TRABAJO PRACTICA
CÓDIGO: 203
LAPSO: 2019/1
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………….……………………………… 3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA………………………………………….. 4
Tamaño…………………………….…………………………………………… 4
Localización…………………………………………………………………… 4
Unidad de Análisis……………………………….…………………………….. 5
Planeación de la Capacidad…………………………………. 8
Proceso de Explosión………………………………………….………………… 12
Requerimientos Netos……………………………………………….………… 13
MRP II…………………………………………………………………………… 14
Sistema Kanban………………………………………….…………………….. 15
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………. 16
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….……………….. 17
INTRODUCCIÓN
Tamaño:
Localización:
Sin duda, el sector del purificación del agua ha sido uno de los más
beneficioso, ya que su materia prima no tiene que ser importada, sino que es
obtenida en la misma planta a través de una electro bomba conectada a una
perforación con profundidad de 100 metros, la bomba tiene doble función que es la
de succionar y descargar hacia la tanqueta.
Unidad de Análisis
Las unidades en que pueden ser expresados un MPS son: (Heinz &
Render, 1977),
Inventario Inicial
200 1 2 3 4 5 6
It=máx(0,I(t-1) – (máx(Ft,Qt)
Qt= 0 si I > 0
Día
1 2 3 4 5 6
Pronostico del día; Ft 800* 800 800 800 800 400
Ordenes del Clientes; Ot 800* 600 585 620 750 550
Inventario del Día; Ft 0 0 0 0 0 0
M.P.S 800* 800 800 800 800 400
D.P.P. 200* 400 415 380 250 50
Fuente: Cálculos Propios. *Botellones llenos.
Planeación de la Capacidad:
M.P.S.
Día
Envase 1 2 3 4 5 6
Dieciocho (18)* 800* 800 800 800 800 400
Cinco (5)* 125 125 125 125 125 63
Uno punto cinco (1.5)* 100 100 100 100 100 50
Cero punto cinco (0.5)* 115 115 115 115 115 58
Fuente: Cálculos Propios. *Botellones llenos
Capacidad Requerida
Dias Capacidad
Disponible
1 2 3 4 5 6
Ll, T , E 57,17 57,17 57,17 57,17 57,17 28,64 52,42
Insp. 28,5 28,5 28,5 28,5 28,5 14,28 16,13
Ll, T , E = Llenado, Tapado , Etiquetado.
Insp. = Inspección.
Requerimientos Netos:
Día
Actual
1 2 3 4 5 6
RC 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,5
RP 0 0 0 0 0 0
BIP 4,250* 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1
RN 0 0 0 0 0 0
Fuente: Cálculos Propios. *kilogramos
RC = Requerimientos en Conjunto.
RP = Recepciones Programadas
RN = RC – [BIP + RP]
El valor negativo significa que el requerimiento neto al principio del día es 0.
MRP II
Existen tres (3) razones fundamentales por las cuales una empresa se
interesa en implementar un MRP II: aumentar su competitividad, controlar sus
operaciones e integrar su información.
Costos de programación.
Costos de interfases.
Costos de capacitación.
El sistema tiene dos (2) ciclos de control, un ciclo P para controlar la operación
y un ciclo T para controlar la Transferencia de Material entre los Centros de
Trabajo. Las partes se almacenan en Tanque (Materia Prima) y en galpones ya en
botellones (producto terminado)-
Sistema Kanban de tarjetas Duales para la empresa.