Está en la página 1de 2

ALEMANIA

INTEGRANTES:
CARLOS BONFANTE
JULIAN DIAZ
MIGUEL FLOREZ
GABRIELA LOZANO
KAREN MONTES GÓMEZ
VALENTINA VILLALBA MEDINA

PROF: ALEX JIMENEZ

UNIVERSIDAD DEL SINÚ “ELÍAS BECHARA ZAINUM”


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
NEGOCIACION INTERCULTURAL
JORNADA - NOCTURNA
MONTERIA-CORDOBA
2019
1.4 Acuerdos Comerciales
La política comercial común (PCC) es competencia comunitaria en lo relativo a
las "modificaciones arancelarias, la celebración de acuerdos arancelarios y
comerciales, la consecución de la uniformidad de las medidas de liberalización,
la política de exportación, así como las medidas de protección comercial, y entre
ellas, las que deban adaptarse en caso de dumping y subvenciones" (art. 133.1
del Tratado de la UE).
El objeto de la liberalización del comercio exterior de la UE pasa por establecer
acuerdos bilaterales con terceros países o bloques regionales, que bien
contribuyen a reducir aranceles, en el caso de ser preferenciales, o a eliminar
otras barreras comerciales, caso de acuerdos tanto preferenciales como no
preferenciales.
El bloque económico de la UE goza de una amplia apertura comercial ya que
tiene, en vigencia, acuerdos de libre comercio con 28 países. Estos acuerdos
varían según las condiciones establecidas con cada país o grupo de países.
En Vigencia
Europa: Albania (2009), Bosnia y Herzegovina (2008), Croacia (2005), Islas
Faroe (1997), Islandia (1992), Montenegro (2010), Noruega (1992), República
de Macedonia (2004), Serbia (2010) y Suiza (1973).
Mediterráneo: Argelia (2005), Egipto (2004), Israel (2000), Jordán (2002),
Líbano (2003), Marruecos (2000), Autoridad Palestina (1997) y Tunes (1998).
Otros Países: Chile (2003), Colombia (agosto 2013, parcialmente), Corea del
Sur (2011), México (2000), Perú (marzo 2013), y Sudáfrica (2000).
Unión Aduanera: Andorra (1991), San Marino (1991) y Turquía (1995).
Acuerdos provisionales ratificados: Estados del CARIFORUM (2008),
Madagascar, Mauricio, Islas Seychelles y Zimbabue (2009, de forma interina), y
Papúa Nueva Guinea.
Los Acuerdos de Asociación que se están negociando en la actualidad se apoyan
en tres pilares fundamentales: el diálogo político, la cooperación económica y las
relaciones económicas y comerciales.

También podría gustarte