Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Practica de laboratorio
Introducción
Antes de adéntranos al desarrollo de la practica hay que decir que la ciencia se encuentra siempre
en un proceso de adquisición continuo de nuevos conocimientos y de revisión de conceptos e
ideas previamente adquiridas lo que permite la reinterpretación de diferentes fenómenos
naturales a la luz de esos conocimientos, de tal manera que la visión de la naturaleza se vuelve
más amplia y le permite formular conceptos más generales, que abarcan los anteriores como
casos particulares. Así por ejemplo al incrementarse el conocimiento de la estructura de la
materia, y se aclaró la naturaleza electrónica del enlace químico, se puedo describir con más
detalle lo que ocurre cuando un elemento se combina con el oxígeno llegándose a los conceptos
actuales de oxidación-reducción que tiene un significado más amplio hay que recordar temas que
a lo largo del curso de Química III han sido de vital importancia para comprender el desarrollo de
una reacción química bueno empezare describiendo las reacciones de óxido-reducción que
también son conocidas como reacciones redox) son las reacciones de transferencia de electrones.
Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno
reductor.
Para que exista una reacción redox, en la reacción debe haber un elemento que ceda electrones y
otro que los acepte
Desarrollo Experimental
Para el desarrollo de la práctica se decide dividirla en dos partes para que con ello
tengamos un mayor índice de datos que se mantengan interrelacionados y se pueda con esto
una mejor comprensión del tema.
Agentes Oxidantes
Halógenos
A una solución de cristal de sulfato ferroso disuelto en poco agua se le añadieron cuatro gotas de
agua de cloro el hierro de una apariencia verdosa cambia a rojiza lo que indica un cambio en el
nivel de oxidación.
Oxigeno
Sin ninguna duda el aire contiene oxigeno que en varias reacciones actúa como agente oxidante.
Ahora en un vidrio de reloj colocamos sulfato ferroso con unas gotas de agua para luego exponerla
al aire y observar los cambios que presenta como producto dicha reacción.
El agua oxigenada es colocada en un tubo de ensayo para luego combinar una pequeña cantidad
de sulfuro de plomo y observar que pasa con el producto.
Ácidos Oxidantes
En dos tubos de ensayo colocamos dos alambres de cobre a uno de dichos tubos agregamos .5
mililitros de acido nítrico concentrado y en el otro con la misma cantidad pero ahora de acido
sulfúrico para luego observar de manera clara el gas desprendido
Sales oxidantes
Hay sales que actúan como oxidantes tal es el caso de los cromatos, dicromatos, permanganatos y
sales férricas.
Metales
Hidrogeno
En un tubo de ensayo se colocan dos mililitros de acido sulfúrico diluido y una pequeña muestra
de zinc en polvo al formarse el hidrogeno gaseoso agregamos dos mililitros de cloruro férrico
luego repetimos el procedimiento anterior pero ahora empleamos permanganato de potasio en
lugar de cloruro férrico anotando las observaciones de ambas reacciones
Ácidos reductores
En el tubo de ensayo colocamos dos mililitros de acido clorhídrico con un poco de sulfuro ferroso
para producir acido sulfhídrico que se identifica por su olor característico al desprenderse dicho
gas introducimos tres mililitros de solución de Dicromato de Potasio.
Sales reductoras
Las sales sulfurosas, ferrosas, mercurosas y estanosas actúan como agentes reductores pasando
a sales ferricas, mercurias y estanicas.
Repetimos el paso anterior pero ahora agregamos al producto formado unas gotas de acido
sulfúrico diluido.
Observaciones
En las reacciones químicas que se llevaron a cabo durante la práctica pude observar que los
reactivos y los productos tienen el mismo número y tipo de átomos esto lo pude conocer gracias a
pesar las cantidades de los elementos que reaccionaron y los compuestos que se produjeron
aunque agrupados de forma diferente.
En esta práctica ha sido muy importante comprender el desarrollo de una reacción química pues
las reacciones de óxido reducción son las reacciones donde existe una transferencia de electrones.
Este cambio se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor.
Para que exista esta reacción siempre debe haber un elemento que gane electrones y otro que los
gane en un sentido muy coloquial.
Resultados
Reacciones
En el desarrollo de la práctica aprendí varias cosas pero las que mas sobresalen son que en las
reacciones oxido reducción son reacciones en donde las sustancias cambian de numero de
oxidación en ellas hay transferencia de electrones en donde un átomo se oxida y otro se reduce
ocurriendo dos semirreacciones
Pude conocer del mismo modo en que consiste los fenómenos de oxido
reducción en una reacción química identificado en ellas las sustancias
que se comportan como agentes oxidantes o reductores practicando el
Los resultados sin duda indican que la práctica sirvió principalmente para dos cosas la primera
para comprobar la teoría de la ley de la composición definida a partir de la composición de los
compuestos generados en todas las reacciones que englobaron toda la práctica que se comprueba
a través del balanceo por tanteo para obtener la misma cantidad de reactivos como productos.
Los resultados así mismo me dieron a conocer que en la reacciones redox siempre hay elementos
que cambia su estado de oxidación y que al tiempo que uno de ellos gana electrones el otro lo
gana siendo un circuito muy práctico para generar los nuevos compuestos que formaran parte de
los productos de la reacción
Aunque el concepto de oxidación está asociado a la reacción con el oxígeno, el alcance de este
fenómeno es mucho más amplio.
Conclusiones
No todos los agentes oxidantes tienen el mismo poder, es decir, no todos oxidan a las mismas
sustancias ni de distinta forma. Objetos distintos dejados a la intemperie, sometidos a la acción
oxidante del oxígeno del aire, se deterioran de forma diferente al igual que los reductores.