebelde García. Este le informa que en
Washington se encuentra un joven teniente que es ideal para la misión. El Coronel Warner le informa al Tte.
Rowan que ha sido elegido para entregar el mensaje. Le ordena abordar el próximo barco a Jamaica donde
será recibido por la Junta Rebelde Cubana, quienes le proporcionarán los medios para contactar a García.
Se le informa que solo se le proporcionará identificación pero no un mensaje escrito para evitar
comprometer la misión en caso de captura. El 8 de Abril Rowan toma un tren a Nueva York donde aborda el
vapor británico “Adirondack”, llegando a Jamaica 4 días más tarde. Allí es recibido por la Junta y acorde a
sus órdenes permanece en Jamaica en espera de la declaración de guerra que ocurre el 23 de Abril. Ese
día Rowan recibe órdenes telegráficas de proceder con su misión.

La Junta proporciona a Rowan transportación, guías, intérpretes y escoltas. Rowan aborda un bote
pesquero que lo lleva a Cuba donde después de varios días de viaje a pie y a caballo por la Sierra Maestra
llega a la ciudad de Paralejo. Allí se encuentra con el General García y finalmente transmite su mensaje.

La aplicabilidad moderna de “Un mensaje a García”.

Al contar su historia Hubbard omite detalles importantes sobre los antecedentes de Rowan que lo
calificaban para la misión y asume que éste la llevo a cabo sin ayuda ni información de ninguna clase,
quedando toda la logística en sus manos, mientras viajaba solo y sin ayuda desde los E.U. a través del
territorio enemigo. Esto probablemente se debe a que Hubbard buscaba simplificar la historia para
convertirla en una alegoría o parábola contra la mediocridad, conformismo e incompetencia observables en
muchos empleados de la época, lo cual atentaba contra la alta eficiencia buscada a comienzos de la era de
producción industrial. Su intención era arengar a sus lectores a buscar la excelencia, a hacer un esfuerzo
extra, a asumir la responsabilidad personal de su éxito, a no pasar el bulto a otros, a tener perseverancia e
iniciativa y a no poner excusas. Sin embargo la moral de la historia (Cuando se te encarga una tarea, no
preguntes cómo…? ó porqué…? ó no sería mejor si…? solo hazlo.) presenta problemas si no se interpreta
correctamente la intención original de Hubbard y se intenta aplicarla al ámbito militar en nuestra época ya
que esta nunca fue pensada con esa intención.
Aplicada a las operaciones militares la historia del mensaje a García es una parábola excesivamente
simplificada y anticuada correspondiente a una era de grandes formaciones militares que requerían un
control estricto de la tropa y no existía lugar para la flexibilidad en el cumplimiento de las órdenes. En el
entorno extremadamente cambiante y complejo del combate moderno se requiere del soldado capacidad
para el pensamiento crítico, adaptabilidad y agilidad mental. Un Tte. Rowan de la era moderna debe ser un
individuo altamente motivado y auto determinado, dispuesto a aceptar un riesgo calculado luego de un
cuidadoso entendimiento de la misión y su propósito. Deberá darle prioridad a la misión y estar dispuesto a
alcanzar sus objetivos a través de una variedad de medios, no solo militares, aun si esto requiere sacrificar
su reputación o desafiar órdenes superiores específicas.

Conclusiones

Existen momentos cuando no es práctico solicitar mayor información y se requiere recurrir al criterio
personal para cumplir la misión. Esto ocurre en las fases finales donde tiempo es esencial y, a nivel táctico,
el comando y control se reduce a la escuadra, el equipo y al individuo. El resultado lo decidirá la acción
rápida y decisiva. Los lideres, entendiendo la intención del comandante, ejecutarán la misión con la mejor de
sus habilidades.

La idea del mensaje a García es adecuada para esos momentos cruciales. Pero toda la planeación y
preparación que lleva a ese momento tendrá un mejor resultado con una filosofía de liderazgo más efectiva.
No dar a los subordinados toda la información y suposiciones disponibles sobre la misión puede llevar al
fracaso de esta. En la fase final un soldado bien entrenado y con un buen entendimiento del propósito de la
misión estará más confiado y será más eficiente y adaptable, permitiéndole alterar el plan original si este ya
no es aplicable. La comunicación con el personal subalterno permitirá detectar errores a nivel táctico y
ayudará a refinar el plan, dándoles a los líderes la oportunidad de explicar el proceso de toma de decisiones
y admitir errores.

Bibliografía y enlaces.

El mensaje a García http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lectura/2015-10-31/el-mensaje-a-garcia/

How I Carried The Message To Garcia - Foundations Magazine http://www.foundationsmag.com/garcia.html

A Message to Garcia: Remove the book from the Commandant's Professional Reading List. Conroy, Joseph P. Marine Corps Gazette; Feb 2016.

An Outdated Message to Garcia: Why Hubbard’s Essay Needs to be Shelved for Good. Adam Maisel and Will DuVal; March 9, 2017
https://mwi.usma.edu/outdated-message-garcia-hubbards-essay-needs-shelved-good/

Message to Garcia in the last 50 Yards. Lee, Andy R. Marine Corps Gazette; July 2008

https://en.wikipedia.org/wiki/Elbert_Hubbard

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidense

https://en.wikipedia.org/wiki/A_Message_to_Garcia

También podría gustarte