Está en la página 1de 7

SOLUCION DE LA PRÁCTICA

1) La consultora Ingeniería de Grandes Proyectos ha ganado el Concurso


efectuado por Provías Nacional para la elaboración del estudio de pre-
factibilidad para la construcción de una carretera de 50 Km. Los Términos
de Referencia del Concurso indican que la empresa deberá entregar dicho
estudio en el plazo de 1 año contados a partir de la suscripción del
Contrato. Los honorarios a cancelar a la consultora ascienden a S/.
87,000. Si hoy se suscribe el Contrato, ¿cuál sería el valor presente del
ingreso esperado por la consultora si se sabe que su tasa de descuento
para evaluación de sus servicios asciende a 15% anual?

Datos:
t =1 año
Cf =87000
Ci =?
r = 15%
Solución:

Cf
𝐶𝑖 =
(1 + r)^t

87000
Ci =
(1+0.15)^1

RTA:
Ci = 75652.17

2) El Ministerio de Vivienda viene promocionando el programa de Agua para


Todos. Con el fin de poder ampliar el programa a más ciudades del país
ha solicitado un crédito a la CAF, pero indica que, según su presupuesto,
podría cancelar un importe ascendente a S/. 62 millones dentro de dos
años. Si la tasa de interés que cobra la CAF es de 6.50% anual, ¿cuál
sería el importe del crédito que desembolsaría al Ministerio de Vivienda?

Datos:
t =2 año
Cf =62000000
Ci =?
r = 6.50% , 0.065

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


Cf
𝐶𝑖 =
(1 + r)^t

62000000
Ci =
(1+0.065)^2

RTA:

Ci= 54662875.5

3) La empresa Inversiones en Infraestructura S.A. tiene la posibilidad de


participar en dos concursos públicos de construcción: por un lado, de una
central hidroeléctrica y, por otro, de una planta de tratamiento de aguas
residuales. No obstante, dado los recursos escasos, sólo podrían
desarrollar uno de ellos, debiendo desistir del otro proyecto. Para decidir
en cuál participan, se ha determinado que la definición dependerá del
proyecto que brinde un mayor ingreso, dado que los importes de inversión
serían relativamente similares. De acuerdo a los proyectos de contrato de
concesión, la construcción de la central hidroeléctrica brindaría un ingreso
a favor del Concesionario ascendente a US$ 31 millones por el plazo de
5 años. En tanto, la construcción de la planta de tratamiento de aguas
residuales, un ingreso de US$ 25 millones en el plazo de 6 años. Para la
evaluación se debe considerar una tasa de descuento de 20% para la
central hidroeléctrica y de 15% para la planta de tratamiento de aguas
residuales.

DATOS:
Central hidroeléctrica
Ingreso =31000000
t = 5 años
r = 20% anual
Planta de tratamiento de agua residuales
Ingreso = 25000000
t = 6 años
r = 15%
a) Con función Ci =?
Ci = 93 central hidroeléctrica
Ci = 95 planta de tratamiento
b) Con función UNA
- Central hidroeléctrica
Ci =93
c) Planta de tratamiento
Ci = 45

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


4) La Autopista del Sol comprende la ruta Trujillo-Sullana y abarca los
departamentos de la Libertad, Lambayeque y Piura. Tiene una extensión
de 475 Km. Esta carretera ha sido concesionada a favor de la empresa
Consorcio Vías del Sol S.A., con un compromiso de inversión estimado
ascendente a US$ 360 millones para la construcción de la autopista que
unirá las ciudades de Trujillo y Sullana pasando por Chiclayo y Piura. El
Contrato prevé un plazo de construcción de 2 años. En tal sentido, el
Consorcio viene gestionando un préstamo con un banco internacional por
un importe equivalente a US$ 300 millones. Dado el periodo de
construcción, se requiere un periodo de gracia de intereses y principal
durante ese tiempo. El Citibank ha mostrado interés en la operación por
lo que ha ofrecido a Consorcio Vías del Sol un plazo de repago del crédito
de 5 años luego de finalizado el periodo de gracia, en cuotas trimestrales
constantes a una tasa de interés efectiva de 7.5% anual. Con estas
condiciones, desarrollar el programa de servicio de deuda que debería
cumplir el Consorcio Vías del Sol.
 Información Base:
Deuda 300 Millones US$
Plazo (n) 8 años
Tasa interes (i) 7.50% anual
Periodicidad Trimestral
cuotas
Forma pago
constantes
años
Gracia (P/I) 2

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


 Solución:
i% 1.8245%
n 24 CUOTA S/. 18.41

Principal Amortiz Interés Cuota


0 300.00
1 315.55 10.07 5.47 0.00
2 331.10 10.26 5.29 0.00
3 318.73 12.37 6.04 18.41
4 306.14 12.59 5.82 18.41
5 293.32 12.82 5.59 18.41
6 280.26 13.06 5.35 18.41
7 266.97 13.29 5.11 18.41
8 253.43 13.54 4.87 18.41
9 239.65 13.78 4.62 18.41
10 225.61 14.03 4.37 18.41
11 211.32 14.29 4.12 18.41
12 196.77 14.55 3.86 18.41
13 181.96 14.82 3.59 18.41
14 166.87 15.09 3.32 18.41
15 151.51 15.36 3.04 18.41
16 135.86 15.64 2.76 18.41
17 119.94 15.93 2.48 18.41
18 103.72 16.22 2.19 18.41
19 87.20 16.51 1.89 18.41
20 70.39 16.82 1.59 18.41
21 53.26 17.12 1.28 18.41
22 35.83 17.43 0.97 18.41
23 18.08 17.75 0.65 18.41
24 -0.00 18.08 0.33 18.41

CUOTA S/. 15.55

SIN PERIODO DE GRACIA


Principal Amortiz Interes Cuota
0 300.00
1 289.93 10.07 5.47 15.55
2 279.67 10.26 5.29 15.55
3 269.22 10.45 5.10 15.55
4 258.59 10.64 4.91 15.55
5 247.76 10.83 4.72 15.55
6 236.73 11.03 4.52 15.55
7 225.50 11.23 4.32 15.55
8 214.07 11.43 4.11 15.55
9 202.42 11.64 3.91 15.55
10 190.57 11.85 3.69 15.55
11 178.50 12.07 3.48 15.55
12 166.21 12.29 3.26 15.55
13 153.69 12.52 3.03 15.55

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


14 140.95 12.74 2.80 15.55
15 127.97 12.98 2.57 15.55
16 114.76 13.21 2.33 15.55
17 101.31 13.45 2.09 15.55
18 87.61 13.70 1.85 15.55
19 73.66 13.95 1.60 15.55
20 59.45 14.20 1.34 15.55
21 44.99 14.46 1.08 15.55
22 30.26 14.73 0.82 15.55
23 15.27 15.00 0.55 15.55
24 0.00 15.27 0.28 15.55

5) El MTC tiene como proyecto otorgar a una empresa el mantenimiento de


la Carretera Oriente con una extensión de 200 Km. Se ha planteado que
el contrato entre el MTC y la empresa privada estaría vigente por el plazo
de cinco (5) años. Al cabo del quinto año, cesarían las obligaciones de
mantenimiento del privado. En la evaluación del proyecto, el MTC ha
determinado un Pago por Mantenimiento (PPM) por un importe constante
ascendente a S/. 17, 460,000 al cierre de cada año. Con esta información,
la empresa privada ha elaborado también su modelo de evaluación del
proyecto. De acuerdo a los estudios realizados, el costo de capital
relevante ascendería a 15.00% anual.En estas condiciones, determinar el
valor futuro de los PPM al cierre del quinto año desde el punto de vista de
la empresa privada.
DATOS:

t =5 año
Cf =17460000
Ci =?
r = 15% , 0.15
SOLUCION:
Cf
𝐶𝑖 =
(1 + r)^t

17460000
Ci =
(1+0.15)^5

RTA:
Ci = 8680705.798

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


6) Inversión III El Consorcio Vías del Sol S.A. está evaluando su participación
en la concesión de la Autopista del Sol que viene promocionando el
Estado a través de Proinversión. La Autopista del Sol abarca la ruta desde
Trujillo hasta Sullana y tiene una extensión de 475 Km. El proyecto
contempla la construcción de 100 Km. de nueva carretera por parte de la
empresa privada, así como el mantenimiento de los 475 Km. de carretera
y la explotación de la concesión (como el cobro de peajes a los usuarios).
La concesión se efectuaría a un plazo de 10 años, luego del cual la
carretera retornaría bajo administración del Estado. El área técnica de
Consorcio Vías del Sol estima que la construcción de la carretera
significaría una inversión ascendente a S/. 680 millones, el cual se podría
ejecutar en dos etapas: en el primer año de la concesión, el 60% de la
inversión; y, en el segundo año, el saldo. Los ingresos del proyecto son
producto de la recaudación de peajes, la cual está conformada por el
número de ejes vehiculares que se registren en cada estación de peajes
y las tarifas de peaje que se cobren a los usuarios por el uso de la
infraestructura. La recaudación de peajes se efectuaría una vez concluido
el periodo de construcción. En el primer año de explotación se podría
recaudar S/. 56.00 millones; en el segundo, S/. 64.10 millones; en el
tercero, S/. 73.70 millones; en el cuarto, S/. 81.50 millones; en el quinto,
S/. 87.90 millones. A partir del sexto año hasta el último año de la
concesión, se asume que la recaudación de peajes sería similar al quinto
año. Los costos de operar y mantener (CO&M) la concesión, en general,
se resumen en un sólo valor, el cual se calcula pueda significar un importe
de S/. 29.30 millones al año a partir del primer año de explotación hasta
el último año de la concesión. El costo de capital para la evaluación del
proyecto es de 15% anual. Para incentivar aún más a los inversionistas,
el Estado ha decretado la exoneración en el pago de impuesto a la renta,
por lo que no es necesario considerar este rubro en la evaluación de
viabilidad. Evaluar si el proyecto es viable y asesorar al Consorcio Vías
del Sol si participa o no en el proceso de concesión.

DATOS:
Inversión = 68000000
Primer año= 408000000
Segundo año = 272000000
SOLUCION:
1 año = 56000000
2 año = 64100000
3 año = 73700000
4 año = 81500000 SIMA ACUMULADA EN LOS 10
5 año = 87900000
AÑOS ∑ ==802700000
6 año = 87900000
7 año = 87900000
8 año = 87900000
9 año = 87900000
10 año = 87900000

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS


VA=620000000
r = 15%
n= 10
VF =?
SOL:
VF =VA*(1+r)^n
Vf = 680000000(1+0.15)^10
Vf =2750979260

 Mantenimiento 29.3 por año


 En 10 años
 Por preparación
 Valor real
302.700000-293000000

509.7

Ing. ECONOMICA Ing. CARLOS POMA RAMOS

También podría gustarte