Actividad en clase 04
MACROMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono,
hidrógeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de
carbono”
Los carbohidratos son las moléculas biológicas más abundantes de la
naturaleza. Se forman durante la fotosíntesis, que es un proceso bio-químico
en el que se captura la energía luminosa y se utiliza para la biosíntesis de
moléculas orgánicas con energía abundante a partir de las moléculas con
poca energía: CO2 y H2O.
Los carbohidratos
son aldehídos Muchos, pero no
polihidroxilados o todos, los Algunos también
cetonas, o carbohidratos contienen
sustancias que tienen nitrógeno,
producen dichos fórmula empírica fósforo o azufre
compuestos en Cn(H2O)n
hidrólisis.
Menos de 20 Más de 20
1 azúcar 2 azúcares
azúcares azúcares
Aldosas Cetosas
Tienen
Tienes cetona
aldehído
3 4 5
6 carbonos
Carbonos Carbonos Carbonos
Piranosas Furanosas
Anillo 6 Anillo 5
Los carbonos internos de la cadena son quirales, sin embargo, los extremos
no. Hay un carbono, el carbono 1, que cuando el azúcar forma un ciclo se
vuelve quiral. A este carbono se le llama carbono anomérico
Familias de monosacáridos
Tetrosas
Pentosas
Hexosas
Importancia de la glucosa
Es el principal producto final del metabolismo de otros carbohidratos más
complejos.
La glucosa proporciona casi toda la energía que utiliza el cerebro
diariamente. La glucosa y su forma de almacenamiento, el glucógeno,
suministran aproximadamente la mitad de toda la energía que los músculos
y otros tejidos del organismo necesitan para llevar a cabo todas sus
funciones.
Funciones de Funciones de
almacén. soporte.
• Almidón y • Vegetal, bacteriano,
Glucógeno. animal.
Conformación de
celulosa. Quitina.
Peptidoglicanos y
pared celular,
lisozima.